Edición No. 1367, Hoy en la Javeriana mayo 2021

Page 16

Actualidad

Estudiantes de la antigua Escuela Superior de Enfermería Javeriana.

adriana lucía mayorga gonzález*

ENFERMERÍA JAVERIANA: 80 AÑOS DE VOCACIÓN

Y PASIÓN POR EL CUIDADO

La Facultad de Enfermería de la Pontificia Universidad Javeriana, el 12 de mayo, conmemoró el Día Internacional de Enfermería y dio inicio a las actividades académicas que se realizarán en el marco de la celebración de los 80 años de la Facultad.

L

a vocación por el servicio y el cuidado hacia el otro ha sido siempre una impronta en la formación de los enfermeros javerianos. Las personas que se dedican a esta profesión son quienes acompañan en el dolor y la enfermedad a quien lo necesita. Inclusive, su labor traspasa los límites del cuidado físico para brindar ayuda desde lo emocional, entendiendo la importancia de la dignidad humana y comprendiendo la salud como un estado de bienestar integral que no sólo depende del individuo, sino también de su contexto sociocultural. Adicionalmente, la formación en enfermería dentro de la Pontificia Universidad Javeriana “se orienta desde el Paradigma Pedagógico Ignaciano, basado en valores, en una formación

16

h oy e n l a jav e r ia n a | m ayo 2021

ética y con sentido de responsabilidad social. Por lo que se busca que los egresados sean líderes en el cuidado de la vida y la salud en cada uno de los escenarios donde desarrollan la práctica profesional, de manera tal que logren trascender en su trabajo”, comenta Fabiola Castellanos, decana de la Facultad de Enfermería. Cada uno de estos principios, desde los cuales se piensa y se planea la enseñanza de enfermería en la Universidad Javeriana, fueron recordados en el evento que se realizó el pasado 12 de mayo. El encuentro tuvo como invitado principal al doctor en filosofía y decano de la Facultad de Filosofía, Luis Fernando Cardona Suárez, quien realizó la conferencia titulada Hospitalidad paliativa como el ethos de la enfermería. En su in-

tervención, Cardona comentó que esta profesión se encuentra determinada por diversos componentes como: los conocimientos que configuran su saber, los dispositivos técnicos y procedimientos estandarizados, la función y proyección social de la disciplina determinada por el servicio en cuanto a la atención y promoción de la salud y la dimensión ética que regula toda forma de intervención y acción. Cardona también explicó que la hospitalidad paliativa se puede observar cuando: “quien sufre o padece una enfermedad está protagonizando una experiencia tan personal que a menudo lo hunde en un desconsuelo inconmensurable. (…) Aunque no se pueda evitar que atraviese por esta situación tan penosa, poder acompañar al que sufre requiere


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.