Publicación técnica de pavimentos, revestimientos y equipamientos aplicados a la arquitectura, interiorismo, baño, cocina, piscinas y espacios exteriores Trade magazine on wall and floor coverings and equipment for architecture, interiorism, bath, kitchen, swimming pools and outdoors
OPINIÓN OPINION
NOTICIAS NEWS
NOVEDADES NEW PRODUCTS
FERIAS TRADE FAIRS
• DOSSIER ARQUITECTURA ARCHITECTURE
• DOSSIER BAÑOS Y COCINAS BATH & KITCHEN
sumario content 3
na nº 243
DECOCER
Cubik
Una colección de azulejos en relieve, perfecta para revestimientos modernos. Su diseño geométrico y texturas únicas aportan profundidad, estilo y personalidad a cualquier espacio.
www.decocer.com
Revista profesional del sector del pavimento y revestimiento cerámicos, y sus nuevos usos en arquitectura, interiorismo, baño, cocina, piscinas y espacios exteriores Trade magazine on ceramic wall and floor coverings and equipment, for architecture, interiorism, bath, kitchen, swimming pools and outdoors www.revistana.com
Reservados todos los derechos, se prohíbe la reproducción total o parcial por ningún medio, electrónico o mecánico, de los contenidos de este número sin previa autorización expresa por escrito. NUEVO AZULEJO no se identifica necesariamente con las opiniones y conceptos expresados por los colaboradores y personas entrevistadas, que son de la exclusiva responsabilidad del autor.
“La Editorial, a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)”.
Disponible también para: Available also for:
Energía, energía verde, energía cero emisiones Energy, green energy, zero-emission energy Ignasi Pérez Arnal
6
APE Grupo lanza la tercera edición de sus Architecture Awards de alcance internacional APE Grupo launches the third edition of its international Architecture Awards Ape Grupo
8
Arquitectura e innovación Architecture and innovation EMAC®
10
Cuarenta años de innovación con Shapes Forty years of innovation with Shapes Reviglass
12
Tratamiento antideslizante profesional Professional anti-slip treatment Fila
14
31 años de innovación cerámica y el impulso del Grupo Lamosa 31 years of ceramic innovation and the drive of the Lamosa Group Baldocer
16
Schlüter-DESIGN-NICHE
Diseño de paredes modernas con carácter
Schlüter-DESIGN-NICHE
Modern wall design with character Schlüter Systems, S.L.
18
Entrevista: Filippo Manuzzi: “Será importante saber a qué expositores y visitantes se dirigirá la nueva Cevisama en octubre de 2026”
22
Noticias News
38
“The New Habitat 26-27: así cambian los espacios que habitamos” “The New Habitat 26-27: How the spaces we inhabit are evolving” Ape Grupo
46
Piscinas convertidas en oasis cerámicos Ascer
56
Un taller de excelencia para el diseño italiano en Cersaie
57
Las gigantografías recubren el pórtico de entrada a Cersaie 2025
59
Piscina Barcelona 2025: lleno total y crecimiento del 22% respecto a la edición anterior
48
SATE, una solución versátil para mejorar la eficiencia energética de los edificios Anfapa
COR Architecture + Design transforma una escuela infantil con cerámica WOW COR Architecture + Design transforms a nursery school with WOW ceramics ARQUITECTURA DOSSIER ARCHITECTURE
Molins obtiene un beneficio neto de 95 millones de EUR en el primer semestre de 2025 pese a la volatilidad de divisas Molins reports EUR 95 million net profit in first half of 2025 despite currency volatility 52
Características del Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE) Anfapa
Jolly Box, el sistema integrado “mágico” de Guglielmi
Jolly Box, the Guglielmi’s “magic” built-in system
62 Noticias News
BAÑO Y COCINA DOSSIER BATH & KITCHEN
opinión
Energía, energía verde, energía cero emisiones
¿CÓMO MODI FICARÁ EL CONSUMO DE ENERGÍA LA CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA Y EL SECTOR DE LA CERÁMICA?
UIgnasi Pérez Arnal, Industry Watcher/Director de Contenidos del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 de REBUILD
na de las bases por las cuales hemos de cambiar el paradigma de la Construcción para llevarla hacia la Construcción Industrializada es el uso de energía. Recuerdo que hace algún tiempo, buscando quién consumía más energía en el mundo, me sorprendió muchísimo lo que encontré. Pensando que serían los aviones y los cohetes, y luego la industria y después los automóviles, me llevé la gran sorpresa: eran las ciudades. Las ciudades consumen dos tercios de la energía producida en el mundo. Pero lo fuerte es que era el sector de la Construcción y sus edificios los que más energía consumían.
Si este dato lo transformamos en emisiones de CO2, los datos son más desgarradores, porque el 37% de todas las emisiones en el mundo son atribuibles a nuestros edificios.
Podemos analizarlo desde dos posiciones: la del usuario y la de cómo se han construido nuestros edificios. La primera, depende de la voluntad del residente o trabajador en un edificio. Se dice que no es tan importante tener un interruptor para encender o apagar la luz, sino que lo realmente importante es utilizarlo. Por lo tanto, el 50% de ahorrar energía depende de tener un elemento que nos permita regular la luz, y el segundo 50% depende… de la voluntad de apagarla.
Pero hay otro factor interesante a introducir en la ecuación: de dónde proviene la energía. Y en este caso, nuestro poder de decisión es el 100%. Podemos optar por tener una factura energética normal, podemos optar por tener una factura energética basada en la elección de energía verde (proveniente de recursos renovables) o podemos “no tener factura”. La decisión de “no tener factura” o tenerla lo más baja posible pasa por decidir la instalación de paneles solares para calentar agua –y así no tener que pagar por la energía para calentarla- y por la decisión de instalar placas fotovoltaicas y generar nuestra propia energía.
Recientemente, en una visita a una de las mayores fábricas del estado –esta vez de reciclaje de madera- me dejó sin palabras la decisión de cubrir toda la cubierta de 100.000 m2 con placas fotovoltaicas para reducir el consumo energético externo. Pero aún hay más, estaban probando con un mástil gigante, la cantidad de viento de la zona con el objetivo de instalar un molino eólico, y de esta forma “no tener factura”.
Pero un ejemplo que encontré ya hace un par de décadas, fue una empresa localizada en Cataluña que no solo utilizaba una forma de generar energía verde renovable sino, que lo hacía haciéndonos un favor: recogía todo el metano producido por un vertedero de residuos sólidos urbanos y desde allí
lo canalizaba hacía su fábrica, hacia sus hornos. Esta solución no solo permitía bajar un porcentaje muy importante de su consumo de energía, sino que además nos libraba de que ese metano se liberara con el consiguiente aumento de emisiones –ya que el metano es mucho más peligroso generando emisiones más contundentes que el propio CO2.
La cerámica es conocida por sus altos requerimientos energéticos. Junto al cemento y el hormigón, que por si solos se llevan casi la mitad de las emisiones del sector de la construcción, la cerámica debe aportar dos funcionalidades nuevas: empezar a ser más eficiente en su producción y empezar a ser más eficiente en su uso.
La construcción industrializada aboga por una eficiencia de todos los procesos, pero la pregunta es: si en una vivienda unifamiliar podemos utilizar 26.000 ladrillos, ¿cómo es que nadie ha pensado en 6.000 años, desde que los sumerios inventaron el ladrillo cocido, colocarlos –por ejemplo- de dos en dos?
Introducir la innovación es fácil, solo se tiene que empezar y esto depende de la voluntad de cada uno por hacerlo.
Energy, green energy, zero-emission energy
HOW WILL INDUSTRIALIZED CONSTRUCTION AND THE CERAMICS SECTOR CHANGE E NERGY CONSUMPTION?
One of the main reasons why we must change the paradigm of construction and move towards industrialized construction is energy use. I remember that some time ago, when I was researching which sector consumed the most energy worldwide, I was very surprised by what I found. Thinking it would be airplanes and rockets, then industry, and then automobiles, I was astonished: it was cities. Cities consume two-thirds of the energy produced in the world. But what's even more striking is that the construction sector and its buildings are the largest energy consumers. If we translate this data into CO2 emissions, the figures are even more alarming, because 37% of all emissions worldwide are attributed to our buildings.
We can analyze this from two perspectives: the user's perspective and how our buildings are constructed. The first depends on the will of the resident or worker in a building. It is said that it is not so important to have a switch to turn the lights on or off, but rather that the important thing is to use it. Therefore, 50% of energy saving depends on having a device that allows us to control the lights, and the other 50% depends… on the will to turn them off.
But there is another interesting factor to consider: where the energy comes from.
And in this case, our decision-making power is 100%. We can choose to have a standard energy bill, we can choose to have an energy bill based on green energy (from renewable resources), or we can “have no bill at all.” The decision to “have no bill” or to keep it as low as possible involves deciding to install solar panels to heat water—thus avoiding paying for the energy to heat it— and deciding to install photovoltaic panels to generate our own energy. Recently, during a visit to one of the state's largest factories—this time, a wood recycling plant—I was astonished by their decision to cover the entire 100,000 m2 roof with photovoltaic panels to reduce their external energy consumption. But that wasn't all; they were also testing the wind patterns in the area with a giant mast, with the aim of installing a wind turbine and thus “eliminating their energy bill.”
However, an example I came across a couple of decades ago involved a company in Catalonia that not only used a renewable energy source, but also did us a favor: it collected all the methane produced by a municipal solid waste landfill and piped it directly to its factory, to its kilns. This solution not only allowed them to significantly reduce their energy consumption, but also prevented that methane from being released into the atmosphere, thus avoiding a substantial increase in emissions—since methane is much more potent as a greenhouse gas than CO2
Ceramics is known for its high energy requirements. Along with cement and concrete, which alone account for almost half of the emissions from the construction sector, ceramics must offer two new functionalities: becoming more efficient in its production and becoming more efficient in its use. Prefabricated construction promotes efficiency in all processes, but the question is: if a single-family home can use 26,000 bricks, why hasn't anyone thought, in 6,000 years since the Sumerians invented fired brick, to, for example, lay them two by two?
Introducing innovation is easy; you just have to start, and that depends on each individual's willingness to do so.
Ignasi Pérez-Arnal, Industry Watcher/Content Director of the National Congress on Advanced Architecture and Construction 4.0 of REBUILD
El ladrillo más antiguo del mundo es de la cultura sumeria.
Tiene solamente 6.000 años
The oldest brick in the world is from the Sumerian civilization. It is only 6,000 years old
APE Grupo lanza la tercera edición de sus Architecture Awards de alcance internacional
EL JURADO ESTÁ PRESIDIDO POR EL ESTUDIO PERIS+TORAL ARQUITECTES, PREMIO RIBA INTERNATIONAL 2024, ACOMPAÑADO POR FERNANDO MÁRQUEZ CECILIA, CODIRECTOR DE LA PRESTIGIOSA REVISTA CROQUIS, Y SUSANA BABILONI, PRESIDENTA DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CASTELLÓN.
Los premios son de ámbito internacional y los proyectos deben emplear materiales cerámicos de APE Grupo. El plazo para la presentación de la documentación finaliza el 14 de noviembre.
En su firme compromiso hacia el ejercicio arquitectónico, APE Grupo lanza la tercera convocatoria de los APE Grupo Architecture Awards, unos premios internacionales que reconocen el talento de arquitectos e interioristas que incorporan la cerámica de APE Grupo en sus proyectos.
En esta edición, la presidencia del jurado recae en el estudio barcelonés Peris+Toral Arquitectes, reciente ganador del RIBA International Prize 2024 y Premio de Arquitectura Española del CSCAE. Le acompañan como vocales el arquitecto y editor Fernando Márquez Cecilia, cofundador de El Croquis; y la arquitecta Susana Babiloni , presidenta del Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón.
El premio está dirigido a arquitectos, interioristas, diseñadores, reformistas, paisajistas y estudios multidisciplinares de cualquier nacionalidad. Los proyectos presentados deben estar finalizados, construidos y haber empleado materiales cerámicos de APE Grupo o de sus marcas –APE, Carmen, XLINING o Ilbagno– de forma significativa.
El galardón está dotado con 5.000 EUR y el plazo para presentar candidaturas finaliza el 14 de noviembre. Todos los detalles de la convocatoria están disponibles en www.apegrupo.com/architectureawards
A esta tercera convocatoria, pueden presentarse tanto obras de nueva planta como intervenciones de reforma o rehabilitación, así como espacios específicos
siempre que formen parte de un conjunto construido. También se aceptan montajes efímeros.
En ediciones anteriores, los premios destacaron por su alcance internacional y la riqueza en el uso de la cerámica, con candidaturas procedentes de países como República Checa, República Dominicana, Rumanía, Filipinas, Costa Rica, Bielorrusia, Francia o España, entre otros.
En su segunda edición, los APE Grupo Architecture Awards recibieron 47 candidaturas. El proyecto ganador fue Villa Amonita Lanzarote, del estudio checo OOOOX, por su sutil integración entre paisaje, arquitectura y cerámica. Además, el jurado otorgó una mención de honor al restaurante Caruso en Santo Domingo, obra del estudio Arquimilio
UNA MIRADA CONTEMPORÁNEA AL HÁBITAT
Este premio se enmarca dentro del compromiso de APE Grupo con la arquitectura contemporánea y la evolución de los espacios habitados. La compañía impulsa también iniciativas como Ágora, un ciclo de conferencias por el que han pasado figuras como Emilio Tuñón, Iñaki Ábalos, Patxi Mangado, Benedetta Tagliabue o Rafael de la Hoz, entre otros.
Además, acaba de presentar la quinta edición del estudio ‘The New Habitat 26-27: así cambian los espacios que habitamos’, un informe anual de tendencias donde se refleja un cambio claro de prioridades hacia el bienestar, la sostenibilidad y la resiliencia de los espacios, y se ha consolidado como herramienta de referencia para diseñadores y arquitectos.
Villa Amonita Lanzarote
Peris+Toral Arquitectes, Fernando Márquez Cecili y Susana Babiloni
APE Grupo launches the third edition of its international Architecture Awards
THE JURY WILL BE CHAIRED BY BARCELONA-BASED PRACTICE PERIS+TORAL ARQUITECTES, WINNERS OF THE 2024 RIBA INTERNATIONAL PRIZE, ALONGSIDE FERNANDO MÁRQ UEZ CECILIA, CO-EDITOR OF THE PRESTIGIOUS ARCHITECTURE MAGAZINE EL CROQUIS, AND SUSANA BABILONI, PRESIDENT OF THE CASTEL LÓN A RCHITECTS’ ASSOCIATION.
This international award is open to projects that make significant use of ceramic materials from APE Grupo. Submissions close on 14 November.
Demonstrating its ongoing commitment to contemporary architecture, APE Grupo has launched the third edition of the APE Grupo Architecture Awards. These international awards recognise the talent of architects and interior designers who incorporate APE Grupo ceramics into their work.
This year, the jury will be chaired by Peris+Toral Arquitectes, the Barcelonabased studio recently awarded the 2024 RIBA International Prize and the Spanish Architecture Prize by the CSCAE. The panel will also include architect and editor Fernando Márquez Cecilia , co-founder of El Croquis, and architect Susana Babiloni, President of the Castellón Territorial College of Architects.
The awards are open to architects, interior designers, refurbishers, landscape designers, and multidisciplinary studios of any nationality. Eligible projects must be completed, built works that feature a significant use of ceramic materials from APE Grupo or its brands –APE, Carmen, XLINING or Ilbagno.
The winner will receive a EUR 5,000 cash prize. The deadline for entries is 14 November. Full details are available at: www.apegrupo.com/architectureawards.
Submissions may include new builds, refurbishments or renovations, as well as specific spaces provided they are part of a completed structure. Temporary installations are also eligible.
Previous editions of the awards attracted entries from a diverse range of countries, including the Czech Republic, Dominican Republic, Romania, the Philippines, Costa Rica, Belarus, France and Spain. Projects stood out for their international scope and creative use of ceramics.
In its second edition, the awards received 47 submissions. The winning project was Villa Amonita Lanzarote by Czech studio OOOOX, praised for its subtle integration of landscape, architecture and ceramic materials. The jury also awarded an honourable mention to Caruso Restaurant in Santo Domingo, designed by studio Arquimilio
A CONTEMPORARY PERSPE CTIV E ON THE BUILT ENVIRO NMENT
This award is part of APE Grupo’s broader commitment to contemporary architecture and evolving ways of inhabiting space. The company also organises Ágora, a lecture series that has hosted figures such as Emilio Tuñón, Iñaki Ábalos, Patxi Mangado, Benedetta Tagliabue and Rafael de la Hoz.
In addition, APE Grupo recently presented the fifth edition of its trend report The New Habitat 26-27: How the spaces we live in are changing. This annual publication highlights the growing importance of wellbeing, sustainability and resilience in spatial design, and has become a key reference tool for designers and architects.
Restaurante Caruso en Santo Domingo, obra del estudio Arquimilio
Villa Amonita Lanzarote, del estudio checo OOOOX
Arquitectura e innovación
EMAC® ES LÍDER EN SOLUCIONES PARA EL ENCUE NTRO DE LOS MATE RIALES DE UN PROYECTO CONSTRUCTIVO. SU AM PLIA GAMA EN SOLUCIONES DE PERFILES TÉCNICOS Y DECORATIVOS, FELPUDOS TÉCNICOS DE ENTRADA, JUNTAS DE DILATACIÓN Y ESTRUCTU RALES Y SOLUCIONES DE ACCESIBILIDAD Y SEGURIDAD UNIVERSAL ABARCAN SUELOS, PAREDES, FACHADAS Y PAVIMENTOS URBANOS Y VAN ACOMPAÑADAS DE UN SERVICIO INMEDIATO ÚNICO EN SU SECTOR.
NOVOVIERTEAG UAS ECLIPSE® XS
Perfil de aluminio lacado, el más compacto de la gama EMAC®, que aporta una estética minimalista sin renunciar a la funcionalidad.
El exclusivo diseño del goterón EMAC®, ranurado a lo largo, canaliza el agua de lluvia de forma efectiva, evitando el chorreo sobre la fachada. El sistema integra un doble canal de impermeabilización, probado mediante ensayo, que garantiza la estanquidad incluso ante el deterioro del cordón de silicona exterior. Este sistema ha certificado resultados óptimos en instalaciones con revestimientos de altura 10 y 12 mm, sin necesidad de dejarlo enrasado.
Novovierteaguas EMAC® XS puede alojar una tira led opcional, ideal para generar iluminación indirecta; además, incorpora pata posicionadora que facilita una instalación precisa Está disponible en tres acabados lacados y se complementa con accesorios de unión y ángulo para un remate impecable
NOVORODAPIÉ® L (grafito urbano y oro texture)
Novorodapie® L es un perfil elegante de diseño sencillo y líneas rectas fabricado con aluminio anodizado y destinado a su colocación como rodapié.
Disponible en los nuevos acabados grafito urbano y oro texture
NOVOPELDAÑO® 5 (negro mate)
Perfil diseñado para su colocación posterior a la instalación del pavimento por lo que es ideal para trabajos de rehabilitación y reforma. Se sirve opcionalmente con agujeros avellanados o adhesivo. Gracias a su cara vista estriada, Novopeldaño® 5 ayuda al cumplimiento del DB-SUA del CTE en cuanto a resbaladicidad. El nuevo acabado negro mate se une al acabado plata mate ya disponible.
NOVOESCUADRA DE ALUMINIO (negro mate)
Perfil destinado a la protección o decoración de cantos de cualquier tipo de revestimiento. Recomendado para trabajos de rehabilitación o reforma ya que no requiere hacer obra para su instalación. También es idóneo para la protección de cantos deteriorados o mal rematados de instalaciones antiguas.
NOVOTAPAJUNTAS GTA ALUMINIO PERIMETRAL
Fabricado con aluminio anodizado para cubrir juntas de hasta 100 mm de ancho. Gracias a su amplia cara vista antideslizante, es un perfil ideal para lugares de alto tránsito como hospitales o centros comerciales.
Disponible sin agujerear o con agujeros avellanados (dependiendo del modelo).
Novovierteaguas Eclipse® XS, en blanco, gris claro y óxido gris
Architecture and innovation
EMAC® IS A LEADING COMPANY IN SOLUTIONS FOR THE JO INING OF DIVERSE MATE RIALS THAT COME INTO PLAY IN A CONSTRUCTION PROJECT. ITS WIDE RANGE OF TECHNICAL AND DECORATIVE PROFILE SOLUTIONS, TECHNICAL ENTRANCE MATS, STRUCTURAL AND EXPANSION JOINTS, ALONG WITH UNIVERSAL ACCESSIBILITY AND SAFETY SOLUTIONS, COVER FLOORS, WALLS, FAÇADES AND URBAN PAVING, ALL ACCOMPANIED BY IMMEDIATE SERVICE, UNIQUE TO ITS SECTOR.
NOVOVIERTEAG UAS ECLIPSE® XS
This is a lacquered aluminum profile, the most compact in the EMAC® range, which provides a minimalist aesthetic without sacrificing functionality.
The exclusive design of the EMAC® drip edge, grooved along its length, effectively channels rainwater, preventing it from pouring down the facade. The system integrates a dual waterproofing channel, proven by testing, that guarantees watertightness even if the outer silicone bead deteriorates. This system has certified optimal results in installations with coatings 10 and 12 mm high, without needing to be flush.
Novovierteaguas EMAC® XS can accommodate an optional led strip, which is ideal for creating indirect lighting. It also incorporates a positioning leg that facilitates a precise installation. It's available in three lacquered finishes and is complemented by joint and corner accessories for a flawless finish.
NOVORODAPIÉ® L (urban graphite and texture gold)
Novorodapie® L is an elegant profile with a simple design and straight lines, made of anodized aluminum and intended for use as a skirting board.
It's available in the new Urban Graphite and Texture Gold finishes.
Tel. (+34) 961 532 200 | info@emac.es www.emac.es
NOVOPELDAÑO® 5 (matte black)
This profile is designed to be placed after the floor has been installed, making it ideal for renovation and remodeling work. It's optionally supplied with countersunk holes or adhesive. Thanks to its grooved visible face, Novopeldaño® 5 helps meet the CTE's DB-SUA standard for slip resistance. The new Matte Black finish joins the already available Matte Silver finish.
ALUMINUM NOVOESCUADRA (matte black)
This profile is intended for protecting or decorating the edges of any type of coating. It's recommended for renovation or remodeling work because it doesn't require construction for its installation. It's also ideal for protecting deteriorated or poorly finished edges of old installations.
NOVOTAPAJUNTAS GTA ALUMINUM PERIMETER
Made of anodized aluminum, this profile covers joints up to 100 mm wide. Thanks to its wide, non-slip visible face, it's an ideal profile for high-traffic areas like hospitals or shopping malls.
It's available without holes or with countersunk holes (depending on the model).
Novopeldaño® 5 (negro mate) Novoescuadra de aluminio (negro mate)
Novorodapié® L (grafito urbano y oro textura)
Novotapajuntas GTA aluminio perimetral
Cuarenta años de innovación con Shapes
UNA COLECC IÓN D E MOSAICOS QUE CONECTA CON LA NATU RALEZA.
En el corazón de Guipúzcoa, en el pequeño pueblo de BidaniaGoiatz, nació en 1985 una empresa que cambiaría la forma de entender el mosaico de vidrio: Reviglass. Cuatro décadas después, esta firma vasca con proyección internacional conmemora su 40 aniversario con el lanzamiento de una colección que marca un antes y un después en su trayectoria: Shapes
Más que una simple novedad, Shapes representa una evolución estética y conceptual en el universo del mosaico. Esta nueva serie abandona el tradicional formato cuadrado para explorar formas más orgánicas, como el hexágono y el círculo, que remiten directamente a la naturaleza. Con esta propuesta, Reviglass no solo celebra su historia, sino que también mira hacia el futuro, ofreciendo a arquitectos, diseñadores y creativos una herramienta versátil y contemporánea para transformar espacios.
FORMAS QUE I NSPI RAN
La serie Shapes se compone de cuatro nuevos formatos, cada uno con una personalidad propia y una aplicación específica:
• Penny: una tesela redonda de 19 mm de diámetro, perfecta para revestir superficies curvas o crear patrones fluidos. Su tamaño compacto permite una gran adaptabilidad, ideal para espacios que requieren dinamismo y movimiento.
• Button: con un diámetro de 27 mm, esta tesela redonda combina lo clásico con lo contemporáneo. Su presencia es sutil pero elegante, y se adapta tanto a ambientes minimalistas como a composiciones más atrevidas.
• Hexa L: un mosaico hexagonal de 27 mm que aporta un aire atemporal a cualquier superficie. Su geometría recuerda a las estructuras naturales, como los panales de abeja, y ofrece una sensación de orden y armonía.
• Hexa XL: el formato más grande de la colección, con 50 mm de diámetro, pensado para destacar y crear efectos visuales impactantes. Ideal para espacios amplios donde se busca una presencia fuerte y sofisticada.
Cada uno de estos modelos se presenta con soporte de cordón de poliuretano, una innovación técnica que mejora el agarre del mosaico sin comprometer su flexibilidad. Este sistema facilita la instalación y garantiza una mayor durabilidad, incluso en condiciones exigentes como piscinas, spas o zonas húmedas.
INSPIRAC IÓN NATURAL PARA ESPACIOS HUMANOS
La elección de formas redondas y hexagonales no es casual. En la naturaleza, estas geometrías se repiten constantemente: desde las células hasta los cristales, pasando por las colmenas o las gotas de agua. Shapes se inspira en estos patrones orgánicos para ofrecer una experiencia estética que conecta con lo esencial, lo armónico y lo vivo.
Esta colección está pensada para integrarse en todo tipo de proyectos, desde viviendas particulares hasta espacios públicos, hoteles, centros de bienestar o instalaciones deportivas. Su versatilidad permite jugar con colores, texturas y composiciones, abriendo un abanico de posibilidades creativas que va más allá de lo convencional.
DISPONIBLE PARA DESCUBRIR
Quienes deseen conocer más sobre esta colección pueden visitar el sitio web oficial de Reviglass: www.reviglass.es. Allí encontrarán información detallada sobre cada modelo, ejemplos de aplicación, fichas técnicas y una galería de imágenes que muestra el potencial estético de Shapes en diferentes contextos. Además, el equipo de Reviglass ofrece asesoramiento personalizado para profesionales que deseen incorporar estos mosaicos en sus proyectos, garantizando una experiencia completa desde el diseño hasta la instalación.
Forty years of innovation with Shapes
A MOSAIC COLLECTION INSPIRED BY NATURE.
In the heart of Gipuzkoa, nestled in the small village of BidaniaGoiatz, a company was born in 1985 that would redefine the art of glass mosaic: Reviglass. Now, four decades later, this Basque manufacturer with global reach celebrates its 40th anniversary with the launch of a groundbreaking collection Shapes.
More than just a new product line, Shapes marks a conceptual and aesthetic evolution in the world of mosaic design. Departing from the traditional square format, this collection embraces organic shapes such as hexagons and circles, drawing inspiration directly from nature. With Shapes, Reviglass not only honors its legacy but also looks ahead, offering architects, designers, and creatives a versatile and contemporary tool to transform spaces.
FORMS THAT INSPIRE
Shapes features four new formats, each with its own unique character and design potential:
• Penny: A round tile with a 19 mm diameter, ideal for curved surfaces and fluid patterns. Its compact size allows for high adaptability, perfect for dynamic and expressive spaces.
• Button: A 27 mm round tile that blends classic charm with modern appeal. Its subtle elegance suits both minimalist environments and bold compositions.
• Hexa L: A hexagonal tile measuring 27 mm, offering timeless geometry reminiscent of natural structures like honeycombs. It brings a sense of order and harmony to any surface.
• Hexa XL: The largest format in the collection, with a 50 mm diameter, designed to stand out and create striking visual effects. Perfect for spacious areas where bold design is desired.
REVIGLASS, S.A.
E-mail: web@reviglass.es www.reviglass.es
Fábrica y oficinas centrales Ctra. Tolosa – Azpeitia, Km.8
20496 Bidania-Goiatz (Guipúzcoa) Spain
All models are mounted on a polyurethane cord backing, an innovative system that enhances adhesion without compromising the flexibility inherent to glass mosaic. This technical solution simplifies installation and ensures long-lasting performance, even in demanding environments such as swimming pools, spas, and wet zones.
NATURE-INSPIRED DESIGN FOR HU MAN S PACES
The choice of round and hexagonal shapes is no coincidence. These geometries are found throughout nature –from cells and crystals to honeycombs and water droplets. Shapes draws on these organic patterns to offer an aesthetic experience that connects with the essential, the harmonious, and the living.
This collection is designed to integrate seamlessly into a wide range of projects, from private residences to public spaces, hotels, wellness centers, and sports facilities. Its versatility allows for creative play with colors, textures, and compositions, opening up a world of possibilities beyond conventional design.
DISCOVER THE COLLECTION
Those interested in exploring the Shapes collection can visit the official Reviglass website: www.reviglass.es . There, visitors will find detailed information about each model, application examples, technical specifications, and a gallery showcasing the aesthetic potential of Shapes in various settings. Reviglass also offers personalized support for professionals looking to incorporate these mosaics into their projects, ensuring a comprehensive experience from concept to installation.
Almacén Transportes González-Feliu Carretera Alcora, km. 1 12200 Onda (Castellón)
Tratamiento antideslizante profesional
FILA SOLUTIONS PRESENTA PROGRIP EN EL MERCADO ITALIANO
ILA Solutions presenta en Cersaie 2025 su nueva solución, un antideslizante profesional, FILA PROGRIP. El tratamiento, ya disponible en España desde su lanzamiento en Cevisama, es apto para gres porcelánico, cerámica, granito y piedras silíceas. Diseñado para incrementar la seguridad de pavimentos húmedos o mojados, PROGRIP combina eficacia profesional con versatilidad tanto en interiores como en exteriores. Los visitantes podrán conocer de primera mano las ventajas del producto en el stand de FILA Solutions en Hall 19, Stand A68-B67 del 22 al 26 de septiembre.
PROGRIP es un tratamiento profesional que actúa aumentando el coeficiente de fricción de las superficies tratadas, reduciendo el riesgo de deslizamientos tanto con calzado como descalzo. Este producto de base acuosa, crea una microrrugosidad superficial imperceptible al ojo humano pero efectiva para drenar agua y garantizar un agarre firme.
• Resultados inmediatos: el tratamiento actúa rápidamente optimizando el tiempo de intervención.
• Mantiene la estética del material: no altera el aspecto original del pavimento.
• Secado rápido y sin residuos: no genera película superficial ni deja restos, asegurando un acabado limpio y uniforme.
• Aplicable en diversos ambientes: ideal para zonas de piscina, duchas, cocinas y terrazas.
• Fácil aplicación para resultados profesionales.
El proceso de aplicación de PROGRIP ha sido diseñado para garantizar máxima eficacia y simplicidad.
En Cersaie, los profesionales del sector podrán conocer en profundidad este tratamiento, calidad FILA, y asistir a demostraciones en directo de sus soluciones para limpieza, mantenimiento y protección de las superficies, además de conocer otras novedades en el campo del antideslizante.
Professional anti-slip treatment
FILA SOLUTIONS LAUNCHES PROGRIP ON THE ITALIAN MARKET
FILA Solutions is introducing its new professional anti-slip solution, FILA PROGRIP, at Cersaie 2025. This treatment, which has been available in Spain since its launch at Cevisama, is suitable for porcelain stoneware, ceramic, granite, and siliceous stones. Designed to increase the safety of damp or wet flooring, PROGRIP combines professional effectiveness with versatility for both indoor and outdoor use. Visitors can learn about the product's benefits firsthand at the FILA Solutions booth in Hall 19, Stand A68-B67, from September 22 to 26.
PROGRIP is a professional treatment that works by increasing the coefficient of friction on treated surfaces, reducing the risk of slipping for both shod and barefoot traffic. This water-based product creates a superficial micro-roughness that is imperceptible to the human eye but effective for draining water and ensuring a firm grip.
• Immediate results: The treatment works quickly, optimizing intervention time.
• Maintains the material's aesthetics: It does not alter the original appearance of the flooring.
• Quick drying and no residue: It does not form a surface film or leave behind any residue, ensuring a clean and uniform finish.
• Applicable in various environments: Ideal for pool areas, showers, kitchens, and terraces.
• Easy application for professional results.
The PROGRIP application process has been designed to ensure maximum effectiveness and simplicity.
At Cersaie, tile-setting professionals will have the opportunity to learn more about this quality FILA treatment, attend live demonstrations of its cleaning, maintenance, and surface protection solutions, and discover other new antislip products.
31 años de innovación cerámica y el impulso del Grupo Lamosa
EN 2025, BALDOCE R CUMPLE 31 AÑOS DESDE SU FUNDACIÓN EN 1994. DURANTE MÁS DE TRES DÉCADAS, LA EM PRESA CASTELLONENSE HA DESARROLLADO UN PROYECTO SÓLIDO BASADO EN LA BÚSQUEDA CONSTANTE DE LA EXCELE NCIA
u crecimiento ha ido acompañado de una apuesta firme por la innovación en los procesos de producción, la adaptación diferencial a las demandas del mercado y una vocación de servicio al cliente que se mantiene intacta. Estos valores continúan siendo los pilares fundamentales que posicionan a Baldocer como una de las firmas más reconocidas y respetadas en el sector cerámico, tanto a escala nacional como internacional.
Tras su integración en 2023 en Grupo Lamosa, el segundo fabricante mundial de revestimientos cerámicos, Baldocer afronta una nueva etapa con grandes perspectivas. Esta alianza le permite posicionarse como una empresa sólida y estable, capaz de competir no sólo en términos de calidad sino también en reputación y servicio. En un mercado donde proliferan organizaciones cuyo enfoque se basa principalmente en el bajo precio, Baldocer apuesta por una propuesta de valor diferente, construida sobre la calidad de sus productos, el rigor en los procesos y una comunicación coherente y efectiva que transmite confianza a sus públicos objetivos.
El objetivo de Baldocer es construir una reputación corporativa diferenciadora que la sitúe como un referente en el sector.
NOVEDADES: COLECCIONES AMAL FI Y DIAMONDS
Una de las grandes apuestas para esta edición es la presentación de la colección Amalfi, un nuevo lanzamiento de azulejos porcelánicos que se mostró en exclusiva en la feria Coverings 2025 y que también tendrá un protagonismo des-
tacado en Cersaie. Inspirada en la belleza y el encanto de la costa amalfitana italiana, esta colección busca trasladar a los espacios la elegancia y la armonía de materiales naturales como la madera, la piedra y el mármol.
La colección se articula en torno a diferentes líneas que comparten una misma inspiración mediterránea, pero ofrecen matices únicos. Ferriere, disponible en tonos Faggio, Quercia y Noce, aporta la calidez de la madera con un diseño sobrio y natural. Positano, en sus versiones Avorio y Bronzo, ofrece una estética pétrea con acabados suaves y luminosos. Ravello y Salerno (también en Avorio y Bronzo) incorporan texturas marmóreas y tonos neutros que refuerzan la elegancia de los espacios. Por último, Sorrento Sabbia, en acabado natural y pulido, aporta profundidad visual con una interpretación contemporánea de la piedra travertino.
Disponible en una amplia variedad de formatos –desde 280x120, 120x120, 60x120, 80x160 hasta 30x60 cm, entre otros– que se adaptan a todo tipo de espacios y necesidades. Además, destaca por la versatilidad y durabilidad propias del azulejo porcelánico, lo que la hace ideal para estancias como salones, cocinas y baños, manteniendo siempre un equilibrio entre estética y funcionalidad.
Por último, los acabados con efecto glitter con la colección Diamonds suponen un avance creativo en las piezas cerámicas. Estos recubrimientos brillantes que forman parte de una colección de alta gama y que están disponibles en varios colores, transmiten sensaciones de lujo y serenidad, aportando una dimensión estética adicional que combina modernidad y exclusividad. El brillo único y la textura que ofrece este acabado permite crear ambientes sofisticados, ideales para quienes buscan un toque diferenciador sin perder la elegancia.
NUEVO AZULEJO
Oficinas de Baldocer en Vilafamés
Colección Amalfi, serie Salerno, en formato 280x120 cm
31 years of ceramic innovation and the drive of the Lamosa Group
IN 2025, BALDOCE R WILL CELEBRATE 31 YEARS SINCE ITS FOUNDATION IN 1994. FOR MORE THAN THREE DECADES, THE COMPANY FROM CASTELLÓN HAS DEVELOPED A SOLID PROJECT BASED ON THE CONSTANT PURSUIT OF EXCELLENCE.
ts growth has been accompanied by a firm commitment to innovation in production processes, differential adaptation to market demands and a dedication to customer service that remains intact. These values continue to be the fundamental pillars that position Baldocer as one of the most recognised and respected firms in the ceramic sector, both nationally and internationally.
IFollowing its integration in 2023 into Grupo Lamosa, the world's second largest manufacturer of ceramic tiles, Baldocer is facing a new phase with great prospects. This alliance allows it to position itself as a solid and stable company, capable of competing not only in terms of quality but also in reputation and service. In a market where organisations whose offering is based mainly on low prices are proliferating, Baldocer is committed to a different value proposition, built on the quality of its products, rigorous processes and consistent and effective communication that inspires confidence in its target audiences.
Baldocer's goal is to build a distinctive corporate reputation that positions it as a benchmark in the sector.
NEW PRODUCTS: AMALFI AND DIAMONDS COLLECTIONS
One of the major highlights of this edition is the presentation of the Amalfi collection, a new range of porcelain tiles that was exclusively shown at the Coverings 2025 trade fair and will also play a prominent role at Cersaie. Inspired by the beauty and charm of Italy's Amalfi Coast, this collection seeks to bring the elegance and harmony of natural materials such as wood, stone and marble to any space.
Each piece is designed to reflect the serenity and splendour of this iconic region, adding a touch of sophistication and naturalness that responds to the growing demand for spaces that invite wellbeing and comfort.
The collection is structured around different lines that share the same Mediterranean inspiration but offer unique touches. Ferriere, available in Faggio, Quercia and Noce shades, brings the warmth of wood with a sober and natural design. Positano, in its Avorio and Bronzo versions, offers a stonelike aesthetic with soft, luminous finishes. Ravello and Salerno (also in Avorio and Bronzo) incorporate marble textures and neutral tones that enhance the elegance of spaces. Finally, Sorrento Sabbia, in natural and polished finishes, adds visual depth with a contemporary interpretation of travertine stone.
Available in a wide variety of formats –from 280x120, 120x120, 60x120, 80x160 cm to 30x60 cm, among others– that adapt to all types of spaces and needs. It also stands out for the versatility and durability characteristic of porcelain tiles, making it ideal for rooms such as living rooms, kitchens and bathrooms, always maintaining a balance between aesthetics and functionality.
Finally, the glitter effect finishes in the Diamonds collection represent a creative breakthrough in ceramic tiles. These shiny coatings, which form part of a high-end collection and are available in several colours, convey a sense of luxury and serenity, adding an extra aesthetic dimension that combines modernity and exclusivity. The shine and texture offered by this finish allow you to create sophisticated environments, ideal for those seeking a distinctive touch without losing elegance.
Colección Diamonds
Coleccion Amalfi, serie Positano, en formato 280x120 cm
Schlüter-DESIGN-NICHE Diseño de paredes modernas con carácter
LAS NUEVAS HORNACINAS DE AL UMINIO DE SCHLÜTER-SYSTEMS OFRECEN ATR ACTIVAS, FLEXIBLES Y P RÁCTICAS OPCIONES
PARA GUARDAR OBJETOS EN DUCHAS Y BAÑOS. LAS HORNACINAS DE FÁCIL INSTALAC IÓN SON APTAS PARA TODO TIPO DE PAREDES Y ESPESORES DE BALD OSAS Y CO MBINAN DISEÑO Y FU NCIONALIDAD.
www.schluter.es
Schlüter-DESIGN-NICHE ofrece muchas soluciones creativas para diseñar espacios de almacenamiento prácticos y atractivos. Los elementos integrados prefabricados están disponibles de aluminio texturizado en varios colores
Schlüter-DESIGN-NICHE offers many creative solutions for designing practical and attractive storage spaces. The prefabricated integrated elements are available in textured aluminum in various colors
Las hornacinas Schlüter-DESIGN-NICHE son elementos prefabricados de aluminio texturizado y marco regulable en altura. Con ellos se pueden crear hornacinas que sirven de prácticas superficies para guardar objetos en paredes de todo tipo. Disponibles en cinco colores TRENDLINE y tres tamaños, combinan a la perfección con los acabados cerámicos y con los perfiles de cantonera a juego y crean así ambientes completamente personalizados.
Gracias a su marco ajustable, las hornacinas se pueden instalar tanto a nivel con el revestimiento como en voladizo y se adaptan a cualquier espesor de la
Las hornacinas se pueden instalar a nivel del revestimiento o sobresaliendo como un elemento de diseño especial
The niches can be installed flush with the cladding or protruding as a special design element
cerámica. Además, están disponibles en tres medidas:
• cuadrado en longitudes de 298 mm,
• rectangular en formato 298 x 598 mm y
• rectangular en formato 298 x 1.198 mm.
Las variantes rectangulares se pueden instalar tanto en vertical como en horizontal, por lo que ofrecen una amplia variedad de opciones de diseño. Todas las hornacinas se suministran con un manguito de estanquidad KERDI prefabricado y la masilla de sellado KERDI-FIX. Esto permite su integración perfecta en el sistema de impermeabilización Schlüter-KERDI.
Schlüter-DESIGN-NICHE
Modern wall design with character
THE NEW ALUMINUM NICHES FROM SCHLÜTER-SYSTEMS OFFER ATTRACTIVE, FLEXIBLE, AND PRACTICAL STORAGE OPTIONS FOR SHOWERS AND BATHROOMS. THE EASY-TO-INSTALL NICHES ARE SUITABLE FOR ALL TYPES OF WALLS AND TILE THICKNESSES AND COMBINE DESIGN AND FUNCTIONALITY.
Schlüter-Systems
SEl set completo Schlüter-DESIGN-NICHE incluye un manguito de estanqueidad prefabricado que se integra perfectamente en la impermeabilización realizada con Schlüter-KERDI
The complete Schlüter-DESIGN-NICHE set includes a prefabricated sealing sleeve that integrates perfectly into the waterproofing created with Schlüter-KERDI
chlüter-DESIGN-NICHE niches are prefabricated elements made of textured aluminum with a height-adjustable frame. They can be used to create niches that serve as practical storage surfaces on walls of all types. Available in five TRENDLINE colors and three sizes, they combine perfectly with ceramic finishes and our matching corner profiles to create completely personalized environments.
Thanks to their adjustable frame, the niches can be installed either flush with the wall covering or cantilevered and adapt to any ceramic thickness. They
are also available in three sizes:
• square in lengths of 298 mm,
• rectangular in 298 x 598 mm format, and
• rectangular in 298 x 1,198 mm format.
The rectangular variants can be installed both vertically and horizontally, offering a wide variety of design options. All niches are supplied with a prefabricated KERDI sealing sleeve and KERDI-FIX sealing compound. This allows for seamless integration into the Schlüter-KERDI waterproofing system.
Filippo Manuzzi: “Será importante saber a qué expositores y visitantes se dirigirá la nueva Cevisama en octubre de 2026”
FILIPPO MANUZZI, PRESIDE NTE D E LA COMISIÓN DE ACTIVIDADES DE PROMOC IÓN Y FERIAS DE CONFINDUSTRIA CERAMICA, ANALIZA LA EVOLUC IÓN D E CERSAIE, EL PESO DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS Y EL FUTURO DE LAS FERIAS INTERNACIONALES. ASIMISMO, DESTACA LA REORGANIZAC IÓN TEMÁTICA DE LA FERIA INTERNACIONAL DE BOLONIA, Y LA VIS IÓN A LARGO PLAZO DEL SALÓN, QUE EN ESTA ED ICIÓN I NCREMENTA SU ESPACIO EXPOS ITIVO Y CONCEDE MAYOR PROTAGONISMO A NUEVOS PRODUCTOS COMPLEMENTA RIOS DE LA CERÁMICA Y EL EQUIPAMIENTO DE BAÑO.
Cersaie 2025 ha reorganizado temáticamente su espacio y ha aumentado la superficie expositiva. ¿Cuáles serán las cifras totales de la feria?
Este año aumentamos en 10.000 m2 la superficie con respecto a 2024. Y contaremos con 620 expositores de 29 países. Todas las cifras crecen ligeramente con respecto a 2024 y el aumento más notable se da en las áreas y firmas especializadas en equipamiento de baño, colocación y sectores complementarios, como acabados interiores y exteriores.
¿Qué objetivos persiguen con la redistribución temática para esta edición de la feria?
Es evidente que Cersaie es la feria dedicada a la cerámica para arquitectura y el equipamiento de baño. El ámbito de interés de la muestra es el espacio arquitectónico, entendido como la evolución en el uso de las superficies y materiales. Para satisfacer las demandas de los visitantes (minoristas, arquitectos, contratistas e inversores), junto con la cerámica y el mobiliario de baño presentamos categorías de productos complementarios para definir el espacio arquitectónico para los grandes proyectos en el extranjero, donde las empresas, sobre todo italianas, son protagonistas.
En Cersaie también se otorga una importancia fundamental a la cultura, las tendencias y el intercambio de información. Sin cultura no puede haber em-
Martín Plaza
La feria Cersaie 2025 se celebrará del 22 al 26 de septiembre en los pabellones comerciales de BolognaFiere, en Bolonia
Filippo Manuzzi, presidente de la Comisión de Actividades de Promoción y Ferias de Confindustria Ceramica
empresa. Por eso, además de la parte expositiva, se organizan importantes conferencias con grandes arquitectos, charlas sobre arquitectura y diseño y talleres en la Città della Posa (Ciudad de la Colocación).
En este contexto, ¿qué importancia conceden a la participación de empresas españolas en Cersaie?
Las empresas españolas constituyen la mayor representación extranjera presente y contribuyen significativamente al éxito del evento.
En sus estadísticas, ¿cuál es la tendencia en la participación de las empresas españolas en la feria? ¿Está creciendo o es menor que en años anteriores?
En Cersaie 2025, participan alrededor de 150 empresas españolas, con un aumento respecto a 2024, lo que confirma la importancia internacional de la feria y su papel en el mercado.
¿Planean seguir expandiendo la feria? ¿Habrá más espacio comercial disponible para las empresas en 2026? ¿Y a medio o largo plazo?
En el año 2026 ya estará listo el nuevo pabellón polivalente, destinado a albergar las finales de la Copa Davis de tenis masculino y los partidos de baloncesto del Virtus Bologna. Podemos confirmar que el programa de renovación de todo el recinto ferial también continúa su curso paso a paso, con el objetivo de establecer un estándar internacional en términos de tamaño de la exposición, la conexión con las redes de transporte y la facilidad de uso tanto para los propios expositores como para los visitantes.
El proyecto “Portici di Cersaie” es un esfuerzo extra que busca darle un carácter visual y narrativo único a la feria. ¿Qué espera lograr Cersaie con este enfoque más sensorial y artístico?
Cersaie siempre ha contado con amplios espacios dedicados a eventos artísticos y culturales de alto nivel, con una experimentación avanzada que se adelantó a su tiempo y por la que también hemos recibido importantes premios. Nuestra intención este año es poner de manifiesto la entrada principal de la feria, sorprendiendo al visitante y llenándole los ojos de belleza, en un itinerario que lo llevará desde el material hasta el producto acabado.
¿Cómo ve Cersaie el futuro de las ferias comerciales físicas, especialmente en un contexto global que cambia rápidamente? ¿Por qué creen que Cersaie sigue siendo una referencia en todo el mundo?
Creemos que la feria presencial seguirá siendo el punto de encuentro colectivo más importante para los sectores representados. Si bien la participación en una feria es costosa, permite establecer un volumen importante de contactos que la actividad de una empresa individual, por grande que sea, difícilmente puede alcanzar. Los puntos fuertes de Cersaie son la calidad de los expositores, la internacionalidad y el perfil de los visitantes, el excelente programa cultural y la extrema utilidad de la feria, orientada al desarrollo empresarial.
¿Qué opinan sobre las novedades de Cevisama, la feria cerámica española que ha perdido su 'independencia' y a partir de 2026 no será una feria individual y además se celebrará en fechas similares a Cersaie? ¿Puede restarle protagonismo a Cersaie?
Analizamos detenidamente el cambio de fecha de Cevisama a octubre de 2026, dentro de un ramillete de otras ferias de interiorismo. Será importante saber a qué expositores y visitantes se dirigirá la nueva Cevisama.
La pérdida de proyección de Cevisama ¿es una buena noticia para Cersaie, que mantiene su posicionamiento y su hegemonía como feria?
Creemos que el mejor liderazgo, el que durará mucho tiempo, es el que se basa en fortalezas objetivas, constantemente actualizadas y supervisadas, capaz de leer y anticipar tendencias y orientaciones a escala mundial, no el que se basa en los momentos de dificultad de la competencia. Ocupar la primera posición en el mundo, como usted nos reconoce, no es algo que se logra y que dura para siempre, sino que es algo que se construye y que se fortalece cada día.
En la edición 2024 de Cersaie, casi el 50% de los visitantes fueron internacionales. ¿Qué número de visitantes prevén para 2025 y cómo planean mantener o incluso aumentar estas cifras en los próximos años?
El objetivo es que la feria sea cada vez mejor, con mejores resultados y con un aumento de la satisfacción de los expositores y los visitantes. Por supuesto estamos trabajando para lograrlo también este año.
El escaparate internacional de la cerámica y el equipamiento de baño ha colgado el cartel de sold out y contará con más de 600 expositores
El salón incrementa su espacio expositivo para fomentar la interacción y el negocio entre los profesionales del sector
Decocer presenta Cubik: una colección cerámica con
volumen y textura
Cubik es la innovadora propuesta de Decocer que fusiona geometría y textura para transformar espacios, ofreciendo una experiencia visual distintiva. Esta colección está diseñada para proyectos que buscan innovación y personalidad, proveyendo un lenguaje contemporáneo que enriquece la creatividad de arquitectos e interioristas.
Diseño con relieve que cobra vida
El diseño de Cubik se distingue por un patrón geométrico en relieve que otorga profundidad y movimiento a las superficies. Su formato rectangular de 7,5x30 cm y su estructura tridimensional permiten una interacción dinámica con la luz y las sombras, generando un efecto visual envolvente. Esto la hace ideal para revestir paredes en espacios residenciales y comerciales.
Gama cromática y acabados
La colección Cubik está disponible en una amplia selección de nueve colores, cuidadosamente elegidos para adaptarse a diversos estilos decorativos:
- Tonos neutros: Off White, Sand, y Mud.
- Opciones frescas y naturales: Mint, Moss, y Forest.
- Tonalidades profundas y sofisticadas: Wine, Ash, y Black.
- Cada color se presenta en doble acabado: mate y brillo (vidriado), lo que ofrece a los diseñadores una vasta gama de combinaciones para personalizar ambientes y lograr la atmósfera deseada.
Aplicaciones y versatilidad
Gracias a su relieve y su variada paleta de colores, Cubik es óptima para revestimientos de paredes interiores. Aporta dinamismo y carácter a cocinas, baños, áreas comunes o espacios comerciales que buscan diferenciarse mediante elementos arquitectónicos distintivos.
Innovación con alma artesanal
Decocer ha desarrollado Cubik combinando técnicas artesanales con procesos de fabricación avanzados. Esto asegura un producto con altos estándares técnicos y una estética refinada y contemporánea.
Decocer presents Cubik: a ceramic collection with volume and texture
Cubik is Decocer's new proposal that combines the strength of geometry with the subtlety of texture to transform any space into a unique visual experience. Designed for those seeking innovation, quality, and personality in their projects, this collection, available in a matte and glazed finish, offers a contemporary language that enhances the creativity of architects and interior designers.
Design with relief that comes to life
Cubik's design is characterized by a geometric relief pattern that adds depth and movement to surfaces. Its 7.5x30 cm rectangular format and threedimensional structure allow for interplay with light and shadows, generating an enveloping visual effect that enriches walls in residential and commercial spaces.
Color range and finishes
Cubik is available in a wide range of nine carefully selected colors to adapt to different decorative styles:
- Neutral tones: Off White, Sand, and Mud.
- Fresh and natural options: Mint, Moss, and Forest.
- Deeper and more sophisticated shades: Wine, Ash, and Black.
- Each color is presented in a double finish: matte and glossy (glazed), offering designers multiple combinations to personalize each environment and achieve the desired atmosphere.
Applications and versatility
Thanks to its relief and color range, Cubik is ideal for interior wall coverings, bringing dynamism and personality to kitchens, bathrooms, common areas, or commercial spaces that seek to differentiate themselves through distinctive architectural elements.
Innovation with an artisan soul
Decocer has developed Cubik by combining artisan techniques with advanced manufacturing processes, ensuring a product with high technical standards and a refined, contemporary aesthetic.
NUEVO AZULEJO 243
Mud Off White
Wine Mint
noticias
Cerámicas Aparici refuerza su apuesta por la personalización con Aparici Bespoke Studio
Cerámicas Aparici anuncia el lanzamiento de Aparici Bespoke Studio, una nueva división dedicada íntegramente al desarrollo de soluciones cerámicas personalizadas. Este servicio nace para dar respuesta a la creciente demanda del sector por productos únicos, diseñados con precisión para cada proyecto arquitectónico, comercial o de interiorismo.
Desde la modificación de acabados en productos existentes hasta el desarrollo integral de piezas inéditas, incluso en tiradas limitadas, Aparici Bespoke Studio combina el enfoque artesanal con el respaldo técnico e industrial de una firma con más de 65 años de trayectoria y presencia global.
“No es solo un servicio personalizado, es la expresión de nuestra forma de entender el diseño cerámico: atención al detalle, excelencia técnica y capacidad de adaptación total”, dijo Carla Aparici, directora de Marketing de Cerámicas Aparici
El proceso es completamente colaborativo y flexible, permitiendo a arquitectos, diseñadores e interioristas elegir entre numerosas variables:
- Materiales exclusivos y acabados especiales
- Formatos y gráficas personalizadas
- Técnicas decorativas avanzadas
- Soluciones técnicas para usos específicos o entornos exigentes.
Además, este nuevo servicio es viable incluso para proyectos de menor escala, con tiempos de producción optimizados que no comprometen la exclusividad del resultado.
Aparici Bespoke Studio trabaja en estrecha colaboración con su departamento Contract Division, que coordina proyectos integrales desde el diseño hasta la instalación. Esta sinergia permite ofrecer un servicio completo, ajustado a los más altos estándares de diseño y rendimiento técnico.
“Cada encargo a medida representa un reto creativo y una oportunidad de explorar nuevas posibilidades. Nuestro objetivo es crear productos verdaderamente únicos y memorables”, declaró Vicente Julián, responsable de Diseño de producto.
Entre los proyectos destacados se cuenta:
• Club Med Exclusive Collection Michès Playa Esmeralda (República Dominicana): desarrollo de pavimentos cerámicos exclusivos en colaboración con Fusion Interiors Group (Londres), adaptando cromáticamente el diseño a la identidad visual de cada espacio del resort.
• Cadena Ametller Origen (España): personalización del acabado superficial de piezas existentes para cumplir con exigentes especificaciones técnicas sin comprometer la estética original del diseño.
Cerámicas Aparici strengthens its commitment to customization with Aparici Bespoke Studio
Cerámicas Aparici announces the launch of Aparici Bespoke Studio, a new division entirely dedicated to the development of customized ceramic solutions. This service responds to the growing demand in the sector for unique products, precisely designed for each architectural, commercial or interior design project. From adapting finishes in existing products to the full development of entirely new pieces—even in limited runs—Aparici Bespoke Studio blends an artisanal approach with the technical and industrial capability of a company with over 65 years of experience and a strong international presence.
“This is not just a custom service; it’s the embodiment of our design philosophy: meticulous attention to detail, technical excellence and total adaptability”, said Carla Aparici, Marketing Director at Cerámicas Aparici.
The process is highly flexible and collaborative, allowing architects, designers and interior professionals to choose from a wide array of variables:
- Exclusive materials and special finishes
- Custom formats and graphics
- Advanced decorative techniques
- Technical solutions for demanding environments.
This service is viable even for smaller-scale projects, with optimized production timelines that preserve the exclusivity of each result.
Aparici Bespoke Studio works closely with Aparici Contract Division, which manages turnkey projects from concept to final installation. Together, they provide a comprehensive service aligned with the highest technical and aesthetic standards.
“Each custom project is a creative challenge and an opportunity to explore new technical and aesthetic possibilities. Our goal is to deliver truly unique and memorable results”, said Vicente Julián, Head of Product Design.
The most notable projects include:
• Club Med Exclusive Collection Michès Playa Esmeralda (Dominican Republic): development of exclusive floor tiles in collaboration with Fusion Interiors Group, with color customization tailored to the visual identity of each area within the resort.
• Ametller Origen Roll-Out (Spain): surface customization of existing tiles to meet demanding technical specifications while preserving the original aesthetic of the design.
Ametller Origen
Club Med Exclusive Collection Michès Playa Esmeralda
noticias
RUBI lanza la cortadora eléctrica de cerámica
DC 250 Smart Advance, la primera cortadora automática e inteligente del mercado
Comprometida con liderar la innovación, RUBI presenta la DC-250 Smart Advance 1200, la primera cortadora automática e inteligente del mundo para profesionales. Este modelo adapta el corte al tipo de cerámica y ajusta automáticamente su velocidad a la dureza y grosor del material, garantizando que cada corte sea perfectamente uniforme. Esta tecnología proporciona una vida útil más larga a los discos a la vez que se evita el vidriado. El trabajo duro diario del profesional de la cerámica es más fácil con la automatización inteligente que ofrece la DC-250 Smart Advance con múltiples configuraciones automáticas que permiten priorizar la velocidad o la calidad del acabado. Mientras la máquina trabaja sola el profesional puede dedicarse a realizar otras tareas, o planificar el siguiente trabajo, optimizando tiempo y recursos. Con la DC-250 Smart Advance se consigue un acabado perfecto, ya que los cortes son uniformes sin astillas ni bordes irregulares. La cortadora ofrece un sistema de protección integrado. Esto quiere decir que detiene el motor si el disco se atasca o se sobrecalienta. Además el profesional de la cerámica puede escoger entre los dos modos de funcionamiento: el manual o el automático según el ritmo de su trabajo y la necesidad de precisión. Asimismo esta cortadora eléctrica tiene el sistema patentado Zero Dust, un sistema diseñado para proteger la salud del colocador minimizando la exposición a partículas en suspensión durante el corte, y manteniendo el espacio de trabajo más limpio. Esta cortadora se destaca por ser única y está especialmente diseñada para profesionales que requieren un alto rendimiento y una eficiencia excepcional en sus proyectos.
Con este nuevo producto, RUBI refuerza su posición como líder en el sector, destacando su dedicación a ofrecer calidad, innovar y desarrollar herramientas que se ajusten a las demandas de los profesionales.
En paralelo, se ha puesto en marcha una campaña de lanzamiento de la nueva DC-250 Smart Advance enfocada en destacar la máquina como una solución innovadora dentro del mercado de cortadoras eléctricas de cerámica.
