normativa
Jornada informativa conjunta de la OEPM, AESEG y AFAQUIM
El 2 de julio entrará en vigor la excepción para los Certificados Complementarios de Protección (SPC waiver en inglés) para dar respuesta a la desventaja competitiva de fabricantes de medicamentos genéricos establecidos en la UE frente a productores de terceros países. El SPC waiver permitirá a empresas europeas de medicamentos genéricos y principios activos farmacéuticos fabricar para exportar a terceros países donde no exista protección por patentes o hayan expirado, y también para almacenar y exportar a países de la UE tan pronto termine el periodo de protección.
L
a Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) y la Asociación Española de Fabricantes de Productos de Química Fina, Principios Activos Farmacéuticos y sus intermedios (AFAQUIM) organizaron de manera conjunta una jornada informativa sobre la aplicación de la excepción para los Certificados Complementarios de Protección dirigida a responsables en propiedad industrial de la industria farmacéutica de medicamentos genéricos y principios activos farmacéuticos con motivo de la entrada en vigor de esta medida el 2 de julio. La cita tuvo lugar el 15 de marzo en la sede la OEPM en Madrid y contó con la participación del director de este Organismo Autónomo de la Administración General del Estado, José Antonio Gil Celedonio, quien inauguró la jornada en la que se analizó, entre otras cuestiones y de la mano de expertos en esta
materia, en qué consiste el SCP waiver y las obligaciones que implica para los fabricantes. En concreto, el acto acogió la celebración de dos mesas de debate. La primera de ellas, “Una aproximación al SPC waiver”, estuvo moderada por Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, secretario General de AESEG y contó con las intervenciones de Soledad Cabezón, exeurodiputada por el PSOE y Miguel VidalQuadras, asesor en materia de patentes de AESEG. Mila Jové de Santisteban, directora General de AFAQUIM, moderó la segunda mesa de debate sobre “Las obligaciones del fabricante” en la que participaron Beatriz Díaz de Escauriaza, jefa de Legal y Propiedad Intelectual de Insud Pharma; Gabriel González Limas, jefe del Área de Patentes Químicas de la OEPM y Oriol Ramon, también asesor sobre patentes de AESEG.
técnicas de LABORATORIO
178
Nº 470 ABRIL 2022
La clausura de la jornada estuvo a cargo de la directora del departamento de Patentes e Innovación Tecnológica de la OEPM, María José de Concepción Sánchez.
Sobre el SCP waiver El SPC waiver es una actualización de la normativa de la UE que permitirá a fabricantes europeos competir con productores de terceros países que en la actualidad se hallan en posición de ventaja. Hace casi tres décadas la UE creó el SPC (por sus siglas en inglés, Supplementary Protection Certificate), derecho que amplió en 5 años las patentes sobre los medicamentos. El SPC no existe en la mayoría de los países del mundo. Esta exclusiva adicional de las patentes en Europa ha perjudicado a la industria europea de medicamentos genéricos, que no puede fabricar y almacenar antes de que