Edición N. 1386, Hoy en la Javeriana - abril 2023

Page 1

PATENTE DE INVENCIÓN A HOMEKO, LA CASA

HECHA EN TETRA PAK

ISSN 0121 - 6023 abril 2023 año 62, nro. 1386

Editorial

3 El cuidado de la persona

Portada

4 Patente de invención a Homeko, la casa hecha en tetra pak

Karem Priscila Díaz Díaz

Actualidad

10 Entrenamientos en Inteligencia Artificial aplicada en salud

Paula a n D rea a costa Forero

12 Semana Santa: experiencias transformadoras en Boyacá y Cundinamarca

Ángela m aría i barra Jaimes, Juan Feli P e Herrera e scobar y Herbert cÁ r D enas r uiz

14 La Javeriana en la FILBo 2023 n icol Á s m orales tH omas

Investigación

6 Nuevo espacio de convergencia para combatir la desigualdad

Paula a n D rea a costa Forero

7 El español visto desde la lingüística, la enseñanza y la cultura

Karem Priscila Díaz Díaz

8 El Instituto Pensar: a 25 años de su conformación

Juan m anuel t orres

ro D ríguez

9 Red de lazos colaborativos alrededor de la docencia universitaria

cae + e

15 Así se gestó el nuevo Protocolo para la prevención y atención de violencias y discriminación de la Javeriana Juan m anuel t orres ro D ríguez

Egresados

18 Ecología integral a favor de la vida e steban b ernal c arrasquilla

Estudiantes

20 Mar Triana: epístolas con color y música e steban b ernal c arrasquilla

21 Se construyó el ‘Laboratorio Espacial’ de Arquitectura Juan m anuel t orres ro D ríguez

22 Tripita y Media: Un viaje musical de investigación+creación l aura c arolina l ozano Nombramientos

23 Nombramientos

Noticias

24 Noticias Sede Central Dirección D e c omunicaciones

26 Noticias Seccional Cali D irección D e comunicaciones D e Javeriana cali

Opinión

16 ¿Qué hay del nuevo protocolo para violencias en la Javeriana? Un paso para la protección ante violencias y discriminación m aría c amila Parra r estre P o, a na c ristina r íos t ruJ illo y m aría Juanita n iño c eballos

27 Licencia menstrual en Colombia: buena intención, errada solución l uz Karime a ba D ía a lvara D o

Director: P. Luis Fernando Múnera Congote, S.J., Rector

Comité Editorial: P. Luis Fernando Múnera Congote, S.J., Rector; P. Libardo Valderrama Centeno, S.J., Vicerrector del Medio Universitario; Valentina Restrepo Tobón, Directora de Comunicaciones; Martha Juliana Díaz León; Karem Priscila Díaz Díaz; Karen González Peña; Luz Beatriz Baquero Cerón | Editora y Redactora: Karem Priscila Díaz Díaz | Fotografía: Alexander Marroquín

Dirección: Cra. 7 nro. 40-62 | Teléfono: 320 8320 Ext.: 3910 e-mail: diaz.k@javeriana.edu.co Bogotá, D.C. abril 2023 | año 62 | nro. 1386 ISSN 0121-6023

Sumario
Moreno | Circulación: Dirección de Comunicaciones | Diseño y diagramación: Kilka Diseño Gráfico S.A.S. La casa Homeko construida con tetra pack cuando estuvo exhibida en el campus de la Javeriana sobre la carrera 7 con calle 45. Foto: Project C.E.S.

EL CUIDADO DE LA PERSONA

Todos conocemos el significado de cuidar, así como también el de ser cuidados por alguien, especialmente cuando se dan condiciones de vulnerabilidad, como las de un niño o un anciano, o se enfrenta una situación difícil como puede ser la causada por una enfermedad o una calamidad. La vida humana es difícil y necesitamos del cuidado y la estima de los demás para sentirnos bien y caminar seguros y confiados.

Se podría decir que entre tantas cosas que puede hacer una persona, cuidar de ese otro que está a su lado o que simplemente se cruza en su camino es lo que la hace más noble y más humana. Así lo demostró san Pedro Claver, el estudiante de nuestra Universidad en la época colonial, quien consagró su vida al cuidado de los esclavos.

Si analizamos lo que implica asumir el cuidado del otro, vemos que, por lo general, no es necesario un esfuerzo descomunal. Lo primero que se requiere es reconocer a la otra persona, no ignorarla; esto se logra con el simple contacto visual que puede acompañarse con una sonrisa y un saludo. Incluso, sin palabras, al otro se le dice que hemos notado su presencia y nos importa. No hacerlo resulta algo agresivo.

Una segunda condición propia del cuidado se refiere al tiempo que se dedica a la otra persona. En el mundo actual la prisa impera, caminamos con afán, apurando el paso para llegar al siguiente compromiso anotado en una apretada agenda: no podemos detenernos para hablar con aquel a quien encontramos, mucho menos para sentarnos un rato y saber de su situación. En efecto, estamos ocupados o distraídos y ¡no hay tiempo!

Ahora bien, si llegamos a sacar ese espacio, lo importante es escuchar al otro, con atención, dejarlo hablar y comunicar sus ideas y sentimientos, antes de proceder a darle una respuesta o un consejo, a veces no pedido; antes de empezar a contarle nuestra historia. A esta tercera condición, se une otra: el respeto que se necesita no solo para escuchar, sino también para responder, teniendo en cuenta las condiciones de esa persona, que no necesariamente son las nuestras. Por último, el cuidado se debe traducir en hechos concretos que respondan a las preocupaciones y los intereses del otro, en un acompañamiento continuo, responsable y respetuoso.

El cuidado y la ética del cuidado son algo profundamente humano y sencillo, pero debemos cultivar nuestra humanidad y sensibilidad para acercarnos a los demás con genuino interés, acoger a las personas y su palabra, compartir con ellos la experiencia humana de la vida.

En la terminología jesuítica existe de tiempo atrás la expresión Cura Personalis, que se origina en los Ejercicios Espiri-

tuales de san Ignacio de Loyola y que, según el P. Peter-Hans Kolvenbach, S. J. (2007), “se manifiesta en los actos humanos de ‘dar’ y ‘recibir’, un acto de transmisión y por lo mismo de recepción”. Anotaba el entonces Padre General que como “nadie puede valerse por sí solo… para crecer y desarrollarnos necesitamos ayuda y rehusarla es condenarse al estancamiento y la derrota… paradójicamente recurrir a la ayuda ajena con gran generosidad y plena libertad es ayudarse a sí mismo”. Este distintivo de la ‘pedagogía ignaciana’ entraría a formar parte del modelo educativo implementado en los colegios y universidades de la Compañía de Jesús.

En este contexto, debemos recordar lo que proclamamos en el Proyecto Educativo de nuestra Universidad (1992): “la relación profesor-estudiante constituye elemento esencial de la Comunidad Educativa y es factor fundamental del proceso de Formación Integral”, relación que “ha de ser honesta, equitativa, respetuosa y de mutua exigencia”.

Expuesto lo anterior, se advierte que “la Universidad procura la atención personal a cada alumno y profesor en particular, característica de la educación de la Compañía de Jesús” (n. 20). En el espacio universitario, todos estamos aprendiendo y enseñando, nuestros gestos y palabras contribuyen a tejer esa comunidad que enseña y aprende.

Esta atención a las personas, permite la prudencia, la capacidad de aplicar las normas generales a los casos particulares, con un sentido de justicia que puede ir más allá que la letra de la ley. Así quedó claro en la Introducción al Reglamento General expedido en 1979, cuando se hizo notar que para nosotros la ley “supone una discreción responsable para responder a las condiciones únicas del caso personal irrepetible, so pena de convertirse en rígida cadena que ahoga todo proceso humano y reducir la autoridad universitaria a una cruel máquina computadora de SI y NO en función de fríos artículos y numerales”, riesgo que se hace mayor en la era digital que vivimos, sometidos a los sistemas, las plataformas y las aplicaciones.

Debemos cultivar nuestra humanidad y sensibilidad para acercarnos a los demás con genuino interés, acoger a las personas y su palabra, compartir con ellos la experiencia humana de la vida.

En consecuencia, el Medio Universitario Javeriano, ese que todos ayudamos a crear en la comunidad educativa con lo que hacemos en la cotidianidad, debe ser reconocido también por el cuidado de las personas, camino que no solo da lustre a la Humanidad como un todo, sino que también hace renacer esperanza

3 Editorial hoy en la javeriana | abril 2023
hoy en la javeriana / 2020

PATENTE DE INVENCIÓN A HOMEKO, LA CASA HECHA EN TETRA PAK

El proyecto de la casa construida en material tetra pak por ingenieros civiles de la Javeriana es una estructura modular transportable con capacidad de resistir un terremoto de 9 grados en la escala Richter.

confiable. En consecuencia, cumplen los requisitos de novedad, nivel inventivo y aplicación industrial…”, dice la Resolución N° 16643 de la Superintendencia.

Los creadores de Homeko, nombre de esta casa ecológica y sismo resistente, son Federico Núñez, líder del proyecto, profesor de la carrera de Ingeniería Civil y director de la Maestría en Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Javeriana; Jaime Alberto Fuentes Romero, Paula Andrea Rodríguez Romero y Martha Lucía Quintero Rueda, hoy ingenieros civiles javerianos, pero quienes eran estudiantes de pregrado y posgrado cuando inició su trabajo con Homeko.

Imagine una casa sencilla, de 3.50 metros de largo por 3.50 de ancho; una puerta de ingreso en el centro y una ventana a su lado derecho. Imagine que esta casa está elevada un metro sobre el nivel del piso al descansar sobre unas estructuras de acero. Ahora, piense que sus paredes están hechas de material reciclable, más exactamente de cajas de tetra pak, que puede armarla y desarmarla en un promedio de 6 horas y que además tiene la capacidad de resistir un terremoto de 9 grados en la escala de Richter. Pues bien, resulta que la descripción de esta casa no es imaginaria. Es real. La crearon y construyeron un equipo de ingenieros civiles de la Pontificia Universidad Javeriana y, el 31 de marzo de este año, la Superintendencia de Indus-

tria y Comercio de Colombia les otorgó la patente de invención.

“… se evidencia el efecto técnico correspondiente a que se obtiene una estructura de ensamble liviana, que es reutilizable y presenta un aumento en la resistencia a las cargas por uso y a condiciones ambientales como vientos y/o sismos, resultando también en un ensamble que permite brindar servicios básicos de vivienda. De igual manera, se evidencia la optimización en la operación de armado e instalación, al ser una estructura cuyos acoples son rápidos y seguros al evitar el desplazamiento de sus elementos de columna y viga, los cuales a su vez cuentan con medios de dispersión de esfuerzos, lo que hace del ensamble, una estructura más eficiente y

Junto a ellos hay más personas que han aportado con su conocimiento y trabajo para que la casa haya recibido la patente de invención. “Nuestra idea la arranca Paula validándola. Ella hizo un trabajo netamente exploratorio con el material tetra pak para cortarlo como necesitábamos, literalmente estábamos deshierbando, no sabíamos si eso se iba a poder hacer. Luego Juan Sebastián Aristizabal y Fabián Aponte se encargaron de ensamblar la estructura. Más adelante, Paula y Martha trabajaron las vigas y las columnas. Después llegó Jaime quien se inventó la conexión entre dos elementos para que enseguida Sebastián y Fabián le dieran el volumen completo a la casa para saber cómo la teníamos que unir completamente”, narra el profesor Federico resumiendo en pocas palabras un trabajo exploratorio que ha llevado más de 9 años.

4 Portada hoy en la javeriana | abril 2023
Homeko sobre la mesa vibratoria del laboratorio de estructuras de Ingeniería Civil. Allí fue sometida a la simulación de movimientos telúricos entre los 4 y 9 grados en la escala de Richter. Foto: Project C.E.S.

El valor de la patente de invención

Contar con la patente de invención, además de ser un seguro a la propiedad intelectual de la investigación y del trabajo que han adelantado los ingenieros javerianos, trae consigo otros réditos como: darle a la Universidad una ventaja competitiva con respecto a otros procesos, personas u organizaciones que hagan un trabajo similar de vivienda hecha con material reciclado; en caso de que una constructora desee hacer uso de esta idea de edificación debe entrar en un proceso de negociación con la Javeriana, dueña de la patente, para tener el licenciamiento de uso y pagar una especie de impuesto a sus inventores y a la Universidad. Sumado a lo anterior, contar con la patente da la posibilidad a sus creadores de hacer empresa. “A partir de ahí podemos explotar la idea, llevarla al campo industrial y al campo productivo sin que haya un tercero que diga -yo tengo una cosa muy similar o exactamente igual-”, explica Federico Núñez.

Así mismo, vale la pena aclarar que la invención por la cual se recibió este reconocimiento es por el sistema de armado, es decir que la forma de crear este tipo de construcción no está amarrada a un material y por lo tanto se puede hacer en madera, vidrio o incluso papel.

Sismo resistente y con espíritu social

Homeko está diseñada de acuerdo a lo que el código colombiano de construcción sismorresistente solicita. De hecho, durante el evento Colombia 2040 oportunidades y desafíos, realizado en febrero pasado, en el que se hizo una presentación oficial del edificio de laboratorios de Ingeniería de la Javeriana, la estructura de la casa fue sometida a más de 40 sismos en menos de 24 horas frente al público visitante. Cada uno de los movimientos estuvo entre los 4 y 9 grados en la escala de Richter donde, a pesar de la fatiga que esta serie de movimientos produjo a la casa, su estructura soportó y pasó la prueba al mantenerse en pie, lo cual garantiza la seguridad de sus habitantes.

Esta cualidad se suma al espíritu y propósito inicial de la casa ecológica armable y desarmable: ofrecer un lugar digno de vivienda a las personas que por desastres naturales o cau -

sas de violencia se quedan sin hogar o deben abandonarlos. “Muchos de ellos deben llegar a una carpa que tiene que estar en el suelo y que, seguramente, a la semana se les rompe y ya no saben qué hacer. En este caso, una vivienda temporal de este estilo puede dignificar las vidas de las personas y elevar su confort. Así que nos la imaginamos como la casa que puede llegar a la zona del desastre y se puede armar en máximo 12 horas”, comenta el profesor Federico.

“Nos la imaginamos como la casa que puede llegar a la zona del desastre y se puede armar en máximo 12 horas”, Federico Núñez

Bajo esta concepción y revisando las múltiples maneras en que se puede embellecer la casa, desde el punto de vista arquitectónico, hoy los ingenieros civiles javerianos ya están trabajando en una estructura de dos pisos que pueda funcionar como centros de atención médica, elementos itinerantes para educación, oficinas, etc., lo cual con el tetra pak no solo trae innovación en los materiales de construcción, sino también cuida el medioambiente al convertir materiales reciclables en sus mejores aliados

* Coordinadora de Comunicación Institucional

5 hoy en la javeriana | abril 2023
Visual completa de Homeko. Foto: Project C.E.S.

NUEVO ESPACIO DE CONVERGENCIA PARA COMBATIR LA DESIGUALDAD

El 19 de abril se realizó el lanzamiento del Observatorio Javeriano de las Desigualdades, una iniciativa de la Facultad de Ciencias Sociales para comprender y abordar las diferencias presentes en diversos campos, contribuyendo a la generación de propuestas en un espacio de convergencia.

Según las cifras de la World Inequiality Base, en la región latinoamericana, el 10% de la población concentra el 58.5 % de los ingresos. En Colombia la situación no es diferente donde el 10% de los colombianos posee el 55.6% de los ingresos, siendo este un reflejo claro de la desigualdad social.

Para hablar y hacer seguimiento a esta y otro tipo de desigualdades, la Facultad de Ciencias Sociales, a través de su Departamento de Sociología, lanzó el Observatorio Javeriano de las Desigualdades

“Este Observatorio surge de las necesidades latentes en la coyuntura nacional y mundial que necesariamente requieren una mirada académica, pero que con más urgencia necesitan un espacio de reflexión, discusión y una propuesta de estrategias para disminuir las brechas de desigualdad en lo territorial, en la participación política, en las brechas de género, económicas y étnico-raciales con las que nos enfrentamos todos los días”, señaló Juana María Marín Leoz, decana de la Facultad de Ciencias Sociales, durante la presentación del nuevo Observatorio.

El evento, que tuvo lugar el 19 de abril en el auditorio Marino Troncoso, S.J., reunió a más de cien personas con el interés de presenciar el lanzamiento de un espacio de investigación que se propone generar debate público, además de divulgación de información y conocimiento sobre las desigualdades desde una mirada relacional.

El profesor José Andrés Fuentes realizó la presentación Otros Mundos Posibles: Los retos de la desigualdad en América Latina, y el evento finalizó con el panel Tejiendo Estrategias: Explorando las desigualdades desde una mirada amplia, donde participaron Sandra Mojica, gerente de influencias de Oxfam Colombia; Diana Guzmán, directora general de Dejusticia; y Jairo Quiqué, líder territorial de la Asociación Unidad y Acción Campesina, AGUA; moderado por Alexandra Martínez, directora de la carrera de Sociología.

La pertinencia de este espacio de diálogo sobre las desigualdades está en línea con la advertencia que se hizo desde el Informe Mundial sobre Ciencias Sociales de la UNESCO,

donde se concluyó que la desigualdad puede poner en peligro la sostenibilidad de las economías, sociedades y comunidades.

Samuel Vanegas, director del Observatorio Javeriano de las Desigualdades, habló con la revista Hoy en la Javeriana sobre el lanzamiento y creación de este espacio, haciendo hincapié en la importancia de discutir sobre desigualdad tanto en la esfera publica como en un ámbito académico para crear conciencia colectiva.

“El observatorio quiere ser un espacio de convergencia para la academia, organizaciones sociales, organizaciones gremiales, instituciones públicas, etc., para discutir sobre desigualdad, pero también establecer una mirada de las desigualdades que permita hacer seguimiento y proponer soluciones para acortar esas brechas. En este momento vamos a iniciar el seguimiento de desigualdades en educación, levantando unos casos”, señaló el profesor Vanegas.

Además, el director del Observatorio comentó que “estamos formando equipos de profesores de diferentes programas académicos que manifiesten interés en algún tipo de desigualdad para empezar a investigar o aportar en las investigaciones que ya se han adelantado. También se va a abrir la posibilidad en la página web para las personas que quieran contar su historia, hacemos acompañamiento y así entre todos aportemos a la construcción de memoria”

6 Actualidad hoy en la javeriana | abril 2023
* Analista de Comunicación Institucional
Paula a n D
a
*
rea
costa Forero
Presentación del Observatorio Javeriano de las Desigualdades en el auditorio Marino Troncoso, S.J.

EL ESPAÑOL VISTO DESDE LA LINGÜÍSTICA, LA ENSEÑANZA Y LA CULTURA

En el contexto del Día del idioma, celebrado el 23 de abril, la Javeriana resalta como institución pionera en la enseñanza del español como lengua extranjera.

enseñar una lengua en el contexto colombiano o en otros contextos, cómo llevar al aula lo que está emergiendo nuevo en la lengua como, por ejemplo, el uso del lenguaje inclusivo, el no binario; “todos esos temas, nos interpelan y nos interesan del español”, comenta la profesora Sindy. De esta forma desde la Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera se abordan de manera integral tres elementos: el lingüístico, el cultural y la pedagogía a la hora de enseñar, aprender e investigar el español.

El español es la segunda lengua más hablada en el mundo. Cerca de 580 millones de personas usan este idioma para comunicarse, ya sea como lengua nativa o como segunda lengua, según el informe de 2021 de la Unesco y del Instituto Cervantes.

La enseñanza del español va más allá de su lingüística y de sus formas correctas. Enseñar español incluye en gran medida tener presente la relación entre lengua y cultura. En conversación son Sindy Moya, directora encargada de la Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera (ELE), de la Universidad Javeriana, explica que, “si hablamos de cultura de desde una perspectiva superficial de un iceberg, vemos aspectos culturales como las formas de saludar, las formas de interacción, de ser amable, del respeto. Pero también hay otros aspectos más profundos que tienen que ver con los valores, con los sentidos que se le dan a ciertas prácticas y con las formas de conocer que tienen las personas de diferentes lugares del mundo y de diferentes regiones. Por lo tanto, esa dirección de la interculturalidad es fundamental, pues no podemos separar la lengua de la cultura”.

A esta mirada intercultural, desde la Maestría se hace un enfoque en ver y entender la lengua como fenómeno social, desde sus singularidades, como desde sus variaciones geográficas, así como la variación del uso del idioma en relación con la clase social, la edad, el género, la raza, el lenguaje no binario e inclusivo. Así mismo, desde la mirada pedagógica se indaga y reflexiona sobre qué es el pedagogo, qué significa

Este estudio profundo del español como lengua extranjera y el enfoque que se le ha dado desde la Facultad de Comunicación y Lenguaje ha hecho que hoy en día la Javeriana se distinga por ser pionera en investigación en enseñanza, aprendizaje y evaluación de español como lengua extranjera al ser la primera institución del país en enseñar ELE desde los años 60 ininterrumpidamente; tener la primera maestría específica en el tema, abierta en 2012; ser la primera institución en apoyar la formación de posgrado en enseñanza de ELE; contar con profesoras pioneras en la enseñanza de ELE, como Nancy Agray y Emma Cristina Montaña; tener una producción de textos propios para la enseñanza de ELE; ser una de las primeras instituciones en firmar convenios de intercambio de profesores ELE con universidades chinas y ser la primera institución colombiana en ser centro administrador de los exámenes internacionales de ELE del Instituto Cervantes, además de haber realizado el primer encuentro de ELE en Colombia en el año 2007.

La Javeriana es la primera institución del país en enseñar ELE desde los años 60 ininterrumpidamente.

A esta serie de hitos se suma ahora la apertura de la Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera en modalidad virtual, la cual tendrá su primera cohorte en el segundo semestre de 2023 y se alternará con la modalidad presencial, es decir que la presencial abrirá inscripciones en el primer semestre de cada año y la virtual durante el segundo semestre

* Coordinadora de Comunicación Institucional, de la Dirección de Comunicaciones

7 Actualidad hoy en la javeriana | abril 2023
Estudiantes de la Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera. Foto: Facultad de Comunicación y Lenguaje

EL INSTITUTO PENSAR: A 25 AÑOS DE SU CONFORMACIÓN

Un conversatorio con los fundadores del Instituto, donde recordaron sus preocupaciones intelectuales y políticas, fue el primero de una serie de eventos que se realizarán durante el año para celebrar el aniversario de plata de esta casa de estudios sociales y culturales.

Preguntar, investigar e indagar de manera inter y transdisciplinar, con producción crítica, sobre los estudios culturales y sociales en Colombia enfocado al trabajo conjunto, involucrando actores sociales, académicos e institucionales es la tarea encomendada al Instituto de estudios sociales y culturales Pensar, unidad académica vinculada a la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Javeriana.

Cumpliendo esta importante labor, el Instituto Pensar, como se le conoce de forma más general, lleva 25 años siendo un lugar de reflexión transdisciplinar, con voluntad crítica, que tiene como apuesta la transformación social; características que lo han llevado a transformarse al ritmo de los cambios intelectuales y contextuales.

Si bien los primeros estatutos del Instituto datan de 1993, este año se cumple un cuarto de siglo desde la formación del centro de estudios tal cual se conoce hoy en día. Y para la celebración de esta efeméride se llevó a cabo el conversatorio inaugural Conmemoración de los 25 años de Pensar, en el auditorio Pablo VI, el pasado 30 de marzo.

Al inicio del encuentro, el padre Luis Fernando Múnera Congote, S.J., rector de la Universidad Javeriana, destacó lo hecho por el Instituto estos años: “La labor del Instituto Pensar sigue siendo de vanguardia en la medida en que muestra de manera tozuda y persistente cómo la crítica académica solo tiene sentido si también logra generar propuestas y se convierte en transformación social”.

El rector recordó también a los profesores fundadores como Santiago Castro-Gómez, Óscar Guardiola, Carmen Millán de Benavides y Roberto Vidal, actual presidente de la JEP; así como a quienes han sido sus directores: Guillermo Hoyos Vásquez, el padre Alberto Múnera S.J., Martha Lucía Márquez, actual directora del CINEP quien fue sucedida en el 2021 por Óscar Andrés Hernández Salgar.

Con el ánimo de recordar cómo fueron los inicios del Instituto Pensar, Óscar Hernández moderó la charla entre Carmen Rosa Millán, abogada javeriana; Óscar Guardiola-Rivera, primer director de Pensar, y Santiago Castro-Gómez, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales, quienes, impulsados por

el movimiento estudiantil de la época e inspirados por el diálogo entre saberes como la historia, la antropología, la filosofía y la psicología, conformaron el primer grupo del Instituto que se conoce hoy en día.

En la conversación se narró el inicio de Pensar en 1998 mediante las vivencias de cada uno de los invitados, pasando por las tensiones actuales que pueden alimentar la agenda de la unidad como las migraciones o los temas ecológicos. También se resaltaron algunos resultados en estos 25 años, como actividades académicas y de reflexión como Pensar en Público, el Programa de Jóvenes Investigadores, el Ciclo Rosa, las Cátedras Derrida y Michel de Certeau, espacios de cuentería, periodismo universitario, el periódico javeriano y programas de radio.

El Instituto Pensar tiene cinco líneas de investigación: los Estudios feministas y de género, Estudios sobre migraciones, Estudios territoriales, Saberes: usos y fronteras y Relaciones sujeto, instituciones y sociedad

* Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Si

8 Actualidad hoy en la javeriana | abril 2023
j
m anuel t orres r o D ríguez *
uan
desea ver el conversatorio completo, puede hacer clic aquí: Carmen Rosa Millán, Óscar Hernández, Óscar Guardiola-Rivera y Santiago Castro-Gómez, durante el conversatorio de los 25 años de Pensar.

RED DE LAZOS COLABORATIVOS ALREDEDOR DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

El CAE+E participa en la más reciente publicación de la Red de Centros EnseñanzaAprendizaje – Red Crea de Colombia: Inspiración, acción, transformación. ¿Cómo funcionan los centros de desarrollo pedagógico en Colombia?

Actualmente, el papel del profesor no se limita a la mera transmisión de conocimientos, sino que consiste en crear un entorno educativo que contribuya al aprendizaje integral de sus estudiantes.

La Red de Centros Enseñanza-Aprendizaje – Crea se considera una comunidad de práctica, constructora de conocimiento y oportunidades colectivas sobre prácticas docentes, innovación e investigación educativa en educación superior desde el reconocimiento de cada institución a nivel nacional. La Red es una oportunidad invaluable para extender el diálogo desde la reflexión contextualizada en el siempre cambiante entorno de la educación superior, lo que supone grandes desafíos.

Bajo este contexto, el Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación CAE+E de la Pontificia Universidad Javeriana comparte su historia, experiencia y aprendizajes en la más reciente publicación de la Red, cuyo título es Inspiración, acción, transformación. ¿Cómo funcionan los centros de desarrollo pedagógico en Colombia?.

El CAE+E fue creado desde el 2014 con el objetivo de acompañar a los profesores en la dinamización y transformación de sus prácticas pedagógicas. En su trayectoria, se ha movilizado por medio de preguntas sobre el desarrollo del cuerpo profesoral de la Universidad para llegar a propiciar la reflexión, la innovación y la producción de saberes en torno a la docencia, a través de procesos de trabajo colaborativo caracterizados por el

diálogo, el reconocimiento del saber pedagógico y la interdisciplinariedad con el propósito de contribuir al fortalecimiento de la enseñanza.

De esta manera, el Centro busca ser un actor clave

en los debates y discusiones nacionales e internacionales sobre la enseñanza y el aprendizaje en el contexto actual, donde las preguntas no se agotan y forman redes e historias que permiten el aprendizaje en un escenario que se reinventa constantemente.

Los profesores se hacen preguntas sobre su labor bajo escenarios inciertos como la pandemia o los cambios institucionales y están transitando la incertidumbre. Esto demuestra su responsabilidad desde las aulas universitarias para generar conocimientos transformadores. El CAE+E manifiesta su interés por participar en la conversación que se sumerge en preguntas particulares frente a los proyectos educativos y esta conversación procura interpelar voces y saberes de los profesores y los estudiantes, quienes son los protagonistas desde sus saberes y experiencias únicas.

Las prácticas de enseñanza y aprendizaje son objeto permanente de análisis porque, tanto profesores como estudiantes, se reinventan en diversos niveles y escenarios. En el aula aparece la necesidad de pensar en un universo polifónico de interacciones extendidas en donde los estudiantes interactúan entre ellos, pero a su vez interactúen con sus profesores, además del contexto que los aguarda, para propiciar alternativas y movilizar a las instituciones a cualificar y promover una docencia más reflexiva. Para ello, es necesario que los docentes pongan en tensión lo que saben y hacen constantemente, y la matriz que sostiene esta búsqueda es el trabajo colectivo que construye por medio de la colaboración.

La publicación, disponible en formato digital, también es una invitación a conocer las iniciativas profesorales y de innovación pedagógica que adelantan diferentes universidades del país, a través de sus centros de desarrollo pedagógico.

Lo invitamos a consultar aquí el libro Inspiración, acción, transformación. ¿Cómo funcionan los centros de desarrollo pedagógico en Colombia?

* Comunicadora del CAE+E

9 Actualidad hoy en la javeriana | abril 2023
*
m aría Paula s egura Dueñas
Profesores de la Facultad de Artes en el marco del Foro Korczak de Innovación Educativa del 2022. Foto: CAE+E.

ENTRENAMIENTOS EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA EN SALUD

La Facultad de Medicina, junto con el Hospital Universitario San Ignacio y Javesalud, reunieron a profesionales de la salud, profesores y estudiantes para conocer las herramientas y bondades de la inteligencia artificial aplicadas a la salud con un uso responsable.

Uno de los temas más comunes de conversación en estos primeros meses del año entre las personas de diferentes edades y sin importar a qué se dedican ha sido todo lo relacionado con la inteligencia artificial (IA), en especial desde que se puso a disposición del público el ya conocido Chat GPT, la herramienta de IA a la que se le puede hacer cualquier tipo de pregunta o solicitud y ella responde a través de un texto (ver la imagen ¿Qué es un chat GPT?).

Tal ha sido el auge de las diferentes herramientas de IA que incluso hace un par de meses fueron tendencia en redes sociales las imágenes, creadas por IA, de dinosaurios representando diferentes profesiones, aquellas que están en peligro de extinguirse gracias a la llegada de la inteligencia artificial.

Abogadosaurio, ingenierosaurio, periodistasaurio y medicosaurio fueron algunas de las tantas profesiones que circularon evocando su desaparición como las conocemos hoy en día.

Ante la pregunta de si es posible que la IA reemplace a los médicos el Chat GPT responde: “La inteligencia artificial puede mejorar y transformar muchos aspectos de la medicina, pero es poco probable que reemplace completamente a los médicos. La medicina es una disciplina muy compleja y requiere no solo el análisis de datos y la aplicación de algoritmos, sino también el juicio clínico, la empatía y la toma

de decisiones basadas en valores y en el contexto individual de cada paciente”.

En el contexto de este panorama fue que el 20 de abril, en el auditorio Félix Restrepo, S.J., la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana realizó el Workshop de Inteligencia Artificial: ¿Extinción o Innovación? con el objetivo de brindar herramientas básicas para que profesores y estudiantes comiencen a familiarizase con la terminología de IA y a promover el uso adecuado de estas herramientas en el campo de la salud.

El evento, liderado por la Facultad de Medicina, junto con el Hospital Universitario San Ignacio y Javesalud, contó con la participación de expertos en el campo de la medicina y la tecnología, quienes presentaron los últimos avances y desarrollos en la aplicación de la inteligencia artificial. Ellos fueron: Leonar Aguilar Martínez, con la conferencia “Introducción a la IA: una guía para profesores y estudiantes”; Andrés Rico Carrillo, con “IA la práctica clínica y el cuidado de la salud”; Zulma Cucunubá,

con “IA y la investigación en salud”; Fernando Suárez Obando, con “IA consideraciones éticas en educación médica”; Yoliset Romero Márquez quien lideró el workshop; e Ignacio Zarante

Montoya quien cerró el evento con las conclusiones.

Durante el taller, se trabajó en el acercamiento y entrenamiento para el uso de las nuevas herramientas tecnológicas y modelos de lenguaje en inteligencia artificial (IA). Los asistentes destacaron la importancia de conocer y entender estas herramientas a partir de los tipos de algoritmos y modelos de aprendizaje automático utilizados en educación y salud para su uso responsable.

El evento contó con más de mil asistentes durante las dos sesiones del taller, donde también se abordaron los desafíos éticos y legales que surgen con el uso de la IA en los diferentes escenarios de la medicina, los diversos tipos de algoritmos y los modelos de aprendizaje automático que se utilizan en educación y en salud.

El doctor Ignacio Zarante Montoya, profesor del Instituto de Genética Humana, de la Facultad de Medicina, señaló que “una de las conclusiones de este ejercicio es la apropiación de estas

10 Actualidad hoy en la javeriana | abril 2023
Paula a n D rea a costa Forero *

tecnologías para, no solo mejorar la enseñanza, sino también mejorar el aprendizaje y ser más eficientes. Es urgente la incorporación de estas herramientas, usando los beneficios que nos brindan, pero también preparándonos para los retos que estas generan”.

Luego de las conferencias que se brindaron en el Workshop, se realizó un taller práctico donde los asistentes hicieron propuestas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Estas propuestas pasarán ahora a una fase de evaluación e implementación basados en los trabajos que surgieron durante el encuentro, organizados en tres líneas de trabajo: aplicabilidad de la IA en la Práctica Clínica, aplicabilidad de la IA en educación médica y aplicabilidad de la IA en investigación en salud.

La IA tiene, sin duda, el potencial de transformar la atención médica y mejorar la vida de las personas. Por ello, la Facultad resaltó la importancia de preparar a los futuros profesionales de la salud para que estén capacitados en el uso de la IA en la práctica clínica y sin dejar de lado la preparación y las constantes actualizaciones de los profesores de medicina para enseñar estas competencias a los estudiantes y que la usen de manera efectiva, responsable y ética. En la Universidad Javeriana, los profesores han apropiado el uso del Chat GPT a sus clases. Como ejemplo de esto el doctor Ignacio Zarante señaló que en las evaluaciones académicas sus estudiantes “debían analizar un caso clínico y responder diez preguntas. Los alumnos tenían la posibilidad de consultar en el Chat GPT, pero las preguntas estaban planteadas de tal forma que ellos debían saber manejar la plataforma para que pudiera obtener la respuesta correcta. Es interesante ver cómo, incluso con la ayuda del Chat, no lograron encontrar la respuesta. Eso es una parte interesante

del aprendizaje que estamos haciendo al enseñarles su uso”.

Código de ética

En la Facultad de Medicina se estableció el uso de un código de conducta donde los estudiantes deben declarar por escrito cuándo han hecho uso de las herramientas de IA, como por ejemplo Chat GPT, para la elaboración de los trabajos académicos, para así mismo recibir la retroalimentación apropiada.

El doctor Carlos Gómez Restrepo, decano de la Facultad de Medicina, señaló que, si bien la IA puede mejorar la precisión diagnóstica y la atención personalizada de los pacientes, profesores y estudiantes deben ser conscientes de los desafíos éticos y legales que pueden surgir en la atención médica: la privacidad y seguridad de los datos de los pacientes deben ser protegidas y la responsabilidad en la toma de decisiones clínicas debe estar siempre en manos del profesional de la salud y no de la tecnología.

“La privacidad y seguridad de los datos de los pacientes deben ser protegidas y la responsabilidad en la toma de decisiones clínicas debe estar siempre en manos del profesional de la salud y no de la tecnología”, Carlos Gómez Restrepo, decano de Medicina.

Igualmente, mencionó los desafíos que se deben asumir en la educación médica y el proceso de enseñanza y aprendizaje en el cual los profesores deben hacer reflexiones críticas sobre las bondades y las limitaciones de la inteligencia artificial que, sin duda, hoy se pone al servicio de la educación e invita a innovar en la experiencia de aprendizaje

* Analista de la Comunicación Institucional.

11 hoy en la javeriana | abril 2023
Estudiantes de Medicina durante el workshop sobre inteligencia artificial.

SEMANA SANTA: EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS EN BOYACÁ Y CUNDINAMARCA

Los estudiantes en el rol de acompañantes de zona del programa Misión País Colombia vivieron el Campamento de Liderazgo que se desarrolló del 2 al 9 de abril en Ventaquemada, Boyacá. El Rector acompañó al grupo en su experiencia.

Acompañar, apoyar, servir y trabajar junto a diferentes comunidades de nuestro país durante la Semana Santa, fueron las acciones que llenaron de experiencia, comprensión y fe a profesionales del Centro Pastoral San Francisco Javier, a escolares jesuitas y a estudiantes de la Universidad Javeriana que, con rol de acompañantes del programa Misión País Colombia, estuvieron en la vereda Supatá del Municipio de Ventaquemada, Boyacá, y en la vereda Zaragoza del municipio de Arbeláez, Cundinamarca, otro grupo de estudiantes que participan en la experiencia Camino Ignaciano que ofrece el programa Ser Iglesia del Centro Pastoral.

El equipo de facilitadores de Misión País Colombia, conformado por estudiantes de diferentes carreras que se han caracterizado por su rol de líderes, participó de un proceso de formación y fortalecimiento de su vocación de servicio para identificar fortalezas y oportunidades que permitan mejorar su tarea como acompañantes de otros jóvenes.

Fue así como en Ventaquemada compartieron con niños, adultos mayores y líderes de la comunidad, integrantes de la junta de acción comunal, de la asociación de mujeres y del proyecto de papas nativas y tubérculos andinos. Con ellos pudieron comprender la historia de estas personas que siguen construyendo aquello que no solo habitan, sino que también los con-forma: su comunidad; pudieron también conocer más a fondo la riqueza que ofrecen los campos de Boyacá, a través de encontrarse con la variedad de productos que se están cultivando como cubios, maíz, habas, arvejas, caléndula, girasol, cilantro, frijol, ruba e ibia, tomates, hierbas aromáticas, papas y duraznos.

Dentro de su proceso de formación, los javerianos fortalecieron sus herramientas y capacidades como líderes y acompañantes de los misioneros que participarán en la Misión Arrupe en junio de este año junto a comunidades de ocho regiones del país. “Ser misionero es lanzarse a un profundo diálogo que se ve iluminado por el faro del servicio y que justamente pretende comprender la complejidad propia, de los otros y de lo otro. Los misioneros javerianos vamos conociendo poco a poco la complejidad de los demás, escuchando

12 hoy en la javeriana | abril 2023
Ángela m aría i barra j aimes * , j uan Feli P e h errera e scobar y h erbert cÁ r D enas r uiz **
“Si realmente creemos en Jesús, debemos tratar de comportarnos como Jesús: salir al encuentro de los demás”, papa Francisco.
Líderes de Misión País Colombia, con miembros de la comunidad y el P. Luis Fernando Múnera en el campamento de Supatá.

memorias y costumbres, aprendiendo de los liderazgos locales y de las luchas que abanderan, sintiendo la naturaleza viva en su inmensidad. Justamente en ese entendimiento de la complejidad reside la semilla del servicio javeriano; y así, un corazón que arde por su gente, alimentado por tal magnanimidad de lo entregado por el territorio, comienza a dejarse guiar por las huellas con las que quiere trascender y hallar plenitud. Comienza a encender otros fuegos”, comentan Juan José Luna Mendoza, estudiante de Ciencia Política, y Ángela María Ibarra Jaimes, estudiante de Literatura y Psicología, desde su experiencia como misioneros.

Estando en este municipio de Boyacá, se unió al grupo el padre Luis Fernando Múnera, S.J., rector de la Universidad Javeriana, para celebrar el triduo pascual, la pasión, muerte y resurrección de Jesús y también para compartir varios espacios en los que conoció a los misioneros y ellos también lo conocieron no solo como rector, sacerdote o jesuita, sino como persona. El momento más significativo fue cuando conocieron el páramo Rabanal en una travesía de 6 horas de conexión con el territorio y con la vida.

Misión en Zaragoza: un espacio para el fortalecimiento de la fe

Por su parte, el grupo de estudiantes de la experiencia Camino Ignaciano, en su proceso de formación, pudo compartir con niños y jóvenes de la comunidad gracias a la preparación y organización de las actividades propias de la celebración de la Semana Santa. En medio de la armonía propia de la naturaleza y la sencillez que caracteriza a las familias campesinas de esta vereda, fue posible descubrir a Dios en todas las cosas, siguiendo la inspiración de san Ignacio de Loyola.

Luisa Fernanda Mancera, estudiante de la carrera de Ciencia de la informa-

ción, Bibliotecología y Archivística, comenta que su “experiencia en la misión de Semana Santa fue revivir la fe que alguna vez había tenido de pequeña. Pude tener un acercamiento con Dios muy lindo, compartí con compañeros y con familias de la comunidad, quienes desde un principio me brindaron su amor y compresión. Convivir esos días con ellos me permitió explorar su vereda en todos los sentidos. Fue un espacio libre, lleno de amor y compresión. Volvería sin duda a vivir una experiencia así”.

Para el jueves santo, el padre Libardo Valderrama Centeno, S.J. vicerrector del Medio Universitario, se sumó a la misión para acompañar a la comunidad, como pastor, en la celebración del triduo pascual, con el apoyo de los estudiantes. “Es la primera vez que participo en una experiencia como esta. Siento que es el primer paso para decirle sí a Jesús y hacer lo posible para aplicar sus enseñanzas, no solo durante misión, sino en el día a día. Estas experiencias te retan y te enseñan a conocer a personas increíbles que te tratan como su familia. Logras entender el sentido de vivir la fe desde la sencillez y regresas a casa con todas las ganas de hacer un cambio desde tu disciplina”, cuenta Gabriela María Mora de la Vega, estudiante de Comunicación Social.

Por su parte, Nicol Sarmiento Garzón, estudiante de la Licenciatura en Lenguas Modernas comparte: “mi experiencia en la misión de Semana Santa en la vereda de Zaragoza fue increíble. Pude reencontrarme con Dios de una forma distinta, tuve la posibilidad de reencontrarme con Él a través de los rostros de las personas, de los paisajes, de los animales, la Palabra de Dios y en el diálogo con la comunidad. Confirmé que vinimos a este mundo a grandes cosas que en ocasiones se hacen presentes en lo simple y pequeño de la vida, aunque en la cotidianidad nos cueste reconocer y aceptar”.

Vale la pena decir que estas experiencias están inspiradas desde el proyecto educativo de la Javeriana que está en comunión con la invitación del papa Francisco “Si realmente creemos en Jesús, debemos tratar de comportarnos como Jesús: salir al encuentro de los demás”.

Es así como con estas acciones de servicio desde el Centro Pastoral se busca que los participantes puedan vivir experiencias transformadoras, pudiendo interactuar con las realidades, historias y desafíos de comunidades en los territorios de esa Colombia de fronteras humanas y sociales

* Estudiante de Literatura y Psicología

** Profesionales del Centro

Pastoral San Francisco Javier

13 Actualidad hoy en la javeriana | abril 2023
Estudiantes en el municipio de Zaragoza.

LA JAVERIANA EN LA FILBO 2023

La Feria Internacional del Libro de Bogotá cumplió 35 años. Desde el 18 de abril y hasta el 2 de mayo, la industria editorial se reunió en torno al evento cultural más importante de Colombia. La Pontificia Universidad Javeriana presentó más de 70 nuevos títulos y desplegó una programación cultural de 18 eventos.

Dos años después del tiempo de pandemia, la Cámara del Libro y Corferias lograron articular una feria del libro potente, con fuerte presencia internacional que dio cuenta de la reactivación ya casi completa de la industria editorial. En ese marco, la Editorial Pontificia Universidad Javeriana renovó su stand con un diseño más funcional que le permitió exhibir más de 700 títulos y contar alrededor de 4500 ejemplares.

Javeriana renovó su stand con un diseño más funcional que le permitió exhibir más de 700 títulos y contar alrededor de 4500 ejemplares.

Como es habitual, la vitrina javeriana integró los catálogos de los tres sellos editoriales de la Universidad: la Editorial Pontificia Universidad Javeriana, la Facultad de Teología y el Sello Editorial Javeriano - Cali. En total, el público tuvo

acceso a más de 80 novedades. Dentro de este conjunto se destacaron los títulos Civilización y Violencia. La búsqueda de la identidad en el siglo XIX en Colombia, una historia cultural del país, de Cristina Rojas; egresada javeriana, destacada investigadora y profesora emérita de la Universidad de Carlston. La profesora Rojas visitó el país para asistir al lanzamiento de su libro. A su vez, la profesora Doris Tarchópulos presentó su libro, Le Corbusier, Sert y Wiener. Las huellas del plan para Bogotá, una investigación exhaustiva sobre el plan de ordenamiento urbano de la capital del país en el siglo XX. Finalmente, la Editorial presentó A las patadas. Historias del fútbol practicado por mujeres en Colombia desde 1949, un trabajo de la profesora Gabriela Ardila en el que recogió relatos y anécdotas de cómo este deporte fue practicado por mujeres por encima de los prejuicios y la desinstitucionalización de gremios y asociaciones deportivas que no creían en las jugadoras.

Esta feria contó por tercera vez en su historia con México como país invitado de honor. El sector cultural mexicano presentó un stand inspirado en los paisajes de Oaxaca, una librería de más de 30.000 títulos y expresiones gastronómicas, artísticas y literarias.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá es el evento que reúne a lectores y actores del sector editoriales de todo el país a lo largo de dos semanas para hablar de su actualidad y su futuro y hacer visibles sus novedades y catálogos. Se trata de un vehículo idóneo para la apropiación social de la cultura y el conocimiento. Para la Editorial PUJ es la oportunidad de conectarse directamente con nuevas audiencias lectoras y hacer visible la producción académica, cultural e investigativa de la Javeriana

* Director de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

14 Actualidad hoy en la javeriana | abril 2023
n icol Á s m orales t homas *
La Editorial Pontificia Universidad Stand de la Universidad Javeriana en la Filbo 2023.

ASÍ SE GESTÓ EL NUEVO

PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE VIOLENCIAS Y DISCRIMINACIÓN DE LA JAVERIANA

La Universidad cuenta con una ruta detallada para la prevención, atención, acompañamiento, orientación y seguimiento de casos de violencias y discriminación y violencias de género, la cual actualizó a inicios de 2023.

Con el objetivo de reafirmar la idea de construir un campus libre de violencias y discriminación, la Javeriana, tanto en su sede central como en la seccional de Cali, ha implementado, desde 2015, estrategias que brinden un espacio seguro y de respeto para todos los miembros de la comunidad educativa.

Para ello, ha recorrido un camino donde escuchar y construir juntos ha sido la clave para desarrollar planes e ideas que refuerzan el compromiso de preservar un ambiente educativo y laboral, seguro y equitativo para todas las personas en la Universidad.

Es así como en 2015 inició la construcción de la ruta para la atención de casos de violencia sexual; en 2016 se publicó la circular Pasos para la orientación y acompañamiento de casos de violencia de género y sexualidad y además se puso en marcha el comité institucional en las dos sedes de la Universidad; en 2017 se establecieron mesas de trabajo articuladas en Bogotá y Cali y mesas de trabajo con estudiantes donde se formó para la atención, acompañamiento y en-rutamiento de situaciones de violencia y discriminación dentro de la Universidad; en 2018 se publicó la primera versión del Protocolo PAAOS (Prevención, Atención, Acompañamiento, Orientación y Seguimiento de Casos de Violencias y Discriminación y Violencias de género); e inició la estrategia de prevención Red Voces Javerianas; en 2019 se desarrollaron diferentes acciones de socialización del PAAOS en las facultades; en 2020 se conformó una mesa técnica con personas expertas en la temática y se vincularon al proceso a diferentes estamentos, colectivos de género y grupos estudiantiles que evaluaron el funcionamiento del mismo, para en 2021 iniciar el proceso de actualización del PAAOS y, finalmente presentar en enero de 2023 el Protocolo actualizado.

Así mismo, en octubre de 2021 se hizo el lanzamiento y presentación oficial a la Universidad Javeriana de la estrategia

Red Voces Javerianas que tiene como objetivo formar a toda la comunidad educativa en temas de prevención y atención de violencias y discriminación, promocionar la sana convivencia, promover el uso del Protocolo PAAOS como la ruta de atención a casos que se puedan presentar, además de estar en constante evaluación y revisión del Protocolo.

Las novedades del Protocolo PAAOS

Tras la evaluación de la primera versión del PAAOS, que involucró directivos, docentes, decanos, estudiantes y demás miembros de la comunidad javeriana, se concluyó que se debían realizar ajustes que permitiera a esta herramienta y ruta de atención abarcar todos los escenarios posibles de discriminaciones o violencias dentro de la Universidad.

El nuevo documento incorpora enfoques diferenciales, perspectiva de género e interseccionalidad; implementa un enfoque restaurativo; disposiciones especiales en situaciones que involucren menores de edad; establece tiempos para cada etapa del proceso de atención y resolución de los reportes, entre otros.

“Considero que es importante que la Universidad tenga este tipo de protocolos ya que la gente no es consciente de que puede recibir ayuda en estos casos. Cuando la Universidad presta estos servicios se vuelve un espacio más seguro para todos, da confianza a aquellas personas que están su -

friendo discriminación para hablar del tema, darle visibilidad e intentar solucionarlo o al menos ayudar a que este problema sea un poco más fácil de llevar”, expresó Daniela Fernández, estudiante de Comunicación Social

* Practicante de la Dirección de Comunicaciones.

Conoce el PAAOS aquí

15 Actualidad hoy en la javeriana | abril 2023
j uan m anuel t orres r o D ríguez *

¿QUÉ HAY DEL NUEVO PROTOCOLO PARA VIOLENCIAS EN LA JAVERIANA? UN PASO PARA LA PROTECCIÓN ANTE VIOLENCIAS Y DISCRIMINACIÓN

La universidad tiene que ser un espacio seguro para todes**. Al hacer parte de la comunidad javeriana, nuestra vida tiene un vínculo enorme con la Universidad, con sus espacios y con el tiempo que pasamos en ellos, incluso estamos más tiempo aquí que en nuestras propias casas. Aunque esto debería ser obvio, es un fuerte trabajo que se ha ido construyendo con el tiempo. En el primer semestre del 2020, estudiantes de la Universidad Javeriana hicieron denuncias públicas y se manifestaron en contra de los casos de violencia de género que ocurrían en la institución, basándose en la defensa del derecho a la educación y al espacio seguro para todes. Esta indignación y las distintas protestas de colectivas feministas y colectivos sociales, dio protagonismo a la problemática que estaba sucediendo a toda la comunidad educativa y aceleró el proceso de creación de medidas protectoras a personas que sufrieron y sufren violencias discriminatorias y violencias basadas en género. Asimismo, influyó para que el 16 de enero de este año se pudiera hacer la publicación del nuevo “Protocolo para la Prevención, Atención, Acompañamiento, Orientación y Seguimiento de Casos de Violencias y Discriminación y Violencias de género, en la Pontificia Universidad Javeriana Protocolo PAAOS”.

La ruta de acceso al protocolo es muy sencilla; esta se inicia enviando un correo a atencion.violencia@javeriana.edu.co

Este protocolo no fue rápido, pues desde el 2018 se ha trabaja-

do en él y apenas en enero se publicó. Si bien es cierto que la violencia y la discriminación no es un tema que se pueda tomar a la ligera, tampoco podemos ignorar la importancia y la urgencia de la publicación de esta nueva actualización del Protocolo para combatir estas problemáticas. A Polifonía nos llegan casos muy diferentes entre sí, y debido a esa diversidad de situaciones, era necesaria dicha actualización.

“Bienvenidos futuros abogados y futuras esposas de abogados.”

“¿Para qué necesitas que te explique el ejercicio? mejor cásate con un ingeniero.”

“- Profe, no me llamó a lista. -No es problema mío que esté pensando en sus cosas sexuales y no ponga atención.”

Desde hace mucho tiempo, la primera frase, había sido el saludo de bienvenida a las estudiantes de derecho en la clase de Derecho Romano, y junto a este se han presentado otras frases y muestras de violencia simbólica por parte de la institución y otros docentes; ocasiones donde se estigmatiza a las estudiantes únicamente por su género en el aula de clases y se tiene una predisposición sobre lo que una estudiante puede lograr o no, e incluso desvalorizar el trabajo del hogar. Afortunadamente, el docente que hacía este tipo de comentarios ya salió de la institución educativa, pero fue un proceso largo y lleno de presión por parte de las estudiantes. Este es solo uno de los tantos casos que existen, eso lo sabemos las

16 hoy en la javeriana | abril 2023
m aría c amila Parra r estre P o, a na c ristina r íos t rujillo y m aría j uanita n iño c eballos * ** Usan el género neutro para decir que se quieren incluir otros géneros más allá del masculino (todos) y el femenino (todas).

estudiantes, y por eso combatir las violencias basadas en género y restablecer la confianza en el cómo la institución responde y procede en estos casos de violencia de una manera justa, ágil, y sin revictimizar, es uno de los desafíos más grandes.

El nuevo Protocolo es bastante amplio, ya que tiene un enfoque de género y reconoce la variedad de edades, razas, clases, orígenes étnicos, orientaciones sexuales, identidades de géneros, creencias religiosas y más que posee la institución educativa. Esto es positivo en la medida que permite evaluar los casos dependiendo de su contexto y darles un tratamiento particular a cada uno. Incluso, dentro del mismo Protocolo existen objetivos relacionados con la prevención de estas situaciones, la promoción de la seguridad, el respeto y equidad en el campus. Esto refleja que la actualización del Protocolo no pretende sólo llevar la denuncia y/o caso de la víctima, sino dar un lugar importante al caso, llevar un acompañamiento adecuado y orientación y brindar la información necesaria para que todo sea un proceso justo y restaurativo.

La ruta de acceso al protocolo es muy sencilla; esta se inicia enviando un correo a atencion.violencia@javeriana.edu.co y, una vez enviada, se espera una respuesta en máximo un día hábil. Luego de esto se realiza una atención inicial y una orientación integral a la víctima en la cual se dará una atención emocional, orientación e información sobre la manera de accionar; todo desde la comodidad y límites de la víctima. Después, dentro del proceso de resolución

del caso, se proponen prácticas restaurativas simbólicas para la víctima enfocadas en la no repetición; así mismo, otro tipo de acuerdos restaurativos como podrían ser disculpas públicas o desarrollo de procesos formativos.

Nuestra mayor preocupación como colectiva en la parte de resolución del caso, es la posibilidad de la dilatación del proceso del caso, ya que, si bien hay siete días hábiles para una respuesta eficiente de parte del decano, decana y/o responsable en gestión humana, estas personas, si se consideran impedidos, podrían pedir prórrogas o remitir la atención. Por esto, genuinamente esperamos que no existan casos donde interfieran conflictos de intereses personales que puedan ralentizar los casos y perjudicar a las víctimas en su proceso de espera.

Desde Polifonía se seguirán apoyando a las víctimas de violencias basadas en género, pues ese es nuestro papel como colectiva feminista. Ayudaremos como vía de acceso a la información; acompañamiento a la víctima, desde los límites que esta exprese; y apoyo en mecanismos de denuncias alternativos al propuesto por la institución educativa, como lo son los escraches. Lo que queda para el futuro de la nueva actualización del protocolo es esperar su implementación y práctica en próximos casos para seguir haciendo veeduría de su cumplimiento y la garantía de un proceso justo y necesario para las víctimas

* Integrantes de la Colectiva de género Polifonía

17 Opinión estudiantil hoy en la javeriana | abril 2023

ECOLOGÍA INTEGRAL

A FAVOR DE LA VIDA

Mauricio Diazgranados, egresado de la Facultad de Ciencias y nuevo director científico del Jardín Botánico de Nueva York, estará a cargo de un equipo de 100 científicos de todo el mundo, adelantando investigaciones de impacto global a favor del medio ambiente.

los recursos naturales, la predominancia del mundo financiero sobre la economía real, las luchas por el poder político y la exacerbación del individualismo en un mundo cada vez más globalizado, pero al mismo tiempo desigual, motivaron a Francisco a escribir este texto que convoca a la humanidad a la reflexión y a la acción individual y colectiva para cuidar la vida en el planeta.

¿Comulga con las preocupaciones del papa Francisco?

Mauricio Diazgranados, biólogo javeriano, fue recientemente nombrado director científico y decano del Centro Internacional de Ciencias de las Plantas en el Jardín Botánico de Nueva York. Al ser este el jardín botánico más completo del mundo, un centro de investigación de punta, de educación de la comunidad y promotor de la cultura y la ética del cuidado, la designación ameritaba una conversación con Diazgranados en el marco de la encíclica papal Laudato Si’.

Publicada en 2015 y vigente hasta el momento por su contenido reflexivo, abarcador y pertinente, Laudato Si’ se ha convertido en libro blanco para la humanidad en el marco de los esfuerzos en contra del deterioro ambiental. El consumismo desenfrenado, la cultura del descarte, la sobreexplotación de

Mauricio Diazgranados: Totalmente. Debo agregar que otra problemática es la polución en todas sus formas. La contaminación es uno de los mayores problemas actuales y un pilar del deterioro ambiental. Otro asunto crítico es la expansión demográfica. Los recursos del planeta son limitados y si nos seguimos expandiendo de la misma manera los estaríamos agotando. Debemos lograr un equilibrio para el uso eficiente y responsable de los recursos y la demografía.

Desde su actividad profesional, ¿en qué áreas ha encontrado mayores afectaciones por el cambio climático?

M.D: En los ecosistemas marinos. Hay arrecifes coralinos en peligro de desaparecer por blanqueamiento y hay playas que también están en riesgo, todo a causa del calentamiento. No podemos olvidar que, junto con la selva amazónica, los arrecifes de coral son fun-

damentales para el mantenimiento de las especies y, por ende, de la vida en el planeta. Otro frente afectado es el de los páramos. En Colombia hemos visto sequía de cuerpos de agua por eutrofización, procedente de actividades humanas. Esto genera desequilibrios ecosistémicos visibles en lagunas secas, con su fondo resquebrajado o en épocas de lluvia y de sequía más intensas. A esto se suma el desequilibrio en la periodicidad de floración de las plantas, que puede ser más temprana. Si hay floración a destiempo también hay un desacoplamiento de las interacciones de las especies. Piense en los polinizadores que en determinada época ya no encuentran flores que se han marchitado. Se afectan, entonces, insectos y otras plantas. Finalmente, debo decir que me preocupan los frailejones en Colombia. Varias especies están en riesgo por polillas, escarabajos y hongos que antes no tenían presencia en el entorno y que ahora las afectan. Frailejones de dos o tres siglos de vida están muriendo rápidamente, algo inédito. La evidencia no es concluyente, pero indica que esta presencia de especies puede deberse al calentamiento global.

¿El ritmo de vida de la humanidad afecta el ritmo de adaptación de la naturaleza?

M.D: Los cambios climáticos por origen antrópico son de muy alta velocidad y no permiten que las otras especies se adapten a tiempo.

18 Egresados hoy en la javeriana | abril 2023
e steban b ernal c arrasquilla *
Mauricio Diazgranados. Foto: Archivo personal.

¿Cuáles son los aportes de los jardines botánicos a la crisis ecológica actual?

M.D: Los jardines botánicos están comprometidos con la conservación, la recreación, la educación y la investigación. Esto último es clave, pues son centros de generación de conocimiento científico a favor de la gestión responsable de los ambientes. Los jardines pueden, entonces, ser generadores de política pública y son fundamentales para liderar la transformación de las ciudades del futuro.

En la encíclica, el Papa se refiere a san Francisco de Asís, quien “pedía que en el convento se dejara una parte del huerto sin cultivar, para que crecieran las hierbas silvestres, de manera que quienes lo admiraran pudieran elevar su pensamiento a Dios, autor de tanta belleza”. Me pregunto si en los jardines botánicos hay espacio para ese azar.

M.D: Por supuesto. Esa es una práctica frecuente para mantener poblaciones naturales de plantas, insectos, aves, etc. En el Jardín Botánico de Bogotá, por ejemplo, hay un pequeño bosque nativo detrás de las instalaciones, que protege a especies naturales de la zona. Creo que lo que dice el Papa lo podemos implementar en nuestros propios jardines hogareños para construir un tejido verde.

En su configuración, los jardines botánicos también pueden responder a un sentido estético. ¿Qué de bello y de sublime encuentra usted en ellos?

M.D: Hay un misterio inexplicable cuando nos encontramos con la naturaleza y apreciamos otras especies con las que compartimos nuestra existencia. La misma fascinación que se siente al adentrarse en un bosque o una selva se puede sentir en un jardín botánico. Estos jardines son símbolos de libertad, de aire puro y de vida en toda su expresión.

Además de biología, usted también estudió bioética. ¿Qué le aportó esta última para su vida y el desarrollo de su trabajo?

M.D: Herramientas para tomar decisiones con responsabilidad. Todos los días nos enfrentamos a problemas éti-

cos, pues nuestras decisiones, por pequeñas, siempre van a afectar a otros. La forma en que tomo decisiones me la dio la bioética. Con ella he confirmado mi compromiso de respeto a todas las formas de vida. Por eso soy vegetariano, me muevo en bicicleta y tomo el transporte público. También comprendí la importancia de entender los problemas a fondo antes de opinar y tomar decisiones. No se puede pensar en soluciones generalizables porque cada problema tiene un contexto específico.

Finalmente, ¿ha sido testigo de acciones masivas y decididas por el cuidado del planeta?

Testigo y actor. En mi cargo anterior en el Jardín Botánico de Bogotá lideré procesos de restauración ecológica en áreas verdes del distrito. Durante mi gestión plantamos cerca de 150.000 árboles, incluyendo 30.000 en la Reserva Forestal Thomas van der Hammen. Fueron plantados por familiares de víctimas de masacres en Colombia, en el marco del proceso de perdón y justicia. Fueron reforestaciones masivas con la función de restaurar ambientes, así como restaurar el corazón de las personas * Realizador radial de Javeriana Estéreo

Los jardines botánicos están comprometidos con la conservación, la recreación, la educación y la investigación.

19 hoy en la javeriana | abril 2023
Jardín Botánico de Nueva York.

MAR TRIANA: EPÍSTOLAS CON COLOR Y MÚSICA

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, Mar Triana, estudiante de Artes Visuales de la Javeriana, debutó como escritora con su libro Bocetos de ti (esto que tú yo no tenemos), el cual presentó el 24 de abril.

Para Mar Triana parece haber pocos asuntos tan importantes y a la vez cotidianos como el arte. Sus días transcurren entre óleos, canciones y libros. Bien sea en el cumplimiento de sus deberes, para calmar su sed de contemplación o para dar cuerda a su intención creadora, esta estudiante javeriana no elude, ni por error u olvido, las expresiones artísticas. Parece ser destino, entonces, que haya publicado recientemente su primera novela, Bocetos de ti (esto que tú y yo no tenemos), y que haya sido invitada a presentarla en la Feria Internacional del Libro de Bogotá.

“Yo soy a la escritura lo que los actores al Método. Escribo de lo que vivo y vivo lo que leo”, Mar Triana.

Mar vive entre libros y papeles desde muy pequeña y en las letras se relaciona con los mundos, el intelectual y el emocional. Su autobiografía la cuenta a partir de aquello que lee. Conoció la extravagancia en La naranja mecánica, la violencia en El club de la pelea, los excesos en Trainspotting, el amor, el terror, los celos, el sexo y la muerte en Mariana Enríquez, Alfonsina Storni, Idea Vilariño y tantos más. Hablar con ella es perderse en un mundo de referencias y resignificaciones que hace de las mismas. Leerla es igual. Su propuesta artística la define, en consecuencia, en términos similares: “Yo soy a la escritura lo que los actores al Método. Escribo de lo que vivo y vivo lo que leo”. Esta forma de verse como escritora la llevó a definir un camino diferente, alejado de la ortodoxia.

Tras un semestre de Estudios literarios, Mar decidió que desde otra orilla podría ser más creativa y auténtica. Cambió de programa para cursar Artes Visuales, del que se graduará pronto, y desde entonces ha buscado la confluencia entre las técnicas, los lenguajes y los conceptos. De allí que lo que publicó sea más que una novela: “Este es un libro-objeto y nada de lo que contiene es producto del azar”. El tipo de papel, los colores, la tinta, el tipo y tamaño de letra y sus cambios a lo largo del libro, y los facsímiles de cartas son decisiones suyas, deliberadas, que cargan un mensaje y un sentido estético. Su declaración artística excede, entonces, el relato textual.

Nada más cierto. Uno toma la novela entre las manos y se encuentra con una tapa azul y un corte circular en ella que revela el título, en las letras del mismo color naranja que lleva el lomo, que, a su vez, es silente. Mientras se avanza en la lectura uno descubre que este juego tiene explicación en la teoría del color, unas incompatibilidades que hilvanan la propia historia, que es una serie de declaraciones y cartas con destinatario pero sin receptor. “Ese corte circular representa un vacío que habla de una relación epistolar nula”, dice Mar, quien no esconde sus intenciones y desnuda su alma ante su lector y contertulio.

Entonces ya no es solo el relato impreso lo que se quiere descubrir, sino que también uno se ve en la necesidad de hacer otras inspecciones, como leer desde el tacto y el olfato; incluso desde el oído al remitirse a la lista de reproducción musical que cualquier celular inteligente puede escanear en la última hoja.

Bocetos de ti (esto que tú y yo no tenemos) es un libro tan sencillo y exigente como su lector quiere que sea. Puede leerse entero en una sentada; puede hacerse más lentamente, al ritmo de las canciones que tienen letras que lo complementan; puede leerse como un hipertexto que lleva a múltiples referencias. Incluso puede (y vale la pena) leerse como poesía, un capítulo a la vez, muchas veces

* Realizador radial de Javeriana Estéreo.

20 Estudiantes hoy en la javeriana | abril 2023
e steban b ernal c arrasquilla *
Mar Triana, estudiante de la Javeriana.

SE CONSTRUYÓ EL ‘LABORATORIO ESPACIAL’ DE ARQUITECTURA

Del 10 al 15 de abril, estudiantes de Arquitectura desarrollaron el tradicional ejercicio de Laboratorio Espacial a escala 1:1 en el campus universitario.

cio y en buscar espacios de permanencia para los usuarios. Por medio de cuerdas de colores, columpios, hamacas e incluso andamios, los estudiantes de este proyecto ofrecían un entorno en el que quien transitara por allí pudiera sentirse en una zona de relación y descanso, tal como su nombre lo indica. Esta estructura contó con 3 niveles de altura y, gracias a los andamios, se evidenció de qué manera estos pueden generar y crear espacios nuevos.

Los andamios, velos, cuerdas, plásticos, columpios y hamacas fueron los protagonistas de los proyectos que se presentaron en el marco de la actividad correspondiente a la materia Proyecto 1 en Arquitectura, actividad académica que al final de cada semestre se toma los espacios del campus de la Javeriana para exponerlos a la comunidad educativa.

Durante esa semana, los arquitectos de primer semestre pusieron a prueba su creatividad, su capacidad de creación e innovación, el trabajo en equipo y las habilidades resolutivas en un proyecto que tenía como enfoque principal la búsqueda de la transformación del espacio dentro de la Universidad.

Como resultado de la planeación e ideación, surgieron cuatro proyectos diferentes en los que participaron hasta más de 20 personas: Ágora del árbol, Break, Efecto Mariposa y Mimbus. La estructura Ágora del árbol, proyecto dirigido por los profesores Pablo González, Andrés Castro y Flavio Santamaría, tenía como objetivo convertir el NO lugar en el que estaba ubicado a un lugar. Este se estableció en la zona entre la cafetería La Frutera y el laboratorio Design Factory en la Universidad y, por lo que al ser este espacio uno en el que no hay permanencia de las personas, el reto estaba en las alturas, los tejidos y los puntos de color. Para ello se utilizaron andamios, velos blancos y cuerdas rojas con blanco, lo que logró un contraste entre espacios. A través de estos materiales, se le otorgó tres nuevos usos al lugar: permanencia de las personas, recorrido dentro de la estructura y un nuevo nivel de altura.

Por su parte, Break, supervisado por Natalia Triana y Andrés Pulido, se centró en la interacción social con dicho espa -

Valeria Grosso, estudiante quien participó en el proyecto Break, analizó esta actividad de cara a una vida laboral futura. “Llevamos 10 semanas estudiando y es un enfrentón a la vida real (...) nos prepara muchísimo porque sí o sí nosotros teníamos que dar resultados. Nos prepara para lo que nos va a tocar en un futuro entonces me parece muy bueno”.

Por parte de Efecto Mariposa, el objetivo era desarrollar sentimientos, posturas y percepciones que el mismo espacio ofrece, desde la libertad hasta el estrés a la hora de transitar por allí. Este lugar, creado únicamente con cuerdas, buscó demostrar que la tensión de este material genera distintas visiones de la realidad. A diferencia de los otros espacios, este no es un lugar que permita la habitabilidad, sino que está marcado únicamente por el recorrido de las personas.

“Este proyecto nos prepara para lo que nos va a tocar como profesionales en el futuro”, Valeria Grosso, estudiante de Arquitectura.

Finalmente, Mimbus quería dar un espacio que se relacionara la vista del campus universitario con la estructura y se pudiera dar la sensación de un lugar tranquilo, relajante y habitable. Esto se logró mediante la colocación de velos blancos alrededor de la construcción que buscaba simular las nubes y el cielo de la ciudad.

El Laboratorio se presentó oficialmente el 25 de abril en el atrio del edificio de la Facultad de Ingeniería; allí, los estudiantes presentaron los resultados, el proceso, los objetivos y retos al decano de la Facultad de Arquidiseño, Alfonso Gómez; al rector de la Javeriana, P. Luis Fernando Múnera; a Javier Forero, director de Recursos Físicos; estudiantes y padres de familia

* Practicante de la Dirección de Comunicaciones

21 Estudiantes hoy en la javeriana | abril 2023
j uan m anuel t orres r o D ríguez *
El rector de la Universidad, P. Luis Fernando Múnera, asistió a la presentación final del laboratorio.

TRIPITA Y MEDIA: UN VIAJE MUSICAL DE INVESTIGACIÓN+CREACIÓN

Como parte de la apuesta investigativa javeriana nace Tripita y Media, un disco producto de la investigación+creación que resalta los ritmos populares del Caribe y que une dos mundos: el académico y el de creación popular.

los sonidos únicos de la champeta y expresarlos a través de Tripita y Media

“Salió una beca para desarrollar contenido para industrias culturales y yo le propuse a Carlos que hiciéramos un repertorio que continuara con la música de la película, que le diera vida a las ideas que quedaron por ahí flotando y así también poder fortalecer el proyecto de Los Mangueras”, comentó el profesor Gilberto Martínez.

Tripita y Media, fue el nombre elegido por los profesores para presentar un amalgama sonoro con raíces de champeta criolla y diversos estilos musicales provenientes de ritmos africanos y del Caribe colombiano. Esta es una apuesta investigativa y creativa para dar a conocer géneros que han ido nutriendo a lo que hoy en día se conoce como la champeta urbana, una mezcla de reggae, raggamuffin, reggaeton, hip-hop y música electrónica.

Tripita y Media, fue el nombre elegido para presentar un amalgama sonoro con raíces de champeta criolla y diversos estilos musicales provenientes de ritmos africanos y del Caribe colombiano

Tripita y Media es un disco que surge de un diálogo cultural-musical en torno a la champeta como contracultura de resistencia social. Gracias a una beca otorgada por la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, los profesores Carlos Osuna, del Departamento de Artes Visuales y Gilberto Andrés Martínez Ojeda, del Departamento de Música, contaron con el apoyo y los recursos para desarrollar este proyecto de investigación+creación que hace parte de una apuesta para impulsar la generación y circulación de contenidos creativos y culturales.

El grupo musical Los Mangueras, el cual da origen a esta producción, surge como fruto de la creación de la banda sonora para el largometraje colombiano El Concursante, el cual fue dirigido por Carlos Osuna. Allí los profesores conocieron a Kissinger Castillo, un reconocido champetero cartagenero con trayectoria dentro del género y quien fue actor de la película. Desde su inicio su vínculo les permitió profundizar en

El nombre proviene de “una historia cartagenera en donde existe el mito de una niña que usaba medias hasta la rodilla y comía tripas de pescado. Con el tiempo, el lugar en donde ella vivía decidió rendirle un homenaje y nombrar una calle como la calle de Tripita y Media. Este nombre nos inspiró mucho pues fue una forma de habitar la ciudad durante este viaje creativo”, explicó Gilberto Martínez.

Tripita y Media es un proyecto apoyado por la Asistencia para la Creación Artística y se destaca como un piloto de la Javeriana para transferir obras y creaciones artísticas al mercado. Entre sus avances está haber participado en una rueda de negocios en Nueva York y el hecho de que fue lanzado en todas las plataformas digitales con acceso libre.

Hoy, los profesores Carlos Osuna y Gilberto Martínez buscan postularlo a los Latin Grammy

* Periodista de la Vicerrectoría de Investigación

Puede escuchar y conocer de cerca el trabajo realizado por Los Mangueras escaneando el código QR

22 Investigación hoy en la javeriana | abril 2023
l aura c arolina l ozano *

MARTHA LILIANA ARIAS BELLO

Directora Departamento de Ciencia Contables Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Es contadora pública, de la Pontificia Universidad Javeriana; tiene una maestría en Administración de Empresas, de la Universidad de los Andes, y es candidata a doctora en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional.

Está trabajando con la Javeriana desde el año 2005, tiempo en el que se desempeñó como profesora de planta del Departamento de Ciencias Contables.

Es periodista y magíster en Ciencias de Periodismo de la Universidad Estatal M.V. Lomonósov de Moscú. También es magistra en Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana y doctora en Ciencias Sociales y Humanas de la misma Universidad.

Se vinculó a la Universidad en el 2003 como profesora asociada del Departamento de Comunicación, ha sido coordinadora del Énfasis de Creación y Producción Audiovisual en la Carrera de Comunicación Social y coordinadora de la Muestra Audio-Visual Universitaria Ventanas.

MARIA URBANCZYK

Directora de la Especialización en Televisión Expandida y Transmedia Facultad de Comunicación y Lenguaje

LAURA CRISTINA MOJICA PÉREZ

Secretaria de Facultad Facultad de Ciencias Jurídicas

Estudió Derecho en la Universidad Santo Tomás, seccional Bucaramanga. Es especialista en Derecho Administrativo y en Derecho Constitucional de la Universidad del Rosario.

Ingresó a la Javeriana en el año 2014 como coordinadora del Departamento Derecho Laboral y más adelante como coordinadora de Posgrados en Derecho Laboral y de la Seguridad Social.

23 Nombramientos hoy en la javeriana | abril 2023

· El Comité de Estudiantes se capacitó en redes sociales

El 18 de abril se llevó a cabo la capacitación sobre el manejo de redes sociales a algunos de los miembros del Comité de Estudiantes de la Pontificia

Universidad Javeriana -CEPUJ, en pro de reforzar sus canales de comunicación y de lograr una comunicación más asertiva y cercana entre el Comité de Estudiantes, el estudiantado y la comunidad javeriana. Los estudiantes miembros de los consejos de Facultad recibieron un taller impartido por el equipo de redes sociales de la Dirección de Comunicaciones de la Universidad.

· Innovación educativa: dinámicas de equipo

El CAE+E realizó el Círculo de innovación: Dinámicas de equipo y aprendizaje, donde participaron los profesores de la Universidad. Un evento cuyo propósito fue transformar los desafíos que los profesores tienen al promover el trabajo en equipo con sus estudiantes. Los participantes tuvieron la oportunidad de reunirse para generar soluciones que aborden esos desafíos y mejoren la calidad de la educación que brindan.

· David Wallace-Wells en la Javeriana

El 25 de abril el periodista y ensayista estadounidense David Wallace-Wells, autor del libro El planeta inhóspito y editor adjunto de New York Magazin , conversó con Sebastián Restrepo Calle, director de la carrera de Ecología, en el marco de la programación cultural de la Feria Internacional del Libro de Bogotá.

· Lo bueno y lo malo de la ciudad

Esta iniciativa de la Fundación Corona, El Tiempo Casa Editorial, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Pontificia Universidad Javeriana, presentó los resultados de su última encuesta de percepción ciudadana de capital del país, que toma el pulso de lo que piensan los bogotanos sobre temas de la ciudad, como salud, seguridad, hambre, transporte, empleo, entre otros. En el evento, que se realizó el 25 de abril en el auditorio Jaime Hoyos, S.J. de la Javeriana, estuvo la alcaldesa Claudia López, quien destacó como positivos los datos asociados a la pronta recuperación de la economía bogotana tras la pandemia, la generación de empleo, la construcción de vivienda, la mejor percepción que hoy tienen los ciudadanos de TransMilenio y la prestación de servicios de salud.

· Presentación del Boletín Amazónico No.

5

· Club de innovación visita la Javeriana

El 19 de abril en las instalaciones del edificio de Laboratorios de la Facultad de Ingeniería, se llevó a cabo un encuentro entre 30 directores y gerentes de innovación de varias empresas colombianas, miembros del Club de Innovación y profesores de la Facultad. Este espacio permitió conocer las capacidades para el desarrollo de proyectos y establecer contactos con miras de fortalecer la relación Universidad-Empresa.

En el marco de la Feria internacional del Libro de Bogotá, se realizó la presentación del nuevo número del Boletín Amazónico, dirigido por el Programa Amazónico Javeriano. El evento que se realizó en el stand de la Universidad Javeriana el 20 de abril, contó con la participación de Carlos Adolfo Devia, profesor de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales; Alexandra Martínez, directora del Departamento de Sociología; Ángela Moncaleano, gestora de proyectos del Instituto Javeriano del Agua y Daniel García, jefe de la Oficina de Fomento de la Responsabilidad Social Universitaria y quien dirige esta publicación. En esta nueva entrega del Boletín el tema central es el “Simposio Aportes Universitarios y las Alianzas Intersectoriales en las dinámicas regionales”, el cual se llevó a cabo del 7 al 9 de septiembre de 2022, en Florencia – Caquetá.

24 Noticias Sede Central hoy en la javeriana | abril 2023

· Panel sobre reforma a la salud

El Foro Javeriano Periódico Estudiantil de la Facultad de Ciencias Jurídicas y de la Facultad de Comunicación y Lenguaje realizaron un panel sobre la reforma a la salud, el 17 de abril en el auditorio Luis Carlos Galán al que asistieron el exministro Fernando Ruiz; la directora de Gestarsalud, Carmen Dávila; Luis Hernán Sánchez, representante de la Asociación Colombiana de Hospitales del país (Acesi); Miguel Uribe, senador y Alfredo Mondragon, representante a la cámara.

Premios y reconocimientos

· Beca Erasmus Mundus a ingeniera y arquitecta javeriana

Natalia Barrera Ospina, egresada de Ingeniería civil y de Arquitectura, ganó la beca completa para sus estudios de posgrado e investigación en tres universidades europeas. Su proyecto de investigación busca disminuir la vulnerabilidad de las edificaciones en tierra de dos pisos.

·

de lectura en Colombia

El Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana publicó un informe en el que destacó las siguientes cifras sobre acceso a bibliotecas en el país y hábitos de lectura extra-escolar en los estudiantes: Durante el 2020 y 2021 solo una cuarta parte de los niños, niñas y adolescentes del país leyeron libros fuera de la jornada escolar, es decir, que lo hicieron por gusto; las mujeres son quienes más dedican parte de su tiempo extra-escolar a la lectura; el estrato medio es donde se concentra la mayor cantidad de personas (48%) de 5 a 17 años que leen por gusto; el 69% de los municipios solo cuentan con una biblioteca pública, el 15% tienen 2, solo el 7% cuenta con 3 o más bibliotecas y el 9% (equivalente a 102 municipios) no contarían con bibliotecas del sistema; además, cerca del 48% de las sedes educativas registrarían una distancia promedio a pie con la biblioteca más cercana de 1 o más horas.

· Medalla de plata a estudiantes de Arquitectura

Los estudiantes de la carrera de Arquitectura: Sebastián Salcedo, Miguel Ángel Pío Vives Gómez y Santiago Mora, fueron premiados el 13 de abril con medalla de plata en el Concurso Académico Escuelas de Arquitectura UIC organizado por la Universidad Intercontinental de México, en Ciudad de México.

· Premio Innovations That Inspire

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Andrés Rosas Wulfers, participó el 24 de abril en la International Conference and Annual Meeting de la AACSB; en Chicago, EEUU; que convocó a las instituciones que trabajan en la creación de valor en el mundo empresarial para la sociedad. Allí recibió el reconocimiento Innovations That Inspire al Consultorio Contable de la Pontificia Universidad Javeriana.

25 hoy en la javeriana | abril 2023
Cifras

· Feria GADA

Estudiantes, egresados, profesores y colaboradores de la Seccional Cali expusieron sus creaciones y emprendimientos, nmarcados en los valores javerianos, la Feria GADA, la cual se llevó a cabo en la Comuna 22 el último fin de semana de abril. GADA es que no solo se trata de una feria de emprendimiento, es una fusión entre la producción artística y de objetos de consumo que pretende, a través de la obra de arte y la economía circular, poner en valor los trabajos creativos.

· Foro sobre la reforma laboral

El foro Más allá de la necesidad de la Reforma Laboral en Colombia: reflexiones jurídicas y económicas de sus alcances y limitaciones, organizado por el Departamento de Ciencia Jurídica y Política de la Javeriana Cali, que se llevó a cabo el 24 de abril en la Javeriana Cali, tuvo como invitado a Edwin Palma, viceministro de Trabajo. Durante el evento, el viceministro manifestó que “El contrato a término indefinido debe ser la regla y no la excepción”. Con él estuvieron Mauricio Montealegre, director del Grupo de Práctica Laboral de Gómez-Pinzón Abogados; Pablo Hernández, líder de la Unidad de Derecho laboral, seguridad social y Migratorio at Scola Abogados; Hugo Caicedo de la Espriella, socio director de Caicedo de la Espriella Abogados SAS; Daniel López, director de la Unidad de Acción Valle Cauca y Rubén Méndez, experto en Derecho Internacional y Economía; y Carlos Andrés Quiñonez, subdirector de Inspección Ministerio de Trabajo.

·

9° Festival de danza

Del 28 al 30 de abril, la comunidad caleña disfrutó del repertorio de los profesionales que participaron en el Festival Gente que Danza, un espacio de encuentro para la formación, creación, circulación y reflexión, alrededor de la danza y sus diversas expresiones, aportando al fortalecimiento de la formación integral de la comunidad javeriana. Para esta ocasión, Gente que Danza se unió a la celebración del Primer Encuentro Mundial de Culturas Populares 2023 que organiza la Alcaldía de Cali, la Secretaría de Cultura Distrital, el Instituto Popular de Cultura (IPC) y el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclor y Artes Tradicionales (CIOFF Colombia), que trabajaron en conjunto para la organización y planeación del encuentro.

· Hackathon “Torneo Evoke”

El Centro de Riqueza Completa participó en la apertura de la Hackathon Torneo Evoke, iniciativa del equipo de Technology and Innovation in Education del Banco Mundial que se llevó a cabo el 17 de abril. En esta jornada participaron 30 jóvenes líderes sociales, entre los 18 a 30 años representantes de distintas zonas de Colombia. En esta jornada se desarrolló un nutrido conversatorio que tuvo como fin enmarcar el cambio climático y la pobreza, y propició la inspiración de los asistentes para pensar en problemas que se puedan derivar a futuro.

· Visita del rector de Bogotá a Javeriana Cali

El padre Luis Fernando Múnera Congote, S.J. hizo una visita institucional a la Universidad como parte del proceso de consulta para la designación del nuevo rector de la Seccional Cali. Durante su visita, del 19 al 22 de abril, tuvo la oportunidad de reunirse con estudiantes, profesores y directivos académicos, para conversar sobre los retos que nos convocan como Javeriana Colombia y sus apreciaciones sobre la Seccional Cali. También tuvo un espacio en el que compartió sus reflexiones en la entrevista realizada para el programa Entre Líneas de Javeriana Estéreo Cali, 107.5. Allí destacó el haber encontrado “una universidad muy consolidada, con grandes retos que están dados por el contexto tan desafiante de la ciudad y la región, donde la Universidad tiene un papel muy importante y tiene que seguir siendo un lugar donde todos los actores se puedan encontrar, dialogar y sentirse en su casa. Está debe ser siempre una casa para todos”.

26 Noticias de la Seccional en Cali hoy en la javeriana | abril 2023

LICENCIA MENSTRUAL EN COLOMBIA: BUENA INTENCIÓN, ERRADA SOLUCIÓN

Ningún país de América Latina ha implementado la licencia menstrual, de aprobarse en Colombia, sería el primero de la región. En Europa, España es pionero, en cambio, en países asiáticos como Japón, Indonesia, Filipinas, Corea del Sur, Vietnam, entre otros, existe esta ley desde hace más de 70 años, con diferencias en su implementación. A pesar de que la menstruación es un proceso biológico normal, se estima que entre el 14 y el 25% de las mujeres experimentan sangrado abundante, cólicos, inflamación, entre otros síntomas severos que pueden ser incapacitantes y que afectan sus actividades académicas y laborales.

A finales de marzo fue radicado un proyecto de ley en Colombia que establece que las mujeres y personas menstruantes tendrían derecho a una licencia remunerada de un día por mes debido a síntomas generados por su periodo menstrual.

Si bien se destaca que pone en el debate público un tema relevante que es aún considerado tabú en el país, la salud menstrual de niñas, jóvenes y mujeres, también preocupan sus posibles efectos negativos sobre el mercado laboral de las trabajadoras.

No hay información oficial sobre la proporción de mujeres que en Colombia tienen menstruaciones dolorosas e incapacitantes, ni suficiente evidencia científica que permita identificar los efectos de medidas como la licencia menstrual en el mercado laboral de las mujeres. Sin embrago, las inequidades presentes en éste y los efectos ya estudiados de medidas como la extensión de la licencia de maternidad dan luces para afirmar que esta ley puede reducir la posibilidad de que las mujeres sean contratadas en trabajos formales y puede ampliar la brecha salarial existente en contra de ellas.

En Colombia, las mujeres enfrentan una menor tasa de participación laboral (51% versus 76% para hombres), mayor desempleo (17% en contraste con 11% que enfrentan los hombres), y reciben menores salarios en promedio que hombres con similares características individuales y laborales (entre 10 y 20% menor salario por hora trabajada). Por tanto, si un empleador sabe que por ley toda trabajadora menstruante puede pedir permiso remunerado de un día al mes, mientras que los hombres no, considerará a las mujeres como más costosas. En este sentido, ante un proceso de selección donde deba escoger entre un hombre y una mujer

de similar cualificación, preferirá contratar al hombre porque tendrá menor ausentismo laboral o, en caso que contrate a una mujer le ofrecerá un salario más bajo para cubrir el mayor costo. Lo anterior, a pesar de que la propuesta de ley es explícita en afirmar que la licencia no afectará el salario ni otros beneficios, sin embrago, no hay mecanismos para evitarlo. Este efecto negativo es similar al que genera en Colombia la licencia de maternidad por ser desigual para hombres y mujeres (18 semanas para mujeres y 2 para hombres).

En nuestra cultura aún predominan las malas concepciones sobre los roles de género, que desfavorecen a las mujeres. Es por ello, que medidas como estas pueden reforzar las prácticas discriminatorias en el lugar de trabajo, pues pueden aumentar los estereotipos de género: las falsas creencias relacionadas con que “todas” las mujeres son débiles y menos productivas para desarrollar ciertas labores y que, por tanto, es más costoso contratar mujeres que hombres.

El proyecto de ley de la licencia menstrual tiene buena intención, pretende defender los derechos menstruales y promover la equidad de género, pero el mecanismo propuesto como solución es errado pues puede afectar las posibilidades laborales de las mujeres y su calidad de vida. Una solución para reducir los efectos colaterales de esta medida es que se limite la licencia menstrual solamente a las mujeres que tienen periodos menstruales incapacitantes, previo certificado médico, para quienes incluso un día de licencia puede no ser suficiente. Así se estableció en España, donde además la licencia no la asume la empresa, sino el sistema de salud.

En nuestra cultura aún predominan las malas concepciones sobre los roles de género, que desfavorecen a las mujeres.

En cualquier caso, es necesario que en Colombia se implementen políticas que promuevan desde temprana edad una adecuada higiene menstrual e información para detectar a tiempo síntomas anormales relacionados con el ciclo menstrual. Así mismo, se requieren políticas que mejoren la atención y acceso a tratamientos médicos oportunos y de calidad que reduzcan las menstruaciones incapacitantes

* Directora Posgrados en Economía y codirectora del Laboratorio de Economía de la Educación, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

27 Opinión hoy en la javeriana | abril 2023
l uz Karime a ba D ía a lvara D o*
Lantanas, nombre de una de las especies de flores que adornan el campus de la Javeriana.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.