RUBI launches the DC 250 Smart Advance electric ceramic cutter, the first automatic and intelligent cutter on the market
Committed to leading innovation, RUBI presents the DC-250 Smart Advance 1200, the first intelligent tile cutter worldwide for professionals. This model adapts the cut to the type of ceramic and automatically adjusts its speed to the hardness and thickness of the material, ensuring that each cut is perfectly uniform. This technology provides a longer life to the blades while avoiding glazing.
The daily hard work of the professional tiler is easier with the intelligent automation offered by the DC Smart with multiple automatic settings that allow you to prioritize the speed or quality of the finish. While the machine works alone, the professional can dedicate himself to other tasks, or plan the next job, optimizing time and resources.
With the DC Smart you get a perfect finish as the cuts are uniform without chips or uneven edges.
The cutter offers an integrated protection system. This means that it stops the motor if the blade gets stuck or overheats.
In addition, the professional tiler can choose between the two operating modes: manual or automatic depending on the type of their work and the need for precision.
This electric cutter also has the patented Zero Dust system, a system designed to protect the health of the tiler by minimizing exposure to suspended particles during cutting, and keeping the workspace cleaner.
This cutter stands out for being unique and is specially designed for professionals who require high performance and exceptional efficiency in their projects.
With this new product, RUBI reinforces its position as a leader in the sector, highlighting its dedication to offering quality, innovating and developing tools that meet the demands of professionals.
In parallel, a launch campaign for the new DC Smart has been launched focused on highlighting the machine as an innovative solution within the electric ceramic cutter market.
noticias
Argenta convierte la zona exterior en espacios arquitectónicos con sus pavimentos cerámicos
Gracias a su resistencia frente a las inclemencias del tiempo, los cambios de temperatura y el uso diario, la cerámica se convierte en un material esencial para quienes buscan calidad y durabilidad en exteriores sin renunciar al diseño y con la facilidad de mantenimiento que caracteriza a la cerámica.
Luz, serenidad y continuidad con Atenea Out
Inspirada en la piedra basaltina, Atenea se distingue por su acabado Artech, que genera una textura sutil y contemporánea. Disponible en formato 120x120 cm, permite crear superficies continuas entre interior y exterior, aportando una base neutra que dialoga con la madera, el agua y la vegetación.
Calma y elegancia con Evelyn Out
Disponible en formato 60x120 cm en versión antideslizante, la serie Evelyn Out ofrece una textura sutil y una estética atemporal, adaptándose con naturalidad a proyectos que buscan espacios exteriores confortables, funcionales y fáciles de mantener.
Solidez y funcionalidad con Level Out
Disponible en formato 90x90 cm, Level Out Arena forma parte de una de las colecciones de cemento más versátiles de Argenta, ofreciendo resistencia y durabilidad en proyectos exteriores de alto tránsito sin renunciar al diseño.
Equilibrio y calidez con Calian Max
Con un espesor de 14 mm y formato 60x120 cm, Calian Max es idónea para exteriores exigentes y fachadas ventiladas, gracias a su gran resistencia y durabilidad. Su acabado mate aporta confort visual, mientras su textura inspirada en la piedra refuerza una estética contemporánea.
Argenta transforms outdoor areas into architectural spaces with its ceramic pavings
Thanks to its resistance to weather conditions, temperature changes, and daily wear, ceramic becomes an essential material for those seeking both quality and long-lasting outdoor solutions without compromising on design with the ease of maintenance that only ceramic can offer.
Light, serenity and continuity with Atenea Out
Inspired by basalt stone, Atenea stands out for its Artech finish, which creates a subtle, contemporary texture. Available in a 120x120 cm format, it allows for seamless transitions between indoor and outdoor spaces, providing a neutral base that harmonises with wood, water and greenery.
Calm and elegance with Evelyn Out
Available in a 60x120 cm anti-slip format, the Evelyn Out series offers a subtle texture and timeless aesthetic, naturally fitting into projects that seek outdoor spaces which are comfortable, functional, and easy to maintain.
Strength and functionality with Level Out
Available in a 90x90 cm format, Level Out Arena is part of one of Argenta’s most versatile cement-effect collections, offering durability and strength for high-traffic outdoor projects — without compromising on design.
Balance and warmth with Calian Max
With a thickness of 14 mm and a 60x120 cm format, Calian Max is ideal for demanding outdoor areas and ventilated façades, thanks to its high resistance and durability. Its matt finish provides visual comfort, while its stone-inspired texture reinforces a contemporary aesthetic.
Level Out
Calian Max
Atenea Out
Evelyn Out
noticias
Abierta la convocatoria de la XXIV edición de los Premios Cerámica ASCER
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER) ha lanzado la convocatoria para la vigésima cuarta edición de sus renombrados Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo. Estos galardones tienen como objetivo principal reconocer y celebrar la excelencia en proyectos arquitectónicos y de interiorismo que empleen de manera destacada baldosas cerámicas españolas.
Detalles clave de la convocatoria
• Participantes: la convocatoria está abierta a profesionales tanto nacionales como internacionales, con la condición indispensable de que sus proyectos incorporen pavimentos y/o revestimientos cerámicos fabricados por empresas asociadas a ASCER.
• Fecha límite de presentación: el plazo para la entrega de propuestas finaliza el 20 de octubre de 2025.
• Fallo del jurado: el jurado se reunirá en Castellón a finales del mes de noviembre para deliberar y anunciar los proyectos ganadores.
Novedades destacadas de esta edición
La XXIV edición de los Premios Cerámica introduce una importante innovación: la división de las categorías profesionales de Arquitectura e Interiorismo en subcategorías, según el tipo de material cerámico utilizado:
• Subcategoría A-a / I-a: Para proyectos que empleen gres porcelánico fabricado por prensado en seco.
• Subcategoría A-b / I-b: Para aquellos que utilicen otras tipologías cerámicas como gres extrudido, azulejo, mosaico o barro cocido, entre otros. Esta modificación tiene como propósito fundamental reconocer y premiar una mayor diversidad de propuestas y de formas de aplicación de la cerámica en el diseño, lo que se traduce en un incremento de dos a cuatro galardones en el ámbito profesional.
Premios económicos
• 8.000 EUR para el autor o autores de la obra ganadora en cada una de las subcategorías de Arquitectura (A-a, A-b) e Interiorismo (I-a, I-b).
• 3.000 EUR para el mejor Trabajo Fin de Máster (TFM) en la categoría destinada a estudiantes de arquitectura.
Jurado de prestigio
El jurado de esta edición estará presidido por el reconocido arquitecto Julio
Touza Rodríguez, con una trayectoria de más de cinco décadas y más de 2.700 proyectos liderados a escala internacional. Su vasto conocimiento abarca desde la vivienda residencial hasta espacios corporativos y hoteleros, con una especial atención a la vivienda social.
Le acompañarán destacados profesionales del sector:
• Carmen Baselga: directora Creativa de su estudio multidisciplinar, especializada en diseño y arquitectura interior. Su trabajo abarca desde espacios efímeros hasta intervenciones en viviendas y oficinas, con un enfoque en la creatividad y la funcionalidad adaptadas al contexto cultural. También es docente y activista en la difusión del diseño.
• Antonio Jesús Luna: editor y cofundador de la revista ROOM Diseño, una publicación que explora la intersección entre arquitectura, diseño y creación
contemporánea. Con su formación en filología, Luna ha dedicado su carrera a la palabra en diversos formatos y es un amante del diseño no normativo.
• Susana Babiloni: presidenta del Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón (CTAC). Arquitecta con másteres en Marketing e Investigación de Mercados y en Gráfica Publicitaria. Dirige su propio estudio desde 2012, centrado en edificación y valoración inmobiliaria, y es asesora en urbanismo y valoraciones. Los Premios Cerámica cuentan con el respaldo y apoyo de la Conselleria de Hacienda y Economía de la Generalitat Valenciana.
Para más información sobre las bases y el registro de candidaturas, los interesados pueden visitar las páginas web oficiales.
ASCER Ceramic awards call for entries: Celebrating innovation in ceramic tile design
The 24th edition of the prestigious ASCER Ceramic Awards for Architecture and Interior Design is now open for submissions. Organized by ASCER, the Spanish Ceramic Tile Manufacturers' Association, these awards aim to recognize outstanding architecture and interior design projects that prominently feature Spanish ceramic tiles.
Key highlights
• Open Call: Professionals, both national and international, are invited to submit projects. The main requirement is the use of Spanish ceramic tiles manufactured by ASCER-associated companies.
• Submission Deadline: The deadline for proposals is October 20, 2025.
• Jury Panel: The jury, chaired by architect Julio Touza Rodríguez, includes renowned professionals such as interior designer Carmen Baselga, ROOM Diseño magazine editor Antonio Jesús Luna, and president of the Official College of Architects of Castellón, Susana Babiloni. The jury will convene in Castellón at the end of November to announce the winners.
New categories for 2025
This edition introduces a significant change to the professional Architecture and Interior Design categories. They now include subcategories based on the type of ceramic material used:
• Subcategory A-a/I-a: For projects using dry-pressed porcelain stoneware.
• Subcategory A-b/I-b: For projects incorporating other ceramic typologies (e.g., extruded stoneware, traditional tiles, mosaics, terracotta).
This change aims to acknowledge a greater diversity of ceramic applications, increasing the number of professional awards from two to four.
Prize money:
• EUR 8,000 will be awarded to the winning project in each of the four professional subcategories (Architecture A-a, A-b and Interior Design I-a, I-b).
• EUR 3,000 will be awarded for the best Final Master's Project (TFM) in the student category.
Support: The awards are supported by the Ministry of Finance and Economy of the Generalitat Valenciana.
NUEVO AZULEJO 243
noticias
Natucer se une a Grupo Pamesa tras más de tres décadas de innovación cerámica
Natucer, referente en porcelánico extrudido con más de treinta años de trayectoria, anuncia su integración en Grupo Pamesa, uno de los grupos cerámicos líderes a escala internacional. Esta estratégica operación garantiza la continuidad, el crecimiento y la solidez futura de la compañía, manteniendo intacta su identidad, equipo e instalaciones en Onda.
La decisión de los socios accionistas de Natucer – José Luis Boix, José Sos, Fernando Sos, José Cantavella y Manolo Rubert – marca el cierre de una exitosa etapa profesional y empresarial, y el inicio de un nuevo capítulo prometedor. “Esta decisión ha sido meditada y responsable, nacida del deseo de garantizar la continuidad y el futuro de Natucer dentro de un grupo de referencia internacional como Pamesa”, señalan los socios. “Estamos convencidos de que esta unión nos permitirá seguir desarrollando productos singulares con alma cerámica, ahora con más fuerza que nunca”.
Con esta adquisición, Grupo Pamesa incorpora a su catálogo una marca altamente consolidada en el mercado cerámico, reconocida por su especialización en pavimentos y revestimientos extrudidos de aspecto artesanal. Natucer se ha posicionado como líder en este tipo de producto, valorado por su alto valor añadido, cuidada estética y su capacidad para ofrecer soluciones únicas en proyectos arquitectónicos y de interiorismo.
Una historia construida desde la innovación y el reconocimiento
Fundada en 1988, Natucer nació con el propósito de adaptar la cocción rápida al exigente proceso de extrusión, revolucionando la producción de baldosas extrudidas en un sector en plena efervescencia tecnológica. La empresa implementó hornos monoestrato y rediseñó sus mezclas de arcillas, reduciendo drásticamente los tiempos de producción.
La trayectoria de Natucer está marcada por importantes reconocimientos, incluyendo cuatro premios Alfa de Oro en Cevisama (1993, 1998, 2015 y 2023). Además, en 2002 fue finalista en la VII edición de los Premios Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial en las categorías de Innovación Tecnológica y Competitividad Empresarial.
En el último año, Natucer ha llevado a cabo una significativa inversión para impulsar una ampliación estratégica, acondicionando un solar de 25.000 m² para un nuevo almacén y zona de cargas. Recientemente, la compañía ha iniciado la construcción de un nuevo edificio que albergará su showroom y oficinas, un espacio moderno y funcional que reafirma su compromiso con el crecimiento, la identidad, el diseño y la calidad.
