Egresados adriana lucía mayorga gonzález*
INGENIERA DE SONIDO JAVERIANA
SE DESTACA A NIVEL MUNDIAL Esta es la historia de María Cecilia Ayalde, quien ha demostrado que ser mujer e ingeniera de sonido no se contradicen a la hora de sobresalir en este campo.
C
antar con The Rolling Stones, trabajar en una ópera de Austria, ser finalista de un reconocido premio internacional, asistir la ingeniería de sonido en conciertos de artistas internacionales y ganar una beca para estudiar en Inglaterra son experiencias que María Cecilia Ayalde nunca esperó vivir. Su sueño más grande es llevar la realidad virtual y la tecnología 360°, tanto visual como auditiva, a los grandes festivales y conciertos que, comúnmente, se dan en estadios, parques y óperas; y aunque sabe que para esto todavía falta un largo camino por recorrer, las oportunidades que le ha dado la vida, y su carrera como ingeniera de sonido, son el hombro sobre el cual permanece erguida en búsqueda de experiencias cada vez más retadoras. La historia de María Cecilia Ayalde como músico e ingeniera de sonido empezó en el colegio. Además de asistir a clases de canto en la Universidad Distrital, desde pequeña aprendió a tocar guitarra, bajo, piano y batería. Tan pronto terminó su bachillerato decidió inscribirse en la carrera de Música de la Pontificia Universidad Javeriana. Luego, escogió el énfasis de Ingeniería de Sonido en contra de las estadísticas, pues la participación mundial de las mujeres en esta profesión es del 5%. “Uno sobresale si es mujer en el campo. He tenido momentos, comentarios o cosas que noto que sí son bastante machistas; y me he dado cuenta de que en Colombia a uno como mujer le toca demostrar que uno es bueno, porque de Cantando con los Rolling Stones (María Cecilia en la primera fila, tercera de izquierda a derecha) y como ingeniera de sonido en el concierto Diego Torres, Filarmonica Joven de Colombia y Coro de Misi en el Arena Movistar. Fotos: Archivo personal de Maía Cecilia Ayalde.
entrada ya piensan -ay no, es mujer, no va a poder hacerlo bien-”, comenta María Cecilia. Mientras estudiaba en la Universidad, participó del Coro Javeriano, y fue una de las 20 personas seleccionadas para cantar, junto a la reconocida banda de rock británica The Rolling Stones, la canción You can´t always get what you want, en medio del América Latina Olé Tour 2016, en el estadio El Campín, de Bogotá. “Recuerdo que lloré de la emoción, fue un concierto espectacular”, comenta mientras recuerda que, aunque le dijeron que no podía contarle a nadie que cantaría con Mick Jagger, no pudo evitar decirle a su mamá que viviría ese momento inolvidable. María Cecilia también fue la primera persona latinoamericana en la historia en ser nominada al Student Recognition Award, premio María Cecilia también fue la otorgado por Cinema Audio Society, la primera persona sociedad de ingenieros de sonido para latinoamericana cine más grande del mundo, que recoen la historia en noce a los cinco mejores estudiantes de ser nominada ingeniería de sonido del mundo. Hizo al Student su pasantía en Viena, donde nuevamente Recognition Award. fue la primera mujer de Latinoamérica en trabajar en ingeniería de sonido para la Ópera de Steinbruch que se realiza en la Cantera de St. Margarethen, el escenario acústico natural más grande de Europa. En 2019 se graduó de la Universidad y participó como ponente en la XIII edición del Festival Internacional de Cartagena, donde habló sobre las técnicas de grabación y mezcla en 360° aplicadas a la realidad virtual, su mayor pasión en el mundo del arte. Ese mismo año, fue asistente del ingeniero de monitores para el concierto de Navidad de Diego Torres en el Movistar Arena. Después aplicó a una de las 15 becas que otorgaba el British Council en alianza con Colfuturo para estudiar la maestría Cultural and Creative Industries en la Universidad de Sussex en Inglaterra. Estudios que terminó con honores, obteniendo la calificación más alta posible en el sistema inglés: distinction * Periodista de la Dirección de Comunicaciones
hoy en la javeri an a | ag o sto 2021
23