Pulso Académico Nº 9

Page 1

Núm. 9

Agosto, 2017

Publicación Mensual

Secretaría Administrativa - Departamento de Comunicación



DIRECTORIO

unam

Dr. Enrique L. Graue Wiechers Rector Dr. Leonardo Lomelí Vanegas Secretario General Ing. Leopoldo Silva Gutiérrez Secretario Administrativo Dr. Alberto Ken Oyama Nakagawa Secretario de Desarrollo Institucional Mtro. Javier de la Fuente Hernández Secretario de Atención a la Comunidad Universitaria Dra. Mónica González Contró Abogada General Mtro. Néstor Enrique Martínez Cristo Director General de Comunicación Social

cch

Dr. Jesús Salinas Herrera Director General

plantel naucalpan

Dr. Benjamín Barajas Sánchez Director Mtro. Ciro Plata Monroy Secretario General Mtro. Keshava Quintanar Cano Secretario Administrativo Ing. Reyes Hugo Torres Merino Secretario Académico Dr. Joel Hernández Otañez Secretario Docente Biól. Guadalupe Mendiola Ruiz Secretaria de Servicios Estudiantiles Biól. Gustavo Alejandro Corona Santoyo Secretario Técnico del SILADIN Lic. Fernando Velázquez Gallo Secretario de Cómputo y Apoyo al Aprendizaje C.P. Ma. Guadalupe Sánchez Chávez Secretaria de Administración Escolar Lic. Rebeca Rosado Rostro Jefa de la Unidad de Planeación Lic. Laura M. Bernardino Hernández Jefa del Departamento de Comunicación

Editorial

C

on este número empezamos el segundo año del Pulso Académico del Plantel Naucalpan. Antes de salir de vacaciones, el Comité Editorial, después de una proverbial reunión, acordó los temas que abordaríamos en los cuatro números de este semestre: en agosto, lo bueno, lo bello y lo luminoso; en septiembre, lo malo, lo feo y lo tenebroso; en octubre, el tiempo; y para el ejemplar de noviembre, la muerte. Nuestras motivaciones iniciales fueron dos. La primera motivación: los dos magníficos tomos que escribió Umberto Eco sobre La historia de la belleza (Storia della belleza) y La historia de la fealdad (Storia della bruttezza), editados por Random House Mondadori en Barcelona (2004 y 2007, respectivamente), que maravillados oteamos mientras nos recibían en un espacioso estudio con duela de cedro blanco. Y la segunda motivación: una litografía del tríptico abierto, El jardín de las delicias (1500-1505) de Jheronimous Bosch (el Bosco), que vimos en una de las paredes de la oficina, copia del original que está expuesto a todo color, en el Museo del Prado, en Madrid, donde, por cierto, coloridas gitanas acechan a los turistas tratando de robarles algunos euros con el timo de “la cartera en el piso”, ejemplificando con ello la convivencia entre la luz y las sombras, belleza y fealdad, adjetivos y condiciones necesarios para su explicación simbiótica. Esta anécdota y la reflexión formaron parte de aquella reunión. En general, dicho por los docentes colaboradores, es todo un reto abordar temas como la belleza, las utopías o el amor desde cada una de nuestras disciplinas, enfoques o expresiones artísticas, y es por este esfuerzo que dedicamos este número todos los colaboradores de Pulso Académico. Les agradecemos el tiempo y la sangre que le han dedicado a la escritura, al bello, bueno y luminoso arte de concebir ideas a través de un sistema de signos al que llamamos lenguaje, convirtiéndose en semidioses pues son creadores de objetos e ideas con la palabra, como dijo Heidegger, a propósito de la poesía de Holderlin. En este sentido, Hugo Hiriart escribió en su Disertación sobre las telarañas (1980): “Sabios tiempos aquellos en que la historia natural no era aún arrancada de la teología, cuando los abundantes dioses se posaron en las yerbas y en las bestias, cuando bosques y corrales fueron templos, cuando la núbil muchacha egipcia se posó ante el cocodrilo y lo adoró”1. Aún en este tiempo y espacio, en nuestro Pulso Académico, todavía abundan los dioses que metamorfosean el mundo y generan vida a través de la escritura. Sean bienvenidos a nuestro sublime nuevo número nueve. Keshava Quintanar Cano

pulso académico

Keshava Quintanar Cano Coordinador Reyna I. Valencia López Diseño editorial Benjamín Barajas Sánchez Rita Lilia García Cerezo Alejandro García Guillermo Flores Serrano Consejo de redacción

El jardín de las delicias, El Bosco, 1505. 1. Héctor Aguilar Camín, “Sobre Hugo Hiriat”, en Milenio, (30 de agosto de 2017), p. 3.

Pulso Académico

3


Índice Comunidad CCH La carrera académica en el Colegio Benjamín Barajas Sánchez

7

Reacción sin cadena La belleza del Siladin Taurino Marroquín Cristóbal

19

La gaya ciencia Lo bueno y lo bello de los descubrimientos científicos Miryam Y. Villalpando Muñoz

21

El dilema del Gato de Chesire La iluminación ¿en los alumnos? Rosalinda Rojano R.

8

Lectura y educación Leer no es ocio, es bella estructura vital Mariana Mercenario O.

11

Las emociones al laboratorio La risa cuesta poco y produce mucho Carolina Almazán 24

Astrolabio Lo más luminoso del Universo María Isabel O. Enríquez Barajas

13

Permiso para piropear Lo luminoso del estrés Ana Isabel Morales Villavicencio

25

Naturae Lo bueno, lo bello y lo luminoso Guadalupe Mendiola Ruiz

15

Curiosidades matemáticas La belleza vista con la mirada de Fibonacci Ciro Plata Monroy

26

Mathemática La negación de la belleza Daniel Cruz Vázquez

30

En portada

La Química del Todo Bellas reacciones químicas Limhi E. Lozano Valencia

17

Mural frontal de la Biblioteca Central en Ciudad Universitaria

Artista Juan O’Gorman

Pulso Académico es una publicación mensual. El contenido de los textos es responsabilidad de los autores y no refleja la postura de la Institución. La impresión se realizó en el Departamento de Impresiones del Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Naucalpan, Calzada de los Remedios, núm. 10, Colonia Los Remedios, Naucalpan, Estado de México, C.P. 53400. Profesoras y profesores del Plantel Naucalpan esperamos sus colaboraciones en pulsoacademicocchn@gmail.com, con un máximo de dos cuartillas.

4


Interpretación y símbolo La preminencia de la belleza Joel Hernández Otañez

32

Caminando con Sócrates Aproximación a las categorías estéticas: lo bello y lo sublime Paola Ma. del Consuelo Cruz Sánchez

34

Entre filósofos no nos leemos las manos Detenerse y contemplar lo bello Alfonso Flores Verdiguel

38

Sobre nuestros pasos Reflexiones en torno a la comprensión de la belleza Víctor M. Sandoval González

40

Conoce tus derechos Ley que crea el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura Diana Lucía Contreras

42

Jóvenes de hoy Luminosa juventud Reyna Rodríguez Roque

44

Conocimiento y complejidad Educación para la interacción permanente José Luis Jaimes Rosado

Episteme Los niños de la prisión Jessica Fernanda Díaz Lara

50

Scienze politiche Las olas democráticas Valeria Hinojosa Manrique

52

Siglos de oro, plata y almizcle Fray Miguel de Guevara Arnulfo Herrera 54 Novela histórica en México De lo luminoso en lo literario cotidiano del xix Alejandro García 56

Tópicos filosóficos La importancia de la educación estética en los alumnos Rodrigo Landa Reyes

Historia salpimentada ¿Estético o funcional? Israel Macías Morales

36

Glocalidad La belleza en tiempos liquidos Ernesto Martínez Cruz

46

48

49

Pulso Académico

La intrínguilis lingüística Bellezas de las lenguas Guillermo Flores Serrano

58

De la pluma a la rosa Escritoras mexicanas: María Luisa Puga Lucero Escamilla Moreno

60

Cartas desde Olisipo Jerónimo Pizarro, último heterónimo de Fernando Pessoa Alejandro Espinosa Gaona

62

Platicando con Camila La sublime belleza del volumen Arcelia Lara Covarrubias

63

Chiflando y aplaudiendo Julio Torri y la devoción por la belleza Netzahualcóyotl Soria Fuentes

66

La supina necedad del bicornio Entre Buda y vacas rosas José Alberto Hernández Luna

67

De cine y la musa del poeta náufrago La tortuga roja y La isla de las breves ausencias Keshava Quintanar Cano

68 5


Piedras rolantes La luz de las Musas Rita García Cerezo

71

Buceando en la Jukebox El Circo del Sol en la Ciudad de la Furia Reyna I. Valencia López

73

Trazo, papel y viñeta Increíble y mínima historia de las historietas mexicanas Isaac H. Hernández Hernández

74

Fotografía y docencia Empleo del ISO en la fotografía digital Fernando Velázquez Gallo

76

El cecehachero El cch: tres rostros, un ser Marco Antonio González Villa

78 Lucca Madonna, Jan van Eyck, 1436.

Encomio a Gutemberg Lectores autónomos, antesala de la investigación Ana Lydia Valdés

79

Epistolario Carta a Jimena Hugo Alberto Ríos Pérez

81

Absenta Oniria Arturo Pedroza 83

6


CCH

Comunidad CCH

Benjamín Barajas Sánchez bbarajas45@yahoo.com.mx

La carrera académica en el Colegio

L

a carrera académica en indica la doctora Zacaula, “el el Colegio de Ciencias y establecimiento de los planes Humanidades es consustancial de trabajo de las áreas, los a su historia administrativa y a programas de estudio y los los proyectos de docencia que se requerimientos mínimos de implementaron, a partir de su las actividades de apoyo a la fundación en 1971. La demanda de docencia, conocer y aprobar el profesores para el nuevo proyecto de proyecto anual de los profesores bachillerato fue superior al número de carrera, asignándoles la de docentes que cumplían con el labor de apoyo y evaluando los perfil requerido; razón por la cual informes anuales presentados.2” se contrataron maestros “pasantes”, Sin embargo, con el paso incluso a aquéllos que sólo habían del tiempo estos importantes cursado el 80% de los créditos de órganos colegiados, auxiliares licenciatura. del Consejo Técnico, se han Desde luego, el carácter anquilosado en las rutinas heterogéneo de la planta docente tuvo propias de la evaluación de un fuerte impacto en los resultados de Sileno con dos sátiros, friso de los Misterios dionisíacos, los proyectos y los informes y aprendizaje de la nueva institución, de Villa dei Misteiri. han mermado sus funciones modo que se establecieron programas propositivas en los asuntos emergentes para regularizar la formación inicial de los académicos, motivo por el cual cabría revitalizarlos. académicos; como lo indica la doctora Frida Zacaula en Sin duda, a lo largo de los 47 años de existencia del su ensayo “La carrera académica”, en el cual informa que Colegio, la carrera académica se ha fortalecido al mejorar se ofrecía una descarga de diez horas a los profesores, con la preparación de la planta docente, pues la gran mayoría el propósito de que concluyeran sus créditos y elaboraran posee estudios concluidos de licenciatura y un importante su tesis. Por desgracia, los resultados no fueron óptimos, número tiene maestrías y doctorados. También han sido pues a principios de los años noventa, 861 eran pasantes constantes los programas de actualización. de un total de 2,380 maestros en activo.1 Asimismo, en la década de los noventa se reformó el Otro incentivo para reforzar la carrera académica fue plan de estudios, en 2003 se ajustó y entre 2013 y 2016 la creación de las plazas de Profesor Especial de Carrera se actualizó. Estas valiosas acciones han modificado, de (PCEM), que consistían en atender entre 20 y 21 horas para manera significativa, las prácticas docentes de los profesores; dedicar el resto del tiempo a un área complementaria de lo cual ha permitido reforzar el aprendizaje de los alumnos investigación. Asimismo, en 1984, bajo el rectorado del e incrementar el egreso; pues a finales de los años setenta doctor Jorge Carpizo, se instituyeron formalmente las hubo porcentajes de eficiencia terminal entre el 28 y 33%, plazas de profesor de carrera, equivalentes a las categorías frente al 65%, en promedio, que se tiene hoy en día; es decir, que ya se manejaban en las escuelas y facultades de la los resultados se duplicaron y, a la vez, la planta docente UNAM; de modo que hacia 1990 había 483 profesores también ha experimentado esta transformación. de tiempo completo. Se esperaría, en consecuencia, que en los años por Pero la carrera académica no sólo requiere de los venir se consolide la calidad de la docencia que imparten nombramientos y mejoras salariales sino de los programas los académicos y continúe en ascenso el aprendizaje establecidos para instituir las acciones, dar seguimiento de los alumnos. También sería deseable mejorar la al desarrollo y evaluar los resultados. Por este motivo, se estabilidad laboral de la planta docente, a través de crearon los Consejos Académicos de Área para, como programas que diluyan la brecha entre profesores de carrera y de asignatura. 1. Frida Zacaula, “El trabajo académico” en Nacimiento y desarrollo del Colegio de Ciencias y Humanidades, México: UNAM-CCH, 1990, p. 177.

2. Ibid., p. 170.

Pulso Académico

7


CCH

El dilema del Gato de Chesire

Rosalinda Rojano R. rrrrojano060@gmail.com

La iluminación ¿en los alumnos? De las almas creadas supe escoger la mía. Cuando parta el espíritu y se apague la vida, y sean hoy y ayer como fuego y ceniza, y acabe de la carne la tragedia mezquina, y hacia la altura vuelvan todos la frente viva, y se rasgue la bruma… Yo diré: ved la chispa y el luminoso átomo que preferí a la arcilla. Emily Dickinson*

C

omo docentes, es seguro que en alguna ocasión habremos visto cómo la cara de alguno de nuestros alumnos “se ilumina” cuando al fin comprende algo que le era particularmente interesante y difícil. Eso nos llena de satisfacción, pero ¿hemos dado la luz? Iluminación, “del latín illuminatio, es la acción y efecto de iluminar,1” implica que se aporta a algo o a alguien la luz. Me pregunto si la expresión de felicidad, satisfacción, que vemos en algunos de nuestros alumnos es que lograron, con nuestra ayuda o a pesar de ella, la iluminación. A esclarecer la respuesta me refiero en los párrafos subsecuentes. Sin tener nada que ver con la naturaleza física de la luz, ésta siempre se asocia en nuestra cultura con el nacimiento de algo. Quién no ha escuchado “dio a luz” cuando una madre acaba de parir, o leído “Vio la luz en Salamanca en el año 1520” por referirse la fecha y lugar de nacimiento de alguien. También, en lenguaje figurado se habla de la luz, de la iluminación, como la comprensión de un conocimiento, descubrimiento o surgimiento de una idea e, incluso, como acercamiento a la deidad. Esto de “ver la luz” es recurrente al leer o ver películas en las cuales se dice que se atisba el otro mundo. Se dice que quienes han experimentado una gran cercanía con la muerte, que se supone han regresado del otro mundo, ven una luz intensa que les baña o que les indica el camino a seguir. Por otra parte, en los cuentos de viejas de mi pueblo, se hablaba de “bolas de luz” asociadas con la presencia de brujas. También se refieren a la presencia de los fuegos fatuos, aquellos mencionados en las coplas 1. Word reference, 2017. <http://definicion.de/iluminacion/>

La escuela de Atenas (detalle), Rafael Sanzio, 1510.

de Manuel de Falla: “Lo mismo que el fuego fatuo, lo mismito es el querer, le huyes y te persigue, lo llamas y echa a correr”; mencionados también en la Leyenda de Jorge Manrique de Gustavo Adolfo Bécquer, en la cual los asocia con fantasmas. Cuestión frecuente en el folclore de muchos pueblos europeos e incluso del Japón, es asociar a los fuegos fatuos con almas de muertos o con espíritus malignos, al no tener explicaciones para esas como llamas que flotan en los panteones y parecen alejarse cuando alguien se acerca. Aunque hay diversas

* Dickinson, Emily, En mi flor me he escondido. Versiones de Manuel Arango, Universidad de Antioquía: 2006.

8


CCH

La escuela de Atenas, Rafael Sanzio, 1510.

explicaciones para este fenómeno, la que atribuye su en llamar el triángulo de Rembrandt. Asimismo, la luz origen a la descomposición de restos óseos humanos, en una obra puede emanar de una fuente natural o de por la presencia de fósforo, parece la más razonable. una artificial, e incluso en ocasiones parece emanar La luz está presente en el arte. En la del cuadro sin tener propiamente una pintura, la luz y el sombreado sirven para fuente. Del mismo modo, la luz puede dar relieve a las imágenes o enfatizar el usarse con relación a la composición, pero motivo central. La luz va íntimamente también tiene otros significados de orden ligada al modo de representar el espacio y, espiritual. El significado religioso de la por tanto, al tipo de perspectiva empleada luz en los orígenes del arte medieval, se e incluso al estilo de la pintura. El manejo representa con brillos y resplandores que El contraste de las luces y las sombras, así como los son símbolos y signos de otra realidad, la de luz y colores, es característico de los cuadros de realidad de tipo espiritual. La luz también oscuridad es una época. El Renacimiento se caracterizó tiene que ver con la exposición de las obras porque los pintores buscaban que su obra y con su conservación. lo que facilita se asemejara lo más posible a la realidad, Hay un algo curioso con la luz, que la visión, la para lo cual manejaban la iluminación con puede convertirse casi en una filosofía de vida misma contrastes, con luces laterales, con diversas vida. Sin luz no se ve nada, somos como es un juego fuentes, a diferencia del arte Románico o ciegos cuando nos rodean las tinieblas, del arte Gótico que no incluyen efectos de pero con mucha luz ¡tampoco se percibe de sombras luz. El cómo se maneja la luz también es nada! salvo el destello luminoso. Así, y momentos característico de cada autor, por ejemplo podemos pensar que cuando se va uno a luminosos, Rembrandt, en los retratos, utiliza la luz los extremos, cualesquiera que estos sean, felices, bellos. lateral que ilumina la parte baja del ojo y se carece de visión. proyecta la sombra de la nariz hacia el otro El contraste de luz y oscuridad es lo lado de la cara, creando lo que se ha dado que facilita la visión, la vida misma es Pulso Académico

9


CCH

La escuela de Atenas (detalle), Rafael Sanzio, 1510.

un juego de sombras y momentos luminosos, felices, bellos. Asociamos la luz con lo bueno y con lo bello. La iluminación es el momento máximo de intimidad con el dios o con un gran maestro. Se considera como la evolución espiritual para alcanzar la paz y la felicidad. Numerosas religiones y sectas religiosas se fundan y proponen caminos para lograr esa iluminación espiritual. Hay incluso quienes propugnan por la iluminación espiritual despegada de cualquier religión, sólo como la búsqueda de la verdad absoluta a través del desapego a lo mundano y como una forma de encontrar la felicidad, la paz y el amor. Desde el punto de vista físico, la percepción visual de los objetos es debida a la luz que incide en los ojos. El color que se ve de un objeto se produce por el reflejo de haces de luz de cierta longitud de onda y absorbe otros. Newton demostró que la luz solar está compuesta de varios componentes de colores que se pueden recombinar para obtener la luz blanca. Es por ello que el blanco y el negro no se consideran colores: una superficie blanca estará reflejando todas las longitudes de onda del espectro visible. Recordemos el disco de colores de Newton que al girarlo se ve blanco; por el contrario, una superficie negra estará absorbiendo todas las longitudes de onda de la radiación. La emisión de luz acompaña a los fenómenos químicos muy intensos como la combustión. Casi cualquier cosa, al quemarse, desprende energía en forma de calor y de luz. También cuando decaen los electrones excitados de un átomo, hay emisión de luz, de ciertas longitudes de onda, según el elemento del cual se trate. Es lo que se conoce como espectro de emisión. Los espectros de emisión eran conocidos, pero no explicados. Bohr con su teoría atómica, trata de explicar este fenómeno, apoyándose en modelos 10

atómicos anteriores, en los trabajos de Einstein y en el experimento de cuerpo negro de Plank, entre otros. El espectro de emisión de un elemento es la radiación emitida por átomos excitados y para cada elemento hay un patrón de franjas específico que se ven de cierto color y es tan característico que se usa para estudios en astronomía en la identificación de elementos se encuentran en los cuerpos celestes. Cuando por ejemplo, un metal es calentado a temperaturas cercanas a su punto de fusión, se ve muy luminoso; este resplandor visible es la porción de un espectro de emisión que es percibido por el ojo. Es un fenómeno conocido (no explicado) desde tiempos antiguos por los chinos y usado en la fabricación de fuegos artificiales. Así, para tener llamas rojas se agrega a la pólvora cloruro de estroncio, para el verde se pone alguna sal de cobre. Se puede ver en casa sin quemar cohetes, al poner un alambre de cobre al fuego o rociar un poco de sal de mesa en el fuego de la hornilla de gas, para que la flama azul se torne verde, en el caso del cobre o amarilla en el caso del sodio de la sal de mesa. Como se deriva de los párrafos anteriores, si vemos a la iluminación como alegoría, se refiere al nacimiento de una persona, de una idea, a la comprensión del conocimiento e incluso a la razón de ser de alguien. Por la parte física se alude a la radiación electromagnética que se encuentra en cierto rango que permite la visión humana (luz visible) y que se puede producir por excitación de los átomos o por reacciones químicas como la combustión. Si nos vamos al principio de todo, cuando ocurrió la Gran Explosión (Big Bang) que se supone dio origen al Universo, seguramente hubo también una enorme emisión de luz, así que podemos pensar en que todos somos hijos de la luz. En consecuencia ¿Somos seres luminosos? Quede esto para la reflexión personal. Referencias Beristain, Helena, Diccionario de retórica y poética. México: Porrúa, 1998. Bouleau, Charles. Tr. Yago Barja de Quiroga, Tramas. La geometría secreta de los pintores. Madrid: Akal, 2006. Cleary, Thomas. Tr. Alfonso Colodrón, Antología Zen: Cien historias de iluminación. Madrid: EDAF, 2007. Dickinson, Emily. En mi flor me he escondido, Versiones de Manuel Arango, Universidad de Antioquía: 2006. Instituto de Cerámica y vidrio, Prevención, Madrid: 2017. http://www.icv.csic.es/prevencion/Documentos/breves/FREMAP/ iluminacion.pdf Plazaola Artola, Juan, Introducción a la estética. Historia, teoría, textos. Serie Filosofía Vol. 19. Bilbao: Universidad de Deusto, 2007. Ríos, Rubén. La iluminación zen: El gran legado espiritual de oriente / The great spiritual heritage of the east. Ediciones Lea, 2007. Word reference, Online Language Dictionaries, 2017, http://www. wordreference.com/definicion/iluminaci%C3%B3n


HUMANIDADES

Lectura y educación

Mariana Mercenario O.

mariana_mercenario@yahoo.com.mx

Isaac Lazarus Israëls (1865 - 1934).

Leer no es ocio, es bella estructura vital

L

eer es hilvanar caminos en nuestra tela que es la vida. La literatura no sólo nutre la cabeza, sino también la sensibilidad que no es sensiblería, como poesía no es cursilería. Leer enriquece el espíritu que crece sólo a través de la experiencia real o vicaria, con igual dolor de lo que pudo ser, de lo que fue, de lo que debe terminar o de lo que nunca debió ser comenzado. Frente al permanente acoso de las novedades en Facebook, ¿perderemos el gusto por imaginar? ¿sólo importa lo inmediato? Si ello ocurriera, entonces cavamos tumba en el fracaso asumido y estamos muertos. Imaginar no es fantasear, sino querer jugar con las posibilidades, las variantes. Imaginar tiene sólo un costo: creer. La ficción exige crear buenas ideas y en la imaginación, en la creencia, en la fe del mañana y en la figuración de un futuro mejor nace todo nuevo invento o descubrimiento científico. La imaginación, de la que procede la ficción, también alberga los grandes logros de las teorías científicas a través de sus hipótesis que, en momentos de rigor pudieron pasar por descabelladas: “pero, qué pasaría si…” Pulso Académico

Si existiera un mundo sin libros, Fahrenheit 451, sería lo mismo que una vida sin ideas, una mecánica insípida y evasiva. El sonido de pisar hojas secas, el saberse enamorado por el frote un diente de león, el rebelarse a dormir temprano nos hacen recordar que saber y sabor proceden de la misma raíz. Pensar que amar no puede ser pecado y como en Las batallas en el desierto, defender el derecho a enamorarse de quien se nos venga en gana, sin esperar por ello correspondencia, amar el recuerdo de un amor pasado o de uno posible, es respetar el derecho a la sensibilidad. “Yo soy yo y mi circunstancia” decía Ortega y Gasset y en La familia de Pascual Duarte observamos a un protagonista que nos comparte: “yo no nací malo, señor”. Confesión de un matricida (asesino de su madre), condenado a muerte. Advertir con esperanza compartida y solidaria un mundo donde se predique igualdad, pero donde “hay unos más iguales que otros”, como en La rebelión en la granja, nos obliga a vigilar a nuestra clase política, a ejercer con autocrítica los privilegios de saber leer 11


HUMANIDADES y pensar, frente a quien no tiene acceso mirar a los seres humanos como tales, más a ello. allá de la mínimas y aparentes diferencias ¿Cuánto podemos conocer a una es cuidar el alma frente a los peligros del persona o qué tanto sólo hablamos con odio y del rechazo social. la imagen que nos muestra? Creemos Crítica no es pesimismo. Recurrir a lo Aprender a valorar ser vistos, escuchados y reconocidos por que más tiene sentido y valor en nuestra que en tantos personas que, con el paso del tiempo, se vida para entregarlo, es resistirse a que Nada aspectos somos tan desdibujan hasta quedar como meras vale la pena, es rechazar la inconsistencia, idénticos, nos hace imágenes en el recuerdo, a las que la falta de significado de nuestros gustos, nos aferramos, para vindicar nuestra miedos, aficiones y vergüenzas colectivas. evaluar que las existencia, como en La invención de Morel. Incursionar en un viaje interno hasta meras diferencias No participar, callar, permanecer llegar hasta las entrañas de la tierra donde de aspecto son inactivo en apariencia y no correr los muertos murmuran lamentos del alma y intrascendentes, por del deseo, excavar en el pasado es encontrar riesgos para ser lastimado nuevamente son algunas controvertidas y discutibles lo que nada justifica nuestro sentido, como en la novela Pedro Ventajas de ser invisible. Páramo. la discriminación Permitir el derecho a la duda, El curioso Aprender con paciencia, ternura por raza, género, incidente de un perro a media noche y tolerancia, descubrir un amigo en un color de piel o valida nuestra capacidad a pensar distinto, animal, en nuestra mascota doméstica a elegir nuevas vías y procedimientos y comprenderla como ser sintiente, apariencia. para llegar a los mismos fines e incluso Wasserman, nos brinda la posibilidad de a hacerlo con mejor eficacia frente a la creer en la buena voluntad, en el amor, en anticuada manera de pensar de los herederos de la confianza y en la fidelidad humanas. generación anteriores. Despertar un día, sentirse y advertirse distinto al Aprender a valorar que en tantos aspectos somos tan día anterior y no poder ocultarlo más, saberse separado idénticos, nos hace evaluar que las meras diferencias de del seno familiar, rememora La metamorfosis de Kafka. aspecto son intrascendentes, por lo que nada justifica Leer es encontrar la lucidez y la belleza de nuestras la discriminación por raza, género, color de piel o posibilidades humanas. Qué sentido tiene esta limitada apariencia. La lección de August es tener el valor de existencia, si no.

Leonid Afremov.