Gratitud y una nueva etapa con la misma esencia
Desde Natucer, expresan su más profundo agradecimiento a todos los que han hecho posible este recorrido:
A sus clientes: “Sin lugar a dudas, la élite del sector cerámico. Gracias por confiar en nosotros, por elegir un producto distinto y por creer en la cerámica extrudida como una vía de expresión técnica y estética.”
Al equipo humano de Natucer: “Un equipo de profesionales especializados y con gran capacidad de adaptación. Gracias por vuestra dedicación, lealtad y esfuerzo continuo, que han sido la base de nuestra evolución y diferenciación.”
A proveedores, colaboradores, partners tecnológicos y comerciales: “Por acompañarnos con profesionalidad y confianza.”
La incorporación de Natucer a Grupo Pamesa abre un futuro prometedor, respaldado por una sólida estructura industrial y una consolidada proyección internacional. Esta unión asegura la preservación del legado de Natucer y permitirá a la compañía continuar desarrollando productos singulares con la misma pasión y el profundo conocimiento de su equipo, todos con una amplia trayectoria en el producto extrudido.
Sobre Natucer
Fundada en 1988, Natucer es una empresa líder en la fabricación de porcelánico extrudido, reconocida por su innovación, calidad y diseño artesanal. Con sede en Onda, Natucer ha sido pionera en adaptar la cocción rápida al proceso de extrusión, logrando un posicionamiento único en el mercado cerámico.
Sobre Grupo Pamesa
Grupo Pamesa es uno de los grupos cerámicos más importantes a escala mundial, con una extensa trayectoria en la producción y comercialización de pavimentos y revestimientos cerámicos. Su estrategia de crecimiento se basa en la innovación, la sostenibilidad y la ampliación de su cartera de marcas para ofrecer soluciones integrales a sus clientes. En 2024 Grupo Pamesa alcanzó los 1.132 millones de EUR de facturación y un beneficio antes de impuestos de 114 millones de EUR.
Natucer joins Pamesa Group
Natucer, a prominent ceramic company with over three decades of experience in extruded porcelain, has announced its integration into Grupo Pamesa, a leading international ceramic group. This strategic move ensures Natucer's continued growth and stability while preserving its identity, team, and facilities in Onda (Castellón, Spain).
Natucer's shareholders— José Luis Boix, José Sos, Fernando Sos, José Cantavella, and Manolo Rubert—made this decision to secure the company's future within a robust industrial structure. Pamesa benefits by adding a highly consolidated brand known for its specialized artisanal extruded floor and wall tiles, a product segment where Natucer has been a leader due to its high added value and unique aesthetic solutions.
Founded in 1988, Natucer revolutionized extruded tile production by adapting fast-firing techniques and redesigning its clay mixtures. The company's innovative journey is marked by significant accolades, including four Alfa de Oro awards at Cevisama and being a finalist in the Prince Felipe Awards for Business Excellence. Recently, Natucer invested in a 25,000 m² warehouse expansion and is constructing a new showroom and offices, reinforcing its commitment to growth and design.
Natucer expressed deep gratitude to its customers, dedicated team, and partners for their support throughout its journey. The integration with Grupo Pamesa promises a bright future, maintaining Natucer's passionate team and allowing it to continue developing distinctive ceramic products with enhanced strength.
noticias
Venux materializa su colaboración con GMC Marbrerie Pitie en Francia
Venux, marca especializada en superficies de piedra sinterizada de lujo accesible, ha celebrado un evento de colaboración junto a GMC Marbrerie Pitie, referente del sector en la región de Castres (Francia), con el objetivo de presentar oficialmente su marca y las últimas novedades al mercado profesional francés. El encuentro, dirigido a marmolistas y profesionales del canal cocina, tuvo como eje principal la presentación de las colecciones Venux y una demostración en vivo de sus aplicaciones en proyectos de alto valor estético y funcional. Como parte del evento, los asistentes disfrutaron de una exhibición en vivo del sistema TIC- The invisible cooking, una innovadora tecnología de inducción oculta bajo la encimera que permite cocinar directamente sobre superficies continuas, sin comprometer la estética del espacio. La demostración, realizada sobre una encimera de piedra sinterizada Venux, evidenció la resistencia, funcionalidad y elegancia de los materiales en un entorno real de uso. “Este evento en colaboración con GMC Merbrerie Pitie ha sido una oportunidad excepcional para dar a conocer Venux en un mercado estratégico como es el sur de Francia”, destacan desde la dirección Comercial de Venux. “Nuestro objetivo es acercar la experiencia de la marca al profesional local a través de colaboraciones que aporten valor añadido y transmitan, de forma vivencial, las cualidades de nuestras superficies.”
Venux materializes its collaboration with GMC Marbrerie Pitie in France
Venux, a brand specialized in accessible luxury sintered stone surfaces, has held a collaboration event together with GMC Marbrerie Pitie, a benchmark in the sector in the Castres region (France), with the aim of officially presenting its brand and the latest innovations to the French professional market. The meeting, aimed at marble workers and professionals from the kitchen channel, focused on the presentation of the Venux collections and a live demonstration of their applications in projects of high aesthetic and functional value.
As part of the event, attendees enjoyed a live demonstration of TIC- The invisible cooking system, an innovative induction technology hidden under the countertop that allows cooking directly on continuous surfaces, without compromising the aesthetics of the space. The demonstration, performed on a Venux sintered stone countertop, evidenced the strength, functionality and elegance of the materials in a real use environment.
“This event in collaboration with GMC Marbrerie Pitie has been an exceptional opportunity to raise awareness of Venux in a strategic market such as the south of France,” emphasize Venux sales management. “Our goal is to bring the brand experience closer to the local professional through partnerships that bring added value and transmit, in an experiential way, the qualities of our surfaces.”
Esencia artesanal. Auténtica belleza funcional
Descubre la fusión perfecta entre tradición y modernidad con la nueva colección Deco Amaris de Gayafores. Esta innovadora propuesta redefine los límites del diseño cerámico al ofrecer la calidez del pequeño formato con las ventajas técnicas del gran formato, todo en una única pieza de 32x62,5 cm.
A primera vista, parece una composición de 18 azulejos individuales de aproximadamente 10x10 cm, pero en realidad se trata de una única pieza inteligentemente diseñada. Mediante un relieve cuidadosamente trabajado, se han recreado las juntas entre piezas, logrando un efecto visual increíblemente realista que evoca el encanto artesanal de los azulejos tradicionales.
La colección Deco Amaris recoge el testigo del alma cerámica de Deco Artis, para reinterpretarla con este nuevo relieve que aporta identidad propia, pero manteniendo la esencia de la cerámica esmaltada tradicional, con sus brillos profundos, sus matices impredecibles y su encanto imperfecto, trasladados con fidelidad al contexto actual.
Inspirada en las últimas tendencias de interiorismo, Deco Amaris refleja la búsqueda de espacios con carácter, donde lo artesanal se convierte en sinónimo de autenticidad y sofisticación.
Handcrafted essence. Authentic functional beauty
Discover the perfect fusion between tradition and modernity with the new Deco Amaris collection by Gayafores. This innovative proposal redefines the boundaries of ceramic design by offering the warmth of small format with the technical advantages of large format, all in a single 32x62.5 cm piece.
At first glance, it looks like a composition of 18 individual tiles of approximately 10x10 cm, but in reality it is a single, intelligently designed piece. By means of a carefully worked relief, the joints between pieces have been recreated, achieving an incredibly realistic visual effect that evokes the handcrafted charm of traditional tiles.
The Deco Amaris collection picks up on the ceramic soul of Deco Artis , reinterpreting it with this new relief that provides its own identity, while maintaining the essence of traditional glazed ceramics, with its deep shine, unpredictable nuances and imperfect charm, faithfully transferred to the current context.
Inspired by the latest interior design trends, Deco Amaris reflects the search for spaces with character, where craftsmanship becomes synonymous with authenticity and sophistication.
Marazzi Slow Cold
Seis gradaciones de grises que van del blanco a la gris antracita, pasando por tonos greige y gris verdoso, caracterizan la nueva colección Slow Cold.
Inspirada en el cotto tradicional, Slow Cold rinde homenaje a las tierras batidas a mano, caracterizadas por irregularidades y pequeñas imperfecciones matéricas.
Gracias a la tecnología Premium 3D Ink, cada uno de los elementos cobra una profundidad única y un sofisticado efecto de “tierra prensada”.
La gama decorativa enriquece la colección con la decoración Trama, que se inspira en una tela en la que las tramas se entrelazan creando signos abstractos, y el mosaico Triangolo de motivos geométricos.
Completa la serie la nueva colección Slow Wall, nuevo concepto de revestimiento matérico, suave y acogedor, lleno de detalles y pequeñas imperfecciones gracias a la tecnología 3D Ink.
Hay cuatro colores cálidos y fríos, desarrollados sobre fondos y estructuras geométricos, así como una delicada decoración de follaje tono sobre tono.
Marazzi Slow Cold
Six shades of grey, ranging from white to anthracite grey, passing through shades of greige and greenish grey, characterise the new Slow Cold collection. Inspired by traditional cotto, Slow Cold pays homage to hand-trodden earth, characterised by irregularities and small material imperfections.
Thanks to the Premium 3D Ink technology, each of the elements takes on a unique depth and a sophisticated ‘pressed earth’ effect.
The decorative range enriches the collection with the Trama decoration, which is inspired by a fabric in which the wefts are interwoven to create abstract signs, and the Triangolo mosaic with geometric motifs.
The series is completed by the new Slow Wall collection, a new concept of soft and cosy material wall tiles, full of details and small imperfections thanks to 3D Ink technology.
Four warm and cool colours, developed on geometric backgrounds and structures, as well as a delicate tone-on-tone foliage decoration.
CERSAIE 2025: Hall 19, stand A68 - B67
noticias
La alta demanda de piscinas genera al sector un excelente primer semestre de 2025
El sector de la piscina en España supera los 1.600 millones de EUR de facturación, creciendo un 5% en el primer semestre 2025 y volviendo a tener un mejor comportamiento que la media de la economía nacional. Con más de 24.000 nuevas piscinas construidas este año, la optimización de los consumos de las instalaciones es un requisito clave tanto en la nueva construcción como en la remodelación de instalaciones existentes.
El Barómetro Sectorial de la Piscina en España primer semestre 2025, elaborado por la patronal del sector (ASOFAP), y presentado el 15 de julio, muestra un crecimiento anual extraordinario del sector del 5,19%, claramente superior a los dos últimos años, que fueron de estabilización tras el boom de actividad que se vivió con la pandemia.
Durante el primer semestre 2025 se empezaron a construir más de 24.000 piscinas, de las cuales la mitad ya se finalizaron y el resto está en curso. A ello se le añaden los casi 22.000 proyectos de renovación de instalaciones existentes, de los que dos de cada tres ya finalizaron, dato que muestra la importancia del peso de la actualización del parque existente en la actividad del sector. La existencia de muchos proyectos en curso y otros pendientes de iniciarse, debido a que las empresas declaran no tener profesionales suficientes para atender más rápido la demanda, hacen que las empresas del sector tengan confianza en el negocio y prevean finalizar el 2025 con muy buenos datos. Justamente la falta de profesionales cualificados es el reto más importante que el sector declara tener para mantener su actividad y seguir creciendo. Un reto estructural en el que ASOFAP lleva años trabajando y cuyo esfuerzo se ve con la existencia del primer Certificado Profesional del sector, que regulará esta profesión y servirá para combatir la competencia desleal.
El informe también muestra la demanda creciente de soluciones relacionadas con la optimización del consumo de agua y energía de las piscinas, siendo este tipo de soluciones las más demandadas. Los sistemas automáticos de tratamiento del agua, robots limpiafondos, bombas por calor y las cubiertas siguen en las primeras posiciones de ventas. Justamente, la instalación de estos equipos en las nuevas piscinas y en las existentes que se renuevan hace posible que el consumo de agua de las piscinas dentro del consumo global de agua en España se mantenga en la contenida cifra del 1%.
