Cinco años después de la Operación Jaque
actualidad
Entrevista con el mayor Rodríguez, estudiante de la Maestría en Estudios Políticos de la Javeriana
8
El mayor de la Policía Vianney Javier Rodríguez Porras, uno de los 15 liberados en la Operación Jaque, de la cual se cumplieron cinco años el pasado 2 de julio, es hoy estudiante de tercer semestre de la Maestría en Estudios Políticos que ofrece la Pontificia Universidad Javeriana. Estuvo desde el primero de noviembre de 1998 secuestrado por la guerrilla de las Farc, luego de la toma a Mitú. Fueron 9 años y 8 meses en cautiverio. Se lo llevaron de 22 años y lo liberaron casi de 32. Aún se pregunta cómo hizo para resistir tanto tiempo, aunque dice que para sobrevivir en la selva sin enloquecerse una de sus fórmulas fue soñar, construir sueños para empezar a cumplirlos el día en que llegara la libertad. Uno de esos sueños era estudiar una Maestría en Estudios Políticos y hoy lo está cumpliendo.
¿Qué estudios hizo previos a la Maestría que está haciendo en la Universidad Javeriana? Con la Policía hice un pregrado en Administrador Policial y ocho meses después de mi liberación me fui para Estados Unidos donde hice una Especialización en Seguridad. Allá además adelanté unos cursos como Instructor del Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica de los Estados Unidos y me quedé dos años dando clases.
julio 2013
El Mayor de la Policía Vianney Javier Rodríguez Porras ha dedicado sus últimos cinco años a hacer realidad los sueños que construyó en su mente durante los 116 meses que estuvo secuestrado por las Farc.
¿Qué lo motivó a ingresar a estudiar esta Maestría en la Universidad Javeriana? Siempre me interesó el tema político, conocer un poco la historia de la política. Ingresé a la Javeriana gracias a una beca de la Policía Nacional y porque siempre me ha gustado esta Universidad, de hecho antes de viajar a Estados Unidos hice aquí un Diplomado en Corrección de Estilo y además mi familia es javeriana, mis sobrinos estudiaron acá. La Universidad Javeriana tiene un prestigio impresionante.
¿Por qué su interés en el tema político? ¿Desea hacer política más adelante? No descarto a futuro estar en un ambiente donde se manejen temas políticos, de hecho me gusta muchísimo, pero por ahora el fin es poder emplearlo como oficial de la Policía. Creo que esto me da muchas fortalezas y visión para tomar decisiones con respecto al trabajo que realizamos.
¿Sobre qué tema está desarrollando su tesis? Decidí elaborar un protocolo de asistencia a las víctimas del secuestro, lo estoy ahí esculpiendo. Mi deseo es que la atención a las víctimas y a las familias quede establecida una norma, porque no hay un texto que diga qué hacer apenas se secuestra a alguien, qué hacer después de que llega, cómo tratarlo, qué aconsejarle, qué decirle y en eso estoy, lo pienso realizar a partir de la voz de las víctimas.
¿Cómo reparte su tiempo, entre ser policía y ser estudiante? Es bien complicado, pero definitivamente el amor y la pasión por lo que uno hace lo llevan a uno a hacer muchos sacrificios. Yo soy jefe de una oficina, manejo todo el tema de cooperación y relaciones internacionales en la Dirección Antinarcóticos, y puedo dedicarle los fines de semana sólo a mi maestría, y entre semana parte de las noches. Ahora tengo que hacer más sacrificios puesto que estoy estudiando de lunes a miércoles un curso para ascender a Teniente Coronel.