Actualidad karem priscila díaz díaz*
LAS PUERTAS A LA CIBERSEGURIDAD
ESTÁN ABIERTAS
Con la puesta en marcha del Javeriana CyberPro Center, la Universidad Javeriana se proyecta como líder en ciberseguridad en América Latina, un sector con un déficit de casi dos millones de profesionales en el mundo.
U
n ataque al sistema de seguridad informático de un banco, tomar el control de las redes de transporte y del mercado de valores y adueñarse de la señal de televisión a nivel nacional por parte de un grupo de hackers que buscan extorsionar a una nación, es el argumento de una popular película de Hollywood. Pero como siempre, la realidad puede superar la ficción. Estar en un mundo cada vez más conectado y digital tiene grandes ventajas y a la vez grandes riesgos. “En los últimos años ha crecido de manera importante el mundo de los datos. Navegar en internet, enviar o recibir un correo electrónico, usar un servicio de GPS y cada acción digital genera datos.
Existen personas y organizaciones que buscan tener acceso a los datos sin autorización alguna. Son las amenazas que vienen con el avance tecnológico, y eso es lo que tenemos que resolver con la ciberseguridad”, comenta Guy Sandomirsky, gerente general de CyberPro Global, multinacional israelí que se enfoca en la formación de expertos en ciberseguridad, basada en la amplia experiencia de este país en el campo. Ante esta realidad, la Pontificia Universidad Javeriana, en alianza con CyberPro Global, creó el primer centro de formación especializada en ciberseguridad del país: el Javeriana CyberPro Center, lugar que en la última semana de enero dejó listas sus instalaciones físicas en el octavo piso del edi-
Así es una de las intalaciones de los laboratorios del Javeriana CyberPro Center.
hoy en la javeriana | enero-fe b r e ro 2021
19