Noticias Sede Central ··Miembro en la Academia
Colombiana de Historia
··Cuerpo diplomático de Turquía en la Javeriana El Centro Pastoral San Francisco Javier y la Vicerrectoría del Medio Universitario recibieron el 31 de mayo la visita del cuerpo diplomático de la Embajada de Turquía en Colombia, en el marco de las formaciones programadas para el grupo de integrantes de la experiencia ‘Peregrinos, encuentro y camino – Turquía 2022’ que prepara su peregrinación espiritual a este país en septiembre de este año y así seguir las huellas de san Pablo y las primeras comunidades cristianas orientados por la Espiritualidad Ignaciana. La Embajada ofreció una orientación cultural, histórica, religiosa y de interés general para la peregrinación espiritual que realizará el grupo de peregrinos conformado por 50 inscritos, quienes se preparan desde finales del 2019, en temas bíblicos, arqueológicos e históricos.
Carlos Julio Cuartas Chacón, actual asesor del secretario general de la Universidad Javeriana, se posesionó como Académico Correspondiente en la Academia Colombiana de Historia, el 7 de junio. El trabajo que presentó y expuso durante su posesión como nuevo Miembro de la Academia fue las “Huellas de Manuel Ponce de León – del Colegio Militar a la Universidad Nacional”.
··Formación de mentores El 23 de junio se llevó a cabo la ceremonia de clausura del programa de Formación de Mentores que ofrece la Dirección de Gestión Humana con el apoyo de la Corporación Calidad. Esta primera cohorte contó con la participación de 23 personas de diferentes unidades que se formaron desde el 7 de abril. Luego de esta capacitación, cada uno de ellos apoyará procesos como la Escuela de Liderazgo y el programa de mentoring que se implementará en el segundo semestre del año.
··Secretario de AUSJAL visitó la Javeriana Francisco Urrutia, quien fue elegido como secretario ejecutivo de AUSJAL el pasado 18 de febrero, estuvo el 22 de junio en las instalaciones de la Universidad para reunirse con los homólogos de las diferentes redes AUSJAL. Bajo este propósito, Francisco Urrutia inició su visita con un encuentro con el padre Jorge Humberto Peláez Piedrahíta, S.J., rector de la Javeriana. En seguida, se reunió con los homólogos.
··Innovación Educativa ··Reglamentación mundial para estudio de células madre Viviana Marcela Rodríguez Pardo, profesora del Departamento de Microbiología de la Universidad Javeriana, lideró la publicación de la norma ISO 24651, la cual reglamenta la investigación en células madre de médula ósea, aquellas que fabrican y reparan cartílagos, huesos y la grasa de médula ósea.
24
h oy e n l a jav e r ia n a | junio 2022
El 22 de junio la Universidad Javeriana fue sede del Encuentro Nacional de Líderes de Innovación Educativa en Educación Superior, el cual buscó reconocer, socializar y celebrar los avances que se han dado en la transformación de la educación superior en Colombia y ahondó en la importancia de crear nuevas experiencias de aprendizaje que se adapten a las problemáticas de la sociedad colombiana y del mundo. El evento fue organizado por el Laboratorio de Innovación Educativa (Co-Lab), una iniciativa liderada por la Dirección de Fomento de la Educación Superior del Ministerio de Educación Nacional.