12


CIENCIAS

Astrolabio

María Isabel O. Enríquez Barajas pembu.enriquez@yahoo.com.mx

Lo más luminoso del Universo

S

i alguna vez te preguntaste cuál objeto es el más luminoso o brillante del Universo, quizá hayas respondido que el Sol como el objeto o estrella de mayor intensidad lumínica de nuestro sistema solar. Sin embargo, existen estrellas supermasivas cuya masa es 10 veces mayor a la del Sol. Las estrellas masivas “son aquellas que a l formarse tienen una masa mayor a unas 10 masas solares (MS), es decir, cuya masa es mayor a 10 veces la del Sol.1” Para medir la brillantez dentro de la Astronomía se consideran dos tipos de magnitudes: una es la que describe lo aparentemente brillante que es

un cuerpo visto directamente desde la Tierra y la otra es la magnitud absoluta, que es la medida del brillo de un cuerpo asumiendo que se encuentra a una distancia de 32.5 años luz. Este tipo de magnitudes son logarítmicas y ordenadas en cuanto más pequeño sea el número, mayor es el brillo del cuerpo. 2 Con base a el lo, se a nu nció en 2010 que uno de los cuerpos más brillantes del Universo correspondía a la estrella R136a1, una estrella hipergigante azul de tipo Wolf-Rayet, 300 veces más masiva que el Sol, situada en la Gran Nube de

1. http://www.astroscu.unam.mx/~wlee/OC/SSAAE/AAE/ Supernovas/Estrellas%20masivas.html

2 .ht t p://w w w.ast ronomia-iniciacion.com/ast ronomia / magnitudes.html

La NASA lanzó un video del Sol creado a partir de imágenes fijas tomadas por su telescopio espacial, el Solar Dynamics Observatory. El proceso de trabajo intensivo toma 10 horas para hacer un minuto de video, esta imagen es una captura de dicho material.

Pulso Académico

13


CIENCIAS

Astrónomo Copernico, Jan Matejko, 1873.

Magallanes y descubierta por astrónomos europeos de la Universidad de Sheffield con apoyo de los datos del Telescopio Espacial Hubble de NASA/ ESA. 3 Sin embargo, en junio de 2015 se halló una galaxia WISE J224607.57-052635.0, que libera 10,000 veces más energía que la nuestra y se considera lo más brillante de nuestro cosmos. Su luminosidad corresponde a la de 349 billones de soles y puede tener un agujero negro gigante en su vientre, absorbiendo en sí el gas. 3 En este año 2017, investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena y el Instituto de Astrofísica de Canarias descubrieron otra galaxia brillante “muy lejana” y “submilimétrica”, es decir, provoca una gran emisión en el infrarrojo lejano y mil veces más luminosa que la Vía Láctea, con una elevada tasa de formación de estrellas. Siendo así uno de los cuerpos más brillantes del Universo. 4 Sin embargo, para algunos astrónomos, las supernovas pueden considerarse como los cuerpos de mayor brillo, ya que en su superficie producen explosiones de rayos gamma que pueden emitir más energía en unos minutos que el Sol. Pero estos fenómenos duran muy poco tiempo por lo que no se les puede suponer como los objetos con mayor luminosidad. 3. https://www.lanasa.net/news/noticias/ 4. http://noticiasdelaciencia.com/not/14321/descubren-la-galaxiamas-luminosa-del-universo/

14

Entonces, ¿cuáles son los objetos más luminosos del Universo que hasta el momento se conocen?, de acuerdo a un grupo de astrónomos de España, se cree que los cuerpos más luminosos los podemos observar en los agujeros negros que son lugares con un campo gravitatorio muy grande, donde no puede escapar ninguna radiación electromagnética ni luminosa. Esta materia está formada por miles de millones de veces más que la masa del Sol. 5, 6 Dicha materia está formada por los cuásares que son objetos que emiten grandes cantidades de energía electromagnética en los agujeros negros y que brillan cientos de veces más que las galaxias y supernovas, pueden encerrar cientos de miles de millones de estrellas. Hoy día se conocen unos 200,000 cuásares. Y se les considera como los objetos más brillantes del Universo. 6 Los más conocidos son el cuásar 3C 273 que se halla en la constelación de Virgo a unos 32,5 años luz de la Tierra y su magnitud absoluta es de -26,7. Su luminosidad equivale a cuatro trillones de veces la del Sol. También está el cuásar hallado por un equipo de astrónomos europeos bautizado como ULAS J1120+0641, accionado por un agujero negro con 2,000 millones de veces la masa del Sol, siendo el objeto más brillante descubierto en el Universo cercano. Y el más potente es un blazar, un tipo de cuásar que emite un chorro de energía con una magnitud absoluta de -31,4, equivalente a cinco trillones de veces la del Sol.7 O sea, nuestra galaxia no es tan brillante como creíamos al principio, sin embargo es el lugar donde habitamos y no debemos dejar de maravillarnos por todos los misterios que hay en ella y en el Universo. Todos estos descubrimientos han sido el marco de referencia para tratar de explicar el origen del universo y algunos postulados de la Teoría del Big Bang. Quizá más adelante se lleguen a descubrir objetos más brillantes que permitan corroborar o rechazar algunas de las ideas sobre el origen y secretos del Universo.

5. http://www.astromia.com/universo/quasares.html 6. http://www.tecnoxplora.com/ciencia/astronomia/cuerpo-masbrillante-universo-esconde-lado-mas-oscuro 7. h t t p : / / w w w . e l m u n d o . e s / e l m u n d o / 2 0 1 1 / 0 6 / 3 0 / ciencia/1309432949.html


CIENCIAS

Naturae

Guadalupe Mendiola Ruiz gmendiolar@yahoo.com.mx

Lo bueno, lo bello y lo luminoso

E

n la naturaleza existen estos tres conceptos en casi todo lo que observamos, desde las regiones, ecosistemas, plantas, animales y hasta microorganismos. Una de tantas cosas buenas, es que en México contamos con los Montes Azules y Selva Lacandona en Chiapas (Figura 1), la región más rica en biodiversidad de América del Norte, sin embargo, son muchos los peligros que amenazan el equilibrio de la reserva, los principales son los incendios, la tala ilegal y el tráfico de especies silvestres. Es un territorio prácticamente virgen en donde confluyen lagos, ríos, arroyos, montañas como los Montes Azules, decretados como reserva protegida de la biósfera.

del jaguar, del águila arpía, del tapir y del quetzal, entre otros. Aunque existe una gran diversidad de animales y plantas con formas y colores espléndidos, el animal insignia de la región es sin duda alguna el jaguar (Figura 2), que por su limitado número de ejemplares y su actividad nocturna, rara vez se deja ver.

Figura 2. Jaguar (Panthera onca), águila arpía y guacamaya roja (Ara macao). Fuente: www.ngm.nationalgeographic.com

Figura 1 Montes Azules, Selva Lacandona, Chiapas. Fuente: www.ciudadypoder.mx, www.ecoportal.com

La Selva Lacandona comprende un territorio de aproximadamente 1.8 millones de hectáreas, ubicada mayormente en las denominadas Montañas del Oriente de Chiapas, entre los municipios de Las Margaritas, Altamirano, Ocosingo y Palenque y las recientemente formadas Maravillas Tenejapa, Marqués de ComillasZamora Pico de Oro y Benito Juárez. Los caudalosos y maravillosos ríos de Chiapas como el Jataté, Perlas, Lacantún y Lacanjá, sólo por mencionar algunos, vierten sus aguas en el Usumacinta, convirtiéndose así en una de las cuencas hidrográficas más importantes de México y Centroamérica. Se calcula que en la Selva Lacandona se pueden encontrar alrededor de cinco mil especies de plantas, de las que muchas aún son desconocidas para la ciencia, y este lugar cuenta con algunos de los últimos ejemplares Pulso Académico

Caminar por estos parajes es un desafío, hay que estar muy atentos, ya que algunos animales pueden resultar peligrosos, como las víboras, de las cuales algunas son letales, y por lo general casi invisibles por su coloración que les permite mimetizarse con el medio. Los monos, por otra parte, deambulan en lo alto de las ramas y a nuestro paso pueden alterarse, así, por ejemplo, los monos aulladores, (Figura 3) emiten una especie de rugido, que se escucha hasta a unos dos o tres kilómetros de distancia.

Figura 3. Mono aullador. Fuente: www.azteca.com

Hay también una gran cantidad de reptiles (Figura 4), como la nauyaca, la boa constrictor y las coralillo, además de anfibios e insectos. 15


CIENCIAS

Figur 4. Coralillo y Nauyaca Fuente: www.flickr.com, www. eltiempo.blogoo.com.mx.

Una parte de la reserva aún se encuentra en estado de conservación y en los últimos años se han redoblado los esfuerzos para tratar de frenar el deterioro de esta reserva. Entre los animales más destacados, podemos mencionar 70 especies de mamíferos, como el ocelote (Felis pardalis), el mono sarahuato (Alouatta palliata), el tapir y el mono araña (Ateles geoffroyi) y 306 especies de aves, como el tucán real (Ramphastus sulfuratus) y el de collar (Pteroglosssus torquatus) Los tipos de vegetación y flora más representativos son la selva alta perennifolia, en la que encontramos caoba (Swietenia macrophilla) y cedro rojo (Cedrella odorata); la selva mediana perennifolia, donde destaca el bari (Caluphyllum brasiliense) y el bosque de pinoencino, con varias especies. La población humana que vive en la Selva Lacandona, los lacandones mayas, conforman una comunidad orgullosa de sus costumbres que desea vivir en armonía con el medio ambiente. Esta comunidad (Figura 5) vivía originalmente a la orilla del lago Miramar, donde tenía un centro ceremonial en la isla Lacan-Tun (“piedra grande” o “peñón”), de la cual se origina su nombre, pues los españoles les llamaron “los de Lacantún”, denominación que fue derivando a "lacandones", término que se sigue utilizando para nombrar a los indígenas mayas provenientes de la península de Yucatán y que se asentaron hace más de un siglo en la selva de Chiapas. Aún hoy, muchos de ellos visten su tradicional atuendo blanco, se dedican a la agricultura, y la forma

Fig. 6. Integrantes de los Lacandones. Fuente: www.conchiapas.com.

16

de trabajar es abrirse paso en la selva para cosechar y después abandonar esas tierras para que la selva las recupere nuevamente de forma natural. Parte de la historia prehispánica de la Selva Lacandona está escrita en las numerosas zonas arqueológicas de la entidad chiapaneca que se encuentran inmersas en esta importante selva de México. Entre las que destacan por su tamaño y esplendor están: Palenque, Toniná, Bonampak (“Muros pintados”) y Yaxchilán (“Piedras verdes”), situada en el margen izquierdo del río Usumacinta. En lo que se refiere a su organización social, por lo general, los lacandones se organizan por núcleos domésticos de un mismo caserío, que puede incluir a más de una familia nuclear, es decir, la formada por una pareja independiente con sus respectivos hijos, generalmente constituidos de 6 a 15 individuos, agrupados en torno a un jefe de familia, de acuerdo con el número de sus miembros, éstos se distribuían entre una y seis chozas, aunque con los cambios que viven ha disminuido esta tendencia, reduciendo los grupos. Cada familia nuclear delimita un punto específico para el consumo de agua, el baño diario y el lavado de ropa. Con este tipo de organización, el concepto de autoridad cambia, ya que su área de influencia se reducía al contexto de cada grupo socio parental, que se refiere a los integrantes de varios grupos domésticos, que aun viviendo en diferentes caseríos reconocen la autoridad del hombre de mayor edad perteneciente al mismo grupo. La autoridad se basaba en su capacidad para agrupar en torno suyo no sólo a su esposa o esposas, sino a todos sus hijos e hijas y a sus respectivas familias; esta circunstancia se traducía en una mayor capacidad productiva, lo cual era también un fundamento de prestigio y autoridad. Entre estas familias el hombre y sus mujeres comparten el mismo dormitorio y son solamente las cocinas las que pertenecen a cada esposa y en las que cada una cocina por separado para ella y sus respectivos hijos. Desde el punto de vista de la biología evolutiva, la población de los lacandones en Chiapas es un ejemplo de Deriva génica, que se caracteriza por ser poblaciones pequeñas, con un cruzamiento entre parientes cercanos (consanguinidad), por esta razón hay tendencia a la formación de homocigotos (AA, aa) y fijación de alelos, por lo que llegan a reducir su variación genética y por lo tanto también morfológica. Cibergrafía: www.mexicodesconocido.com.mx/la-selva-lacandona.-historiabelleza-y-cultura.html elsouvenir.com/ecoturismo-en-la-selva-lacandona www.eschiapas.org/2008/12/costumbres-y-organizacion-socialde-los-lacandones.


CIENCIAS

La Química del Todo

Limhi E. Lozano Valencia limhilozano@yahoo.com.mx

Bellas reacciones químicas

H

Fuente: http://www.quo.es/naturaleza/experimento

ay un dicho muy popular sobre las ciencias naturales que dice: “Si es verde o se retuerce, es Biología. Si apesta, es Química. Si no funciona es Física”. En realidad, podemos ver que la Química se menciona de manera negativa, sin embargo, hay algunas reacciones químicas que, al momento de llevarse a cabo, muestran algunos aspectos particulares que cuando se observan atentamente nos demuestran una belleza particular. A contintuación algunos ejemplos:

La reacción de precipitación entre nitrato de plata con cloruro de sodio:

AgNO3 + NaCl

Ag Cl + NaNO3 Pulso Académico

La reacción de precipitación entre el sulfato de cobre II, con hidróxido de sodio nos muestra un conglomerado azul muy característico.

2CuSO4 + 2NaOH

Cu2(OH)2SO4 + Na2SO4 17


CIENCIAS Cuando mezclamos una sal metálica en una solución acuosa de silicato de sodio, podemos observar un crecimiento salino muy característico llamado “jardín químico”.

Si mezclamos cloruro de calcio con silicato sódico se observa la siguiente estructura:

Fuente: www.quo.es/naturaleza/experimento

En la figura anterior podemos observar el bosque azul, el cual se obtiene al añadir sulfato de cobre II a una solución de silicato de sodio. Si añadimos cloruro de cobalto a la solución de silicato de sodio observaremos las siguientes bellísimas estructuras.

Fuente: pandlinternational.weebly.com/productos-quimicosvenezuela.html

Fuente: www.quo.es/naturaleza/experimento

Desplazamiento de un metal. Este tipo de reacciones se realizan en la asignatura de Química III en el Colegio y muestran unas figuras muy interesantes y bellas. Un ejemplo es el desplazamiento del plomo utilizando zinc.

Zn + Pb(NO3)2

Pb

+

Zn(NO3)2

Fuente: espiadellabo.com/elementos/sexto-periodo/plomo/

De esta manera, se puede ver que la Química nos ofrece no solo olores desagradables, sino también forma figuras agradables a nuestros ojos, lo cual demuestra que la Química también es: “lo bello, lo bueno y lo luminoso”.

18


CIENCIAS

Reacción sin cadena

Taurino Marroquín Cristóbal taurino.mc@gmail.com

La belleza del Siladin

L

os Laboratorios Avanzados de Ciencia un recurso que complemente de forma sistemática Experimental y de Creatividad, actualmente se el apoyo al aprendizaje de las Ciencias Naturales. conocen como Siladin: Sistema de Laboratorios Al realizar investigaciones, el alumno se convierte Avanzados y de Desarrollo e Innovación. en sujeto del proceso educativo, se ve impulsado a Fueron diseñados para que, con la creatividad desarrollar habilidades cognitivas, procedimentales y de profesores y alumnos, se promoviera un cambio actitudinales, como buscar y analizar la información, sustancial que innovara la docencia en el área leer e interpretar textos, conocer el equipo, materiales, Experimental. Asimismo, se pensó establecer un manejo de sustancias, verificar procedimientos, sistema de revisión permanente de la Enseñanza observar y formular hipótesis, generar modelos de las Ciencias Experimentales, de enseñanza-aprendizajes con el todo con la finalidad de impulsar cuidado de la salud y del ambiente. la actividad científica, así como el Si queremos que el alumno conocimiento y preparación para aprenda a pensar de una forma las carreras derivadas de ese tipo análoga a la de un científico, lo mejor de ciencias. es enfrentarlo a situaciones en las El Si lad in Nauca lpa n f ue que deba poner en funcionamiento inaugurado en octubre de 1996, con habilidades similares a las de un el financiamiento del BID-Banco científico. En lugar de enseñarle Interamericano de Desarrollo e uno a uno los conceptos científicos, inaugurado por el Rector: Dr. José resulta más eficaz proporcionar al Sarukhán Kérmez. El propósito alumno la capacidad de descubrirlos fue el de iniciar a los estudiantes o construirlos por sí mismo. del bachillerato en la enseñanza Los objetivos de las actividades de la metodología e investigación de laboratorio pueden ser muy experimental científica, a través del variados, y estar dirigidos a aumentar desarrollo de proyectos de manera la motivación de los a lumnos extracurricular, que posteriormente hacia las ciencias experimentales, se puedan presentar en eventos de a favorecer la comprensión de Difusión de la Ciencia como la La creación , Hidelgarda de Bingen, 1230. los aspectos teóricos, a enseñar Jornada Estudiantil, el Concurso técnicas específicas, a desarrollar Universitario Feria de la Ciencias, la Tecnología estrategias de investigación o a promover actitudes e Innovación, la Olimpiada Universitaria del relacionadas con el trabajo científico, conviene Conocimiento o bien en Foros, Congresos, etcétera, destacar la orientación concreta que se desea destacar, además de la formación de profesores en el área de evitando la dispersión o deserción del proyecto de la ciencia experimental. investigación. En enero de 2005, el Consejo Técnico del Para poder realizar una investigación es necesario Colegio de Ciencias y Humanidades aprobó su llevar a cabo la promoción de proyectos del Siladin, reglamentación. En ella se mencionan como y dar a conocer los objetivos y función del mismo, funciones del Siladin contribuir a elevar la calidad sus instalaciones, materiales, equipos y recursos de la enseñanza de las materias del Área de Ciencias humanos; en seguida los estudiantes realizan la Experimentales y privilegiar la investigación como investigación bibliográfica sobre el tema a desarrollar estrategia de aprendizaje, destacando la importancia experimentalmente con el apoyo del profesor para de la investigación experimental en la construcción otorgar la asesoría correspondiente. del conocimiento científico, a través de la innovación Para contribuir al Modelo Educativo del Colegio en la forma de enseñar. También considera colaborar en el Aprender a Aprender, Aprender a Hacer y en el desarrollo de actividades experimentales como Aprender a Ser, el proceso de enseñanza-aprendizaje Pulso Académico

19


CIENCIAS

Proyectos Siladin Profesores de Número proyecto Total de alumnos carrera o línea de trabajo inscritos 23

50

507

Profesores de Número proyecto Total de alumnos asignatura o línea de trabajo inscritos 30

64

360

TOTAL

114

867

en el Siladin se basa en estos principios. De este modo, los alumnos participan de forma extracurricular y a partir de su propio interés por aprender y desarrollar proyectos de las diferentes líneas que tiene los asesores, aprenden la metodología experimental para ser activos individualmente y en equipo, con su propia responsabilidad y la característica de actuar en el trabajo colaborativo o en equipo. La formación científica que debe adquirir el alumno en el bachillerato se concentra en el conjunto de habilidades que deben desarrollar en el trabajo experimental, encaminado a favorecer una mejor comprensión de los conocimientos, la complejidad y riqueza de la metodología experimental y promover el desarrollo de actitudes para su realización. El Siladin está constituido por los laboratorios de Biología, Física y Química, LACE y CREA (creatividad), Laboratorio de Psicología, dos Auditorios, uno en la planta baja, con el nombre del Dr. Antonio Lazcano Araujo y el auditorio del piso inferior con el nombre de Dr. José Sarukhán Kérmez, dos almacenes de sustancias, uno de equipo de laboratorio y el otro de sustancias químicas y reactivos, dos aulas de cómputo y los cubículos para profesores.

20

Ciclo escolar 2016-17 Ciclo escolar 2016-17

PROYECTOS LACE SILADIN POR ASIGNATURA 2016-2017 CCH NAUCALPAN BIOLOGIA FISICA QUÍMICA

47 35 32

TOTAL

114

Los alumnos, durante el ciclo escolar, aprenden la metodología científica en la realización de un trabajo de investigación experimental, con el objetivo principal de difusión de la Ciencia, para el aprendizaje y desarrollo de habilidades de comunicación y expresión oral y escrita. El Siladin ha sido plataforma de trascendencia de alumnos a eventos como El Concurso Universitario Feria de la Ciencias la Tecnología y la Innovación, donde su participación ha sido exitosa y han obtenido un número considerable de medallas (oro, plata, bronce y mención honorífica) al igual que en la Olimpiada Universitaria del Conocimiento, en la que el Siladin fue también de gran importancia. Se debe comprender que un mínimo de ciencia es vital para el individuo, la economía nacional y el bienestar del planeta, por lo que el Siladin hace brillar el talento de nuestro jóvenes universitarios que son motor de la ciencia escolar, genera vocaciones científicas al aplicar la metodología de la ciencia, favorece la formación integral del estudiante, para comprender su entorno y ser más crítico ante la información relacionada con la Ciencia y la Tecnología que a diario se genera.


CIENCIAS

La gaya ciencia

Miryam Y. Villalpando Muñoz my.villalpando.m@gmail.com

Lo bueno y lo bello de los descubrimientos científicos

L

a humanidad, inmersa en la naturaleza como una de sus pequeñas partes, ha logrado descubrir algunos de sus misterios a partir de la ciencia y gracias a ello la ha comprendido un poco más. Esta comprensión le ha permitido al hombre transformarla y controlarla a través del desarrollo de la tecnología, en consecuencia, la calidad de vida de los seres humanos ha mejorado de manera que las necesidades básicas de las poblaciones mundiales han sido cubiertas casi en su totalidad. Este artículo tiene como intensión evidenciar el efecto positivo de los descubrimientos científicos. Para ello se mencionan algunos ejemplos que han tenido un importante impacto en la sociedad, en la economía e incluso en la política. En particular, la Química ha jugado un papel fundamental en la alimentación y en la salud mundial. Por ejemplo, en el siglo xix la población en el planeta creció excesivamente y, con ello, la demanda de alimento. Para poder aumentar la producción agrícola y enfrentar la amenaza del hambre, los cultivos requirieron una mayor cantidad de sales nitrogenadas como fertilizantes, sin embargo, las fuentes naturales de nitrógeno (principalmente el guano) no eran suficientes para cubrir la demanda. Fue en Alemania entre 1907 y 1909 donde la solución tomó forma gracias a los químicos Fritz Haber y Carl Bosch. Haber desarrolló un proceso que utiliza nitrógeno gaseoso (un elemento que difícilmente reacciona) para sintetizar amoniaco que serviría como base para formar diversas sales de nitrógeno. Por su parte, Bosch pudo simplificar y mejorar este procedimiento que requería condiciones especiales y complicadas. A partir de esas modificaciones, el proceso ahora conocido como Haber-Bosch, permitió producir sales nitrogenadas en grandes cantidades y a menor precio. Gracias a este descubrimiento se evitó el deceso de millones de personas en el mundo. En lo correspondiente a la salud, el descubrimiento de los antibióticos fungió como un factor fundamental en el aumento de la esperanza de vida de los humanos. Ya desde el siglo xix los bacteriólogos buscaban aislar sustancias capaces de destruir bacterias, sin embargo, el uso de estas sustancias en el tratamiento de enfermedades infecciosas sólo tuvo éxito hasta el siguiente siglo. En 1928 Alexander Fleming descubrió la penicilina mientras

Fenómeno de Ingravidez, Remedios Varo, 1963.

Pulso Académico

21


CIENCIAS

Armonía, Remedios Varo, 1956.

realizaba experimentos con cultivos de bacterias, los cuales se contaminaron con un hongo del género penicillium. Fleming notó que en la periferia de las colonias de hongos no había bacterias e intuyó, en consecuencia, que el hongo produjo una sustancia que las mató. En un principio, este descubrimiento fue subestimado por sus colegas pero, durante la Segunda Guerra Mundial, generó mayor interés. La penicilina marcó un antes y un después en el tratamiento de las enfermedades infecciosas. Actualmente es el antibiótico más conocido y ha sido empleado para tratar infecciones como la sífilis, la gonorrea, el tétanos o la escarlatina. Además, dio pie a la búsqueda y creación de una gran variedad de antibióticos que pueden curar casi todas las enfermedades bacterianas que existen actualmente. Por otra parte, la Química también ha generado una estrecha relación con el progreso económico y social a través del desarrollo de diversas fuentes energéticas. Las civilizaciones actuales dependen de la energía y la mayor parte de ésta se obtiene de los hidrocarburos, principalmente del petróleo. Este recurso natural también llamado “oro negro”, se conoce desde la antigüedad, pero su uso se relacionaba principalmente con la medicina, al extraer naftalina para tratar artritis, reumas y otras dolencias; con la construcción, como pegamento de piedras y ladrillos; con la marina, en el calafateo de embarcaciones, etc. Aunque los chinos lo utilizaron como combustible, a 22

lo largo de la historia de la humanidad el petróleo se usó principalmente con fines curativos. No fue sino hasta el siglo xix que la aparición de los motores de combustión interna aumentó su popularidad como fuente de energía. A partir de entonces el petróleo y sus derivados invadieron los mercados internacionales hasta convertirse en la base de la economía mundial. Los países productores del “oro negro” generaron crecimiento industrial, aumento de empleos, modernidad y, en algunos países, abundante riqueza. Hoy en día, sin este combustible, la vida no sería como la conocemos. Del crudo obtenemos gasolina, diésel e hidrosina muy usados en los medios de transporte, también sirve para generar energía eléctrica y calorífica que se aprovechan en hospitales, oficinas, fábricas, etcétera, asimismo sirve para elaborar lubricantes para maquinarias y vehículos. Además de estos usos, el petróleo sirve como materia prima en la producción de diversos polímeros sintéticos como los plásticos. Hasta hace apenas unos 170 años todos los objetos y herramientas que los humanos usaban provenían de materiales encontrados en la naturaleza como la madera o la piedra, o se fabricaban a partir de metales, vidrio y arcillas, y las fibras textiles eran de algodón, lana, lino, y seda. Posteriormente, algunas propiedades de estos mismos materiales se modificaron ligeramente, con lo que la versatilidad de sus aplicaciones se incrementó notablemente. Aún así, se considera que el origen de los


CIENCIAS primeros polímeros sintéticos tuvo lugar en 1907 cuando el químico Leo Baekeland sintetizó un nuevo material que llamó “baquelita”. Este plástico1 alcanzó gran popularidad debido a que tiene una gran resistencia tanto mecánica como térmica, y no conduce electricidad. A partir de este descubrimiento se desarrolló una vasta diversidad de plásticos con tantas aplicaciones que incluso influyeron en eventos sociales tan importantes como la victoria de los aliados en la Segunda Guerra Mundial. Al día de hoy muchos materiales naturales han sido sustituidos por plásticos y el diseño de nuevos y mejores objetos ya solo está limitado por la imaginación. En definitiva, los descubrimientos científicos, especialmente los químicos, cambiaron trascendentalmente el curso de la historia de la humanidad. Es evidente que la comprensión de la naturaleza ha impactado notablemente en diversos aspectos sociales, económicos e incluso políticos, ya que una vez entendido el mecanismo, es posible modificarlo para nuestro provecho. El desarrollo de nuevos fertilizantes redujo el hambre mundial; el diseño de nuevos medicamentos curó algunas enfermedades aumentando la esperanza de vida de los seres humanos; el uso del petróleo como combustible generó crecimiento industrial, así como una nueva base de la economía mundial; finalmente el desarrollo de nuevos materiales plásticos abrió una nueva ventana de oportunidades para 1. Este nombre deriva de su capacidad de moldearse para fabricar diversos productos.

rediseñar nuestra forma de vida. Ésta es la cara buena y bella de la ciencia, antes bien, no todo es miel sobre hojuelas. Modificar la naturaleza, aunque sea con buenas intenciones, acarrea también connotaciones negativas cuyos efectos en algunas ocasiones son evidentes desde el principio, pero en otras, no los notamos sino hasta muchos años después. Fuentes consultadas. American Chemical Society. ChemCom. Chemistry in the Community. 3ª. Ed. Dubuque, Iowa: Kendall / Hunt Publishing Company (1998) Ardila, Ruben. “Calidad de vida: una definición integradora”. Revista Latinoamericana de Psicología. 35.2 (2003): 161-164. Harford, Tim y Ben Crighton. “Cómo el químico alemán Fritz Haber le dio y le quitó la vida a miles de personas”. 27 jun 2017. <http://www. bbc.com/mundo/noticias-38107124>. Hill, Graham, et al. Chemistry. The Salters’ Approach. Oxford: Heinmann Educational,1989. “Inventos del siglo XX. Fertilizantes y agroquímicos”. 27 jun. 2017. <http://historiaybiografias.com/inventos5/>. Jaimes N., Miguel A. “Petróleo: historia y perspectiva geopolíticas” en Aldea Mundo Revista sobre Fronteras e Integración.17.34 (juliodiciembre. 2012): 65-70. “La historia de los antibióticos”. 28 jun. 2017. <https://www. healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/treatments/ Paginas/The-History-of-Antibiotics.aspx>.

