Liliana Vargas-Monroy Profesora titular Departamento de Estudios Culturales, Pontificia Universidad Javeriana.
04 tapa gubernamentalidad javeriana.indd 1
Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas: Colección Encuentros
Sus libros se destacan por la construcción de un problema de investigación interdisciplinario, el desarrollo de un trayecto de indagación original y el diálogo crítico con diversidad de enfoques, perspectivas y opciones teóricas de las ciencias sociales y las humanidades.
formación de las enfermeras en Colombia realiza un claro aporte a los estudios de la gubernamentalidad en el trabajo, a partir de un posicionamiento feminista y decolonial. Esta perspectiva deja de lado los análisis agenéricos y andro (euro) centrados que han primado en la producción teórica sobre el concepto. En este sentido, el texto de Edilma Suárez construye un cuidadoso e interesante recorrido que muestra con claridad la manera como la formación de las enfermeras, en las décadas de los cincuenta y sesenta en Colombia, se alinea con las propuestas pedagógicas de la enfermería norteamericana y con las agendas desarrollistas y de la Alianza para el Progreso, presentes en el país. Esta exploración entra también a la microfísica de la gubernamentalidad, que se despliega sobre las mujeres y, en particular, sobre las enfermeras de la época. Este análisis permite entender los mecanismos de subalternización e instrumentalización que han operado en muchas de las agendas de formación de los trabajos y labores feminizadas. Como toda aproximación genealógica, el trabajo de Edilma ofrece una mirada al pasado que nos permite comprender y cuestionar muchas de las características de nuestro presente.
edilma marlén suárez castro
en Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad Javeriana. En ella se publican significativos trabajos de investigación doctoral por sus aportes temáticos, su pertinencia social y su profundidad analítica y metodológica.
el texto de edilma marlén suárez castro sobre la
el jardín de rosas
e n c u e n t r o s es una colección del Doctorado
edilma marlén suárez castro
el jardín de rosas La formación universitaria en enfermería en Bogotá, 1950-1970
edilma marlén suárez castro es profesora de enfermería, salud pública y bioética en la Pontificia Universidad Javeriana. Es enfermera, magistra en Administración en Salud, magistra en Estudios Políticos, especialista en Bioética y doctora en Ciencias Sociales y Humanas. Todos sus estudios los ha realizado en la Pontificia Universidad Javeriana. Es presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia en la seccional Bogotá y Cundinamarca. Es integrante de los grupos de investigación de Bioética y Procesos Sociales y Salud. Hace parte de la Red de Enfermeras Investigadoras Canadienses-Latinoamericanas en Organizaciones de Salud (Reiclos). Entre los artículos de los cuales es coautora, se encuentran “Política de salud y modelos de desarrollo en Colombia”, “Sistema General de Seguridad Social en Salud y decretos de emergencia social: negación del cuidado de la salud”, “Pautas éticas para la asignación de recursos sanitarios escasos en el marco de la pandemia por covid-19 en Colombia” y “Pautas éticas para la reanimación cardiopulmonar en el contexto de la pandemia por covid-19 en Colombia”. Actualmente, investiga sobre narrativas del trabajo en cuidados de enfermería, en el contexto de la pandemia por el covid-19.
19/11/21 11:34 AM