3 minute read

Ley de inmigración de Florida es regularización del racismo: Ebrard

El excanciller y aspirante a candidato por Morena propone en Miami construir un megachat para afrontar la nueva ley de inmigración que entra en vigor hoy

Pobre tipo, cinco años después sigue culpando al pasado: Fox a AMLO

Advertisement

Texto y foto: Agencias

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el asesinato de Hipólito Mora, exlíder de autodefensas en Michoacán, el jueves en La Ruana, y culpó a gobiernos pasados de la violencia que actualmente se vive en el país.

En su conferencia mañanera de ayer en Palacio Nacional, López Obrador llamó “hipócritas” a los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón, quienes criticaron a su gobierno por el asesinato de Hipólito Mora.

López Obrador aseguró que este acto es “un remanente” de la violencia que se auspició y se permitió cuando en México hubo un narcoestado.

“Ese es un remanente de la violencia que se auspició y permitió desde el gobierno. Acuérdense de que hubo un narco Estado en México durante el gobierno de Felipe Calderón, el secretario de Seguridad de Felipe Calderón (Genaro García Luna) que está preso, acusado de complicidad con narcotraficantes, aplicó una estrategia de eliminación de unos delincuentes y de protección a otros”.

“No hay que olvidar que de manera irresponsable, inhumana, Felipe Calderón declara la guerra, precisamente en Michoacán, en la Tierra Caliente, ahí cerca en Buenavista, en Apatzingán, fue unos de los primeros actos, mal aconsejado quedando quedar bien con las organizaciones extranjeras, las agencias extranjeras para buscar legitimidad porque se habían robado la Presidencia de la República. Entonces le pegó un garrotazo a lo tonto al avispero”, dijo.

Tras señalarlo en su mañanera, el expresidente respondió a López Obrador a través de redes sociales.

“Pobre tipo 5 años después sigue culpando al pasado. Y los tolerantes ‘chairos’ que lo siguen??”, escribió Fox.

“Hasta cuándo le van a encender veladoras?? El peor presidente de México sigue engañando bobos”, agregó.

Mexicanos destinan seis horas del día en entretenimiento en redes

Texto y foto: Agencias

Los mexicanos destinan una cuarta parte del día, aproximadamente seis horas, al entretenimiento en redes sociodigitales, además, debido a ellos prefieren informarse por medio de estas plataformas, dijo un académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam).

El académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Unam, Luis Ángel Hurtado Razo, explicó en un comunicado que México se ubica entre los cinco primeros países que más utilizan esas redes, siendo Facebook, la favorita. “Esto es preocupante porque significa que ahí nos informamos y no por otros medios, como la prensa, la radio o

Texto y foto: Efe

El excanciller mexicano y aspirante a candidato presidencial por el oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Marcelo Ebrard propuso ayer en Miami construir “un megachat” para afrontar la nueva ley de inmigración que entra en vigor este sábado en Florida, que consideró una “regularización del racismo”.

“La ley por definición está en contra de los derechos de las personas y es intrínsecamente injusta. Hablo como ciudadano, no como canciller”, comenzó diciendo Ebrard en un “Diálogo con Comunidades Mexicanas” de Florida al que asistieron activistas de derechos de los inmigrantes de otros estados de EEUU.

El excanciller viajó el viernes a Miami para participar en una reunión con emigrantes mexicanos a la que fue invitado cuando era can- los libros”, dijo el experto y recordó que el Día de las Redes Sociales se conmemoró ayer. Sobre el uso de los mexicanos de Facebook, en la que los mexicanos pasan varias horas, recordó que: “Ni siquiera la televisión tuvo nunca ese rating”. ciller. “Me habían invitado como canciller, pero voy a estar ahora en calidad de carnal”, sostuvo antes de aterrizar en Miami para apoyar también una marcha de comunidades mexicanas en Florida “contra las leyes de (Ron) DeSantis”, el gobernador de Florida.

Dijo que de acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, Brasil, Colombia y México son los que más consumen el teléfono celular y las redes sociales. En el caso de México se les dedica 3.1 horas y 3.5 horas, respectivamente.

La marcha tendrá lugar este sábado en Homestead, al sur del condado Miami-Dade, donde se celebró ayer el “diálogo” y donde trabaja un gran número de jornaleros mexicanos. “No es un tema de números, es un tema de personas. Vamos a levantar la voz. Si agreden a uno, nos agreden a todos”, sostuvo.

A partir de hoy entra en vigor la Ley SB 1718 en Florida, impulsada por DeSantis, que establece restricciones a inmigrantes indocumentados, pero que podría generar discriminaciones por “perfil racial” que afecten a otras personas.

La nueva normativa obliga a las empresas de más de 25 empleados a usar un programa para verificar el estatus migratorio de cada uno y tipifica el viajar en un automóvil a través de las fronteras estatales con una persona indocumentada como un delito grave punible con hasta 15 años de prisión.

La ley dificulta además el acceso de los indocumentados a la atención médica y desconoce las licencias de manejar expedidas por otros estados a personas sin estatus migratorio legal.

“Esto es increíble, que una madre embarazada no pueda ir al hospital. Es lo peor que hemos visto en mucho tiempo”, aseveró Ebrard.

Al hablar sobre la nueva ley de inmigración de Florida invocó al activista mexicano César Chávez, quien, junto a Dolores Huerta, fundó la Asociación Nacional de Campesinos en 1962 en Estados Unidos. “Es la regularización del racismo otra vez”, remarcó.

This article is from: