Lo que pasó en junio Pontificia Universidad Javeriana Cali Jorge Eduardo Urueña y Paola Andrea Sánchez*
auspiciado por el Sello Editorial Javeriano y por la Social Science Research Council – SSRC –.
Cambios en la Secretaría General y la Oficina Jurídica
Taller Más Urbano, Rural y Social ¡Gracias Javeriana! fueron las palabras dibujadas en un cartel que los niños del Instituto Óscar Scarpetta pusieron en la entrada del salón donde se realizó la clausura del Taller Más Urbano, Rural y Social, que se llevó a cabo el 22 de junio. 13 estudiantes de la Javeriana sembraron 43 árboles, pintaron dos murales y construyeron un biombo y un gusano de llantas para la recreación de los pequeños, como parte de un taller intersemestral de tipo social.
n o tici as
Después de trabajar durante 23 años en la Seccional, Julián Garcés (izquierda) disfrutará de su pensión y en su remplazo al frente de la Secretaría General el Rector nombró al doctor Pablo Rubén Vernaza Gómez (derecha), quien asumirá sus funciones a partir del 1 de julio. El doctor Vernaza estuvo al frente de la Oficina Jurídica durante varios años, cargo que ahora ocupará Enrique Quintana, quien había trabajado como Abogado Auxiliar.
Curso de inmersión en español Del 12 de junio al 13 de julio la Javeriana Cali cuenta con la visita de un grupo de docentes provenientes de universidades jesuitas como Seattle, Gonzaga y San Francisco para participar en la quinta versión del curso promovido por la Rectoría de la Seccional para el aprendizaje del español.
Seminario sobre interculturalidad
24 Nuevo libro sobre economía cubana Mauricio de Miranda Parrondo, Director y Profesor Titular del Departamento de Economía de la Javeriana Cali, en compañía de cinco autores, presentó el libro “Cuba. Hacia una estrategia de desarrollo para los inicios del siglo XXI”,
junio 2012
Foro América Latina y Asia del Este En las dos sedes de la Universidad Javeriana, Cali y Bogotá, se llevó a cabo entre el 29 de mayo y el 5 de junio el Foro de Cooperación de América Latina – Asia del Este FOCALAE, donde se debatió sobre tres ejes temáticos: Ciencia, Tecnología e Innovación; Economía y Sociedad; y Cultura y Deporte.
La Javeriana de Cali reunió a personas provenientes de diferentes lugares del país y del mundo en torno al debate sobre la Interculturalidad, destacándose la discusión sobre la coyuntura actual del Cauca Indígena y las dinámicas e interacciones de los diferentes actores que complejizan el conflicto en esta región. *Oficina de Comunicación. Pontificia Universidad Javeriana Cali.