Edición No. 1375 - Hoy en la Javeriana, marzo 2022

Page 20

Investigación Sebastian Vargas Castiblanco*

LA EXPERIENCIA VIVA

EN PRIMERA PERSONA Desde el entendimiento de la somática, a crear obras desde la experiencia del clown. La Facultad de Artes presentó su obra de teatro Planeta Rojo, un proyecto de investigación+creación.

P

laneta Rojo, la obra de teatro dirigida por Catalina del Castillo y Jorge Mario Escobar, profesores del Departamento de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Javeriana, tuvo su última presentación a finales de febrero en la Sala Seki Sano, de la Corporación Colombiana de Teatro; sin embargo, espera que no haya sido su última función ante el público. Esta puesta en escena es resultado de la convocatoria interna de 2020 de la Vicerrectoría de Investigación para desarrollar proyectos de investigación+creación, cuya propuesta se tituló ‘La comicidad y el lenguaje del soma: metodologías somáticas de investiga- Clown Sagan, protagonista de la obra, es un aventurero espacial inspirado en el astrofísico ción-creación en el género del clown’, y divulgador científico, Carl Sagan. un proyecto que tiene como propósito indagar mediante la somática la experiencia viva de la primera cia sistémica que articula lo físico, lo fisiológico, lo cognitivo, persona a través del lenguaje del clown y trabajar las distintas lo emocional e incluso sus dimensiones espirituales, culturales dinámicas que se alojan bajo este género del teatro. y sociales”, según explica Thomas Hanna, profesor de filosofía Guiados por los tres grandes ejes de la carrera de Artes de Estados Unidos quien acuñó el término somático en 1976. Escénicas: la somática, la improvisación Esta perspectiva les brindó “una orientación metodológica y los estudios de performance, Catalina que nos acerca a la comprensión que tiene cada persona de sí Este tipo de aproximaciones del Castillo, investigadora principal, y misma durante el proceso de investigación+creación, y nos da artísticas ha Jorge Mario Escobar, co-investigador, la posibilidad de considerar nuestra propia experiencia subdejado una línea centraron su investigación hacia la pro- jetiva como fuente para la construcción de conocimiento”, de exploración ducción de nuevo conocimiento desde explican en la investigación. más allá de las la experiencia de cada individuo, con el Todo visto desde un punto de vista de creación basada en aulas javerianas. propósito de vitalizar el trabajo de futu- la colaboración y en el lenguaje escénico del clown, entenros proyectos en contextos educativos y, dida desde el autoconocimiento y la esencia misma de la particularmente, en su ejercicio como docentes. persona para así interactuar con el público; desde el lente de Los creadores se basaron en algunos conceptos claves de la la espontaneidad y la vulnerabilidad, dándole el potencial investigación para llegar a comprender las distintas dinámicas de transformar las normas de lo convencional. Este tipo que se manejaron. De primera mano, se encuentra el soma, de aproximaciones artísticas ha dejado una línea de exploentendido “como el cuerpo vivido en primera persona, desde ración más allá de las aulas javerianas: “varios de nuestros dentro, integrando sus múltiples dimensiones en la experien- egresados han encontrado en el clown un campo de creación

20

h oy e n l a jav e r ia n a | m arzo 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición No. 1375 - Hoy en la Javeriana, marzo 2022 by PUJaveriana - Issuu