Vitrolas, rocolas y radioteatros. Hábitos de escucha de la música popular en Medellín, 1930-1950

Page 5

Contenido Prólogo

9

Introducción

19

Capítulo 1. Contexto histórico de Colombia, 1930-1953

37

Capítulo 2. Nacionalistas. El bambuco y la imaginación de lo nacional en Medellín, 1920-1950

61

Capítulo 3. Citadinos. El tango, la muerte de Gardel y la cartografía de la ciudad

125

Capítulo 4. Cosmopolitas. El bolero, la radio y el cosmopolitismo latinoamericano, 1930-1950

171

Conclusiones

211

Bibliografía

219


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vitrolas, rocolas y radioteatros. Hábitos de escucha de la música popular en Medellín, 1930-1950 by PUJaveriana - Issuu