El relojero, Remedios Varo, 1955.

Pulso Académico

23


CIENCIAS

Las emociones al laboratorio

Carolina Almazán

almazancarolina03@gmail.com

La risa cuesta poco y produce mucho

L

legué a un mundo que no la concentración. Aunado a elegí; seguro te pasó lo todo esto está la quema de mismo. Nos impregnamos calorías que favorece la pérdida de múltiples estímulos del de peso, pues, además de los ambiente que nos rodea, pues “de músculos del rostro, también manera inevitable somos hijos de se estimulan los músculos del unos padres, miembros de una cuello, espalda, tórax, brazos familia; determinados por el sexo, y abdomen: un minuto de hombre o mujer; ciudadanos de risa equivale a 45 minutos de una sociedad, con su política y relajación y cinco a 45 minutos economía”;1 y somos determinados de ejercicio aeróbico. Al reír por su idiosincrasia, es decir, “los eliminamos los pensamientos seres humanos somos expresión negativos y minimizamos de la naturaleza y de la cultura, los problemas, el miedo o la por lo que estamos condicionados, angustia, es por eso que, en aunque no de manera absoluta”.2 nuestra sociedad, la risa es Descubrimos la naturaleza de considerada una herramienta manera consciente o inconsciente para mantener un estado a través de diferentes filtros de bienestar, serenidad y formados por nuestros sentidos, optimismo. pensamientos e interpretaciones; La sonrisa y la risa son según nuestra historia de vida, Miss Dolly, Toulouse-Lautrec en 1899 manifestaciones fisiológicas del elegimos cómo actuar, y qué sentir hombre que permiten la expresión ante algún suceso o acontecimiento. de un estado de ánimo positivo; comunican sin necesidad Todas nuestras emociones, sentimientos y estados de de palabras y rompen muros sociales, ayudándonos a ánimo los expresamos mediante señales típicas como la mejorar nuestras relaciones interpersonales. Lo mejor alegría, la tristeza, el aburrimiento, el enojo etc., que se es que sólo se requiere una dosis de buen humor para reflejan en parámetros corporales; por ejemplo, cuando sonreír y expresar emociones positivas que no sólo sonreímos ponemos en movimiento 46 músculos de embellecerán nuestro rostro, sino que modificarán nuestro rostro, dando como resultado una expresión nuestra percepción del mundo, conectándonos con la facial muy característica que ilumina nuestro semblante, naturaleza y permitiéndonos disfrutar de su armonía y pues “la sonrisa es un efecto del humor, el más bello, su belleza más allá de lo superficial. La risa y la sonrisa, armónico y saludable estado que se produce en el ser como expresión del buen humor, iluminan no sólo a humano.”3 quien la manifiesta, sino también a quien la recibe. Pero, ¿por qué es saludable la risa y cómo se origina? En términos generales, se debe a que, al sonreír y reír, Referencias: en el organismo se desencadenan acciones y cambios 1. Ramírez, C. A., & Saavedra, C. N. (1981). El sentido de la en el sistema nervioso central, límbico e inmunológico vida (Doctoral dissertation, Tesis de maestría). Universidad de a causa del aumento de los niveles de endorfinas, Antioquia, Medellín). dopamina, serotonina y linfocitos T, así como de la 2. Hernández, M. D. R. H., & UMFRRN, (2000). "La sonrisa y su disminución del colesterol y de las hormonas leptina, patología"; en Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación, epinefrina, y cortisona; en consecuencia, se generan 3, 49-52. estados de ánimo positivos que fortalecen el sistema 3. Soto, Y. M., & Yañez, C. E. J. (2015). "La sonrisa, la vía más corta inmunológico y la disminución del dolor; por otra de comunicación"; en Revista Iberoamericana para la Investigación parte, debido a la oxigenación del cerebro, se favorece y el Desarrollo Educativo ISSN: 2007-2619, (9). 24


CIENCIAS

Permiso para piropear

Ana Isabel Morales Villavicencio anahisab1@hotmail.com

Lo luminoso del estrés tensión es inherente en las relaciones humanas pero en ocasiones estos desacuerdos adquieren un matiz violento que anula la armonía y pone en peligro la integridad (psíquica y física) de profesores y alumnos. Las estrategias preventivas del estrés en los docentes son a partir de mi punto de vista crear un ámbito laboral humanitario defendiendo la salud mental de los profesores para construir entornos laborales que despierten la curiosidad, el compañerismo y el deseo de superación . Algunas técnicas para disminuir el estrés que pueden ser útiles y modificables serían: § Programar y aprovechar los periodos vacacionales, para salir del circuito de tensión y reincorporarse al trabajo con fuerzas renovadas. § Dieta equilibrada, la actividad física, la relajación muscular, la actitud mental positiva. § Poner creatividad en lo que se realiza y no repetir año con año los mismos apuntes y las mismas dinámicas. § Disfrutar cada momento en la vida y vivirlo intensamente haciendo un balance detallado de los objetivos a corto, mediano y largo plazos. § Proponerse metas reales y alcanzables. § Es importante considerar que aunque -no te sientas mal- acudas a valoración médica dos veces al año.

El tribunal de Uffizi, Hohann Zoffany, 1772-1778.

L

o Bello de entrar en el aula y percibir ese aroma de juventud, de alegrías, miedo, curiosidad. La relación con los alumnos es el aspecto más gratificante que un docente puede tener, pero sobre todo saber que implica ser un forjador de ese material tan duro, frágil y peligroso el cual guiará para que poco a poco adquiera su forma. Sin embargo, esta relación, en un gran número de casos, está precedida por la tensión ya sea por indisciplina de los alumnos o porque el docente carece de habilidades sociales. Es verdad que la Pulso Académico

Desde hace varios años se han integrado a la cultura occidental diferentes actividades dirigidas al control del estrés entre ellas el yoga, taichí, kung-fú, aromaterapia, risoterapia, musicoterapia, masajes, técnicas de respiración etc. Serían de gran ayuda el tratar de integrarlas a nuestra rutina, sin embargo conviene tener en cuenta que el estrés depende de las fuerzas externas pero sobre todo de la personalidad, de la forma de reaccionar y de la capacidad de afrontamiento de cada individuo. Lo luminoso es el producto de esa actividad que combate la preocupación, tensión, y el estrés. Referencias: Caballero, D. C., Hederich, C., y Palacios, S.J (2009). "El burnout académico: delimitación del síndrome y factores asociados con su aparición". Revista Latinoamericana de Psicología, 42 (1), 131-146.

25


CIENCIAS

Curiosidades matemáticas

Ciro Plata Monroy ciro.plata@cch.unam.mx

La belleza vista con la mirada de Fibonacci

“F

ibonacci” es el seudónimo o apodo de Leonardo de Pisa o Leonardo Pisano o Leonardo Bigollo, deriva de dos palabras; Bonacci que era el apodo de su Padre y de Figlio que significa hijo, de ahí que Fibonacci se traduce como hijo de Bonacci o hijo de Bonaccio. Leonardo Fibonacci nace en Pisa, Italia, en el año de 1179; su padre, siendo empleado en una factoría mercantil, con frecuencia se acompañaba de su hijo Leonardo en sus viajes y estaba muy interesado en que el chico aprendiera y dominara las técnicas del cálculo comercial, del cual los árabes eran grandes maestros, así que Leonardo debía asistir a las escuelas árabes. Fue en Argelia donde Leonardo recibió su primera formación matemática, por maestros musulmanes. El interés de Fibonacci por la búsqueda de nuevos procedimientos aritméticos, lo llevó al estudio de las obras de los matemáticos griegos e indús, pronto se dio cuenta de la superioridad de la notación decimal indoarábiga y su carácter posicional y el uso del cero, sobre el sistema de numeración romana todavía empleado en su país. Fibonacci hizo grandes aportaciones a Occidente, mediante la publicación de algunos libros sobre matemáticas, el más famoso de ellos, conocido como Liber Abaci o libro del ábaco, concluido en 1202 y en el cual expone el sistema numérico decimal posicional, profundiza en la teoría de ecuaciones y con gran ingenio estudió algunas sucesiones de números. Mondadori describe una sucesión como un conjunto ordenado de números, tales que cada uno ocupa un lugar establecido, de modo que se puede distinguir el primero, el segundo, el tercero y así sucesivamente. Sin que sea propiamente una definición formal.

Como el siguiente ejemplo:

6, 16, 26, 36, 46, 56, . . .

Es una sucesión construida, de modo que cada elemento se obtiene del anterior más 10. Estudiando el crecimiento de las poblaciones de conejos, Leonardo Fibonacci descubrió una sucesión numérica muy importante, maravillosa, mágica, con gran misterio. El problema lo planteo de la siguiente manera: Supóngase que una pareja de conejos adultos macho y hembra, empiezan a procrear a los dos meses de su nacimiento, engendrando siempre un único par macho-hembra y a partir de ese momento, cada uno de los meses siguientes un par más de iguales características, sin considerar la posibilidad de que alguno muera, cuántas parejas habrá al cabo de un año?. (Gardner, 1993).

Y su procedimiento de solución: Suponiendo que se cuenta con una pareja inicial A en el mes de enero, en febrero habrá dos parejas la inicial A y la recién nacida B, en marzo habrá tres parejas la inicial A, la B y la C nacida de A, en abril las tres parejas de marzo A, B y C, se agrega la D nacida de A y la E nacida de B, que justamente en este mes se empieza a reproducir, en mayo las cinco parejas de abril, se agrega la F nacida de A, la G nacida de B y la H nacida de C. Continuando con el mismo razonamiento, en junio habrá 13 parejas (. . .) (Ingles et. al. 1986).

Resumiendo, tenemos: Enero Febrero

Marzo

Parejas

A

A, B

A, B , C

Sucesión

1

2

3

26

Abril

Mayo

A, B, C, D, E A, B, C, D, E, F, G, H 5

8

Junio A, B, C, D, F, G, H, I, J, K, L, M,N 13


CIENCIAS

Esta sucesión se construye partiendo de 1 y 2, y los números sucesivos se obtienen sumando los anteriores inmediatos. Así que: En julio habrá 8 + 13 = 21 parejas En agosto 13 + 21 = 34 En septiembre 21 + 34 = 55 En octubre 34 + 55 = 89 En noviembre 55 + 89 = 144 En diciembre 89 + 144 = 233

Y como ya conocemos la ley de composición de cada término, podemos ampliar la sucesión tanto como queramos. 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, 1597, . . . y así sucesivamente. Según Martin Gardner, Fibonacci no investigó la sucesión, fue el matemático francés Edouard Lucas, quien realizó dicho estudio y dio el nombre de sucesión de Fibonacci. La sucesión de Fibonacci parece representar un patrón muy importante en las estructuras de la naturaleza, está presente en todas partes

1.- En la disposición de los pétalos de algunas plantas, como las siguientes:

2.- En el girasol observamos que sus semillas están distribuidas en espirales en dos direcciones:

En sentido de las manecillas del reloj, en esta imagen se parecían 21 espirales, el 21 es un número de Fibonacci.

Pulso Académico

En la misma imagen, pero en sentido contrario a las manecillas del reloj, se cuentan 34 espirales, el 34 es un número de Fibonacci.

27


CIENCIAS La propiedad más notable de la sucesión de Fibonacci Al dividir consecutivamente los términos adyacentes de la sucesión, encontramos un maravilloso y misterioso número. Veamos el detalle. La sucesión de Fibonacci 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, . . . Y las divisiones de sus términos adyacentes son:

Este último número 1.61803 es el misterioso número áureo o el número de oro, la razón áurea, la razón dorada, la razón extrema y media, la proporción áurea o divina proporción. Es representado por la letra griega φ (phi) en minúscula o Φ (Phi) en mayúscula, en honor al escultor griego Fidias. La razón dorada ha sido como una constante cósmica, que determina la armonía de las estructuras del universo, estando presente en la matemática, la Física, la Química, la Biología y la Topología del espacio. Desde la disposición de los pétalos de una rosa, en las obras de Le Corbusier, en las partituras de Claude Debussy, en la Gioconda de Leonardo Da Vinci y el Partenón. Muchos pintores, escultores y constructores han aplicado la divina proporción en sus obras, como Dalí y Picazo. Por cierto, el atributo divina proporción fue otorgado el matemático italiano Luca Pacioli. La razón Áurea y la espiral de Alberto Durero Al elevar al cuadrado los términos de la sucesión de Fibonacci, se genera la siguiente sucesión: 1, 1, 4, 9, 25, 64, 169, 441, 1 156, 3 025, 7 921, 2 0736, . . . y así sucesivamente. Al acomodar y dibujar geométricamente estos cuadrados, se obtiene una sucesión infinita de rectángulos proporcionales, que convergen a la razón Áurea. Se llaman rectángulos áureos y tienen la propiedad de que, al unir los vértices consecutivos de dichos cuadrados con arcos de circunferencia, se forma una curva muy especial, una curva logarítmica denominada espiral de Durero, en honor al pintor renacentista Alberto Durero.

28

Esta espiral, está presente en muchas estructuras de la naturaleza, incluso el cuerpo humano.


CIENCIAS Antecedentes del número áureo. Euclides ya había definido el número áureo y se cree que los babilonios ya lo conocían y lo aplicaron en algunas edificaciones. Euclides también demostró que este número no puede ser escrito como la razón de dos números enteros, es un número irracional

Los estudiosos del cuerpo humano creen que la belleza de una persona no depende del ojo del observador, más bien de sus proporciones, las cuales mientras más próximas estén del número Φ, más bellas son. Obviamente no todas las personas fuimos favorecidos por la divina proporción.

Fuentes revisadas: 1.- Mondadori, tr. de Ingles Martha, et. al., Consultor Estudiantil, Matemáticas Visión Histórica, Barcelona: Grijalbo, 1986. 2.- Gardner, Martín, Miscelánea Matemática, Barcelona: Salvat Editores, S.A, 1993. 3.- Gálvez, José, et. al., Enciclopedia Audiovisual-Educativa, Matemáticas, Barcelona: Oceano Grupo Editorial, S.A, Páginas electrónicas 1.- https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_%C3%A1ureo 2.- https://www.youtube.com/watch?v=d_7I-uqz_ic 3.- https://www.youtube.com/watch?v=QSJ2gVtaN70

Pulso Académico

29


CIENCIAS

Mathemática

Daniel Cruz Vázquez cuvad79@gmail.com

La negación de la belleza But he wants so much Not to live another lie To be free and high again Trying to see the blue sky above the rain Marillion. The Sky Above the Rain

E

xistió una época en la que se habló del triunfo de la razón, del avance inexorable de la humanidad por la senda del progreso. Las ciencias iban a elevar al género humano por encima de la miseria y no era más que cuestión de tiempo asistir a la derrota final del hambre y la enfermedad, a la conquista de la paz entre las naciones y al comienzo de una larga era de prosperidad. Como lo atestiguan los trabajos de Verne, H.G. Wells y otros, la idea de futuro podía entonces encararse con un buen grado de optimismo (¿qué es más optimista que llamar “de las luces” a todo un siglo?) y afirmar que se tenía fe en la naturaleza humana no sonaba en absoluto insensato.

Danae, Antonio Allegri "Correggio", 1531-1532.

30

Desde esos buenos años a nuestros días el mundo ha presenciado (¿cómo decirlo de manera delicada?) algunos tropiezos. Dos guerras mundiales, crisis de hambre recurrentes, sequías, choques frontales entre civilizaciones, desastres ambientales, millones de muertes perfectamente prevenibles que suceden en medio del absurdo y el sinsentido. Parece ser que el triunfo de la razón no fue completo, o en todo caso no resultó suficiente para evitar este muladar en el que nos hemos venido a meter, con una manga de payasos fanfarrones instalados en algunos de los puestos de poder más importantes del planeta, amenazándose mutuamente con presionar de una vez por todas aquel mítico botón rojo que terminará por enviarnos a todos derecho al olvido.


CIENCIAS No deja de ser cierto que nos encontramos en una época de milagros tecnológicos. En la palma de mi mano descansa un dispositivo que me permite comunicarme de manera inmediata con seres humanos en prácticamente cualquier lugar del globo. Como si eso fuera poca cosa, a un movimiento de mis dedos el mismo artefacto pone a mi disposición la totalidad del conocimiento generado por el género humano a lo largo de la historia. Una auténtica maravilla, junto a la que palidecen las fantasías más salvajes de Asimov. Y sin embargo, como en las Historias del Desencanto1 de Alejandro Valle (2005), el habitante de la ciudad desencantada reacciona con un bostezo ante los ardientes designios del universo, en el instante mismo en que se despliegan frente a sus ojos. Sí. En este tiempo de portentos hemos podido comprobar que sin sabiduría, todo nuestro conocimiento se convierte en baratija y parafernalia. El desencanto ya ha engendrado su progenie en más de una forma. Viene a mi mente la aparición de un movimiento tan desconcertante como inesperado: el negacionismo. Como huyendo del desaliento que provoca presenciar fracaso de la razón en la lucha contra los males del mundo, los negacionistas —como el nombre lo indica— rechazan aceptar hechos ampliamente aceptados por la comunidad científica y verificables empíricamente. Algunos niegan la esfericidad de nuestro planeta y predican que la Tierra es plana2; los hay que tratan de convencer a otros de que las misiones Apolo y la llegada del hombre a la Luna fueron un engaño, parte de una fantástica conspiración que convierte a la NASA en una agencia de espionaje que nada tiene que envidiar a la CIA. No faltan quienes hablan de Hitler como un estadista buena onda y del Holocausto como un mito genial. Otros pondrán en tela de juicio que el cambio climático es real y acelerado por la actividad humana (pareciera que se preguntan “¿y si es todo un fraude y terminamos creando un mundo mejor para nada?”). Se puede encontrar a quienes alcanzan extremos que oscilan entre el ridículo y la 1. Película radical, se la odia o se la ama. Yo la amo. Absolutamente. Se la puede ver completa y gratis en Youtube. Consultar https://theflatearthsociety.org/home/, el sitio en Internet de La Sociedad de la Tierra Plana. Di con él mientras investigaba sobre experimentos caseros para evidenciar que nuestro planeta es redondo. Al principio pensé que se trataba de un juego para Físicos (yo soy Físico) porque el sitio busca demostrar que la Tierra es plana usando argumentos que son efectivamente ingeniosos y hasta divertidos, pero que se caen por su propio peso si uno conoce un poco de esta disciplina. Poco a poco mi diversión se convirtió en incredulidad y luego en franca estupefacción cuando comprendí que quienes administran el sitio se toman a sí mismos completamente en serio y que cada vez ganan más adeptos. Realmente creen que la Tierra es plana. En pleno siglo XXI. Eratóstenes nos ampare. 2.

Pulso Académico

peligrosidad mientras pregonan su convicción de que el VIH no existe y los niños no deben recibir vacunas, pues —aseguran— se trata de invenciones de las farmacéuticas transnacionales para llenar sus arcas. Podría continuar. Mis encuentros con ellos (algunos de mis más viejos amigos, algunos de mis antiguos maestros, algunos de mis colegas son hoy negacionistas) me han atormentado y escandalizado en los últimos años. ¿Qué mal signo es este, qué augurio funesto tenemos ante nosotros? El que tendría que haber sido el momento de consagración de la razón y el conocimiento se está convirtiendo en una pantomima grosera, una mala broma frente a la que miles de personas sensibles, sensatas e inteligentes parecen estar eligiendo decir “no, no cuenten conmigo; quédense con su ciencia y su conocimiento aceptado y sus hechos empíricos y que les aproveche”. Se trata de una tragedia en toda regla. En el fondo el negacionismo es un duro reclamo, no exento de amargura, un amenazar al cielo con el puño. Sin embargo, en su indignación comete el tremendo error de negar también la belleza: negar el cielo azul que prevalece, invisible por momentos, encima de la lluvia. Un estudiante de origen humilde entra a mis clases de Matemáticas. Sin perspectivas, sin bagaje cultural, sin hábitos de estudio, poco a poco comienza a involucrarse con la matemática que abordamos en el aula. Poco a poco, día con día, cambia la expresión de su rostro. Cuando razona, cuando argumenta, cuando se supera, veo la belleza. (Entra el super-yo del autor) Hey. Daniel. Atiende. Se supone que la temática de este número es ‘Lo Bello, Lo Bueno y Lo Luminoso’. ¿Se puede saber qué diablos haces escribiendo otra vez sobre tu pesimismo respecto a las posibilidades de salvación de la civilización? (El autor, en medio de un mal viaje) Uy, mi amigo. No sabes la que te espera en el próximo número, dedicado a Lo Feo, Lo Malo y Lo Tenebroso… (Hundiéndose entre sueños) Ignorance is bliss… 31


HUMANIDADES

Interpretación y símbolo

Joel Hernández Otañez

joelhernandezotanez@yahoo.com.mx

La preminencia de la belleza

Amor sagrado y amor profano, Tiziano Vecellio, 1514.

L

a belleza parece bastarse a sí misma como representación en el mu ndo, es deci r, se anuncia por encima del discurso que intenta explicarla e, incluso, de la sensibilidad que ambiciona asirla. Parece no depender de nuestras facultades y, sin embargo, sale a la luz (como en el caso del arte), gracias a la capacidad humana. Nos excede y, paradójicamente, la propiciamos. En ello tiene cierta analogía con el fenómeno religioso: el creyente posibilita justo lo que le trasciende. Por eso el arte clásico —como el griego y el cristiano— consideraban que estaba ligado con el equilibrio y la armonía de la que participaba el hombre.1 Aunque la modernidad ha intentado romper los

lazos cósmicos privilegiando a la conciencia como centro de la realidad, no deja de haber un halo que insinúa que la belleza siempre va más allá del dominio humano. Lo que nos cautiva por su hermosura suele vincularse con lo material y, a su vez, evidenciarnos que rebasa dicha presencia física. Esta característica es propia de lo simbólico. Ahora bien, “¿qué quiere decir símbolo? Es, en principio, una palabra técnica de la lengua griega y significa tablilla de recuerdo.”2 Esta tablilla se rompía en dos para que el anfitrión y el huésped conservaran cada mitad y, al paso de los años, pudieran reconocerse en un posible encuentro. 3 Así, el símbolo tiene como talante la

1. Cfr. Hans-Georg Gadamer, La actualidad de lo bello, Barcelona: Paidós, 202. p. 30.

2. Ibid., p. 83.

32

3. Idem.


HUMANIDADES posibilidad del reconocimiento. Pero además lo gesta desde la materialidad pues la tessera hospitalis (nombre con el que se conocía a dicha tablilla), suponía reunir los trozos divididos recuperando la unidad original. Tenemos que el símbolo reúne, reconoce y acoge. Consuma el acuerdo desde lo que se lleva consigo. Al igual que la belleza interpela y supone participación. Ahora bien, para Gadamer el símbolo es una fracción y un todo. Aunado a que estrecha lo material y lo espiritual. En este sentido lo bello nos reúne con la totalidad. Es presencia y trascendencia. Cautiva porque ilumina lo recóndito. No se trata —como afirma el autor alemán— de que lo bello se reduzca a un mensaje, a un tema o una categoría estética; por el contrario, funge como un modo de vincularse con la totalidad. Por ejemplo, cuando descubrimos la belleza en una obra de arte y nos dejamos sensibilizar por lo contemplado, el sentido del mundo adquiere una profundidad distinta a lo pragmático, a lo ordinario, a lo convencional. La obra artística muestra y esconde un sentido primigenio que trastoca nuestro modo de ser y la manera de concebir el mundo. Es aletheia: desoculta sin abandonar lo oculto.4 En eso radica su misterio. No predomina allí la información, el dato, el mensaje, sino la revelación de lo enigmático. Admirar lo bello no es un simple comportamiento, sino una disposición más profunda: el demorarse. 5 La demora es querer permanecer en el sentido de lo que se manifiesta. Es la contemplación que permanece en lo que le cautiva. En tal encuentro se interrumpe el tiempo ordinario. Ya no prevalece el mecanismo del reloj que dicta los horarios. En la experiencia de la belleza hay ruptura y permanencia. Nos desligamos de la rutina para persistir en lo revelado. El arte es ejemplo de esto. Accedemos a la obra y su mundo nos envuelve. El entorno tiende a disolverse para que emerja el horizonte de la música, de la poesía, de la pintura, entre otras artes. En este aventurarse se nos hace patente la preminencia de la belleza, es decir, que la realidad circundante no es la única ni la más originaria. Demorarse ente lo bello es, como han insistido las filosofías de lo recóndito, incrementar el ser.

Magdalena Penitente (detalle), Tiziano Vecellio, 1555-1565.

Referencias: Hans-Georg Gadamer, La actualidad de lo bello, trad., Antonio Gómez Ramos, Paidós, Barcelona: 2002. 4. Ibid., p. 89. 5. Ibid., p. 94.

Pulso Académico

33


HUMANIDADES

Caminando con Sócrates

Paola Ma. del Consuelo Cruz Sánchez paolacruzs@yahoo.com.mx

Aproximación a las categorías estéticas: lo bello y lo sublime

E

n 176 4 , el f i lósofo a lemá n I m ma nuel Kant publicó un breve tratado titulado Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime.1 En dicho texto abordó por vez primera los problemas estéticos; temática a la que dedicaría abundantes reflexiones posteriores en su Crítica del juicio (1790). El ensayo resulta sugerente, teje una relación entre la educación del gusto y la formación ética. Cuenta con cuatro apartados donde explica la conexión de la sensibilidad personal y el gusto con los sentimientos de lo bello y lo sublime, así también expone su diferenciación e indica cuáles son los objetos de cada uno. Finalmente, nos muestra cómo ser educado estéticamente es una tarea comunitaria que puede dar frutos o atrofiarse según el colectivo al que se aluda. Kant inicia su trabajo con la siguiente afirmación: “Las diferentes sensaciones de contento o disgusto descansan, no tanto sobre las cosas externas que las suscitan, como sobre la sensibilidad peculiar de cada hombre para ser grata e ingratamente impresionado por ellas” (Kant, 2004:15). De ahí que lo que disfrutan algunos lo aborrezcan otros. Sustenta que estas discrepancias están ligadas no sólo con el contexto en que se desarrollan las personas, sino con su fisiología, es decir, con las predisposiciones corporales individuales. Considera que todos tenemos algo en común, a saber, el sentirnos complacidos y felices cuando nuestras inclinaciones y deseos se satisfacen. Sin embargo, el rumbo de las inclinaciones está orientado por la sensibilidad. Para el pesador de Königsberg existen dos tipos de ellas: la exuberante y la elevada. La sensibilidad exuberante goza de todos los placeres inmediatos, con rapidez se sacia y vuelve a desear. La comida, la bebida, los chistes, las burlas, son características de este modo de ser. Mientras 1. Kant, I. (2004): Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime. México: Editorial Tomo.

34

La tempestad (detalle), Giorgione, 1507.

que la sensibilidad elevada gusta de placeres en los que intervienen movimientos del intelecto sobre aquellos que tienen que ver con el cuerpo. En este sentido, las inclinaciones de las sensibilidades más finas no están directamente relacionadas con la saciedad o el agotamiento de aquello que se desea, sino con su extensión y alargamiento; piénsese en la lectura como ejemplo.


HUMANIDADES

Venus durmiendo, Giorgione, 1510.

Ambas orientaciones sensibles son capaces de experimentar sentimientos bellos y sentimientos sublimes. Éstos producen emociones agradables, pero de modos distintos. Empecemos por afirmar que: “lo sublime, conmueve; [y] lo bello, encanta” (Kant, 2004: 17). Para explicar lo anterior, el filósofo atribuye las siguientes características a cada sentimiento, sostiene que lo sublime es grande y simple, mientras que lo bello es pequeño y engalanado. Lo sublime es grande. Ello refiere a toda emoción resultado de la comparación, o el enfrentamiento con la inmensidad. Es una cuestión de dimensiones. Nuestra pequeñez frente a la infinitud y eternidad dan cuenta de este sentir. Indica cualquier vivencia en la que nuestra fuerza física, intelectual o espiritual se vea rebasada. Alude a la conmoción que causa pensar aquello que excede por mucho nuestras dimensiones. Lo bello por su parte, es asible, redondo, terminado, regio. De ahí que Kant afirme que lo bello es pequeño, puesto que nuestra inteligencia lo puede captar en su totalidad. Cabe aclarar que un mismo Ser puede ser al tiempo digno de sentimientos sublimes como bellos, pero, no bajo el mismo aspecto. Meditemos en lo siguiente: los perros son bellos y su fidelidad es sublime. Lo sublime es simple, no necesita adornos. Las buenas ideas tienen esta cualidad. Quien sabe decir Pulso Académico

verdad, en general, quien sabe qué decir no necesita rodeos. Lo bello es engalanado, requiere del ornato para agradar. En este sentido, enamorar a alguien es bello. A lo largo del texto el filósofo alemán propone una generosa cantidad de ejemplos para aclarar las diferencias entre ambos sentimientos; lo más comunes son aquellos que están ligados a características éticas. Sostiene que “las cualidades sublimes infunden respeto, mientras que las bellas amor” (Kant, 2004, 19). Para Kant, las personas que tienden a los sentimientos bellos suelen ser amables y simpáticas, de tal modo que suscitan el deseo de estar con ellas. Por otro lado, aquellos que son propensos a los sentimientos sublimes son rectos, constantes y severos, razón por la cual son admirados. A veces evadidos por su profundidad, al ser considerados elevados. Sin embargo, como bien afirma el pensador, “nunca se encuentran en la naturaleza humana cualidades humanas loables que no estén acompañadas al mismo tiempo de degeneraciones […]” (Kant, 2004: 22). En este tenor, formar moralmente debe ir acompañado de una educación estética que propicie en el educando sentimientos nobles (sublimes) y bellos, a fin de que sus acciones también los gesten. 35


HUMANIDADES

Entre filósofos no nos leemos las manos

Alfonso Flores Verdiguel a.floverdi@aol.com

Detenerse y contemplar lo bello

San Jorge y el dragón, Paolo Ucello, 1456.

L

a expresión «¡Pero quédate! ¡Eres tan hermosa!» del Fausto de Goethe, muestra lo importante que es lo bello, pues lo bello nos invita a detenernos y querer eternizar nuestra existencia. Lo que hace en ocasiones que nuestra vida se torne problemática, aburrida, tediosa y hasta dolorosa es muchas veces por no detenernos y poder alcanzar una completa contemplación. Pero cuando rompemos esa barrera y contemplamos lo bello, nuestra vida alcanza la plenitud de nuestros sentidos y se enriquece nuestra voluntad; así lo concibió Arthur Schopenhauer,1 pues este aspecto contemplativo de lo bello es central para el desarrollo de las facultades creativas del hombre que se reflejan más palpablemente en el genio artístico. Así, el placer estético que produce la belleza nos aparta de todo deseo vulgar, de cosas inútiles y de lo superfluo y, nos liberamos de nosotros mismos. El goce que 1. Schopenhauer A. El mundo como voluntad y representación, Madrid: Ed. Trotta. 2006. p. 461.

36

nos produce consiste en buena parte en que, al entrar en el estado de la pura contemplación, nuestro ser se funde en el universo infinito de lo bello, como cuando contemplamos detenidamente la inmensidad del mar, la cima de una montaña nevada o la figura del ser humano. Lo bello me descubre y devela a mí mismo como ser de pasiones y sentimientos, mi yo acaba por fusionarse en lo bello, pero además se desprende lo bello de mi Ser y hace que transcurra el tiempo, en un vals sin fin sobre el planeta, como diría Ramón López Velarde. Sumirse contemplativamente en lo bello, afirma Schopenhauer, es cuando despreciamos el querer de lo banal, se retira todo deseo vulgar y, nos retraemos a nosotros mismos y entonces se produce un estado en el que el tiempo se queda detenido2. La ausencia de querer cosas materiales y superfluas y el alejamiento de todo interés, detiene el tiempo vivido, lo serena 2. Ibíd., p. 481.


HUMANIDADES y es esta quietud lo que distingue a la visión estética de la percepción meramente sensible. En presencia de lo bello, la mirada interior y exterior ha llegado a su destino, ya no es empujado ni arrastrado hacia delante; esta llegada es esencial para concebir y darle trascendencia a lo bello. La belleza es esa “eternidad del presente”3 que se va diluyendo en el transcurso temporal, pero que queda superado en la presencia de lo otro o de la mirada que nos refleja el artista en su obra. Así es como va recuperándose la eternidad que resplandece como una luz que se difumina por lo distinto. Por otra parte, de acuerdo con la postura de Theunissen, la tarea del arte consistirá en buscar en todo momento la salvación de lo otro y, por tanto, la salvación de lo bello, que además será la salvación de lo distinto, derrotando los conceptos establecidos por una sociedad brutal que ha matado toda sensibilidad estética y creativa. El arte salva lo distinto (“existiendo fijándolo a su estar presente”4). Dado que es lo enteramente distinto, lo bello cancela el poder del tiempo. Palpablemente se nota que hoy en día la crisis de la belleza consiste en que lo bello se reduce a su estar presente, a su valor de uso o de consumo. El consumo destruye lo otro. Lo bello artístico es una resistencia contra el consumo. Por otro lado, Nietzsche afirma que el arte original, el arte que puede denominarse bello, es el arte de las fiestas, así lo muestran las obras que son testimonios inmaterializados de aquellos momentos dichosos de una cultura en los que el tiempo habitual y cotidiano, que constantemente deviene y transcurre, ha sido superado: ¡Qué importa todo nuestro arte, cuando perdemos aquel arte más elevado, el arte de las fiestas! Antes, todas las obras bellas estaban hechas para el heroico mundo humano como recordatorios y monumentos de instantes elevados y felices, como lo fue la Tragedia y la Comedia que eran celebradas en las fiestas dionisíacas, ahí se veneraba y admiraba la belleza, el talento y el arte. Ahora, con “las obras de arte” se ha apartado ese mundo heroico del sufrimiento del género humano, durante un lascivo instante, a los pobres agotados y enfermos: se les ofrece una pequeña embriaguez y locura5 laboral, que se totaliza en el imperio del consumo, incluso, el descanso queda integrado en el tiempo laboral. Por eso no mejora la calidad del tiempo y con ello se diluyen los momentos de contemplación y se va muriendo lo bello. Ahora bien, Gadamer, siguiendo muy de cerca a Nietzsche en su obra “la actualidad de lo bello”, refrenda esta vinculación de lo bello del arte con la fiesta. La celebración remite a la peculiar temporalidad de la fiesta 3. Theunissen, Michael. Teología negativa y el tiempo, Salamanca: Sígueme, 2000. p. 295. 4. Ibíd., p. 324.

y es de tal modo que uno no tiene que ir primero ahí para luego llegar, se «celebra sin que ella se desintegre en la duración de momentos que se disgregan unos de otros».6 Insiste Gadamer que durante la fiesta impera otro tiempo. En ella, se ha superado el tiempo como sucesión de momentos fugaces y pasajeros, se convive con el otro, la alteridad alcanza niveles altos de lo bello y ponemos nuevamente como ejemplo la tragedia ática donde todos se reunían a admirar lo bello de la obra, el coro era el público por ello entre el arte y la fiesta existe una analogía: «La esencia de la experiencia temporal del arte es que aprendemos a demorarnos. Esa es la correspondencia a nuestra medida de lo que llamamos eternidad»7 Estamos viviendo la muerte de lo bello, en lo fugaz, lo colorido, lo plano que son la seña inequívoca de nuestro tiempo. Son lo que tienen en común las construcciones arquitectónicas, los anuncios espectaculares, los smartphones y hasta los tatuajes. Estas cualidades ponen en evidencia el actual exceso de neoliberalismo ¿Por qué hoy en día la gente gusta tanto de todas estas cosas…? Por la simple y sencilla razón que no lastima, no ofrece resistencia. “Lo bello digital y lo virtual” constituye un lugar efímero y colorido de lo igual, de lo plano, un lugar donde ha muerto el asombro, donde negamos la alteridad y donde reina la indiferencia. Lo bello natural se ha menguado en lo plano y colorido de lo “bello digital y lo virtual”. Hoy por hoy nos encontramos en una crisis de lo bello en tanto que se le abrillanta con coloridos extremos, transformándolo en objeto del «me gusta, deseo tenerlo», en algo inicuo y lujoso, que se mide por su inmediatez, su valor de uso y de consumo, pero sin la negatividad del quiebre de lo Otro que queda obstruido al acceso a lo bello natural y anulada la distancia contemplativa. La belleza no se encuentra en un contacto inmediato, sino que acontece como reencuentro y reconocimiento. Hoy con las obras de arte se trata, sobre todo, en la vía mercantil y en la vía bursátil, no acreditan ni un valor a lo bello, ni un valor expositivo del arte, sino su puro valor especulativo, al valor supremo que determina la bolsa, lugar de culto, donde la redención lo ocupa la ganancia absoluta y lo bello languidece en manos de poetas y filósofos locos. Referencias: Gadamer, H. G. La actualidad de lo bello, ed. Paidos, Barcelona: 1992. Nietzsche, Fredrich. La gaya ciencia, ed. Edaf. Madrid: 2002. Schopenhauer A. El mundo como voluntad y representación, Ed. Trotta. Madrid: 2006. Theunissen, Michael. Teología negativa y el tiempo, ed. Sígueme, Salamanca: 2000. 6. Gadamer, H. G. La actualidad de lo bello, Barcelona: Paidos, 1992. p. 46. 7. Ibíd, p. 49.

5. Nietzsche, Fredrich. La gaya ciencia, Madrid: Edaf. 2002. p. 165.

Pulso Académico

37


HUMANIDADES

Tópicos filosóficos

Rodrigo Landa Reyes phrontisterio@hotmail.com

La importancia de la educación estética en los alumnos

A

la estética, como es sabido, se le suele definir como la disciplina filosófica encargada de estudiar el arte y lo bello; no obstante, si la entendemos así, corremos el riesgo de empequeñecerla. Comenzamos a comprenderla cuando nos percatamos de que supone una idea de hombre (antropología), pero también una idea de mundo. Lo anterior puede quedarnos claro si nos remitimos a los estoicos, pues ellos partían del hecho de que el mundo era tal como se nos presentaba, de manera que, si un estoico se colocaba frente a algo bello (un paisaje por ejemplo), así lo consideraba. No había para ellos un trasfondo físico (a la manera de los atomistas) ni tampoco uno trasmundano (a la manera de algunas religiones) que les hiciera dudar de la belleza de la realidad que aparecía ante sus ojos; es decir, que a partir de su idea de mundo, el filósofo estoico estaba capacitado para contemplar la belleza. Los estoicos no partieron de una ocurrencia, es decir, no supusieron una belleza inherente al mundo nada más porque sí. Ellos comenzaron por criticar al mundo mítico-religioso de su época y, acto seguido, elaboraron una teoría que lo suplantara, una a decir de ellos, verdadera.1 Esta actividad reconstructiva trajo consigo la confección de una terminología propiamente filosófica. Lo importante aquí es resaltar el hecho de la elaboración de términos, la cual supone una autorreflexión así como un enfrentamiento con el mundo. Así pues, se puede entender el ejercicio filosófico como el dar cuenta de las cosas a partir del 1. Recordemos que el principal pleito que tuvo el estoicismo con la religión tuvo que ver con el tema de la muerte. Su principal objeción tuvo que ver con que el mito religioso propiciaba miedo acerca de este asunto, en gran parte provocado por la imaginación. El cambio operado por estos filósofos tuvo que ver con una desmitificación del tema de la muerte y con su consiguiente propuesta teórica, la cual, a su ver, atendía a la realidad sin ningún tipo de recurso fantasioso. Así pues, los estoicos erradicaban el miedo a la muerte con una teorización (racionalización) de la realidad, para con ello acceder a la apatheia.

38

Dos sátiros, Pedro Pablo Rubens, 1619.

uso de la razón. Para nuestros propósitos académicos, es importante no hacer tanto hincapié en definiciones hechas o respuestas acabadas, sino en cómo se llegó a la consolidación de las mismas (es más importante el camino que la meta). De esta manera, el alumno mediante la comprensión de conceptos -en este caso estéticos- describirá de una manera correcta los fenómenos. Un ejercicio en clase que puede resultar fructífero, consiste en mostrar a los alumnos obras de artistas no famosos (pintores, escritores, músicos, actores, bailarines, escultores, cineastas, etc.); las redes sociales podrían ser un buen medio para esto. Y tienen que ser poco o nada famosos para que los alumnos entablen su relación con el arte y con lo bello de igual a igual. No es lo mismo comenzar dicha relación con el prejuicio de que son grandes artistas los que se van a admirar, en reconocidísimos museos, que con alguien joven


HUMANIDADES (en caso de que lo sea) y que usa medios a su alcance (Instagram, Facebook, etcétera), para dar a conocer su obra (incluso habría que resaltar el hecho de que con algunos artistas se puede mantener comunicación). Pues bien, este primer contacto con el artista y con la obra de arte ha de servir para reflexiones que nos hagan reparar en nuestra humanidad y en nuestra relación con el mundo. Una pregunta con la que se puede comenzar esta indagación es la siguiente: ¿por qué algunas personas deciden dedicarse al arte? Si bien la cuestión apunta a algo vivencial y que podría ser interesante para los alumnos que se encuentran en un momento en el que tienen que elegir carrera, no hay que perder de vista que también nos puede ayudar para comprender las distintas dimensiones implicadas en el fenómeno artístico (la sensibilidad, la intención, la producción, la exhibición, la interpretación, etcétera). Pero más importante aún debe ser el hecho de que los alumnos se reconozcan como integrantes del fenómeno artístico, quizá no como creadores, pero sí como espectadores. En este sentido, reconocerse como seres sensibles, es decir, como seres atravesados por las sensaciones provenientes del mundo y de objetos artísticos -las cuales pueden ser gozosas o dolorosas-, debe llevarlos a una mínima consideración acerca de su existencia. Hay que mencionar también la función crítica de la estética, pues no sólo se desempeña como esclarecedora

y fabricadora de conceptos. Si más arriba proponíamos un primer contacto con el arte por medio de las redes sociales, era para acercar a los alumnos a obras distintas a las que los medios de difusión tradicionales promueven. Lo anterior tiene que cimbrar algo en ellos y el profesor puede propiciar una reflexión crítica a partir de preguntas como: ¿por qué unas obras o artistas son exhibidos en los grandes medios y otros no?, ¿qué diferencia existe entre unas y otras?, ¿qué clase de realidad retratan las telenovelas o la música comercial a diferencia de otras obras menos difundidas?, ¿por qué algunas personas insisten y persisten en dedicarse a actividades no lucrativas como el arte? Consideramos que aquello en lo que se debe reparar es en que sin una reflexión sobre el arte, el alumno quedaría a merced de las modas. Al inicio de este escrito hicimos una breve referencia a los estoicos para indicar que con su actividad filosófica criticaron a su tradición religiosa y que esto los llevó a proponer una nueva visión de la realidad; su actividad no fue únicamente crítica, sino que intentó abarcar la totalidad. Por supuesto, las pretensiones en un curso de filosofía a nivel bachillerato no son tantas, basta con mostrar que las preguntas por lo bello y por el arte no están desligadas de otros ámbitos de la realidad. El provecho que puede extraer el alumno de estas reflexiones tiene que redundar en una comprensión de sí mismo y de su entorno.

El Jardín de Eden con la Caída del hombre, Peter Paul Rubens (figuras) y Jan Brueghel el Viejo (flora y fauna) 1617.

Pulso Académico

39


HUMANIDADES

Sobre nuestros pasos

Víctor M. Sandoval González victormanuelsandovalgonzalez0@gmail.com

Reflexiones en torno a la comprensión de la belleza In Memoriam José Nava López

C

oncurre una amplia literatura sobre la belleza, lo bello y otros conceptos concatenados a lo bello. Todas estas obras se mueven en los siguientes ámbitos disciplinarios: la estética, la filosofía del arte, la sociología del arte y la teoría del arte. Existen obras que son indispensables para introducir a nuestros alumnos en la necesaria reflexión sobre el tópico que nos ocupa. En estas reflexiones nos referiremos brevemente a dos obras clásicas para comprender qué es la belleza. Nuestra finalidad es asirnos a un concepto abierto de belleza.

Primero haremos referencia a la obra del filósofo mexicano Samuel Ramos publicado en 1950: Filosofía de la vida artística, es un ensayo construido a partir de una posición específica sobre como concebir la belleza. Obviamente el título del ensayo es el reflejo de como considera este autor a la belleza. Ramos tuvo una formación compleja, empero, su principal influencia fue el filósofo español Ortega y Gasset y asimiló distintas posturas filosóficas: realismo crítico, neokantismo, vitalismo, fenomenología, historicismo, racional-vitalismo y filosofía de la cultura. Con este bagaje Ramos rebate a la “estética idealista”: Kant, Croce y Worringer. Para Ramos, la noción de belleza propuesta por los filósofos griegos no puede satisfacer qué entendemos por “lo bello”. Los filósofos modernos trataron de explicar el arte de su tiempo siguiendo el canon clásico de la belleza (el griego) y no dieron una respuesta satisfactoria. Por lo que para saber qué es la belleza debemos apelar al arte. Para Ramos, como lo señala Justino Fernández: La verdadera conciencia universal del arte debía ser aquella que negara el derecho de dar un privilegio a una forma de belleza, con menoscabo de las otras, y reconociera la existencia de formas múltiples en que las diversas épocas, los diversos pueblos y aun los diversos individuos, han encontrado en ese máximo de placer espiritual que va unido a la percepción de lo que llamamos belleza (Fernández, 1960).

Las dos hermanas, Théodore Chassériau, 1842.

40

Es a partir de esta noción abierta de belleza que Ramos sostiene que la belleza, son las bellezas, y que ésta la podemos observar, percibir, en el fenómeno artístico, que se manifiesta como existencia humana, es decir, como vida artística. Para llegar a comprender qué es la belleza, el filósofo debe asumir que: “lo más prudente es contentarse


HUMANIDADES

Tepidarium, Théodore Chassériau, 1853.

con la estética particular relativa a un concepto de arte”. Esta última frase nos remite a otra obra para explorar, de forma abierta, qué es la belleza. Tratemos, en segundo lugar, de la Historia de la belleza del escritor italiano Umberto Eco, publicada en italiano en 2004 y ese mismo año en español. Eco va más allá de Ramos: la belleza la podemos observar en todo: la naturaleza, los animales, las flores, las proporciones matemáticas, la luz, la ropa, el arte. Para admirar la belleza debemos comprender, contextualizar, es decir, historiarla, comprender su intención y sus múltiples significados. Descubrir qué es la belleza de la mano de Eco es un placer. La obra excelentemente escrita, diseñada, impresa e ilustrada nos muestra cómo comprender las bellezas. Eco reconoce, por ejemplo, que en una misma época la noción de belleza cambia de una expresión artística a otra:

Eco va más allá que Ramos cuando sostiene:

Descubrir qué es la belleza de la mano de Eco es un placer. La obra excelentemente escrita, diseñada, impresa e ilustrada nos muestra cómo comprender las bellezas

A veces mostraremos que, mientras en un mismo periodo histórico las imágenes de los pintores y de los escultores parecían celebrar un cierto modelo de belleza (de los seres humanos, de la naturaleza o de las ideas), la literatura celebraba otro”. (Eco, 2006).

Pulso Académico

Si bien ciertas teorías estéticas modernas solo han reconocido la belleza del arte, subestimando la belleza de la naturaleza, en otros periodos históricos ha ocurrido lo contrario: la belleza era una cualidad que podían poseer los elementos de la naturaleza (un hermoso claro de luna, un hermoso fruto, un hermoso color), mientras que la única función del arte era hacer el bien de las cosas que hacía, de modo que fueran útiles para la finalidad que se les había asignado, hasta el punto de que se consideraba arte tanto el del pintor y del escultor como el del constructor de barcas, del carpintero, o del barbero”. (Eco, 2006).

Es por las razones arriba aludidas que las dos obras señaladas nos ayudan a comprender las bellezas. Referencias: Eco, Umberto, (2006) Historia de la Belleza, Italia: Lumen. Fernández, Justino, (1960), “El pensamiento estético de Samuel Ramos” en Diánoia, Vol. 6, núm. 6.

41


HUMANIDADES

Conoce tus derechos

Diana Lucía Contreras lucia_contreras13@hotmail.com

Ley que crea el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura

La Apoteosis de Homero, Jean Auguste Dominique Ingres , 1827.

E

l 31 de diciembre de 1946 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley que crea el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, el cual a partir de entonces está dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, depende de la Secretaría de Cultura y tiene, entre otras, las funciones: I.- El cultivo, fomento, estímulo, creación e investigación de las Bellas Artes en las ramas de la música, las artes plásticas, las artes dramáticas y la danza, las bellas letras en todos sus géneros y la arquitectura. II.- La organización y desarrollo de la educación profesional en todas las ramas de las Bellas Artes; así como participar en la implementación de los programas y planes en materia artística y literaria que establezca la Secretaría de Educación Pública para la educación inicial, básica y normal. […] 42

III.- El fomento, la organización y la difusión de las Bellas Artes, inclusive las bellas letras, por todos los medios posibles y orientada esta última hacia el público en general y en especial hacia las clases populares y la población escolar. IV.- El estudio y fomento de la televisión aplicada a la realización, en lo conducente, de las finalidades del Instituto. Para cumplir con estas tareas, el Instituto se compone del Conservatorio Nacional de Música, de la Escuela de Danza, de la Escuela de Pintura y Escultura, del Palacio de Bellas Artes, del Departamento de Música, del Departamento de Artes Plásticas y del Departamento de Teatro y Danza, entre otros.


HUMANIDADES Su patrimonio, por otra parte, está integrado de la siguiente manera: I.- El subsidio otorgado anualmente por el Gobierno Federal, a través de su Presupuesto de Egresos, así como las partidas presupuestales de cualquier género que la Secretaría de Educación Pública destine al Instituto. II.- El uso de los edificios y terrenos designados especialmente para las escuelas y Departamentos mencionados arriba. III.- Las pinturas y esculturas de la colección de la antigua Academia de San Carlos, las que forman parte de la colección del Palacio de Bellas Artes, así como todas las pinturas y objetos del Museo de Arte Popular; así como todas las obras de arte que el Estado destine para la exhibición pública y difusión estética. IV.- El mobiliario, biblioteca, instrumental y útiles pertenecientes a las escuelas y dependencias del Instituto. Así como los que adquiera el Instituto por herencia, legado, donación o por cualquier otro título. V.- El producto de las cuotas y precios de arrendamiento obtenidos por entrada a los espectáculos musicales, teatrales, de danza, y a exhibiciones de colecciones de arte; por alquiler de teatros y sus anexos o de cualquier otro local; por entrada a los museos y a otras dependencias del Instituto; por la venta de publicaciones, reproducciones, tarjetas, y las recaudaciones que le correspondan por actividades de televisión. VI.- El producto de los ingresos diversos que a cualquier otro título obtenga. La Ley establece, además, que ninguno de los bienes, muebles e inmuebles, que el Gobierno Federal proporcione al Instituto ni los que éste adquiera por los medios previstos en la Ley, podrán enajenarse, hipotecarse, canjearse, ni darse en prenda sin sujetarse a las leyes de la materia y que rigen para los bienes nacionales. Asimismo, los bienes, aportaciones, o liberalidades que el Instituto adquiera o reciba de instituciones y personas particulares o de gobiernos extranjeros, así como en general las percepciones que obtenga a cualquier título, estarán exentos del pago de todo tipo de contribuciones, impuestos o derechos.1 Por otra parte, a través del Instituto, la Secretaría de Cultura, otorgará el Premio Nacional de Arte y Literatura, en términos de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, la cual establece que este galardón se dará en los campos siguientes: I. Lingüística y Literatura; II. Bellas Artes; III. Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, y IV. Artes y Tradiciones Populares, siempre que las producciones o trabajos docentes de investigación o de 1. Artículos 2, 4, 5, 6, 14 y 16 de la Ley que crea el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

Pulso Académico

Polski, Jean Auguste Dominique Ingres , 1801.

divulgación, hayan contribuido a enriquecer el acervo cultural del país o el progreso del arte o de la filosofía. Dicho premio se tramitará en la Secretaría de Cultura, cuyo titular presidirá el Consejo de Premiación, integrado por el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México y el de la Universidad Autónoma Metropolitana, los Directores Generales del Instituto Politécnico Nacional y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y por representantes de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior y del Colegio Nacional. Para el otorgamiento del premio en el campo de Artes y Tradiciones Populares, el Consejo se integrará, además de los representantes de las instituciones señaladas, con los directores generales de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura, del Instituto Nacional Indigenista y del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías. Los premios consistirán en venera y mención honorífica y se acompañarán de una entrega en numerario por 100 mil pesos. Podrán coincidir hasta tres personas para el premio del mismo campo y, en dicho caso, la entrega en numerario será por 50 mil pesos a cada una. Si hubiese más de tres concurrentes, los excedentes serán premiados hasta el siguiente año. Solamente las personas físicas podrán ser beneficiarias de los premios de Artes y Literatura, salvo en el campo de Artes y Tradiciones Populares que podrán también otorgarse a comunidades y grupos. Por cada año habrá una asignación de premios, pero no será necesario que las obras o actos que acrediten su merecimiento, se hayan realizado dentro de ese lapso. 2 En suma, le corresponde al Instituto preservar y difundir el patrimonio artístico, estimular y promover la creación de las artes y desarrollar la educación y la investigación artística.3 2. Artículos 51-A a 51-H de Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles. 3. http://www.inba.gob.mx/.

43


HUMANIDADES

Jóvenes de hoy

Reyna Rodríguez Roque reynina8@hotmail.com

Luminosa juventud

Retrato de Madame Récamier, Jacques-Louis David, 1800.

B

endita y luminosa juventud. “La juventud necesita creerse, a priori, superior. Claro que se equivoca, pero este es precisamente el gran derecho de la juventud”, dijo José Ortega y Gasset, filósofo y ensayista español. En efecto, la juventud debe y tiene que sentirse superior, de otra manera el mundo no conocería de riqueza, de creatividad y por supuesto perdería su brillo y luminosidad. Es la juventud quién empuja a la sociedad a ajustarse a sus deseos y necesidades. Por eso la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud con la intención de recordar a los estados miembros que este sector de la sociedad es vulnerable y por lo tanto se deben implementar acciones permanentes para protegerlos de los conflictos armados y de actos terroristas. En este 44

sentido, este año en particular, la conmemoración tiene como lema: Jóvenes que construyen la paz. En su discurso conmemorativo, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Manuel de Oliveira Guterres indicó que trabajará por el empoderamiento e inclusión de todos los jóvenes del mundo. Por lo que nombró a Jayathma Wickramanayake como enviada para la Juventud de las Naciones Unidas. Ella será la encargada de promover la construcción para la paz real y sostenida entre sus pares. Esta joven de 27 años, originaria de Sri Lanka, se ha destacado por su participación activa en organismos juveniles, tanto en su país, como internacionalmente; al respecto, ha fungido como Delegada Oficial de Jóvenes por parte del Ministerio de Asuntos de Juventud y habilidades para el Desarrollo ante las Naciones


HUMANIDADES Unidas. Este año ella llevará los temas que corresponden a los jóvenes del mundo en la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La resolución de los asuntos de este documento depende en gran medida del empoderamiento de los jóvenes como titulares de derechos y agentes de cambio, según versan las responsabilidades que Jayathma Wickramanayake ha obtenido. Entre los deberes de Wickramanayake están lograr que los jóvenes ejerzan sus derechos y se procure su inclusión social, política y económica, que les implique una vida plena, además revisará que los estados miembros de las Naciones Unidas prevengan los siguientes puntos al respecto de la juventud:

Trabajamos en una institución educativa que ha sido forjada por la creatividad de jóvenes emprendedores con mentes brillantes

1. “Faciliten un entorno inclusivo y propicio en el que los jóvenes, incluidos los de distintos orígenes, sean reconocidos y reciban el apoyo apropiado para llevar a cabo actividades de prevención de la violencia y promoción de la cohesión social. 2. Destaca la importancia de crear políticas orientadas a los jóvenes que contribuyan positivamente a los esfuerzos de consolidación de la paz, en particular al desarrollo económico y social, mediante el apoyo a proyectos dedicados a desarrollar las economías locales, y que ofrezcan oportunidades de empleo y formación profesional para los jóvenes, promoviendo su educación y fomentando el espíritu emprendedor y la participación política constructiva de los jóvenes;

3. Insta a los Estados Miembros a que apoyen, según corresponda, una educación para la paz de calidad que dote a los jóvenes de la capacidad para participar de manera constructiva en las estructuras cívicas y los procesos políticos inclusivos1

Mucho hay que hacer para apoyar a Jayathma Wickramanayake y que logre sus objetivos. Pues, estas buenas intenciones no deben perderse entre la inmensidad de temas que hay que resolver en nuestro país, por lo que nunca sobrará decir que los profesores, que hace no mucho participamos de este sector de la población, pusimos nuestro granito de arena para promover cambios positivos en nuestro entorno social y desde nuestro contexto familiar. Trabajamos en una institución educativa que ha sido forjada por la creatividad de jóvenes emprendedores con mentes brillantes. Y que por su superioridad exhortó y procuró el engrandecimiento y empoderamiento de un sector amplio de nuestro país. Conmemoremos a la juventud, pero guiémosla para que cada uno de ellos sean embajadores de la paz. Todos nuestros alumnos son una Jayathma Wickramanayake y nuestra labor es allanar el camino de los jóvenes para que ejerzan su misión: Mantener su luminosidad. 1. http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=S/RES/2250%20 (2015)

Los amores de Paris y Helena (detalle), Jacques-Louis David, 1789.

Pulso Académico

45


HUMANIDADES

Conocimiento y complejidad

José Luis Jaimes Rosado joseluisjaimesr@hotmail.com

Educación para la interacción permanente

El resto de las ninfas al regreso de la caza, François Boucher, 1745.

E

l registro y asimilación de las actividades del ser humano se vuelve complejo conforme aumenta la temporalidad, los acontecimientos, lugares y protagonistas. A la ubicación inicial de un hecho concreto que posibilita estructurar un orden determinado se le define como Era. Así, durante la segunda mitad del siglo xx y principios del xxi se registran cuatro eras: la de la información, la de la comunicación, la del conocimiento y la del aprendizaje. La era de la Información permitió que cada individuo realizara internamente concepciones y referentes de su entorno. Una vez inventada la imprenta inició la democratización de la información, detonador productivo de libros y nuevo sentido para la necesidad de leer, proceso ejercido unidireccionalmente (emisor –receptor) y basado en principios físico-químicos como la impresión, con recursos tecnológicos y mecánicos. La característica epistemológica de esta era es la aplicación de un pensamiento lineal: todo es de principio a fin, por una ruta determinada para su 46

uso y en orden cronológico. Durante la última década del siglo xx este proceso toma vigencia con el uso de la computadora con los envíos de correos electrónicos y compartición de archivos, por ejemplo. La finalidad de los sistemas instruccionales es saber producir, de lo que resultan grupos sociales que cumplen objetivos dictados, metas fijadas, fines impuestos: preparar para obedecer. La era de la Comunicación fomentó que los integrantes de una sociedad intercambiaran ideas, pensamientos y sentimientos. El descubrimiento de la electricidad aceleró la recepción de mensajes y posibilitó la reciprocidad y la prontitud de respuesta en el mínimo tiempo posible ante la velocidad de la luz. Desde la codificación del telégrafo hasta el código binario computacional, se materializó la concepción biológica de “sistema”. Las aplicaciones tecnológicas fomentaron el pensamiento cartesiano en línea recta con un eje, en un plano con dos ejes y, en el espacio con tres ejes. El objetivo de los procesos de enseñanza


HUMANIDADES se perfilaron a reproducir, se preparaba para saber hacer: multiplicar para ganar. La era del Conocimiento, resultado del ciudadano informado y comunicado, consiste en comprender ideas, sumar experiencia y aprovechar entornos. Ante la posibilidad exponencial de obtener e intercambiar datos, con el único límite práctico de la perseverancia, los acontecimientos mundiales son referidos localmente en los aspectos económicos y culturales. Los referentes de origen teórico comienzan a encontrar validez de existencia en la medida que se conviertan en confort y los procesos se presentan bidireccionales e indirectos, la comunicación es utilizada para lograr reacciones de consumo político, ideológico, religioso, comercial, etcétera; se pretende convertir a la persona en consumidor o adepto. Las nociones sobre “individuo” desde la psicología y sus grupos desde la sociología son encausados con tecnología para producir, tecnología para organizar y tecnología para comunicar, factores que desarrollan el pensamiento reactivo. El propósito educativo busca desarrollar la innovación para el aprovechamiento: capacitar para la utilización absoluta de recursos y la obtención de plusvalía máxima. La era del Aprendizaje se está conformando por personas de pensamiento complejo a través de la Inteligencia Tridimensional para la transformación de los entornos. El proceso información-comunicaciónconocimiento, digitalizado en programación binaria y al alcance de la mano (touch), constituye individuos reflexivos que se asumen en “un todo” por lo que se saben protagonistas de la realidad desde un pensamiento tridimensional: lo cognitivo, lo afectivo, la arquitectura del conocimiento. En tanto que la comunicación se

ejerce interdisciplinariamente, la tecnología cibernética libera y a la vez controla la intención participativa. Los procesos educativos tienen el propósito de aprender para la intervención evolutiva: desarrollo del ser y su convivencia contextual. En la era del Aprendizaje, la Inteligencia Tridimensional se integra por tres dimensiones: cognitiva, afectiva y de arquitectura del conocimiento. Lo cognitivo refiere estrategias del pensamiento para desarrollar, conscientemente, las capacidades del humano en sus destrezas y habilidades. El área afectiva considera las emociones en dos momentos, durante los métodos aplicados a las acciones y en las relaciones que se presentan como interactividad social, lo que implica valores y actitudes. La arquitectura de conocimiento comprende las estructuras de pensamiento desde el procesamiento intelectual de datos hasta la creación de nuevas ideas. En cuanto a la comunicación como primera ciencia interdisciplinaria del siglo xxi, el basamento es la aportación de tres áreas. Desde las Ciencias Sociales: Sociología (funcionalista, crítica, cultural, fenomenológica), así como la Psicología Social y la Economía política; Ciencias del Lenguaje: Lingüística y Semiótica; Ciencias del Control: Cibernética. Al fijar como objeto de estudio los medios, el lenguaje y la interacción, la Comunicología aplicada produce gestores culturales, negociadores del conflicto y vinculadores culturales, características indispensablemente asequibles para las nuevas generaciones de grupos sociales. En el siglo xxi, el contexto educativo debe reconocer que la información ha sido elemento estático de posesión individual; la comunicación, procesos compartidos que trascienden en tiempo y espacio desde intereses particulares de grupo; y el conocimiento, directrices para la producción, la instrucción política y el comercio cultural. Así, los procesos en la Era del Aprendizaje se deben instrumentar para desarrollar personas capaces de intervenir su entorno a través de la generación de individuos en plenitud, aptos para la interrelación permanente con su entorno social y natural, según las condiciones de tiempo, lugar y circunstancia.

Referencias Galindo C, Jesús (coordinador). Comunicología posible. Hacina una ciencia de la comunicación. México: UIC, 2011. Fuentes N Raúl. Bibliografías, biblionomías, bibliometrías : los libros fundamentales en el estudio de la comunicación. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188252X2008000200002 Román, Martiniano. Teoría tridimensional de la inteligencia escolar: Implicaciones para el aprendizaje en el aula en el marco de la sociedad del conocimiento. Chile: Arayán, 2007.

El mensaje secreto, François Boucher, 1767.

Pulso Académico

47


HUMANIDADES

Historia salpimentada

Israel Macías Morales israelmaciasmorales@gmail.com

¿Estético o funcional?

H

oy en día, por lo que hace básicos, el más antiguo es el pan, a los alimentos gourmet, (de 10 000 años hasta nuestros días), existe una gran confusión. el segundo es el queso, que ya se El montaje o la presentación de los elaboraba en el imperio Romano y platillos no determina el que sean el tercero, al menos en el continente o no gourmet, lo que les da esta europeo, data de la colonización característica son los insumos con del continente americano; dicho lo lo que se preparan. Sin embargo, anterior, la elaboración de la pizza, la forma de presentar un plato es aún en su forma mas rústica, no esencial, es la vista lo primero que puede ser anterior al siglo xvi, sin aprecia a la comida, por los ojos se embargo, la focaccia o el calzone son empieza a comer. anteriores a ésta, como se desprende La presentación de los platillos del libro De re coquinaria, único tiene cuatro normas, la primera de libro de cocina romana que ha ellas es el equilibrio, incorpora los sobrevivido, de Marcus Gavius sabores, los condimentos y los grupos Apicius, en él se sostiene “Que en alimenticios complementarios al Roma se elaboraban de panes planos ingrediente principal, así como la condimentados con aceite de oliva técnica culinaria empleada en su y especias”. elaboración; la segunda es la unidad, Primavera, Giuseppe Arcimboldo, 1789. En esencia, los alimentos entendida como la simpleza y cubren una de las más elementales elegancia al momento de presentar un platillo, es decir, necesidades humanas, la de nutrirnos; en la evolución entre menos áreas de atención es mejor; por último el punto de todas las culturas se han ido perfeccionando las focal y el flujo, es el que llamará la atención del comensal combinaciones de los insumos en la elaboración de sus y la consecuencia inmediata del óptimo manejo de las platillos tradicionales. Prueba de la afirmación anterior es tres primeras, obteniendo una sensación de movimiento. la mezcla de los nutrientes que se obtienen de los frijoles En la actualidad estamos frente a un aburguesamiento y del maíz, con su proceso de nixtamalización. Hoy en de los alimentos. Un claro ejemplo de ello es el sushi (Su= día se puede consumir esta mezcla con la incorporación Vinagre y Shi-Meshi= Arroz), contrario a lo que pensamos de productos lácteos (crema y queso) y algunos vegetales la mayoría de los mexicanos, es de origen chino y no (tomate, cebolla y chile); acercándonos al “plato del buen japonés; se remonta al segundo siglo de nuestra era y se comer” sugerido por la Secretaría de Salud. empleaba como método de conservación de pescado, En la actualidad, encontramos pizza con algunos se cocía y se dejaba fermentar ligeramente, se tiraba el vegetales (cebollas, pimiento y champiñones, entre otros) e arroz y se comía el pescado. A mediados del siglo xvii, un incluso con hortalizas (arúgula) o frutas (fresas o arándanos) doctor llamado Matsumoto Yoshichi comenzó a agregarle como complementos de los hidratos de carbono (harina), al arroz vinagre, eliminando el tiempo de espera por la proteínas (queso) y tomate; sushi se elabora con hidratos fermentación natural del arroz. Esto redujo notablemente de carbono, fuentes de proteínas y frutos y vegetales. el tiempo de espera para consumir el sushi. Ya en el siglo Al final del día nuestra verdadera preocupación, antes xix, Hanaya Yohei creó el nigirizushi, una especie de sushi de que sean estéticos, al momento de comer es la de que no requiere fermentación y que se puede comer con las proporcionar a nuestro organismo los nutrientes necesarios manos, convirtiendo al sushi en comida ligera y nutritiva. de manera balanceada, considerando además la calidad de La pizza es otro ejemplo de un platillo sencillo que ha los ingredientes; pensando que todos los platillos deben de ido evolucionando con el paso del tiempo en sus orígenes incorporar ingredientes que se complementan entre sí, ¿Se surgió como una mezcla de harina al horno cubierta con podrían imaginar una sopa de haba sin la fibra de los nopales una salsa de tomate y queso. De estos tres ingredientes y dos digestivos como el aceite de oliva y el orégano? 48


HUMANIDADES

Episteme

Jessica Fernanda Díaz Lara ferrota@gmail.com

La belleza transhumana

L

a belleza física se ha concentrado en destacar rasgos occidentales que han establecido cánones estéticos a seguir por décadas que han marcado periodos de la historia, gracias a la corporalidad potenciada. En la actualidad la belleza ideal se alcanza a través de prácticas estéticas en su mayoría quirúrgicas que diseñan y transforman la imagen, lo que conlleva a pensar que hoy al tener tantas posibilidades tecnológicas y nanotecnológicas, la belleza ya no será la misma, sino que se convertirá en una belleza transhumana. El transhumanismo es una corriente filosófica que defiende el proceso de evolución, considera que gracias a la tecnología la raza humana será más avanzada y rediseñada para que no envejezca. Al tener la posibilidad de ser longeva, no se desgastará su cuerpo y seguramente su imagen corresponderá a un ideal estético que ejerza su libertad morfológica para cambiar su fisonomía a voluntad a través de la genética, la ingeniería y la cirugía. La belleza humana no sólo radicará en la imagen sino también en el pensamiento porque la transformación del cuerpo implicará el crecimiento personal tal cual como lo enmarca el transhumanismo, ya que “defiende el bienestar de toda conciencia (sean intelectos artificiales, humanos, animales no humanos, o posibles especies extraterrestres)”.1 Lo que obligará a los seres a convertirse en trascendentales no por las modificaciones físicas que se realicen sino porque podrán utilizar la tecnología para mejorar sus capacidades corporales y mentales. La perfección física cambiará para reconstruir la imagen y la inteligencia, luego que se podrá descargar información de un ordenador a la mente humana, desmaterializando el cuerpo, es decir la carne corporal, los sentidos y los sentimientos pasarán en segundo término y se convertirán en información, que será descifrada, por tanto la belleza que conocemos ya no será la misma, los estándares estéticos a seguir desaparecerán porque el cuerpo se tendrá que desarrollar para tener habilidades más que una coraza atractiva y superficial que evidencie rasgos de la personalidad de los seres humanos más no sus capacidades. El valor hacia la fachada física se desvanecerá, porque al cuerpo se le dará una utilidad mecánica y tecnológica, los seres se convertirán en biónicos funcionarán como 1. Aguilar Rodríguez, Teresa, Ontología cyborg, 2008, p. 70.

Pulso Académico

El desesperado, Gustave Courbet, 1843.

máquinas para el progreso social, incluso se piensa que se podrán autoprogramar para responder a las necesidades de la cotidianidad. La belleza transhumana será una belleza no natural, menos estética y más práctica a la que se le destine una utilidad en el mejor de los casos, porque los transhumanistas creen en que “la mente puede existir sin un cuerpo” en donde los datos, la información, el pensamiento se centran en la conciencia más que la materialización de una fisonomía que sirva a las personas para presentarse y nada más. Referencias: Aguilar García, Teresa, Ontología Cyborg. El cuerpo en la nueva sociedad tecnológica, Barcelona: Gedisa, 2008.

49


HUMANIDADES

Glocalidad

Ernesto Martínez Cruz ernesto_sxxi@yahoo.com.mx

Spoonbridge and cherry, Claes Oldenburg, 1988.

La belleza en tiempos líquidos

H

oy vivimos locuras que en otros tiempos eran inconcebibles, así como el amor, la belleza o lo bello se nos esfuman, vivimos los sentimientos y la espiritualidad de manera muy fugaz. El consumismo nos ha llevado a materializar al máximo estas dos cualidades de la esencia humana. Esencia que se deteriora en la medida que el individualismo se exacerba y se sobrepone a toda posibilidad de relación social de grupo, colectiva o de comunidad. Y esto quizá podría justificarse por que la idea de belleza está

50

atravesada por un juicio individual, por la idea de gusto. La diferencia entre afirmar “esto me gusta” hace referencia al juicio individual y decir “esto es bello” parte de que esto es acompañado por muchas personas, rebasa tiempos y lugares. Aunque la belleza no logra ser tan universal, pues no existen reglas para que sea de tal manera. La estética no logró encontrar los atributos para universalizar lo bello de un objeto. Quizá esta ausencia logre que la belleza esté en esta falta de atributos,


HUMANIDADES Sin duda, fue Kant en su crítica del juicio quien señaló la necesidad de universalizar la belleza. Pues para él ésta debe concernir solo a la forma de las cosas y no al juicio estético de los humanos, no a sus percepciones ni sensaciones. Esta universalización se ha reducido, desde muy avanzada la modernidad y hoy en tiempos de la posmodernidad, en el consumo de estereotipos que se nos presentan como bellos y responden más a la promoción de la industria cultural 1 que a la promoción de la espiritualidad. Pero, ¿quién define estos cánones de belleza? Es claro que éstos se dictaminan por contextos de consumo, por ejemplo las pasarelas, las tiendas, las revistas, la moda, los programas y anuncios de televisión, las producciones cinematográficas, los actores, las actrices, etc. Todos estos escenarios modifican o resaltan un modelo de conducta y de patrón de lo bello o la belleza, que la mayoría de las veces no se puede alcanzar. Los cánones o estereotipos chocan con la realidad, se convierten en frustraciones principalmente para los jóvenes, aunque no son los únicos. Esta tendencia mercantilista y de ganancia nos ha llevado a deshumanizar la belleza. Por ejemplo, por mencionar dos elementos constitutivos del hombre diremos que la palabra que era la fuente de riqueza que expresaba los sentimientos y lo bello del ser humano, se ha tornado en palabra hueca inmediata, sin sentido. Hablamos por hablar, no hay contenido en lo que decimos. Regresamos en cierta medida a un estado “primitivo” de no expresión. Nos alejamos de lo humano.

1. Desde la perspectiva de Adorno, la industria cultural es la transformación de obras de arte en objetos al servicio de la comodidad, de alguna manera se refiere al término mass media, aunque no lo utiliza porque considera que minimiza el fenómeno; tanto este autor como Walter Benjamín consideran que el auge de la sociedad de masas es un síntoma de una era degradada en la que el arte sólo es una fuente de gratificación para ser consumida, establecen que si bien la autonomía de las obras de arte, que ciertamente no ha existido casi jamás en forma pura, y ha estado siempre señalada por la búsqueda del efecto, se vio abolida por la industria cultural. Los productos de la industria cultural no son también mercancías, sino que lo son ya en sí de manera integral, lo que provoca que ya no se esté obligado a buscar un beneficio inmediato, sino, que éste desborda esos límites… https://www. interiorgrafico.com/edicion/segunda-edicion-interiorgrafico/ el-concepto-de-la-industria-cultural-de-theodor-adorno.

Pulso Académico

Qué decir del amor que con toda la belleza que expresa, se ha se ha materializado y convertido en fugaz y líquido. 2 2. Bauman nos dice que gradualmente la modernidad ha transitado de la sociedad de producción a un posmodernismo regido por una sociedad de consumo. En el siglo xxi primero somos consumidores antes que productores. El amor y la amistad no se excluyen de esta transformación de la sociedad, pues pareciera que las relaciones humanas se diluyen con más fuerza por la esfera comercial de nuestra contemporaneidad que en tiempos pasados. En esta sociedad de consumo en las relaciones personales, se registra una extraña fragilidad de los vínculos humanos, el sentimiento de inseguridad que esa fragilidad inspira y los deseos conflictivos que […] despierta, provocando el impulso de estrechar los lazos pero manteniéndolos […] flojos para poder desanudarlos”. http:// lacoctelera.mx/2013/09/amor-liquido/

Mistos (Matches), Claes Oldenburg, 1992.

51


HUMANIDADES

Scienze politiche

Valeria Hinojosa Manrique valehinman@hotmail.com

Las olas democráticas La democracia se consolida cuando el pueblo aprende que la democracia es la solución al problema de la tiranía, pero no necesariamente a todo lo demás…

E

l desencanto de la democracia sucede cuando analizamos los hechos históricos bajo la perspectiva de la ciencia política y un ejemplo de lo anterior es el texto llamado La tercera ola del politólogo Samuel Huntington, quien le denomina Ola al proceso histórico en el que varias naciones cambian su régimen autoritario por uno de tinte democrático, debido a causas (internas y externas) políticas, económicas o culturales y que ocurren en determinado periodo de tiempo. Arbitrariamente y en contra de una visión meramente cronológica de los hechos históricos, indica de manera introductoria, la necesidad de señalar fechas que identifiquen estos procesos provenientes de independencias, movimientos de masas, caída de regímenes autoritarios, a saber: La Primera ola sucedió entre 1828 y 1926. La Segunda ola sucedió entre 1943 y 1962. La Tercera ola sucedió entre 1974- 1990. Estos procesos de democratización en el mundo y entre un sistema no democrático y otro que sí lo es son descritas a partir del planteamiento de seis interrogantes y sus respectivas explicaciones teóricocientíficas que el politólogo describe: ¿qué?, ¿por qué?, ¿cómo? de los procesos de democratización, ¿cómo? de las características de la democratización, ¿durante cuánto tiempo? y ¿hacia dónde?; preguntas y respuestas que nos llevan por un paseo holístico, ontológico y por supuesto, de comprensión histórica del acontecer en el mundo que nos ayuda a entender el porqué de los distintos proyectos históricos y su permanencia en nuestros días. Ahora bien, estas Olas se distinguen por el proceso de democratización que lleva en sí mismo, y argumenta que en el mismo periodo y en todo el mundo, han existido al menos cuatro factores por las que las naciones hubieron de reconsiderar la política dentro de su gobierno. Por ejemplo, una de las causas es por algún acontecimiento externo en donde un grupo de países 52

son empujados hacia una ola de democratización de su sistema político (una guerra, unas elecciones, una nueva potencia, etcétera). Otro factor que se identifica es por desarrollo paralelo, o cuando un grupo de países tienen un progreso económico de manera simultánea y finalmente repercute en el desarrollo de su democracia. El tercer factor es por efecto bola de nieve, es decir, cuando una causa importante en un país es capaz de ocasionar otro similar y de forma simultánea en otros países y su sistema político comienza a transitar a la democracia. El último factor por lo que suceden las olas democráticas consiste en lo que denomina como la solución que prevalece, esto sucede cuando un grupo de países deciden simultáneamente el remedio o solución a problemas parecidos y la democratización de su sistema político se vuelve necesario. De esta manera, distingue que alrededor del mundo hubo ciertas particularidades que obstaculizaron el tránsito hacia la democracia principalmente durante la década de los 90; por ejemplo, explica que para China los mayores retos eran de tinte político, económico y cultural; para los países africanos fue un asunto eminentemente económico; mientras que para los países islámicos y del Oriente predominantemente se encuentran los problemas de tipo cultural. Lo anterior, nos deja ver que no necesariamente la democracia va de la mano con el crecimiento económico de una nación: la evidencia histórica la podemos encontrar en aquellos países petroleros que mantienen un sistema político autoritario y ven a la democracia como algo innecesario o disfuncional. Sucede, dice Huntington, que en dado caso el crecimiento económico reflejado en desarrollo social es lo que puede encaminar a la democratización de las naciones, pero no necesariamente y ni por sí sólo, el crecimiento económico vuelve democrático a un país; la riqueza petrolera de estos países autoritarios, lo único que ha generado es el enriquecimiento del Estado y el aumento del poder de su burocracia.


HUMANIDADES Ahora bien, (dice que) sin la intención de querer ser el Maquiavelo del siglo xx y bajo sus tesis de que el predominio de las prácticas políticas democráticas refleja la ausencia de alternativas autoritarias, en su explicación histórico-geopolítica nos plantea también una Guía para democratizadores respecto al cómo reformar los sistemas autoritarios, cómo derrocar a los regímenes autoritarios, cómo negociar el cambio de régimen, cómo tratar los crímenes de los regímenes autoritarios y cómo contener el poder militar y promover su profesionalismo. Finalmente, y a manera de síntesis, en la Tercera Ola deja claro que la mayoría de las sociedades pobres seguirán siendo no democráticas mientras sigan siendo pobres, aunque lo anterior tampoco debe considerarse definitivo, ni irremediable; sin embargo, un buen planteamiento para discutir es, ¿si acaso naciones del mundo sumidas en la pobreza han demostrado su capacidad para prosperar? Esta es una lectura que no se agota, ayuda a la explicación de los problemas de la sociedad

moderna y de nuestra realidad social. Cuando analiza a los grupos de oposición de los setentas y noventas, nos remonta a acontecimientos de nuestra época, cuando los grupos de oposición utilizan la violencia y lo realizan contra tres tipos de blanco: (1) líderes políticos, instalaciones y gabinetes, (2) colaboracionistas o aliados y (3) ataques en lugares para los ciudadanos elegidos al azar y que su función es cuestionar la seguridad que ofrece el gobierno en turno. La lectura que nos proporciona Huntington, va encaminada a tratar de entender parte de la complejidad política que tienen las relaciones humanas y las relaciones entre las naciones, siempre acompañado de una concepción totalizadora del mundo. Para la mejora de nuestro proceso de enseñanza, lecturas sistémicas como esta, nos proporcionan elementos vastos para generar dentro del aula el pensamiento analítico y crítico de los estudiantes. La tercera Ola. La democratización a fines del siglo xix.

Goethe en la campiña romana, Johann Heinrich Wilhelm Tischbein, 1787.

Pulso Académico

53


CULTURA

Siglos de oro, plata y almizcle

Arnulfo Herrera arnulfoh@unam.mx

Fray Miguel de Guevara

F

ue u n f ra i le domi nico mex ica no que probablemente nació en la Ciudad de México hacia el año de 1585 y murió en el ejercicio de su profesión misionera alrededor de 1646, en tierras michoacanas. Su fama proviene de un documento que estaba en la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (al parecer lo robaron recientemente) que se titula: Arte doctrinal y modo Gl. para aprender la lengua Matlaltzinga… Hecho Y ordenado Por el Padre Fray Miguel de Guevara Ministro Predicador i Operario Euangélico en las tres lenguas q Glmente corren Mexicana Tharasca y Matlaltzinga en esta Prouincia de Michhuacan. Prior actual Del conuento de santiago athatzithaquaro. Este documento contiene también varios sonetos de gran calidad literaria cuya autoría se desconoce y que algunos críticos atribuyen al propio fray Miguel. El más importante de todos los poemas es un soneto universalmente difundido que casi ningún hablante de la lengua castellana con mediana educación ha dejado de escuchar: No me mueve, mi Dios, para quererte, el cielo que me tienes prometido; ni me mueve el infierno tan temido para dejar por eso de ofenderte. Tú me mueves, Señor; muéveme el verte clavado en una cruz y escarnecido; muéveme el ver tu cuerpo tan herido; muévenme tus afrentas y tu muerte. Muéveme, en fin, tu amor, en tal manera que aunque no hubiera cielo, yo te amara, y aunque no hubiera infierno, te temiera. No tienes que me dar porque te quiera; porque aunque cuanto espero no esperara, lo mismo que te quiero te quisiera.

No existe ningún poema que haya corrido con más fama en toda la literatura española. Se le atribuyó a los jesuitas San Francisco Xavier y San Ignacio de Loyola, a los carmelitas Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, a fray Pedro de los 54

Beata Beatriz, Dante Gabriel Rossetti, 1864-1870.

Reyes, a Lope de Vega y a otros autores. Ninguna de las atribuciones tiene fundamento alguno y, aunque el padre Guevara, no consignó en su Arte doctrinal… el nombre del autor o autores de los poemas que puso en las hojas preliminares del manuscrito, lo más probable es que sea de él. La única objeción es que el manuscrito tiene la fecha de 1634 en una parte y de 1638 en otra. Cuando el investigador mexicano Alberto María Carreño descubrió el manuscrito (esto ocurrió en 1915), encontró la base para atribuir el poema a fray Miguel de Guevara, pero unos diez años después, un investigador español halló un libro publicado


CULTURA en Madrid, en 1628, que tenía por título Vida quedaban rescoldos de las ideas que profesaban el del espíritu y había sido escrito por el presbítero amor desinteresado. Antonio de Rojas. Ahí estaba publicado el soneto, Así, pues, las autorías de San Francisco y San aunque tampoco decía quién era el autor. Ignacio quedan descartadas. En cuanto a Santa Para los investigadores de la literatura Teresa y San Juan, baste decir que no escribieron novohispana el asunto tiene más profundidad. sonetos. En cuanto a Lope, el soneto es demasiado Durante los siglos xvii, xviii y buena parte del xix simple para su estilo pero, si él lo hubiera escrito, el soneto fue mayormente atribuido a San Francisco seguramente lo habría incluido en sus rimas y lo Xavier, sin embargo esta autoría es imposible porque habría pregonado por todo el orbe. la “revolución petrarquista” se inició en 1526 dentro Lo cierto es que, hasta la fecha, la única del círculo de poetas cercanos al emperador Carlos atribución fundamentada es la del padre Miguel V. Aun cuando a mediados del siglo xv el Marqués de Guevara quien debió escribirlo a finales del de Santillana intentó escribir sonetos como hacían siglo xvi o principios del siglo xvii y, para cuando los poetas italianos, fue hasta después de 1526 que lo incluyó en su Arte doctrinal…, el soneto ya los poetas Juan Boscán, Garcilaso de la Vega y Diego era famoso. Hurtado de Mendoza comenzaron a escribirlos con enorme éxito y lograron arraigarlos en España. Esto representó un cambio de mentalidad que tardaría varios años y que se demoró en llegar a la poesía religiosa al menos unos veinte años más. Seguramente San Francisco no pudo enterarse de toda esta transformación porque en 1528 se encontraba estudiando en París y después de ese año no volvería jamás a España; murió en China en 1546. Por otra parte, el soneto contiene una ideología que apareció en el mundo hispánico a mediados del siglo xvi y fue perseguida por la Inquisición. En los tercetos que refieren el “amor desinteresado” a Dios (“aunque no hubiera cielo yo te amara y aunque no hubiera infierno te temiera” y “aunque cuanto espero no esperara”, “lo mismo que te quiero, te quisiera”) se presentan las bases que profesaban los “ilumnati” y que también se pueden hallar en los sufíes islámicos. Por estas ideas, los hermanos Valdés (intelectuales españoles de enorme influencia en la Corte) tuvieron problemas y el menor de ellos, Juan, debió refugiarse en Italia. Por lo tanto, es muy probable que el soneto “No me mueve, mi Dios, para quererte”, haya sido compuesto hacia el último cuarto del siglo xvi, cuando la poesía religiosa escrita en los géneros poéticos a la italiana se puso en boga y cuando todavía La Ghirlandata, Dante Gabriel Rossetti, 1873. Pulso Académico

55


CULTURA

Novela histórica en México

E

sirenarte@yahoo.com

De lo luminoso en lo literario cotidiano del xix

l escritor Rafael Solana, en su artículo “Las glorias de San Martín” (Excélsior, 10 de abril de 1968), afirmaba que Tomás Alva Edison en su testamento pedía que no se pagara, durante cien años, la energía eléctrica en San Martín de las Pirámides, poblado próximo a las ruinas de Teotihuacán, por ser originario de este sitio. Leyenda o no, es luminoso pensarlo. Lo cierto es que la luz eléctrica arribó a México el 16 de septiembre de 1877. Los primeros sitios que tuvieron la suerte de disfrutarla fueron San Luis Potosí y el Puerto de Mazatlán, dos años más tarde benefició al resto de Sinaloa. No pasó mucho tiempo para que se utilizara también en el alumbrado público: en julio de 1880 se instalaron en la Ciudad de México, en calidad de prueba, dos focos de arco, uno en el kiosco y otro en la esquina suroeste del jardín de la Plaza de la Constitución. El alumbrado público de la Ciudad de México se usó en forma esporádica el día de Todos los Santos Difuntos en ese lejano año de 1881 en la Alameda Central, tal como lo plasmó la crónica escrita por Enrique Echávarri (Juvenal) en El Monitor republicano, el 13 de noviembre en su sección “Charlas de los domingos”, donde describió que la coquetería femenina perdió la palidez ambiental y corporal que hasta entonces permitía la luz de gas, para resaltar ahora texturas, colores y sutilezas de atuendos en las personas gracias a la luz eléctrica. En un periódico del siglo XIX se debatía la siguiente pregunta: la luz eléctrica ¿favorece o perjudica a la belleza femenina? Unos opinaban a favor y otros en contra: nosotros sí creemos que la luz eléctrica favorece a las señoras, y no encontramos inconveniente en que se iluminen para sufrir la claridad de los focos; la luz eléctrica jamás puede dominar ni llegar a la claridad del sol; y sin embargo, las que bien se pintan, aún bajo los rayos del sol tropical, hacen la más perfecta ilusión; necesita el observador fijarse mucho, para comprender que aquella piel de nácar y alabastro, está deformada de los tenues átomos de un afeite artificial.

56

Alejandro García

Retrato de la Sra. Doña Dolores Tosta de Santa Anna, Juan Cordero, 1855.

El 1 de diciembre de 1881 se instalaron cuarenta focos entre la estatua de Carlos IV y el Zócalo. Para 1890 la Ciudad de México contaba con 2,054 focos. El gobierno, bajo la presidencia de Manuel González, se hizo eco de lo que era una demanda generalizada: el alumbrado público. La prensa anunciaba que “cuarenta focos eléctricos estarán dispuestos para el día primero de diciembre entre la estatua de Carlos iv y la plaza de Armas” (La Patria 10 de noviembre de 1881 y El Nacional del 12, del mismo mes y año). Manuel Gutiérrez Nájera, cronista por excelencia de la vida citadina de la capital en el siglo xix no podía dejar de externar su admiración por el brillo de la nueva luz en sus artículos “Memorias de un vago”, que bajo el seudónimo del Duque Job, publicaba en La Libertad.


CULTURA El 25 de julio de 1883 escribió un texto que, a manera de carta, escribía Carlos a su novia provinciana, que analógicamente se llamaba Luz, para relatarle las cuitas de la ciudad de México durante una festividad del 16 de septiembre:

eléctrica asfalto y nueva nomenclatura”, señalaba que la luz eléctrica paradójicamente, desterraba vicios, delincuencia; pero por otro lado traía como consecuencia pérdida del color local de las barriadas, del conjunto que justificaba una personalidad singular:

el alumbrado de gas es bastante mejor que el nuestro de manteca; pero lo que hay que ver son los focos de luz eléctrica. ¡Esa sí que es luz! ¡Hasta las cucarachas andan que se las pelan por mirarla! Imagino unas bolas de cristal, tan grandes como los pendientes de perlas falsas, que mamá se ponía en el Jueves Santo; por adentro todas las claridades que tú tienes en los ojos, y con todo eso no habrás podido figurarte lo que es, en realidad, un foco eléctrico. Esta luz no se parece a ninguna otra. Es una luz muy pálida y muy blanca; parece que tiene mucho polvo de arroz en la cara.

el alumbrado se abarató al grado de que cualquier fonducho o recaudería tiene lámparas Edison. ¡Adiós escenas de folletín, adiós confabulaciones temibles! Ya no más vericuetos medrosos! Las plazuelas ‘donde la llorona se lavaba los pies a las doce de la noche’ se convirtieron en jardines. ¡Au revoir, azotainas de mujeres jaladas de las trenzas! Prohibióse la venta de tónicos virilizadores en las cenadurías. ¡Farawell, planes rancheros!

No sólo la crónica va a captar el impacto de la luz eléctrica, sino también José Tomás de Cuéllar, en su serie novelística de no gratuito nombre La linterna mágica, en su segunda época de 1890, rescataba la historia y las sensaciones en Los fuereños, una familia provinciana envuelta en aventuras y asombros de esa época. Páginas sobre el tranvía, al telégrafo, pero en especial sobre la electricidad que, en este caso, doña Candelaria tiene absurdas reflexiones hasta el límite de lo risueño ante el fenómeno del alumbrado público: — ¡Ay, Jesús, María y José! exclamó doña Candelaria al llegar a la plaza del Seminario. —¿Qué le sucede a V. Señora? —Que me lastima el gas. —¿Qué gas? —Esa es la luz eléctrica, doña Candelaria. —Por cierto de su eléctrica, si está de volverse ciego. —Es una luz hermosísima. —¡Quite V., allá! Qué hermoso va a ser eso; es peor que un hachón de ocote en la narices. De seguro yo me voy a enfermar esta noche de la vista, Sr Gutiérrez. —No se fije V., en los focos. —¿Qué focos? —Los de la luz. —¿Cuáles son los focos? Usted también es científico, pero yo no entiendo de focos. —¡Pues bien señora, no vea V. el farol! —¡Sí aunque uno no quiera! Mire V. eso. Ya lo ves, Trinidá. Yo no sé cómo aguantan las gentes los… los qué?... Sr. Gutiérrez? —Los focos. —Los focos eléctricos. ¿Tú los aguantas, Trinidá? —Te confieso que están un poco fuertes. —Pues ya se ve, y ahora comprendo, Trinidá de mi alma, como es que hay en México una escuela de ciegos; en mi tierra no la hay, y ya caigo por qué: como en mi tierra no hay eléctricas.

El 25 de junio de 1905, Ángel de Campo en su crónica firmada con el seudónimo de Tic-Tac, “Luz Pulso Académico

Finalmente, el modernista Amado Nervo hace referencia a la luz eléctrica, pero la contraponía a la luminosidad espiritualista de la luz sobrenatural astral, en su “Crónica de la semana” del 13 de febrero de 1898 revelaba: estos últimos días ha caído sobre la ciudad una lluvia de luz. La nueva Compañía del alumbrado público ha encendido sus focos elípticos, que fingen grandes huevos luminosos, la Compañía antigua continúa encendiendo los suyos y la luna prende su cuarzo cristalino en lo excelso de las alturas. Han sido estas noches de azul y oro -azul y oro es la bandera que enarbola siempre el infinito y nadie podría prorrumpir ahora en la supuesta exclamación de Goethe agonizante: ¡Luz, más luz!

La bañista, Juan Cordero, 1864.

57


CULTURA

La intrínguilis lingüística

¿Q

guillermocchn@yahoo.ca

Bellezas de las lenguas

uién no ha oído declaraciones del tipo “el español es de los idiomas más difíciles de aprender” o “el castellano es una lengua de las más bonitas que hay porque tiene muchas palabras que otros idiomas no tienen”? No cabe duda de que ambas aseveraciones rayan en lo ridículo y no lo digo porque no me guste mi lengua, sino porque no queda claro cuál es el parámetro para considerar una lengua más bella o más fea. Cuando se iniciaron los estudios de tipología lingüística, algunos expertos como Wilhelm von Humboldt hicieron una clasificación muy particular de su objeto de estudio. Este pensador consideraba las lenguas a partir de su forma, es decir, del modo en que se estructuraban para formar oraciones. Así, agrupó a las lenguas en aislantes (aquellas que tiene pocos procesos de derivación, como el chino); aglutinantes

Cleopatra y el campesino, Eugène Delacroix, 1838.

58

Guillermo Flores Serrano

(las que unen sus morfemas para formar oraciones de “una sola” palabra, como el náhuatl); y flexivas (incorporan información en afijos que se unen a lexemas y así forman tanto palabras como oraciones, tal es el caso del español y demás lenguas romances). Esta división del tipo de lenguas sugirió, en su momento la concepción de que había “mejores” y “peores” lenguas. Las primeras eran las que se ubicaban dentro de las flexivas, pues había mayor “riqueza” en su estructura; las segundas eran las aislantes, pues, como la variedad estructural y morfológica era muy pobre, su estudio se veía dificultado además de que, en muchos casos, estas lenguas eran tonales, es decir, variaciones de tono y en la pronunciación cambiaban el significado de la frase. Las aglutinantes, por otra parte, estaban consideradas como “estándar” ni buenas ni malas, siempre y cuando hubiera riqueza morfológica o sintáctica, según fuera el caso.


CULTURA

Grecia sobre las ruinas de Missolonghi, Eugène Delacroix, 1827.

Es curioso que, a partir de esa clasificación que luego fue desechada ya que consideraba aspectos diferentes entre las lenguas que se agruparon, la gente siga pensando que hay mejores o peores lenguas a partir no de criterios lingüísticos sino de percepciones netamente subjetivas y personales. La lingüística, en su carácter de ciencia, no puede afirmar que haya una lengua mejor que otra, pero sí puede destacar las virtudes de algunas en particular o de un grupo determinado. La belleza de las lenguas no radica en cómo suenan (como aquellos que dicen que el francés suena romántico y el alemán a regaño, no se debe olvidar que cada lengua escucha a otra de manera distinta), tampoco en cómo están estructuradas (recuérdese que hay quienes afirman que el español es muy difícil de aprender, como si el turco fuera menos complejo) y mucho menos en el tipo de palabras que tienen (como los que aseguran que como el inuit tiene muchas palabras para “nieve”, aunque no sepan que sólo son cuatro). Entonces ¿en qué radica la belleza, como algo general, de las lenguas?, en la concepción de la realidad y en el modo de presentarnos una cultura. Independientemente de su estructura, podemos conocer cosmovisiones a partir de cómo cada lengua segmenta la realidad; así, nuestro diminutivo-apreciativo hace que se conciba al mexicano del centro como alguien más o Pulso Académico

menos cariñoso (nótese que sólo es un aspecto y basado en aspectos lingüísticos). El inglés, por otra parte, tiene varios lexemas para hacer referencia al clima, lo que nos deja ver que a ese pueblo le interesan los fenómenos meteorológicos. Si bien el léxico nos permite ver cómo se parcela la realidad, hay otros aspectos que nos ofrecen un panorama cultural del pueblo que habla determinada lengua, a saber: el parentesco (relaciones familiares), el color y el cuerpo. El primero obedece a que en todas las sociedades humanas se generan relaciones como las uniones conyugales las cuales originan otras de tipo familiar, cada lengua nos dice algo al respecto, el término ‘cuñada’ en español nos dice que la hermana del cónyuge podría o no ser parte de la familia, mientras que en inglés (sister-in-law) se le considera una hermana “por la ley” y en francés una hermana “guapa” (belle sœur), esto se deduce de que en castellano, el término en cuestión no hay parentesco directo, a diferencia de los otros que incluyen el equivalente para ‘hermana’. Por otra parte, los marcadores culturales de color y cuerpo nos permiten observar cómo las lenguas conceptúan algo que es común a todos: el espectro luminoso es el mismo, pero no todas las lenguas lo segmentan del mismo modo (en algunas variantes de náhuatl, por ejemplo, el lexema ‘xiujtik’ es usado para referirse al azul y al verde, ambos juntos en el espectro cromático; en árabe estándar, la palabra para ‘blanco’, [abjad] se utiliza no sólo para ese color, sino para lo claro en general (es decir, para ‘beige’ y para ‘hueso’ se usaría el mismo lexema que para blanco. En cuanto al cuerpo, tercer marcador cultural, es común a todos, es decir, estamos constituidos igual (cuando el individuo no tiene alguna discapacidad) por lo que su manera de ser percibido nos dice algo de la cultura, por ejemplo, en náhuatl, las partes del cuerpo no pueden ser nombradas sin su poseedor, de lo contrario significa que se ha violentado al ser humano, algo que no ocurre, por ejemplo en el español latinoamericano, pues se dice “me duele la cabeza” y no “me duele MI cabeza” (pues si una cabeza duele, el evento recae, obviamente, en su poseedor). Así pues, las lenguas nos ofrecen belleza en sí mismas no por cómo nos suenan, sino por cómo nos dejan ver nuestro mundo circundante. De ahí también la importancia de aprender otras lenguas, pues con eso podemos ver lo mismo que hemos apreciado desde niños, pero con otros ojos, se abren otras posibilidades y entendemos mejor al ser humano.

Referencias: Galán Rodríguez, Carmen, La teoría lingüística de Wilhelm von Humboldt, en línea: http://dehesa.unex.es/bitstream/ handle/10662/2679/0210-8178_17_165.pdf?sequence=1 consultado el 22-ago.-17

59


HUMANIDADES

De la pluma a la rosa

Lucero Escamilla Moreno

Escritoras mexicanas: María Luisa Puga

E

n la actualidad temas como el género, las mujeres, la identidad, la violencia y la escritura son tratados con mayor recurrencia por la academia. De ahí que me parezca importante hacer un llamado a la difusión de las distintas voces femeninas que nutren la literatura mexicana, mismas que han esperado décadas para ser rescatadas, leídas o estudiadas por la crítica y, en el mejor de los casos, reeditadas por las grandes casas editoriales. Como una forma de dar pie a dicha difusión, propongo que hablemos de escritoras.... María Luisa Puga (1944-2004) fue una escritora mexicana que se caracterizó por su obsesión por la escritura. El tono de sus textos es íntimo, como el del diario, y en ellos hay una mezcla de vivencias personales y situaciones ficticias. Los temas de su obra son la otredad, la “fuereñez” y el proceso de escritura. Puga afirmó en su autobiografía, que la escritura le ayudaba a comprender y apropiarse el mundo y, en ese proceso de apropiación, escribió más de trescientos cuadernos.1 Nos encontramos frente a una escritora que exploró distintos géneros literarios. Entre 1978 y 2004, Puga publicó once novelas, cuatro volúmenes de cuentos, cinco libros de ensayos, una autobiografía y tres libros infantiles; asimismo, colaboró en periódicos como El Universal, La Jornada, La Plaza y Unomásuno, además de haber escrito los trescientos cuadernos o diarios donde plasmó sus reflexiones acerca de la juventud, los problemas sociales y la identidad, además de que perfiló los primeros esbozos de su literatura. Entre los galardones que recibió se encuentran el Premio Xavier Villaurrutia de 1983 por su novela Pánico o peligro y el Premio Juan Ruiz de Alarcón de 1996 otorgado por el conjunto de su obra publicada. Es importante destacar que todos sus textos tienen una marca autobiográfica que no ha pasado desapercibida por la crítica y que ha sido el tema principal de diversos estudios acerca de su obra. Debido a su naturaleza autorreferencial, la obra de María Luisa Puga pertenece a las llamadas “Literaturas del yo”. Es decir, fue una escritora que se caracterizó por explorar su propia personalidad a través de sus textos, intentaba construirse y explicarse en ellos, de 1. De cuerpo entero, UNAM-ECO, México, 1990.

60

María Luisa Puga.

modo que las marcas biográficas son constantes y en sus obras recorre y explica su infancia, su orfandad, su juventud, las juventudes que le tocó vivir y observar, la madurez que un buen día la alcanzó, la vida en Zirahuén —Michoacán— y su enfermedad —artritis reumatoide—. Puga fue una mujer que viajó y observó el mundo acompañada siempre por un cuaderno y la disciplina de la escritura durante las madrugadas, su disposición a la observación y a la constante reflexión facilitó que cada uno de sus temas fuera reelaborado en sus novelas, cuentos y ensayos, siempre desde nuevas perspectivas narrativas. Según la académica Ana Rosa Domenella, la obra literaria de Puga puede organizarse en siete ciclos temático-espaciales.2 El primero corresponde a “África el no lugar de la utopía” e incluye las novelas 2. Ana Rosa Domenella, ed. María Luisa Puga. La escritura que no cesa, UAM-I/ITESM/CONACULTA, México, 2006.


HUMANIDADES Las posibilidades del odio (Siglo XXI, 1978)3 y Cuando el aire es azul (Siglo XXI, 1980). El segundo, “La ciudad de México. Novelas y ensayos”, abarca las novelas Pánico o peligro (1983, Premio Xavier Villaurrutia) y La reina (1995), además de los ensayos Intinerario de Palabras (1987, con Mónica Mansour), “El lenguaje oculto de la realidad” (1987, ensayo), Ruptura y diversidad (1990, ensayo) y la compilación de artículos y reseñas Lo que le pasa al lector (1991). El tercer corresponde a cuentos para niños y adultos y sus historias se desarrollan en espacios intermedios entre México y Europa, a este ciclo corresponden los títulos El tornado (1985, libro para niños), Intentos (1987, cuentos), Los tenis acatarrados (1991, libro para niños), Accidentes (1988, cuentos), De intentos y accidentes (2001, compilación de cuentos) y A Lucas todo le sale mal (2005, libro para niños). Dentro del cuarto ciclo se encuentran los textos Inmóvil sol secreto (1979) y Antonia (1989), en ambos se destaca la búsqueda de “las huellas de Virginia Wooolf ”, es decir, la reflexión e inspiración en la obra de la autora inglesa. En el quinto ciclo las historias se desarrollan en Acapulco y Cuernavaca, a este pertenecen el ensayo La cerámica de Hugo X. Velásquez: cuando rinde el horno (1983) y la novela La forma del silencio (1987).4 Por su parte, el sexto ciclo ubica las historias en Michoacán y abarca: Las razones del lago (1991), Crónicas de una oriunda del kilómetro X en Michoacán (1995), La viuda (1994), Inventar ciudades (1997) y Nueve madrugadas y media (2003). Por último, el séptimo ciclo corresponde a la escritura de su vida y su cuerpo en obras como De

3. En abril de 1968 María Luisa Puga dejó la ciudad de México y se trasladó a Europa. Ahí, transitó durante diez años por distintos países; tuvo problemas económicos y de relaciones personales, lo que la empujó hasta la capital de Kenia, Nairobi. Entonces, afirmaba Puga, pudo conocer el subdesarrollo de una forma distinta que en México “porque antes estaba tan inmersa que no lo podía ver”. (Carlos Rojas Urrutia, María Luisa Puga. 28 jun. 2017. <http://www.literatura.bellasartes.gob.mx/semblanza2/3201puga-maria-luisa-semblanza.html>) 4. Puga expone la importancia del silencio como eje central de la sociedad actual, en perpetua crisis: “Se desestructuran las cosas: la pareja, la familia, la sociedad, el país. Se viene abajo todo en un torrente de palabras inútiles, cada vez más especializadas; más secas e incomprensibles, más ajenas al sentir humano. En los años 40 la guerra sacudió al mundo. En los 50 el plástico lo llenó de esperanza. En los 60 fue el amor. En los 70 la muerte hizo nuevamente su aparición. Y en los 80 la crisis. Las palabras suenan a ya dichas, ya probadas, ya fallidas. El ser humano sigue igual de vulnerable que siempre”. (Idem.)

Pulso Académico

cuerpo entero (1990)5 y Diario del dolor (2004). Según Domenella, no son ciclos propiamente excluyentes, se trata de una organización que permite un estudio más puntual de la obra a partir de las peculiaridades temáticas. Al hablar de las características que hacen necesaria la lectura y difusión de la obra de Puga, se debe mencionar que sus textos salían de la línea canónica de su tiempo, fue una escritora siempre a contracorriente: si los grandes escritores mexicanos escribían de México, ella lo hacía de África y Europa; si hablaban del campo, ella de la ciudad; si hablaban de la realidad, ella lo hacía de la utopía; si hablaban de la ciudad, ella lo hacía desde el campo y con un tono ecologista -antes de que fuera moda de intelectuales y figuras públicas—; si las escritoras iniciaron su carrera con obras intimistas y cierto toque autobiográfico, ella lo hizo desde perspectivas masculinas a través de sus narradores y tratando las diversas problemáticas sociales de su tiempo; y cuando las escritoras empezaron a hablar de lo social, ella escribió desde la intimidad y la autobiografía. Así, en la escritura fue fuereña y en ella buscó su propia voz. Una de las características más interesantes de María Luisa Puga es que dedicó parte de su vida a impartir cursos y talleres de escritura para niños y jóvenes, pues reconocía la importancia y el papel que tiene la escritura —y la literatura— en el proceso de apropiación del mundo. Así, cuando decidió vivir en Zirahuén, implementó talleres de creación literaria en la escuela local, su objetivo era contrarrestar los “proyectos culturales” oficiales que, desde su perspectiva, sólo lograban “mostrarnos la cultura que otros pueblos producen para que la aprendamos, no para que la conozcamos. No para que nos enriquezcamos con ella sino para que nos dobleguemos”.6 Su obra es testimonio de que enriquecerse con las culturas implica apropiarse de la escritura y a su vez del mundo. Referencias: Domenella, Ana Rosa, ed. María Luisa Puga. La escritura que no cesa, México: UAM-I/ITESM/CONACULTA, 2006. Puga, María Luisa. De cuerpo entero, México: UNAM-ECO, 1990. Rojas Urrutia, Carlos. María Luisa Puga. 28 jun. 2017. <http:// www.literatura.bellasartes.gob.mx/semblanza2/3201-pugamaria-luisa-semblanza.html> 5. En este texto explica, entre otras cosas, su relación con la escritura: “La literatura se iba convirtiendo en algo de carne y hueso. Una manera de vivir, de ponerse ante las cosas, que en realidad no tenía nada de juego. Era mucho más que un compromiso. Era un poco hacerse a un lado, uno con sus circunstancias, dolores, anhelos, para usar la existencia propia; como ventana, claro.” (De cuerpo entero, op. cit.) 6. Id.

61


CULTURA

Cartas desde Olisipo

Alejandro Espinosa Gaona beppomatoso@hotmail.com

Jerónimo Pizarro, último heterónimo de Fernando Pessoa

H

ay una legión de apóstoles de un poeta que, y Carlos Taibo han escrito sendas obras para dilucidar en sus cuarenta y siete años de vida, no hizo la existencia plural. sino fingir. En México esa legión la encabezó Jerónimo Pizarro, profesor de la Universidad el sultán de las letras mexicanas, Octavio Paz que, de los Andes en Colombia es un crítico que se ha además de traducir una muestra de la poesía del acercado a la obra del poeta de manera rigurosa, y ignoto poeta portugués de entonces, escribió el ensayo aun así, con todo el academicismo no puede ocultar Fernando Pessoa, el desconocido de sí mismo que su devoción por el vate. Pizarro ha publicado Alias hasta hoy es referencia para quien quiera desentrañar Pessoa (2013), en la editorial Pre Textos y bajo este la enredadera de máscaras que dejó el poeta lusitano. mismo sello publicó Libro del desasosiego (2015), Dicho ensayo fue publicado por en el libro Cuadrivio en una edición bellísima que promete ser la versión (1965). Otro entusiasta mexicano de la obra de Pessoa más rigurosa y fiel a la idea que tuvo Pessoa del fue Francisco Cervantes que lo tradujo en un tomo libro, además ha publicado y dado el espaldarazo titulado Drama en gente (2000) y hoy en día Miguel a la editorial colombiana Tragaluz, en su colección Ángel Flores que ha hecho más una labor de traductor Lusitania, los libros El banquero anarquista, Plural que de crítico y que en la finada editorial Verdehalago como el universo, Todos los sueños del mundo y El presentó una pequeña colección de libros breves del marinero. Así mismo en Portugal bajo el sello de poeta portugués. Tinta da China ha salido a la luz una colección que En el mundo entero esta legión de apóstoles se abona al mar editorial de este poeta imposible de une por el amor al fetiche en el que se ha convertido abarcar. el poeta. En Francia, por ejemplo, esta Patrick Quillier, en Italia Antonio Tabucchi que escribió el libro Un baúl lleno de gente (1990) y en España Campos Pámpano y Eduardo Cuadrado sin embargo, la figura más representativa, seria y rigurosa que se ha erigido como el máximo conocedor de la obra de Fernando Pessoa es Jerónimo Pizarro que ha dicho que los estudiosos de Pessoa son una suerte de heterónimos del propio autor que extienden esta obra inmensa conformando, en ella misma, una literatura aparte. Sin dejar de mencionar los ensayos bibliográficos que dan cuanta de esa vida de nadie. João Gaspar Simões, Ángel Crespo, André Brechon Aroma de Lisboa, Carlos Botelho, 1935. 62


CULTURA

Platicando con Camila

Arcelia Lara Covarrubias arcelialara@hotmail.com

Maja, Fernando Botero, 1991.

La sublime belleza del volumen

E

n 1800, con Goya, la maja se instituyó como uno de los motivos que han hecho historia en la pintura. Además de la obra del español, son famosas La gran odalisca (1814) de Ingres, Olympia (1863) de Manet y Desnudo acostado (1917) de Modigliani. Es probable que el antecedente se encuentre en las madonas —desde las medievales que representaban a la Virgen María, hasta las que olvidaron su herencia religiosa para, simplemente, exaltar la belleza femenina. Lo característico de una maja es que se representa a la mujer tendida en un diván o en una cama. La intimidad de la escena se infiere de que la modelo se encuentra en un espacio privado, exhibiendo su cuerpo desnudo sin disimulos, exclusivamente para los ojos del pintor. Pulso Académico

Fernando Botero se suma a esta tradición con su Maja; aunque antes y después será un motivo persistente con algunas variantes: en un parque con un libro en la mano; con paisaje tropical en una tumbona; con motivos africanos, recostada en el piso sobre una piel de leopardo; en la playa, sobre una toalla y con vistas al mar. El tema avanzó, incluso, a la escultura. No es raro encontrar obras de Botero que fomenten la intertextualidad de la cultura plástica; como Monalisa a los doce años y la serie Niño de Vallecas; aunque en cada caso imprime los rasgos que lo particularizan. Para el año en que salió a luz la Maja (1991), Botero ya era un pintor de fama mundial, quizás el latinoamericano más célebre de su generación. La 63


CULTURA reacción ante sus obras, expuestas por primera vez en 1951 en Bogotá, fue de abierto rechazo; revistas especializadas como News y Art Magazine en 1960 juzgaron sus cuadros como monstruosos, productos de un diletante cuya clasificación más adecuada era la de caricaturas o personajes de farsa. Aunque en la producción de Botero pueden encontrarse asomos del muralismo mexicano y del Picasso del periodo rosa, es indudable que su estilo es único. Su técnica es figurativa: ante cualquiera de sus cuadros, el espectador no duda en identificar el contenido. En el lienzo que nos ocupa se reconoce, sin mayor problema, una mujer con unas hojas en una mano y un abanico en la otra, una cama, una mesa de noche, una lámpara, una naranja y una toronja partidas en mitades o en cuartos. ¿En qué consiste la renovación del realismo básico de Botero? Podría afirmarse, como de hecho se hace, que la obra del colombiano retrata un mundo obeso. Confirmar este dictamen es, sin embargo, no haber avanzado demasiado de los juicios de sus detractores de los años 60. No se trata sólo de una valoración a favor o en contra de los cuadros de Botero; sino de una clasificación pertinente. El artista ha dicho que él no pinta gordos; si desoímos su aclaración, pensaremos que el contenido de sus obras pertenece al arte sublime. Sublime es, para Kant, lo que es apreciado por la sensibilidad como absolutamente grande; en el crecimiento deja de percibirse su ley formal y es El baño, Fernando Botero, 1989. posible que devenga monstruoso. El arte sublime, a diferencia del bello, genera emociones enérgicas, aquellas que apelan a la fuerza interna para vencer figura geométrica, está desprovisto de la idea de la resistencia de lo enorme. geometrismo; los lados son tan pequeños que nos Como toda reducción, la sentencia percatamos de que la línea no es sino de que Botero pinta gordos es absurda. acumulación de puntos; sin esquinas, Aunque en el primer intento, vistas con pareciera que las asperezas se han desidia, sus pinturas pudieran tomarnos limado en la ondulación. La curva rompe por sorpresa y no delatar la regla de con la verticalidad, muestra su esencia En la Maja, además su diseño, basta con una mirada más dinámica; en las formas circulares no del cuerpo de la cuidadosa para detectar de inmediato se sabe dónde están el incio ni el fin; modelo, hay otros el fundamento de su método expresivo: tal vez por eso producen la impresión motivos que indican la circularidad. No se trata sólo de de intimidad, pues al cerrarse sobre sí la curvatura, como magnitud, los seres pintados declaran un mismas, anulan el exterior. anhelo volumétrico. La Maja se colma En la Maja, además del cuerpo de la el cabello, cuyos de convexidad: sus pechos, aunque modelo, hay otros motivos que indican rizos aspiran a sólo se vea uno, son circulares, igual la curvatura, como el cabello, cuyos rizos la circularidad, que sus ojos ciclópeos; sus glúteos, aspiran a la circularidad, la almohada, la almohada, el sus piernas y sus brazos se curvan con el colchón y el respaldo de la cama, y, colchón y el respaldo voluptuosidad; nos encontramos ante por supuesto, las frutas que, de suyo, de la cama, y, por la representación de una mujer cuyo son redondas. Los elementos del cuadro cuerpo es tan consistente que estamos están en sintonía, no hay dispersión; supuesto, las frutas seguros de que persiste en su ser. en el círculo más que en cualquier otra que, de suyo, son Acaso el círculo sea la imagen que figura geométrica, se exige un centro, redondas. con más insistencia nos remite al que, en la Maja, lo ocupa la mujer, quien principio de perfección: aunque es una reposa en la cama como encerrada en 64


CULTURA una burbuja. Su figura es sensual, del cuarto; mientras que la intensidad pero no mueve a lujuria; sus curvas del rojo y el azul de la colcha, así como hacen que la desnudez recobre su el castaño del cabello, acentúan la naturalidad. delicadeza del cuerpo. También en un terreno menos ¿Qué está haciendo la dama del corporal el círculo nos remonta cuadro? Tiene en la mano unas hojas a la perfección. Para Platón, sueltas; parecen ser una carta, ¿de en boca del Aristófanes de El amor? La expresión de su rostro Banquete, los amantes son seres es un tanto apenada, pero ni tiene que, en su redondez, revelan su el desvalimiento del abandono, ni plenitud; nada les falta y nada la desesperación del desengaño; les sobra; están, como diría compone un gesto melancólico Pellicer, “llenos de sí mismos”, con el que se recupera a sí misma. son seres autocontenidos que no La sensación es de placidez: a la demandan nada del mundo que intimidad propia del motivo, el de las los rodea. Plotino cree que el Maja (detalle), Fernando Botero, 1991. majas, se le suma otra, que deriva de ascenso progresivo o hipóstasis la originalidad pictórica de rehabilitar es un desplazarse en espiral (abertura del círculo): el candor del círculo, con su sosiego. Los límites del nivel más bajo, el cuerpo y sus sensaciones, se del espacio plástico conducen nuestra mirada al viaja al estadio del alma (del mundo), que encuentra centro, a la mujer, que parece envolverlo todo con su expresión en la razón discursiva, para luego su intimidad; podríamos decir con Bachelard, que transitar al círculo de lo inteligible, del ser y la su redondez imanta la caricia. inteligencia; a fuerza de evolucionar circularmente, Fernando Botero trabajó en una representación de el ser alcanza la excelsitud absoluta, el recinto del la realidad en la que más que retrato hay modelado: Uno primigenio, perfecto e inmóvil. de ahí su originalidad. Las líneas se curvan y ganan Un detalle más: la curvatura de las obras de Botero volumen; el resultado es una pintura que tiende a está señalada por el contraste; la magnitud de unos la escultura; el deleite visual es una sublimación elementos se contrapone a la miniatura de otros. En del táctil: el ojo que sueña ser mano. No hay duda la Maja, por ejemplo, los pies, el sexo, el abanico, de que sus obras encajan en el arte bello; la ley de la lámpara y la mesa de noche son particularmente su composición está implicada en cada uno de sus pequeños. La impresión de delicadeza, emitida por la cuadros. El hecho de que su ideal volumétrico haya oposición de dimensiones, se solidariza con el trazo elegido al círculo como instrumento, sin embargo, suave y las mezclas cromáticas afinadas en la paleta. sí nos acerca a una cierta noción de lo sublime. En El color usado para la piel es terso y su claridad ese espacio liminar del arte podría caber muy bien concuerda con la almohada, parte de la cama y la pared la plástica de Botero.

La maja desnuda, Francisco de Goya, 1800.

Pulso Académico

65


CULTURA

Chiflando y aplaudiendo

Netzahualcóyotl Soria Fuentes netzahualcoyotls@hotmail.com

Julio Torri y la devoción por la belleza

J

A Reyna Rodríguez Roque

ulio Torri perteneció a un grupo literario —el Ateneo Primero, ocurre de madrugada (“hasta para morir de la Juventud— que cuenta con tres gigantes: Alfonso precisa madrugar”); además, se sufre la mala educación Reyes, José Vasconcelos y Martín Luis Guzmán. de los jefes de escolta (“se han ido definitivamente de Verdadero artista de la prosa breve, Torri no persiguió la entre nosotros las buenas maneras que antaño volvían gloria literaria como sus compañeros; aspiró a algo más dulce y noble el vivir, poniendo en el comercio diario modesto (o quizás más soberbio): escribir unas cuantas gracia y decoro”); se sufre más la vista de los soldados páginas perfectas. Preferir la calidad sobre la cantidad hizo rasos: “los vestidos, viejos; crecidas las barbas; los que Vasconcelos lo llamara el Cuentagotas. zapatones cubiertos de polvo; y el mayor desaseo en las Su obra se reduce a tres títulos, reunidos posteriormente personas”; el tabaco y el vasito de aguardiente postreros en uno, que a pesar de ser tres sigue siendo bastante exiguo son suministrados “de pésima calidad [por] piadosas (180 pp.): Tres libros (FCE). El primero de los tres, Ensayos damas que poseen un celo admirable y una ignorancia y poemas (1917), posee el encanto de dejarnos con la duda: candorosa en materia de malos hábitos”. ¿cuáles son los ensayos y cuáles los poemas? Habría que Torri afirma en “Los unicornios” que estos bellos añadir a la confusión que Torri a veces da forma de cuento animales prefirieron la extinción antes de embarcarse en a sus ensayos y poemas. el arca de Noé, en la que no había una sola doncella y “era Este primer libro sirvió, pues, para que Torri estableciera bastante pequeña y encerraba un número crecidísimo de su propia modalidad de ensayo, que oscila entre el poema animales limpios e inmundos. El mal olor fue intolerable”. en prosa, el cuento y el ensayo propiamente dicho, desde Al igual que las sirenas, los grifos y los dragones, “los la cual miró el mundo con humor e inteligencia (¡esto unicornios, antes que consentir una turbia promiscuidad es casi un pleonasmo!). Desarrolló en De fusilamientos indispensable a la perpetuación de la especie, optaron (1940) y Prosas dispersas (1964) el género sin agotarlo. por morir”. En “El descubridor” nos confiesa su admiración por los “La cocinera” es quizás el ejemplo más contundente escritores que descubren una veta preciosa y no la explotan en el que la belleza es el valor supremo. “Por inaudito hasta el agotamiento: “¡qué fuerza la del pensador que no que parezca hubo cierta vez una cocinera excelente. llega ávidamente hasta colegir la última conclusión posible La familia a quien servía se transportaba, a la hora de de su verdad, esterilizándola; sino que se complace en comer, a una región superior de bienaventuranza”. En mostrarnos que es ante todo un descubridor de filones y una cena de tamales de carne, una niña (“la atolondrada, no un mísero barretero al servicio de la aguafiestas”) hizo notar que un codiciosos accionistas!” su tamal había un dedo meñique Quizás el tema más importante en de niño. “Se produjo gran alboroto. la obra de Julio Torri sea la prevalencia Intervino la justicia. Se hicieron de la belleza sobre la moral o cualquier indagaciones. Quedó explicada la otro valor. A diferencia de Odiseo, Torri frecuente desaparición de criaturas pensaba que la muerte era un precio en el lugar”. Pero en el cuento no justo a cambio de gozar la belleza del hay indignación moral ante este canto de las sirenas. “A Circe” termina monstruo sino tristeza por la con una queja: “Mi destino es cruel. desaparición de una gran artista: Como iba resuelto a perderme, las “Y sin consideración para su arte sirenas no cantaron para mí”. peregrina, pocos días después En “De fusilamientos”, típico ejemplo moría en la horca la milagrosa del ensayo de ficción, en el que se cocinera, con gran sentimiento prueba una tesis absurda, declara que de algunos gastrónomos y otras las evasiones de la cárcel se deben a gentes de bien que cubrimos la fealdad del ritual del fusilamiento. Interior de cocina (detalle), Jean Baptiste de Saive, 1563. piadosamente de flores su tumba”. 66


CULTURA

La supina necedad del bicornio

José Alberto Hernández Luna jhernalu@gmail.com

Imagen obtenida de http://hariharji.blogspot.mx/

R

Entre Buda y vacas rosas

esulta necesario en el ámbito académico precisar desde qué corriente se parte para hablar de la belleza (en realidad, de cualquier cosa). Detenerse a pensar la eterna pregunta ¿qué es lo bello? fuera de una doctrina es sin duda una actividad de equilibrista, por lo que me agarraré de algunos barandales. Recuerdo la ecuación socrática de bello=bueno y voy pensando en las esculturas de Timo que pueblan La Alameda o en las vacas rosas de Andriacci en la entrada al Teleférico de Ecatepec. Me parece que hay una irrupción de ternura en el espacio público…; lo que no impide que la serie Narcos se anuncie sobre periférico en amplios espectaculares o que el personaje Heisenberg aparezca estampado en playeras del momento. ¿Podría decidir que “Soledad” de Jorge Fernández es un poema más bello que “El asalto de las putas” de José Eugenio Sánchez? Ambos son coherentes y logrados en sus temas. Una cosa me parece inobjetable: lo bello es majestuoso; reclama atención (la atrae)… no quiere pasar desapercibido. “Soledad” es una desgarradora sentencia de orfandad para el hombre; “El asalto de las putas” una alabanza del humor en un medio hostil y picaresco. La costumbre de emparentar lo bello con lo clásico sólo cabe en la medida en que “clásico” es aquello que remite a una clase (Nietzsche dixit). De ahí que cada estación de radio, cada tendencia artística o cada fanático de algún deporte puede tener sus “clásicos”. Un clásico es bello porque es lo mejor logrado en un grupo. Y está Pulso Académico

el papel que juega lo antiguo: un auto clásico, las ruinas, la primera edición de un libro, la foto del primer beso… que son bellos en tanto parecen sobreponerse al tiempo y ser lo mejor logrado de un momento (en este punto recomiendo leer Estructura del lenguaje poético de Jean Cohen). No está de más considerar que a ciertas experiencias se les catalogue como “poéticas” en tanto resultaron geniales, espectaculares, inolvidables… Quizá este punto no sea tan general, pero a la poesía un gran porcentaje de la gente suele reservarle el lugar de la intensidad. Y muchos nos esforzamos por encontrar lo poético en una sociedad donde hay que pagar la renta, cumplir un horario, elegir un partido político…; porque lo poético es también el arma principal del deseo. Por el deseo creemos que la vida es digna de vivirse. Y no son pocos los problemas con que nos enfrentamos en la búsqueda de lo poético o la satisfacción de nuestro deseo, de ahí que Buda recomiende mejor no desear como una manera de evitar el sufrimiento. Como estudiantes nuestro deseo debiera ser aprender y obtener el grado, pero a nadie se le escapa que otras sirenas vienen a cantarnos para que desviemos el barco: una novia, un buen teléfono, viajes, ganar un torneo, escribir un poema… Bello=bueno, y ser “buenos” es difícil, lo cual es también una conclusión de los griegos. Cumplir con nuestras obligaciones es difícil en un mundo que nos seduce desde inhóspitos rincones. 67


CULTURA

De cine y la musa del poeta náufrago

Keshava Quintanar Cano keshava_quintanar@yahoo.com.mx

La tortuga roja y La isla de las breves ausencias [Tortule], I’ve got the feeling that we’re not in [the island] anymore. Dorothy, The wizard of Oz.

Para leer este texto: Dark side of the moon https://www.youtube.com/watch?v=dx-4WO8Bbjs

D

e nueva cuenta, el Studio Ghibli, en resonancia con la línea de Hayao Miyazaki —una reverencia, por favor—, nos presenta un universo en el que la naturaleza y sus posibilidades fantásticas se enfrentan al miedo egoísta del ser humano. Una isla, un náufrago, una mujer-tortuga y el hijo de ambos, protagonizan La tortuga roja (2016), dirigida y escrita por Michaël Dudok de Wit, una coproducción internacional entre Francia, Bélgica y Japón, nominada al Óscar como la mejor película de animación del año pasado. Además de la emotiva historia, una de sus virtudes y por la que obtuvo varios reconocimientos internacionales, es su propuesta visual, pues imita la colorida belleza virginal de las islas ermitañas: niñas traviesas que juegan a las escondidas entre milenarios surcos de mar. Y es precisamente por este enfoque naturalista que el filme evita el lenguaje humano pues carece de diálogos. El silencio de los personajes da pauta a que la naturaleza hable a través de sus creaciones y nos ensordece (literal) con el viento intempestivo, la descomunal tormenta, las parvadas de gaviotas, los millones de insectos y el crujir doloroso de las piedras al sol (a sesenta años de sus inmortales quinientos ochenta y cuatro endecasílabos, ¡Salve, 68

Paz!). La falta de diálogos no implica incomunicación entre los personajes, lo hacen con el cuerpo y sus acciones. También el destino se comunica con ellos a través del espacio onírico, mandatándolos al cambio y la búsqueda. Esta carencia de diálogos nos evocó el cine mudo de principios del siglo xx, al que sonorizaban con pianolas y oscuros cuartetos de cuerdas, mientras proyectaban, por ejemplo, el Gabinete del Dr. Caligari (1920), en Berlín. También nos recordó aquella leyenda urbana de unir El mago de Oz (1939), el musical fantástico de culto, con uno de los mejores álbumes de rock de toda la historia: The dark side of the moon (1973), de Pink Floyd. Según cuenta la leyenda, para “sincronizarlos” es necesario empezar el disco (“pucharle play”) justo al tercer rugido del emblemático león de la Metro-Goldwyn-Mayer. Sobre este ejercicio de integración artística, Daniel Cruz Vázquez escribió en el número ocho de Fanátika (2012), que es “una de esas experiencias trascendentales que se parecen tanto a volar, mientras la mente se hace uno con todo y se percibe, aunque sea por un instante, el girar inexorable de los eternos engranes del universo”. Coincido con Daniel Cruz: cuando experimenté este sincretismo, hace algunos años, lo disfruté como enano (etéreo) sobre todo


CULTURA por Pink Floyd, como Daniel también pude intuir los “eternos engranes del universo”. Y a pesar de que algunos pasajes de ambos discursos nada tienen que ver entre sí, hay otros en los que la acción del filme coincide con momentos intensos del disco, como el que se erige entre el magnífico solo vocal femenino de The great gig in the sky, y el ataque de la malvada Bruja del Oeste con sus monos voladores. El solo vocal de la canción se convierte en el hechizante estertor de la oscura nigromante (¡Aigooéeei! ¡Salve, Gil Gamés!). Quizá de aquel ejercicio de fusión, crossover, sincretismo artístico o debraye chelero, es que se me ocurrió (gracias a Calixta, la musa gorda de Eduardo del Río, ¡Salve, Rius!) hacer una integración entre La tortuga roja y el poemario de Francisco Hernández, La isla de las breves ausencias (2009), editado por Almadía. Es decir, ver la película y leer el diario poético de un náufrago y sus develamientos en una isla “donde los fantasmas que pueblan el alma humana encarnan en fuerzas de la naturaleza y se vuelven faunas fabulosas, metáforas alucinantes y agrestes”. En efecto, tanto el poemario de Hernández, como La tortuga roja hablan sobre islas, naufragios y silencios, combinar ambas propuestas gestará un tercer discurso, esperemos, al menos “interesante” y bello.

El orden para leer los sesenta y dos poemas es el que ofrece el libro, aunque uno se puede divertir modificándolo a voluntad inspiradora (¡Salve, Cortázar!). La metodología que proponemos es sencilla: cada tres minutos de película (segundos más, segundos menos), leer un poema y disfrutar lo que se evoque, sienta y escuche. Como promesa de una experiencia sugestiva, a continuación, les presento siete poemas rescatados de la Isla. 8 Temblores esenciales en el brazo izquierdo. Una erección a propósito de nadie. Ver hacia el sol reclamándole que no me despertara. El miedo a una recaída me levanta de la litera. Abajo hay un desfile de peldaños con la promesa de desequilibrios perpetuos. 11 Agujas en el brazo derecho. Al quitarme la piel, puedo mirar las contradicciones de los músculos. Mínimos arpones clavados. Al pararme frente al espejo, observo mi cuerpo pálido de molusco envejecido. Quisiera permanecer en esta cárcel, protegido por mis redes de espinas. Quisiera estar sepultado en el aire, envuelto como una momia por el desamor de alguien. 14 Un obelisco en la Isla, detrás de la joroba de la montaña, cerca de las cuevas. Parece de mármol, debe medir treinta metros de altura y la espesa vegetación de esta parte lo ha respetado. Su remate se pierde entre las nubes bajas. Esta inscripción puede leerse al frente del monumento: “Al hacer el amor nos eclipsamos. Blanca luna solar se nos confía, somos entonces del furor los amos y los autores de la astronomía”. 29 Los remolcadores se hunden, mas no desaparecen. Cuentan con bodegas de rabia estas embarcaciones. Muerden a quienes flotan simulando estar muertos y ahogan a quienes nadan simulando estar vivos. Vapores, canoas, balsas, juncos: sin naufragios la existencia carece de sentido y dentro de las calderas se acumulan rampas de donde zarpan zarpas.

Imagen obtenida del libro La isla de las breves ausencias, ilustración de Alejandro Magallanes.

Pulso Académico

69


HUMANIDADES 41 Cualquier ausencia es breve y pisoteable: hormiga al fin. Incluso los cadáveres no saben despedirse y el día menos pensado están de vuelta, sacudiendo sus huesos al tiempo que relatan las fábulas de su incineración o las dimensiones de su hormiguero. 54 En una Isla con esta Isla, Traer a la memoria el cuerpo de una mujer es sucumbir a un mapa donde los puntos cardinales son uno solo, con dirección a un solo lugar: el Estrecho de las Cuerdas Frotadas. 60 Rumbo al manantial, ya temeroso de lo que pudiera suceder en la Isla, vi a unos monos jugueteando con algo similar a una pelota y, por curiosidad, los ahuyenté a pedradas. La pelota resultó ser un cráneo de niño y en la parte frontal podía leerse esta sentencia de un poeta latino: “No pongas grandes esperanzas en la breve existencia”.

La Balsa de la Medusa, Jean Louis Théodore Géricaul, 1818-19.

70

Seguramente ahora coincidirán conmigo: la poesía lírica de Francisco Hernández retoma con eroticidad y humor negro la gran metáfora del náufrago, que en una isla indómita va disipando su humanidad entre la espuma y el olvido. Pues bien, como quiera que sea (¡Salve, Jairo Calixto!), realicé mi propuesta de sincretismo y no estuvo del todo mal, aunque Perogrullo me recomendó tener los poemas grabados en audio, o utilizar la figura de un lector resignado, para no “distraer” la vista mientras la poesía de Hernández rediseña el majestuoso vientre volador de La tortuga roja. Recomendamos, persistiendo entre la imagen, el mar y la palabra, Oda Marítima, de Fernando Pessoa: “El sollozo absurdo que nuestras almas derraman/ sobre las extensiones de mares/ sobre las islas lejanas de las costas/ que se dejan al pasar,/ sobre el crecimiento nítido de los puertos, con sus casas y su gente,/ ante el barco que se aproxima”. Así como la película Dunkerque (2017) de Christopher Nolan.


CULTURA

Piedras rolantes

Rita Lilia García Cerezo ritagcerezo@me.com

La luz de las Musas

C

Una visión de Fiammetta, Dante Gabriel Rossetti, 1878.

La viuda romana, Dante Gabriel Rossetti, 1874.

Pulso Académico

ualquiera que se ha enfrentado a una hoja en blanco sabe lo difícil que es empezar a plasmar en ella lo que tenemos en mente, no importa si es una imagen, una nota o una palabra; no importa si momentos antes de sentarnos parecía que lo teníamos todo muy claro: de pronto estamos frente a ella y no hay nada, como si nos hubiéramos acercado a un hoyo negro que nos ha succionado las ideas. El ser humano se ha enfrentado a ese temible vacío desde que comenzó a crear, a idear, a tratar de responder sus interminables preguntas; hay quienes abandonan la misión sintiéndose frustrados, pero también están aquellos que perseveran, intentan y, después de muchas hojas, lienzos o partituras tachados quizá pocos, los más afortunados, reciben de pronto ese chispazo que trae a su mente la tan buscada idea. Para los antiguos griegos, ese momento de iluminación debía agradecerse a un grupo de hermosas diosas conocidas como las Musas, cada una de ellas encargada de inspirar un arte o ciencia específicas, es decir, cualquier forma de pensamiento, como la poesía, la elocuencia, las Matemáticas, el teatro, la danza, etc. Habitaban en el monte Helicón, en Beocia, y eran en total nueve hermanas: Calíope, Clío, Polimnia, Melpómene, Talía, Euterpe, Terpsícore, Erato, y Urania, y, según algunas versiones, eran hijas de Zeus y Mnemosine (la Memoria), de Harmonía o de Urano y Gea. A Calíope se le atribuye el arte de la poesía épica y lírica y es considerada la más importante de todas; Erato es la musa de la poesía amorosa y erótica; Clío, de la Historia; Melpómene y Talía, por su parte, son las musas del teatro: la primera de la tragedia, la segunda de la comedia, a Polimnia, se le asocia con la pantomima, pero también con los himnos dedicados a los dioses; Euterpe, de la música, en especial de la flauta; Terpsícore, de la danza y la poesía ligera, propia para acompañar los bailes; y Urania de la Astronomía y de las ciencias. Los griegos tenían claro que ellas eran la fuente de su inspiración y lo dejaban muy claro así, los dos poemas épicos más famosos de la antigua Grecia inician con una invocación a la Musa y una brevísima sinopsis del tema de la obra: “Canta, oh diosa, la cólera funesta del Pelida Aquiles, cólera funesta que causó infinitos males a los aqueos y precipitó al Hades muchas almas 71


CULTURA

Pia de' Tolomei (detalle), Dante Gabriel Rossetti, 1868–188.

valerosas de héroes”1 son los primeros dos versos de la Ilíada, y “Háblame, Musa, del varón de gran ingenio, que anduvo errante muchísimo tiempo, después de que destruyó la sagrada ciudad de Troya”,2 los dos primeros de la Odisea. Cada año se celebraban en Beocia, juegos en honor a las musas, los Museia, en los que había competencias de poesía, de teatro, de música y de danza; estos juegos se siguieron celebrando aún en la época del Imperio Romano y los emperadores añadieron a las competencias la de poesía panegírica, con obras que honraran a la nobleza romana, a las Musas y a Mnemosine. Pero no faltaba de vez en cuando algún soberbio que no reconociera su deuda con estas diosas, como las Piérides, las nueve hijas de Pieros, quienes tenían grandes habilidades para el canto y la música, tantas que se sintieron capaces de vencer a las Musas en una competencia y fueron hasta el Helicón a desafiarlas; sin embargo, cuando las Musas comenzaron a cantar, todos, incluso los mares y los ríos, se quedaron quietos para escucharlas y el monte Helicón empezó a hincharse y a crecer de tal manera que parecía que iba a llegar al cielo, por lo que Poseidón envió a Pegaso a detenerlo, y éste lo hizo dándole coces; a causa de estos golpes comenzó a brotar agua bajo las patas del 1. Homero., Ilíada., 1, 1-2. 2. Homero., Odísea., 1, 1-2.

72

caballo alado y se formó la fuente de Aganipe, donde muchos poetas acudían a beber agua buscando que las Musas se manifestaran en ellos. Las Piérides, después de ser vencidas, fueron transformadas, como castigo, en nueve pájaros: Kolymbás, Ígyx, Kegchrís, Kíssa, Chlorís, Akalanthís, Nessa, Pipo y Drakontís. La inspiración que las Musas ofrecían a los hombres podía ser falsa o verdadera. La primera se relaciona con el engaño, el sueño, la seducción y la ambigüedad; mientras que la inspiración verdadera es la que permite que los hombres comprendan el mundo en el que viven. Todas las Musas tenían en común el poder de la persuasión y se decía que acompañaban y aconsejaban a los reyes cuando estos se dirigían a su pueblo o estaban en asamblea, de manera que lograran mantener la paz y la armonía. Aunque no tienen un ciclo mítico propio, las Musas están siempre presentes en las grandes celebraciones divinas y su importancia se hace manifiesta en las menciones que los grandes autores hacen sobre ellas en sus obras. A veces pareciera que ya no se les invoca tanto como antes, sobre todo los políticos que ofrecen discursos vacíos y sin sentido, pero estoy segura de que ellas esperan, ansiosas de almas lo suficientemente persistentes como para lograr que ellas se dignen a visitarlas, iluminándolas con su chispa divina.


CULTURA

Buceando en la Jukebox

Reyna I. Valencia López disenocchnaucalpan@gmail.com

El Circo del Sol en la Ciudad de la Furia

A

principios de los años 80’s Buenos Aires vio nacer a una de las bandas de rock en español más influyentes y exitosas de Iberoamérica, conformada por Héctor “Zeta” Bosio, Carlos Alberto Ficicchia “Charly Alberti” y el fallecido Gustavo Cerati. Un día les pregunté cómo se iban a llamar y me dijeron: Soda Stereo. Yo estaba medio hinchado y les dije: ¿Por qué no le ponen Sifón Drago? ​No me hablaron por seis meses. Y adónde llegaron, ¿no? 1 Tito Alberti, padre de Charly.

una intensa semana en compañía de Charly Alberti, Zeta Bosio, la familia de Gustavo y Pop Art Music, exploraron los rincones de la ciudad natal de los Soda en busca de cualquier detalle que pudiera aportar ideas para la concepción visual del espectáculo. Cabe mencionar que para cada producción, el Cirque elabora “salones” o “cuartos” bastante privados en donde solo participan los miembros clave de la producción y dirección en donde se lleva a cabo la planificación y conceptualización de los espectáculos. Sin embargo para esta edición en tributo a Soda Stereo que lleva el nombre de “Sep7imo día”, se reservó una pieza especial del espectáculo para los fans, por medio del sistema Mentions de Facebook, tanto los integrantes de Soda Stéreo como los del Cirque, entre los que se encuentra el director a cargo de la puesta en escena Michel Laprise, interactuaron con el público que pudo ver la “Sala Soda” y participar de la creación de este segmento de la función que estará conformado por las ideas y propuestas de los fans de Soda. A partir de estímulos como los viajes, la “Sala Soda” en Montreal, la investigación que estuvo a cargo de un equipo especializado, las charlas con los integrantes del grupo y su gente cercana; los creativos recabaron material suficiente para hacer propuestas sobre la mesa, las cuales prometen un resultado digno de la legendaria agrupación. El espectáculo, que se estará presentando a finales de noviembre de este año en la Ciudad de México, parece ser una de las presentaciones más emblemáticas del Cirque y un deleite para los fans de Soda Stereo, que sin duda estarán dando “gracias totales” al esfuerzo y entrega de la compañía canadiense.

Debido al éxito de la banda y la leyenda que significó para Latinoamérica, además de la trágica muerte de quien fuera su vocalista, Gustavo, en 2014 después de pasar cuatro años en coma, su manager Daniel Kon quería hacer una obra u espectáculo a la altura de la última producción de la agrupación durante la gira de Soda en 2007; fue así como en 2013 se le ocurrió hacer una obra como la que el Cirque du Soleil hizo de los Beatles, sin embargo pensaron en grande: buscar a los directivos de la reconocida compañía circense y plantearles la idea. Después de varios meses de intentar conseguir una cita, en octubre del mismo año lograron contactar a Charles Joron, productor ejecutivo del Cirque, quien finalmente los invitó a una reunión en Montreal. El Cirque du Soleil trabaja con un riguroso proceso creativo para todos sus shows, cuyo resultado son funciones llenas de artistas, maquillaje, vestuario, iluminación y efectos visuales que se sincronizan de manera perfecta, lo cual es el sello que caracteriza el éxito de la compañía. Son tan comprometidos con el concepto artístico, que una comitiva de trece creativos viajaron a Buenos Aires y durante "Sep7imo Día – No descansaré" (Prensa, Clarín). Pulso Académico

Referencias: 1. García, Fernando (1998). Tito Alberti: el otro baterista. Buenos Aires: Diario Clarín, 18 de abril de 1998.

73


CULTURA

Trazo, papel y viñeta

Isaac H. Hernández Hernández mardeiguanas@gmail.com

Increíble y mínima historia de las historietas mexicanas Dedicado a Rius

L

Este estupendo libro se publicó en 1992 para “celebrar” los 500 años de haber sido descubiertos y conquistados por la Madre Patria que los parió. Originalmente se titulaba “ jodidos pero cristianos” pero en la editorial se persignaron y prefirieron una palabra menos popular. Los siento como uno de mis mejores trabajos, quizá porque le puse mucho cariño y bastante chile. Tomado de: rius.com.mx.

74

a industria editorial de historietas mexicanas ha visto últimamente días tristes, esto obedece a varias razones: el encarecimiento del papel, la falta de seriedad de parte de algunos de sus creadores, el ego desmedido de otros tantos, que algunos creadores se convierten en editores, publicistas y hasta impresores de su trabajo sin la menor preparación en estos temas, pero sobre todo que la aplastante industria estadounidense han permeado profundamente en los lectores; pero no siempre fue así, la de las historietas fue una industria rentable, una que vio muchos días de gloria en el medio comiqueril nacional. Cuenta la leyenda que los voceadores dedicaban una generosa sección en sus estantes para historietas con una cantidad significativa de títulos para todos los gustos y todas las edades: “Lágrimas, risas y amor”, “El Libro Vaquero”, “Rarotonga”, “Chanoc”, “Águila Solitaria”, “Kalimán”, “Starman, el libertario”, “Simón Simonazo”, “Súper Chizz”, “Videorisa”, “Joyas de la Literatura”, “Memín Pinguín”, “Novelas Inmortales”, “Fantomas, la amenaza elegante”, “Hombres y Héroes”, “El Santo”, “La familia Burrón”, “El charrito de oro”, “Tawa, el hombre gacela” o “Los Supermachos”, sólo por mencionar algunos que abordaban los géneros de la comedia, la aventura, la historia, el romance o la crítica social. Entre la década de los treintas y los cuarentas los tirajes de títulos como el “Paquín”, “Chamaco”, “Rolando el rabioso”, “Los Supersabios” y “Paquito”, mejor conocidos como los paquines, llegaron al medio millón de copias, manteniendo una industria más que prolífica hasta por ahí de 1948. Después de que Paquín dejó de editarse (1947) y a pesar de contar con tirajes menores, el reacomodo de los proyectos editoriales dio paso a una época que se inscribió con letras de oro en el imaginario mexicano. Novaro fue en algún momento una de las editoriales más importantes de Iberoamérica (reportando ventas mensuales de millones de copias), tuvo un éxito brillante publicando historietas como “Vidas


CULTURA ejemplares”, “Lectura para todos”, “Vidas Ilustres”, “Tesoro de cuentos clásicos”, “Leyendas de América” o “Epopeya”, que contaron en este formato la vida de personajes destacados de la historia, hasta que por decisiones editoriales dejaron de publicar cómics para editar libros didácticos y educativos. Empero, el gigante mexicano que era Novaro no sólo publicaba cómics nacionales, tuvieron a bien adquirir las licencias del Hombre araña, Los cuatro fantásticos, los Vengadores, Hombre X de parte de la norteamericana Marvel; así como a la distinguida competencia (DC) las licencias de Superman y Batman. Fue tal el éxito que se imprimía un número semanal, mientras que en Estados Unidos su periodicidad era mensual; como era de esperarse la versión nacional alcanzó a la americana, fue el momento en el que, como ocurrió en otras partes de América Latina e incluso en España, los cómics de superhérores tuvieron una demanda mayor que en Estados Unidos, así que hicieron uso del talento latinoamericano para publicar historias originales, rompiendo con la continuidad de su contraparte americana y poniendo una agenda local con historias distintas en España, Perú, Argentina o México por mencionar algunos países. Por su parte la dupla conformada por Guillermo de la Parra y Yolanda Vargas Dulché marcó una era para la industria nacional historietística cuando fundaron Grupo Editorial Vid, que en su catálogo contó con títulos como “Lágrimas, risas y amor”, “Rarotonga” y “Memín Pinguín”; una vez que el otrora coloso editorial Novaro colapsara, por problemas

Pulso Académico

administrativos y económicos, también cobijaron a “Fantomas, la amenaza elegante”; y cuando se hicieron con los derechos para publicar a los héroes de las editoriales estadounidenses DC, Marvel, y Darkhorse se convirtió en la editorial de mayor peso en nuestro país, al grado de que en 1996, y por tres años consecutivos, organizara la que en su momento fue la convención más importante historietas y modelismo en el país: la MECyF. Pero como sucede con todo lo bueno, no duró para siempre, cuando el hijo de Guillermo y Yolanda, Manelick de la Parra (quien curiosamente cuando niño fue protagonista de la historieta “El Charrito de oro”, realizada como fotonovela), tomó a su cargo la editorial fue el inicio del fin, Manelick dejó que Vid muriera lenta y dolorosamente, en su lugar se concentró en impulsar la carrera de sus hijos Mane y Alondra de la Parra, esto facilitó que Editorial Televisa eventualmente se hiciera con los derechos para publicar los cómics de Marvel y DC. Si de casualidad encuentran en el baúl de los recuerdos una historieta de la “Familia Burrón”, “Kalimán”, “Memín Pinguín”, “Rarotonga”, “El Pantera”, “Fantomas” o de plano si son muy afortunados un ejemplar de “Los Supersabios”, “Los supermachos” del finado Ríus, “Águila solitaria” o “Starman”, no los tiren, son tesoros que pertenecen a otro tiempo cuando las historietas impulsaron a generaciones de niños y adultos hacia la lectura, en la que a falta de internet vendieron millones de ejemplares; una época que quizás no es mejor que la actual, pero que la memoria evoca llena de recuerdos luminosos.

75


CULTURA

Fotografía y docencia

Fernando Velázquez Gallo gallo74@yahoo.com

Empleo del ISO en la fotografía digital

Fotografía de Lily Lvnatikk.

S

eguramente habrás notado este acrónimo en la cámara que tienes en casa, o incluso en tu celular, y no tienes la más remota idea de para qué está ahí, cómo funciona o cómo utilizarlo. Si este es tu caso, te lo explicaré a continuación. ISO son las siglas de la International Standard Office, organismo internacional encargado de estandarizar la sensibilidad de las diferentes películas y cámaras (así como sus sistemas de fotometría), de tal forma que puedan conjugarse proporcionando resultados comparables entre sí. El índice ISO expresa la cantidad de luz que un material sensible necesita para formar una imagen correcta en relación con su contraste, definición, densidad y otros parámetros considerados por el fabricante. 76

Estoy siempre persiguiendo la luz. La luz convierte en mágico lo ordinario Trent Parke En la fotografía digital, se le emplea únicamente por analogía, ya que se graba la imagen por medio de bits, y no por la cantidad de haluros o sales de plata con las que estaban elaboradas las películas fotográficas. En las cámaras digitales, quien ajusta el valor de la sensibilidad es el sensor de la cámara, el cual es un chip compuesto de miles de celdas fotosensibles que transforman la luz que atraviesa el objetivo en corriente eléctrica y que, luego de ser procesada por el microprocesador, genera un archivo digital (fotografía) que será almacenado en la tarjeta de memoria. Los valores ISO que la mayoría de cámaras poseen son: Automático, 100, 200, 400, 800, 1600, 3200 y 6400. Es importante señalar que a mayor sensibilidad del ISO existirá más corriente eléctrica y más número de celdas fotosensibles activas, lo que da como resultado


CULTURA

ISO 100

ISO 600

eso que en fotografía se denomina como “ruido” o, en palabras más técnicas, la variación aleatoria del brillo o del color en las imágenes digitales. En teoría, una fotografía correctamente expuesta no deberá tener ruido en ella, y digo en teoría, porque en muchos casos de fotografía de composición, este tipo de técnica permite transmitir sensaciones de pesadez o saturación en la imagen. Un ISO alto nos puede beneficiar para capturar escenas en movimiento que deseamos que aparezcan congeladas, ya que al momento de incrementar la capacidad de recepción de impulsos eléctricos por parte del sensor, éste se tardará menos tiempo en obtener una toma, y, por ende, podremos aumentar la velocidad de nuestro obturador y conseguir la foto tal y como la necesitamos. Otro ejemplo de uso para el ISO alto se da cuando hay bajas condiciones de luz y no se desea emplear una fuente de luz externa (como un flash de antorcha o de estudio), pero se desea obtener una foto, en este caso se recomienda incrementar el ISO para captar más luz, es decir, incrementar la sensibilidad de nuestro sensor fotográfico, tomando en cuenta que cada vez que incrementemos el ISO de 100 a 200, de 200 a 400, (y así sucesivamente) se estará dando un paso más de luz entre un valor y otro. Es importante señalar que el incremento de ISO en la toma tiene un costo en la calidad de la misma, un ISO alto genera un fenómeno denominado ruido

digital, y tiene que ver con la cantidad de –puntosde estática que se ven en la imagen; por lo que te recomiendo cambiar el ISO sólo hasta que ya hayas modificado la velocidad y el diafragma de tu cámara. Y ahora que sabes para qué sirve el ISO, no dudes en emplearlo en tus próximas fotografías.

Pulso Académico

Fotografía de Osman Rana.

77


CULTURA

El cecehachero

Marco Antonio González Villa antonio.gonzalez@ired.unam.mx

El CCH: tres rostros, un ser

H

ay algo que caracteriza, que da forma y sentido a su existencia. Es el alma y la sangre, azul, que corre por sus venas y le da vida y el movimiento de cada día. Aún en el silencio y en sus momentos de quietud, le confieren gallardía y es imposible no reconocer en él sus tres rostros diferentes, tres rasgos que le han dado un valor que lo hace socialmente necesario. Sí, es el CCH. Sea pues este un espacio para resaltar las cualidades inherentes a su ser, que describo aquí al igual que se habla de lo más preciado... lo más querido.. Lo bueno. Como valor, como el sustento que justifica su nacimiento y su presencia. Lo bueno como opuesto de la maldad, en palabras de Ha nna Arendt. Desde la concepción de su modelo se pensó inculcar, transmitir una Cultura Básica, a través de la apropiac ión de la ciencia, y del conocimiento se gestó entonces una historia que se yergue y que habla de una escuela mítica, pero también de una promesa que se cumplió a partir del instante en que abrió por primera vez sus puertas. Y el tiempo ha atestiguado, cómo, a través del saber, la Primavera, Cosmé Tura, 1463. ética puede ser puesta en acto. La libertad, la responsabilidad y la autonomía no han sido justificante para promover el egoísmo, el individualismo, no, se vive una experiencia de comunidad, reconociendo al otro como parte de uno mismo, empleando lo aprendido, buscando el bien común, logrando así personas convencidas de lo importante del compromiso social. Eso es el Aprender a ser, no como slogan de gobierno, sino como resultado del ejercicio ético de estar formando hombres de bien. 78

Lo bello. Tiene que ver con lo sublime, con aquello que trastoca, transforma y ensalza al ser elevando su espíritu. Es la creación de obras de arte en el lienzo que representa el deseo y cauce de cada alumno, dando pinceladas conjuntas, a varias manos, con colores que provienen de cada área de conocimiento. Los saberes que se gestan en texto o en proyecto, en palabras o en experimento; es un fuego que diviniza. No se buscan competencias que responden a otros intereses, se busca epistemología que no sólo fundamente la forma de actuar y de pensar, sino que preserve nuestra cultura y las riquezas que engrandecen nuestro intelecto. Poniendo a la inteligencia como la principal virtud de la belleza, pudiendo así todo alumno y todo maestro ser ejemplos de lo bello. Lo luminoso. Es el inicio y el fin. Tiene que ver con los sentimientos y los sueños. En un principio el CCH se vive como anhelo, como deseo, como posibilidad... y llega entonces ese día que marca para siempre a un cecehachero, primero en una lectura que provoca llanto, risas y alegría a toda una familia. Son rostros luminosos que demuestran un orgullo que se comparte y que advierte un prometedor porvenir, rostros que vuelven a ser iluminados casi tres años después al finalizar un ciclo, una meta, al dar un paso firme en el camino de hombres y mujeres que tomaron decisiones con convencimiento. Luminosa es también la faz de cada profesor en su inicio, en su primer día en el Colegio y así ante cada nuevo reto que le ofrece empezar un nuevo ciclo, un semestre. Luminosidad que irradia brillo y que transpira sentimientos, eso sintetiza el CCH. Tres cualidades, tres, rasgos, tres virtudes, sólo algo de lo que podemos decir sobre el CCH ¿no?


CULTURA

Encomio a Gutemberg

Ana Lydia Valdés anvaldes@hotmail.com

Lectores autónomos, antesala de la investigación

E

El pequeño ratón de biblioteca, Eduard Swoboda (1814, 1902).

Pulso Académico

nseñar a investigar “investigando” requiere de una alta dosis de entusiasmo y hasta pasión por parte del docente; sólo así el alumno sentirá la necesidad de leer un libro más y luego otro, hasta culminar una investigación. Despertar el interés por la investigación requiere romper con paradigmas y metodologías “planas”, para llevar de la mano a los alumnos hasta que sientan la necesidad de leer un libro y compartirlo con los amigos. Si bien el programa de Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental (TLRIID) propone el goce de la literatura y la poesía a través de la obra de escritores universales, vale la pena ampliar el espectro a otras lecturas con propuestas que estimulen la creatividad y el pensamiento crítico, y con ello la creación de la obra autónoma. Investigar requiere tiempo, paciencia y mucha observación. Supone teoría y prácticas de campo, entrevistas, encuestas y mucho análisis; implica concentración y disciplina para ordenar los hallazgos. Se trata al fin, de un listado de términos que al estudiante común le parecen inciertos o le provocan estrés. Maestros, hace falta nuestra labor pedagógica… La investigación nos atrapa una vez iniciado el proceso. Es reflexiva y se reconstruye varias veces. Por esta razón, me atrevo a decir que la forma más propicia para su enseñanza es desde la práctica. Mi experiencia como periodista me deja claro que el aprendizaje resulta más eficaz si el estudiante se adentra a una investigación en temas que conoce o en los que está involucrado. ¿Pero, qué es la investigación? Es un quehacer práctico; es una situación vinculada con los problemas y necesidades sociales; es un quehacer comprometido que cuestiona por qué, para qué y para quién se investiga. Resulta común observar que en un principio el estudiante afirma lo que cree y cree lo que ve, sin preguntarse cómo ha llegado a generar esa afirmación o juicio, cómo ha llegado a creer lo que cree, de ahí la importancia de llevarlo de la mano en sus primeros pasos como investigador. 79


CULTURA Con el paso del tiempo, el alumno habrá leído lo suficiente y comenzará a tener respuestas a sus preguntas, y tendrá supuestos para plantearse nuevas preguntas y hallar respuestas; además de ref lexionar en torno a su modo de construir conocimiento. Se habrá convertido entonces en un sujeto reflexivo… Enseñar a investigar supone fomentar en los estudiantes la “capacidad de plantear problemas originales a partir de reconstruir las diversas aproximaciones a un objeto de estudio” (Díaz Barriga, 1990:61). Guillermo Hurtado, integrante del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, advierte de la necesidad de retomar la lógica en el plan de estudios del bachillerato, con la idea de convertirla en una materia del pensamiento crítico (PC). El propósito de PC, dice, es razonar en compañía de otras personas a fin de acercarse a la verdad. ¿Qué hacer cuando los estudiantes no encuentran problemas ni áreas de interés? ¿Cómo fomentar esa mirada “buscadora”, “indagadora”, que deja de ver al mundo como un conjunto de hechos dados y lo comienza a ver como un conjunto de relaciones entre hechos que pueden explicarse y que pueden ayudar a comprender otros hechos? ¿Cómo propiciar la habilidad para el planteamiento de preguntas antes que para la memorización de respuestas? La respuesta, según mi

Julius LeBlanc Stewart (1855 - 1919).

80

experiencia como docente, está en la recuperación de las experiencias y vivencias de los propios estudiantes. Un “para qué” no debe quedarse en el ámbito de lo cognitivo, de la construcción de conocimientos, sino que tiene que ir más allá y mostrar que la investigación permite a los sujetos ser más críticos, reflexivos sobre ellos mismos y sobre el entorno, y por ende, ser más libres. Finalmente, hay que sumar la formación en investigación con la formación para la vida. Lo que los estudiantes aprendan ahora, dice Bachelard, les quedará para siempre, sea cual sea el ámbito de desarrollo profesional en el que se desempeñen en un futuro. Referencias: Bachelard, Gastón (1993). Epistemología, Barcelona: Anagrama. Díaz Barriga, Ángel (1990). Investigación educativa y formación de profesores. Hurtado, Guillermo (2007). “La enseñanza de la lógica en el bachillerato y la construcción de la democracia en México”, México: Instituto de Investigaciones Filosóficas. UNAM. Rizo, Marta (2004). “Hacia una pedagogía de la investigación en comunicología.Ref lexiones desde la práctica”, en Russi, Bernardo (ed.) Anuario de la investigación de la comunicación XI, México: CONEICC, pp. 33-50. Sánchez Puentes, Ricardo (1991). Por una didáctica de la investigación en la enseñanza media superior. Cuadernos del CESU, Núm. 25, México: UNAM.


CREACIÓN

Epistolario

Hugo Alberto Ríos Pérez zurdo_x22@hotmail.com

Carta a Jimena México, D. F. a 7 de septiembre de 2014. Estimada señorita Jimena:

E

spero se encuentre bien y llena de vida, gozando de los maravillosos paisajes de su ciudad. ¿Es cierto que en donde usted está, la luna brilla de día y el sol de noche? También he escuchado sobre las canciones de las cigarras, ¿en verdad entonan canciones azuladas? Me despierta una gran curiosidad saber del lugar donde se encuentra y aunque estoy deseoso de conocerle a través de usted, no quisiera abrumarla con mis preguntas infantiles… Así que iré al grano, considero que este asunto no puede ser postergado más y es prioritario que usted se dé por enterada, lo que le escribo (con toda la seriedad posible) no quisiera que lo tome como un reclamo, solamente como una forma de expresión de mi parte y si mis palabras llegan a incomodarla, quisiera ofrecerle una disculpa de antemano. Comenzaré con una situación ya pasada. Hace un tiempo, estuve en banca rota —no económicamente— debido al usurpo de algunas cosas valiosas de mi galería, por lo que decidí cerrarla por siempre, en ese lugar se guardan y exhibían las cosas más intimas de mí, había obras mías como “El salto al abismo”, “El secreto de las luciérnagas”, “El Idilio de una mosca”, “Un viaje memorable” y otras más que fueros sustraídas. Esta galería es, a mi juicio, un lugar muy hermoso —consta de dos pisos, está hecha de sueños, de amor, de miedo, de sinceros recuerdos, en el piso inferior se encuentran los recuerdos de las personas que quiero y el superior está lleno de momentos que sólo veré y recordaré cuando sea viejo— durante mucho tiempo permaneció abierta, algunas personas que entraron ahí se sentían acogidas por el calor de este lugar, se quedaron a vivir —yo se los permitía—. Llegó a entrar mucha gente: personas sinceras que como agradecimiento permanecieron por siempre dejando un lindo recuerdo que yo exhibía; otras con rasgos de hipocresía que disimulaban su interés, buscaban alimentar su alma, pues, si la galería no era rica, tenía muy buena vibra, tomaban una parte de lo que consideraban suyo y salían huyendo, dejando una pared vacía que nunca más se llenaría… Por este tipo de gente cerré la galería y me volví desconfiado, huraño y apartado. Sé que se preguntará, ¿esto qué tiene que ver conmigo? Pues le explicaré: se acordará usted de aquella noche de verano, cerca de la noche de San Juan, donde nos encontramos por primera vez: bailamos (le he escrito acerca de este asunto anteriormente, ¿recibió el escrito?). Esa noche, su presencia y atino, me causó una gran impresión y en consecuencia una gran revolución en mi vida, ocasionando una serie de cambios que no sé si usted se hará responsable (de cualquier manera no creo que haya sido su intención y tampoco se lo exigiría).

Pulso Académico

81


CREACIÓN Después de ese momento, no pude dejar de verla en mi cabeza, incluso traté de negar esa visión y creer que sólo era una alucinación causada por el exceso del estudio de las matemáticas (en esos momentos me encontraba sumergido en el mundo del álgebra y cálculo). Al final tuve que aceptar que estas visiones eran causadas por el brillo de su alma; me di cuenta que usted podría ser parte importante en el desarrollo de mi vida. Sorprendido por esta epifanía, pues yo había decidido cerrar mi galería –y aún la tenía cerrada– sólo quedaba tener una oportunidad para tener la certeza de que mi pensamiento no era equívoco. Fue así, sin pensarlo, que hice mi primera obra inspirada en usted, “El viaje de las flores” (su regalo de despedida) pero no tenía un lugar para recordarla. Decidí –y la hago responsable– de volver a abrir la galería, pero ya no para cualquiera, como dice Herman Hesse en su magnífica obra El lobo estepario (después de leerlo todos quieren ser como el lobo estepario). “Teatro mágico, no para cualquiera. La entrada cuesta la razón”. Usted sólo pondrá entrar. Procedí con el plan. Limpié la galería, sacudí los buenos recuerdos, pinté las paredes de lila, llené el lugar de nueva vibra. Ahora hay un ala dedicada a usted justo del lado izquierdo del vestíbulo principal (el ala derecha está dedicado a los recuerdos de la gente grata que ha estado en mi vida), en la pared más grande colgué el segundo recuerdo de usted “el viaje de las flores”, junto al momento de la primera vez que la vi, y justo enfrente sobre un pedestal se encuentra “La feria de las flores”. En estos momentos estoy colgando este ultimo recuerdo junto a su historial académico y aunque esté lejos de mí, cada día añado algo más, todo lo que me recuerde a usted. Sabe aún hay mucho espacio disponible quizá para un universo o más, me he vuelvo un aficionado de usted y he llegado a pensar que tal vez le gustaría vivir aquí. Dígame: ¿Le gustaría? Sabe, quizá esta es la causa por la que pienso en usted todo los días… Espero que esta carta le de una idea de lo que estoy pasando, y si tiene alguna sugerencia con respeto al lugar (buena o mala), será bien recibida. Con mucho cariño. Hugo Alberto Ríos Pérez. (RIPH) PD. Le quiero, no lo olvide.

Mujer leyendo, Fernand Toussaint (1873–1956).

82


CREACIÓN

Absenta

Arturo Pedroza

Oniria Para Jeniffer

Tu souriais tandis que tes yeux avides Avalaient les reflets magnétiques Et le parfum bleuâtre du matin. Tu souriais en regardant vers le néant.

Sonreías mientras tus ojos ávidos Aspiraban los reflejos magnéticos Y el perfume azulado de la mañana. Sonreías mirando hacia la nada.

L’ombre docile de la brise tournait Dans la profondeur de ton regard. Des décombres de sons et de promesses S’incarnaient sur tes lèvres étouffées.

La sombra dócil de la brisa giraba En la profundidad de tu mirada. Escombros de sonidos y de promesas Se encarnaban en tus labios silenciados.

Tu caressais avec dédain tes cheveux Et restais indemne et pensive. Sur ton visage tranquille chatoyaient Les vestiges des jours heureux.

Acariciabas con desdén tus cabellos Y permanecías indemne y pensativa. En tu rostro plácido tornasolaban Los vestigios de aquellos días felices.

Tu soupirais dans ma peau et dans mes mots Et enflammais mon pouls avec ton sourire. Ta présence idyllique se répandait Sans cesse au travers de mes sens.

Suspirabas en mi piel y en mis palabras Y encendías mi pulso con tu sonrisa. Tu presencia idílica se extendía Sin cesar a través de mis sentidos.

Toi, toute seule, tu étais beauté et pureté ; Tu étais joie brûlante et intangible ; Tu étais rêve chaleureux et caresse douce Et temps souhaité qui ne reviendrait pas.

Toda tú, eras hermosura y pureza; Eras dicha calcinante e inasible; Eras sueño cálido y caricia dulce Y tiempo anhelado que no volvería.

Pulso Académico

83



Consulta todos nuestros nĂşmeros en: issuu.com/pulsoacademico





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.