Un reconocimiento a las calidades humanas
de 32 javerianos El Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., hizo entrega el 30 de septiembre de la Cruz San Pedro Claver a 32 estudiantes de pregrado
L
a Cruz San Pedro Claver se impone cada año a aquellos estudiantes de pregrado que a lo largo de su carrera han sobresalido en el desempeño de sus deberes por sus cualidades humanas y por su compromiso eficaz con los ideales javerianos expresados en el proyecto educativo javeriano. Los elegidos son postulados por consenso entre los decanos y directores de los programas de pregrado, con el requisito de haber cursado y aprobado en la Universidad al menos el 80 por ciento de los créditos académicos de su carrera. Ellos recibieron un diploma y la insignia correspondiente, además de un reconocimiento económico.
es tudian t es
Testimonios
16
A ocho de los estudiantes que recibieron la Cruz San Pedro Claver se les pidió que contaran sin modestias las razones por las cuales creen que fueron galardonados.
Juan Sebastián Ortega Linares, de Derecho Me siento muy feliz al saber que lo poco que he hecho por mi prójimo ha dejado huella en muchos corazones, fortaleciendo cada día ese sentimiento de solidaridad y amor hacia nuestros semejantes. Me siento identificado con la forma de pensar y actuar del gran jesuita español San Pedro Claver y siguiendo su ejemplo he podido hacer parte en tres
octubre 2016
oportunidades de Misión País Colombia, donde compartí con familias necesitadas, no solamente de bienes materiales sino espirituales.
sonas de nuestro país, me ayudó a sembrar en mí la semilla de ayudar sin nada a cambio, con el fin de transformar un país que tiene mucho amor por brindar.
Angie Lorena Buitrago Mora, de Enfermería
Paula Nossa Agüero, de Microbiología Industrial
Desde el Centro Pastoral se promueve la participación de los estudiantes en el Voluntariado Javeriano y Misión País Colombia. Gracias a estos proyectos sociales e institucionales he tenido la posibilidad y el privilegio de poner al servicio de los demás mi conocimiento, habilidades y capacidades adquiridos a lo largo de la vida y de mi trayectoria por la universidad para generar transformaciones que impacten en la sociedad. Aún me queda mucho camino por recorrer para seguir trabajando junto a las personas por y para la construcción y transformación de nuestro país.
Fui condecorada por mi participación en el programa Misión País Colombia, al cual dediqué tres años de mi pregrado y donde pude conocer la realidad de cuatro comunidades y aportar para la construcción de proyectos, junto con los líderes comunitarios que ayudaron a transformar ciertas realidades, una experiencia que cambió mi modo de ver la realidad de nuestro país y me permitió explorar mis cualidades humanas.
Eliana Aldana Orjuela, de Bacteriología Fui condecorada por haber explorado mi vocación social a través del transcurso de la Universidad participando en actividades desarrolladas por Misión País Colombia, por la asignatura Práctica Social dirigida por la Facultad de Ciencias y por cumplir con los ideales javerianos. Haber compartido con comunidades vulnerables en Bogotá y fuera de ésta, me generó más conciencia y sensibilidad a la situación que viven la mayoría de per-
José Eugenio Fernández Valle SDB, de la Licenciatura en Teología Dice la máxima de San Ignacio de Loyola “En todo amar y servir”. Este ideal lo he practicado como religioso Salesiano de Don Bosco, entregado al servicio de los jóvenes más pobres. El proceso educativo javeriano es un dinamismo que integra: conocimientos, comprensión, reflexión y vida, es decir, praxis, llevarlo adelante es una invitación abierta a todos, caminemos hacia esta utopía, que se construye con lo que somos y hacemos aquí y ahora.