Actualidad angélica maría garcía peña*
PRUEBAS RÁPIDAS DE COVID-19, LA GARANTÍA
DE UN CAMPUS MÁS SEGURO
Las pruebas se realizan en el campus de la Universidad y los resultados llegan al correo institucional de cada persona.
L
a experiencia científica y el servicio de tres grandes instituciones como el Hospital Universitario San Ignacio, Javesalud y la Pontificia Universidad Javeriana se unieron para ofrecer a la comunidad educativa javeriana pruebas gratuitas de antígenos que permitan detectar la presencia del virus SARS COV-2, causante de la enfermedad covid-19, y así favorecer las condiciones del retorno gradual y seguro al campus. Esta estrategia de hacer pruebas rápidas en el campus, que inició el 2 de agosto, hace parte del plan general de acciones que ha desarrollado la Universidad Javeriana para mitigar el riesgo por infección de covid-19 dentro del campus universitario, como la encuesta de vigilancia epidemiológica, el control de aforos, las La población que más ha accedido adaptaciones a la infraestructura física a las pruebas y las campañas sobre prevención y qué son estudiantes hacer en caso de presentar síntomas. en un 76%, Todo con el propósito de garantizar la administrativos en continuidad de las actividades acadéun 14% y docentes micas y asegurar el bienestar general de en un 10%. la Universidad. Las pruebas se realizan en tres carpas, una que rota por diferentes puntos de la Universidad cada cierto tiempo y otras dos ubicadas en el acceso hacia los edificios José Gabriel Maldonado, S.J. y Fernando Barón, S.J. y frente al edificio Jorge Hoyos Vásquez, S.J. Allí, se atiende a estudiantes, profesores y administrativos en el horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., de lunes a viernes. Las personas interesadas presentan su carné de la Universidad, llenan los datos correspondientes y se les práctica la prueba de antígenos que se realiza con un hisopo que se introduce en la nariz. Los resultados llegan en menos de 24 horas al correo electrónico.
14
h oy e n l a jav eriana | agos to 2021
La Javeriana, en alianza con el Hospital Universitario San Ignacio y Javesalud, está haciendo pruebas de antígeno a la comunidad educativa javeriana; una herramienta que se suma a la estrategia de retorno seguro al campus. En conversación con la doctora Paola Liliana Páez Rojas, directora científica y académica de Javesalud, explicó que la sensibilidad y especificidad de las pruebas en personas sintomáticas es del 91.4% y 99.8%, respectivamente. En personas asintomáticas la sensibilidad, aunque se baja un poco, la especificidad se mantiene, es decir que los resultados de positivo o negativo tienen menos del 0.2% de ser erróneos. “La sensibilidad se refiere a la capacidad de la prueba para detectar la enfermedad. Mientras que la especificidad indica la capacidad de la prueba para dar como negativo los casos realmente sanos”, comentó la doctora Páez. Según el seguimiento semanal que realiza el Comité del Covid de la Universidad sobre estas pruebas rápidas, a corte del 31 de agosto se han realizado 1.919 muestras, de las cuales 1.895 han salido negativas y 24 positivas. La población que más ha accedido a las pruebas son estudiantes en un 76%, administrativos en un 14% y docentes en un 10%. “Con un solo caso positivo que detectemos dentro de las carpas que tenemos dispuestas para estas pruebas, estamos contribuyendo a que no se disparen brotes en la Universidad. En estas carpas no solamente hacemos la prueba operativamente, sino que hacemos toda una intervención de refuerzo pedagógico frente a la importancia de continuar las medidas de autocuidado, distanciamiento social, lavado de manos, uso adecuado de tapabocas, evitar las aglomeraciones, las multitudes, etc., como estrategias que favorecen esa reducción de riesgo”, comentó la doctora Páez. La invitación entonces es a no bajar la guardia y mantener las normas de bioseguridad en medio de la apertura que está viviendo el país * Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones