Actualidad Karem Priscila Díaz Díaz*
INVESTIGACIÓN PARA LOS GRANDES
PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD: LILIANA SÁNCHEZ
El 1° de abril asumió como vicerrectora de Investigación Astrid Liliana Sánchez Mejía. Abogada javeriana, doctora en Derecho y quien se desempeñaba como directora del Doctorado en Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas.
E
l padre Hermann Rodríguez Osorio, S.J., Vice Gran Canciller de la Universidad, presidió la ceremonia de posesión de Liliana Sánchez Mejía como vicerrectora de Investigación el pasado 21 de abril, evento que se llevó a cabo en el auditorio Félix Restrepo, S.J. en presencia del rector de la Javeriana, P. Jorge Humberto Peláez, S.J. y directivos de la Universidad. Allí, la nueva vicerrectora hizo énfasis en trabajar por una investigación puesta al servicio de las necesidades de la sociedad a nivel local, nacional y global y que trascienda las fronteras. Hoy en la Javeriana conversó con la nueva vicerrectora. ¿Quién es Liliana Sánchez? Nací y crecí en Tunja, en una familia muy unida y amorosa que me ha ofrecido una gran red de apoyo. Llegué a la Javeriana hace 25 años como estudiante de Derecho, con el interés de trabajar en justicia penal. En esa época hice parte del Centro de Criminología y Victimología y trabajé en el Consultorio Jurídico. Rápidamente me di cuenta de que quería dedicarme a la academia. Una vez graduada, fui contratada como coordinadora del programa de educación continua. A los pocos años, ingresé al Departamento de Filosofía e Historia del Derecho. Estando allí cursé la Maestría en Derecho en la Universidad de los Andes. Tiempo después tuve
10
h oy e n l a jav e r ia n a | ab ril 2022
Astrid Liliana Sánchez Mejía, nueva vicerrectora de Investigación de la Universidad Javeriana.
la suerte de estudiar en el exterior. En la Universidad de Nueva York cursé la Maestría en Teoría del Derecho y en la Universidad de California, Los Ángeles, obtuve mi Doctorado en Derecho, donde incursioné en los estudios empíricos del derecho y estudié métodos cualitativos y cuantitativos. Uno de los hallazgos más importantes en Estados Unidos fue reencontrarme con un compañero del pregrado en la Javeriana, quien, desde entonces, ha sido el compañero de vida más maravilloso. A mi regreso a la Javeriana, fui líder del Grupo de Investigación en Justicia Social. Posteriormente, me designaron como directora del Doctorado en Ciencias Jurídicas. También he participado en consultorías para entidades públicas, organismos internacionales y agencias de cooperación.
En 2018 conocimos la investigación que lideró sobre la situación de las mujeres en prisión ¿en qué otras investigaciones ha trabajado? Mis líneas de investigación son justicia penal, reforma judicial, acceso a la justicia, y mujeres y justicia, tanto mujeres infractoras como mujeres víctimas de violencia. He realizado varios proyectos de investigación sobre acceso a la justicia para las víctimas y sobre la reforma a la justicia penal en Colombia. También participé en los inicios de la Clínica Jurídica de Derecho y Territorio, que se propuso desde la perspectiva de litigio estratégico para la defensa de derechos de comunidades víctimas de violaciones a los derechos humanos. Los proyectos de investigación en los que he participado buscan explorar grandes desafíos de