4 minute read

Bolsonaro es despojado de sus derechos políticos

El tribunal electoral deja al líder de la ultraderecha inelegible hasta 2030 por abuso de poder y uso indebido de medios públicos en las elecciones de 2022

Texto y foto: Efe

Advertisement

El expresidente brasileño

Jair Bolsonaro (2019-2022) afirmó que la decisión del viernes del Tribunal Superior Electoral (TSE) de dejarlo inelegible hasta 2030 por abuso del poder y uso indebido de los medios públicos de comunicación en las elecciones de 2022 fue una "puñalada en la espalda".

"Recientemente recibí una puñalada en la barriga y ahora me dieron una puñalada en la espalda con la inhabilitación política por abuso de poder político", afirmó el líder de la ultraderecha en Brasil en una inmediata reacción a la decisión de la máxima autoridad electoral y al recordar el atentado que sufrió en 2018.

En una declaración a la prensa en la ciudad de Belo Horizonte, Bolsonaro dijo que seguirá trabajando "dentro de las cuatro líneas" de la Constitución, algo que según apuntó, es un "esfuerzo" que "no tuvo su debido valor reconocido".

"Hoy sufro una inhabilitación, no me gusta convertirme en inelegible en la política. Esa frase no es mía: nadie mata, nadie muere", agregó.

Bolsonaro fue despojado de sus derechos políticos por ocho años por el tribunal electoral, en el que, por cinco votos contra dos, se le declaró culpable de "abusos de poder" durante la campaña en la que fue derrota- do por el progresista Luiz Inácio Lula da Silva.

El líder de la ultraderecha, de 68 años y que ya había manifestado su intención de disputar las presidenciales de 2026, no podrá concurrir a cargos electivos ni ejercer puestos en la administración pública durante un plazo de ocho años, contados a partir de octubre de 2022.

La decisión, por lo mismo, le permite disputar las presidenciales de 2030, que están programadas para octubre de ese año y cuando tendrá 75 años.

Bolsonaro dijo igualmente que no está "muerto" y que conversará con sus abogados sobre las posibilidades de presentar recursos contra la decisión tanto ante el Tribunal Electoral como ante la Corte Suprema.

El líder ultraderechista también está esperanzado en la posibilidad

El Gobierno francés confirma 270 nuevas detenciones en disturbios

Texto y foto: Efe

El ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, confirmó ayer 270 detenciones en los disturbios ocurridos en las primeras horas de la noche entre el viernes y el sábado, una buena parte de ellas en Marsella (sur), hacia donde se enviaron refuerzos.

"A esta hora ya 270 detenciones, de las cuales más de 80 en Marsella, a donde refuerzos importantes llegan en este mo-

Las decisiones de Trump y Biden tuvieron graves consecuencias para Afganistán

Texto y foto: Efe ya anticipada por algunos de sus correligionarios políticos de que el Congreso apruebe un proyecto de ley amnistiando a los condenados por delitos electorales en 2022, que lo beneficiaría y lo volvería a habilitar políticamente. donde tuvo lugar la muerte del joven Nahel, a manos de un policía el pasado martes, que ha desatado esta oleada de incidentes violentos.

El juicio contra el exjefe de Estado tuvo como eje una reunión que Bolsonaro convocó con medio centenar de embajadores extranjeros en la residencia oficial de la Presidencia, el 18 de julio de 2022, para volver a descalificar la transparencia del sistema electoral y la propia democracia.

Ese hecho, según dice la sentencia, constituyó un "abuso de poder político, conductas vedadas y desorden informativo" y también un "uso indebido de predios públicos y medios de comunicación", pues Bolsonaro ordenó que la televisión pública transmitiera el evento.

El Departamento de Estado estadounidense publicó ayer parte de un informe oficial sobre la retirada de Afganistán, donde afirma que las acciones de los Gobiernos de Donald Trump (2017-2021) y de Joe Biden tuvieron "graves consecuencias" para la viabilidad del Ejecutivo afgano y la seguridad del país.

Aun así, el informe, del que solo se han publicado 23 de sus 87 páginas, es más crítico con la gestión de la Administración de Biden, que fue incapaz de anticipar el caos que se avecinaba durante la retirada del país centroasiático en agosto de 2021, acelerada por la toma de Kabul por parte de los talibanes.

En el reporte, la cartera de Exteriores apunta que en los niveles más altos de ninguno de los Ejecutivos -el de Trump y el de Biden- se tomaron en cuenta suficientemente los peores escenarios que podían darse durante el repliegue, en agosto de 2021. mento", indicó Darmanin en un mensaje publicado en Twitter a las 00:31 horas de la madrugada.

Para elaborar el documento, el Departamento de Estado entrevistó a más de 150 personas durante noventa días para analizar la caótica retirada estadounidense, en la que 13 soldados murieron por un atentado en Kabul.

Entre los hallazgos de esta evaluación se apunta que, pese a que las Fuerzas Armadas de EE.UU. habían comenzado hacía algún tiempo a planear la retirada de Kabul, antes de agosto de 2021, la participación de la cartera de Exteriores en esos preparativos "se vio obstaculizada por el hecho de que no estaba claro quién estaba al mando en el Departamento" en lo que respecta al repliegue.

Esta declaración llegó poco después de que el alcalde de Marsella, Benoît Payan, denunciara en las redes "escenas de pillaje y de violencia" inaceptables y reclamara apoyo.

Los medios locales señalaron también incidentes graves en otras ciudades, como Toulouse, Lyon o Nanterre. Esta última localidad de la periferia de París es el lugar

Para esta noche, que es la cuarta consecutiva de disturbios en Francia, el Gobierno ha puesto en la calle 45,000 policías con un dispositivo reforzado que incluye el despliegue de blindados ligeros de la Gendarmería.

La noche anterior el balance de detenciones ascendió a 875 y hubo casi 300 policías heridos, aunque ninguno de gravedad. Nahel, un joven de 17 años y de ascendencia árabe, recibió un disparo mortal por parte de un policía el pasado día 27 cuando trataba de huir de un control policial en Nanterre. Las imágenes del incidente, grabadas por testigos, desataron una fuerte indignación en el país, lo que degeneró en disturbios sobre todo en los barrios populares de las grandes ciudades y en el cinturón metropolitano de París.

This article is from: