HITOS HISTÓRICOS EN LA CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO
Ese golpe tan duro y desafortunado como fue el de la violencia nos hizo reaccionar a mucha gente, y pienso que, a pesar de eso, se han generado lazos entre la comunidad y se han construido muchas cosas buenas en Trujillo. Testimonio de participante en el taller en el municipio de Trujillo, 2 y 3 de septiembre de 2016
Con ayuda de una línea de tiempo fue posible contextualizar y profundizar las principales dinámicas de transformación del territorio, antaño reserva forestal, la evolución de su dinámica colonizadora, la adopción de los diferentes sistemas productivos de acuerdo con las características topográficas, la emergencia de los conflictos por recursos naturales actuales y las trayectorias de gestión y estrategias adaptativas puestas en marcha por la población rural. Se presentan a continuación los acontecimientos históricos que revelan la trayectoria histórica de las problemáticas ambientales y conflictos por recursos naturales del municipio de Trujillo desde los años 1940 a 1970. Se destacan, entre otros sucesos, la fundación del corregimiento El Tabor, la violencia liberal y conservadora, la dinámica de colonización y el aumento de la
población rural, así como las transformaciones productivas, en particular de la agricultura con la bonanza cafetera. La fundación del corregimiento de El Tabor dio origen a un proceso de colonización y luego se fueron “integrando” tierras al municipio. Me refiero a historias y plan de vida que nos ayudó a construir el IMCA. Este es un corregimiento, pero acá lo conocemos como Puente Blanco. Básicamente se le puso este nombre por la finca más grande de un señor Betancourt, que era El Tabor. El otro dueño de otra finca grande llamada Playa Rica era el señor Villareal. Esas familias venían de la región paisa, de Santa Rosa, de Manizales, más que todo, como se dice, de la colonización antioqueña. Después, Puente Blanco se fue convirtiendo en un eje de toda esa región debido a 67
trujillo y restrepo P DE P.indd 67
17/05/21 9:52 p. m.