La libertad, con algunos de sus apellidos, ficciones y alegorías, es el tema central de nuestra composición colegiada, el número diecisiete de Pulso Académico, en el que escritores y académicos del Colegio de Ciencias y Humanidades, de la Escuela Nacional Preparatoria, de la FES-Acatlán, de la Facultad de Filosofía y Letras, y del Instituto de Investigaciones Estéticas, todos de la UNAM; escribimos sobre este tópico, tan en boga después de este confinamiento al que hemos sido “sentenciados” por la pandemia del Covid-19. Nunca habíamos estado recluidos en nuestras casas bajo la premisa de protegernos de un contagio, encerrados en temeroso cautiverio, embozados y silenciados, metáforas de la misma libertad de expresión que, día a día, nos requiere contra el maniqueísmo y el dogma, como lo señaló José Antonio Aguilar Rivera: “La libertad no se defiende sola: es nuestra responsabilidad no ceder ante la pasión de silenciar” .