ASOFAP continúa liderando los esfuerzos sectoriales para seguir avanzando en la optimización de todas las instalaciones y que los beneficios de las piscinas lleguen al máximo número de ciudadanos posibles, y más ante las elevadas temperaturas en España.
Spanish pool sector thrives in early 2025 amidst high demand and renovation boom
The Spanish pool sector experienced an excellent first half of 2025, with revenues exceeding 1.6 billion EUR, marking a robust 5% increase over the previous year. This impressive growth significantly outperforms the national economy, fuelled by the construction of over 24,000 new pools and nearly 22,000 renovation projects either completed or underway.
According to the “Sectoral Barometer of the Pool in Spain 1st semester 2025,” released by the sector's employers' association (ASOFAP), this 5.19% annual growth is a notable rebound after two years of stabilization following the pandemic-driven boom.
Despite the strong demand and a healthy backlog of projects, the sector faces a critical hurdle: a shortage of qualified professionals. ASOFAP is proactively addressing this by introducing the first-ever Professional Certificate for the sector, aiming to regulate the profession and combat unfair competition. There's also a rising trend in the demand for solutions that optimize water and energy consumption in pools. Popular products include automated water treatment systems, robotic cleaners, heat pumps, and pool covers. The widespread adoption of these technologies ensures that the overall water consumption of pools in Spain remains a negligible 1% of the country's total water usage. ASOFAP continues to spearhead efforts to optimize facilities and ensure the benefits of pools are accessible to as many citizens as possible, particularly in the face of Spain's high temperatures.
BigMat afianza su estrategia y pone el foco en el crecimiento y modelo de negocio
BigMat celebró el 28 de junio su Junta General Ordinaria de Socios en el Hotel NH Collection Eurobuilding de Madrid. Un evento clave para el futuro del Grupo, que contó con la presencia de Pedro Viñas, el hasta aquel momento presidente, representantes del consejo, el director General Jorge Vega y la práctica totalidad de los socios que conforman el Grupo.
La Junta estuvo marcada por el nombramiento de Juan Ramón Árbol Serrano como nuevo presidente del Grupo BigMat, en sustitución de Pedro Viñas, gerente de BigMat Viñas (Sarria, Lugo), quien ha ocupado el cargo desde junio de 2019.
Juan Ramón Árbol Serrano es el actual gerente de BigMat Matías Árbol, una empresa familiar referente en la distribución de materiales de construcción de la localidad de Camas (Sevilla), con más de 30 años de trayectoria. Fundada en 1984 por Matías Árbol Arévalo, ha evolucionado desde una pequeña nave hasta unas instalaciones de más de 6.500 m².
“El relevo en la presidencia consolida una etapa y abre una nueva con visión de futuro, cohesión y ambición compartida entre todos los socios”, destacó
Juan Ramón Árbol durante su intervención, en la que también agradeció la labor de su antecesor.
Crecimiento y digitalización como ejes estratégicos
El director General de BigMat, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio de 2024 con el reto de superar los 2.000 millones de EUR de facturación, está superando los resultados previstos. Esto ha obligado al Grupo a acelerar la expansión logística y a replantear sus prioridades, siempre en base a los pilares estratégicos sobre los que se asienta el plan de desarrollo del grupo BigMat.
La logística de cercanía, con la apertura de un nuevo centro logístico en Portugal antes de final de año -que se sumará a los seis ya operativos y a otros dos nuevos en España-; la consolidación del modelo de desarrollo de los socios y la mejora del punto de venta, con una gama de producto cuidadosamente estudiada, se envuelve con una política de marketing pensada y diseñada para fortalecer estos puntos de venta, y con la digitalización como apuesta decidida del grupo para dar un enfoque realista y escalable, centrado en el valor para el socio.
Pegoland Profesional Flex Elite de Grupo Puma,, el adhesivo cementoso de excelentes prestaciones para fachadas
Pegoland Profesional Elite está recomendado para los trabajos más exigentes. Un producto utilizado para la colocación de las piezas de gran formato con garantía de calidad y durabilidad, garantizando tanto prestaciones técnicas como estéticas gracias a su tecnología “Tecno Adapt”. La pieza cerámica de grandes dimensiones y mínimo espesor son tendencia en el mercado actual, para pavimentos y revestimientos que crean ambientes infinitos. Estas piezas cada vez más demandadas en el mercado necesitan ser colocadas con un producto de altas prestaciones, como es Pegoland Profesional Elite C2TES2 de Grupo Puma
Pegoland Profesional Elite es ideal para las aplicaciones más exigentes, además del mejor confort para el profesional. Se trata de un adhesivo cementoso, de adherencia mejorada, sin descuelgue, con más tiempo abierto, alta tixotropía y superdeformable y basado en una nueva tecnología “Tecno Adapt” cuyas ventajas se resumen en:
- Más blancura
- Más finura
- Más trabajabilidad
- Más cremosidad
- Espesores de aplicación hasta 15 mm
- Estable en amplio rango de mezcla
- Más tiempo abierto
- Mejor tixotropía
- Nuevo formato 20 kg
- No merma.
Pegoland Profesional Elite está clasificado según la EN12004 / EN 12002 como C2TE S2, es decir, adhesivo cementoso (C) de adherencia mejorada (2), sin descuelgue (T) ideal para trabajar en vertical, con tiempo abierto ampliado (E) lo cual es una característica muy importante para la colocación de piezas tan grandes, y elevada deformación transversal (S2). Que sea tan deformable (clasificado con la máxima clasificación, S2) es imprescindible para garantizar durabilidad en sistemas tan complejos como puede ser fachada, colocación de grandes formatos o situaciones muy exigentes, ya que esta deformación indica la capacidad de un adhesivo endurecido de deformarse por las tensiones entre la baldosa y la superficie de colocación, sin pérdida significativa de adherencia. Para ello, incluye en su formulación la adición de “polímeros”, es decir, aditivos altamente flexibles y redispersables que mejoran tanto la adherencia como la flexibilidad en condiciones climáticas.
Todo esto hace que este producto sea el más idóneo para las aplicaciones más exigentes de colocación cerámica.
Pegoland Professional Flex Elite by Grupo Puma, the high-performance cementitious adhesive for façades
Pegoland Profesional Elite is a high-performance, cement-based adhesive from Grupo Puma designed for the most demanding applications, such as façades and large-format, thin tiles.
This product is ideal for modern, large-format tiles that are trending in the market. Its “Tecno Adapt” technology offers several benefits, including improved whiteness, workability, and creaminess, as well as an extended open time and superior sag resistance.
Classified as C2TE S2 according to standards EN 12004 and EN 12002, this adhesive provides enhanced adhesion (C2), no sag (T), an extended open time (E), and a very high deformation capacity (S2). The S2 classification is crucial for complex and demanding projects like façades, as it ensures durability by allowing the adhesive to deform without losing adhesion, thus withstanding the stresses between the tile and the surface. This is achieved through the addition of flexible polymers in its formula.
The product also comes in a new 20 kg format, is non-shrinking, and can be applied in thicknesses up to 15 mm. All these features make it the most suitable product for the most challenging ceramic tile installations.
Desde The BigTech, la división digital del Grupo BigMat, se están desarrollando e implementando estrategias personalizadas para cada punto de venta, herramientas digitales, procesos logísticos y soluciones basadas en IA.
El primer semestre de 2025 ha sido, además, especialmente positivo para el Grupo, con un crecimiento superior al 10%, por encima del objetivo estimado para este ejercicio.
La jornada continuó con la intervención del grupo internacional de consultoría Morgan Philips, representado por Alfredo Santos, director General en España, y Fernando Guijarro, managing director, quienes abordaron los principales retos en la gestión del talento, así como las mejores prácticas en atracción, fidelización y planificación del relevo generacional.
El director de Recursos Humanos de BigMat, Carlos Bernaldo , cerró el bloque de ponencias compartiendo las líneas estratégicas de su propia área, clave para la competitividad del grupo en el actual entorno dinámico y exigente.
“The New Habitat 26-27: así cambian los espacios que habitamos”
El bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios.
FRENTE A UNA REALI DAD MARCADA POR LA SOLEDAD, LA INCERTIDUMBRE Y LA CRECIE NTE PRECARIEDAD EMOCIONAL, EL DISEÑO DE ESPACIOS ESTÁ DEJANDO DE SER SOLO UNA CUESTIÓN ESTÉTICA O FU NCIONAL PARA CONVERTIRSE EN UNA HERRA MIENTA DE CUIDADO. EN OTRAS PALABRAS, EL D ISEÑO DE INTE RIORES HA DEJADO DE SER ALGO DECORATIVO PARA CONVERTIRSE EN UNA HERRAMIENTA ESTRATÉGICA CON IMPACTO DIRECTO EN LA SALUD, LA SOSTENIBILIDAD Y EL DESARROLLO ECONÓMICO.
Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.
La funcionalidad cobra un nuevo sentido en este escenario: ya no se trata solo de optimizar el espacio, sino de crear entornos que se adapten a diferentes ritmos de vida, emociones y necesidades personales. Se convierte así en la segunda gran prioridad para los profesionales del diseño, justo por detrás del bienestar. En tercer lugar, queda la rentabilidad del proyecto, lo
que refleja una evolución en el sector: generar valor hoy también significa generar vínculos.
La sostenibilidad sigue siendo un eje fundamental en el diseño de espacios, aunque con una mirada cada vez más pragmática. Lejos de enfoques idealizados, los profesionales la abordan ahora desde criterios técnicos y medibles, integrándola como parte estructural de los proyectos. Más de la mitad (54,2%) considera que será un aspecto clave en el corto plazo, y los clientes están dispuestos a asumir un aumento medio del 24,4 % en el presupuesto para lograr soluciones más sostenibles. Además, la inversión global en diseño se incrementará un 18,3% el próximo año, lo que dibuja un escenario optimista y consciente: más ambición, pero también más responsabilidad.
Estas son algunas de las conclusiones más relevantes de la quinta edición del informe The New Habitat 26/27: así cambian los espacios que habitamos, presentado por APE Grupo, empresa especializada en diseño cerámico. El estudio se ha realizado junto a Futurea, laboratorio de análisis de tendencias, y con la colaboración del Consejo General de Colegios Oficiales de Decoradores y Diseñadores de Interior de España (CGCODDI), el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), la organización internacional Women in Office Design (WOD), Bernardí y la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana.
Además del análisis de Futurea, el informe recoge la visión de 10 expertos internacionales y la opinión de 360 profesionales del interiorismo, la arquitectura y la gestión de espacios en España, a partir de una encuesta realizada entre febrero y marzo de 2025.
José Miguel Pellicer, CEO de APE Grupo, destaca que el informe refleja el compromiso de la empresa con el ecosistema del diseño. “The New Habitat no es solo una recopilación de tendencias, sino una herramienta útil para quienes entienden el diseño como una decisión cultural, económica y ética. Cada elección proyectual deja huella, y desde el diseño sabemos que esa huella puede ser superficial o profunda”, afirma.
VIVIENDAS: E L HOGAR COMO ESPACIO MULTIFU NCIONAL
El hogar ha dejado de ser solo un lugar de descanso y se ha convertido en el centro de la vida diaria, integrando trabajo, ocio y bienestar. Ante la incerti-
dumbre económica y social, más personas invierten en su hogar para disfrutar de experiencias de calidad, lo que impulsa el diseño de espacios multifuncionales, personalizados y confortables. Un 32% de los profesionales consultados sitúan la inclusividad y la flexibilidad como los criterios más relevantes al diseñar viviendas.
El fenómeno de vivir solo crece a nivel global, impulsado por cambios demográficos y culturales como el envejecimiento y la búsqueda de independencia. Para 2030, se estima que una de cada seis personas tendrá más de 60 años, lo que aumentará la demanda de viviendas unipersonales flexibles. Además, formas de convivencia como el Living Apart Together (LAT) están en auge, con un 25% más de parejas con relaciones estables viviendo por separado. Esto exige soluciones habitacionales más versátiles y prácticas, con muebles multifuncionales y espacios adaptables.
Se prevé que la inversión en diseño residencial aumente un 16% el próximo año, con la sostenibilidad como prioridad: el presupuesto para incluir criterios sostenibles crecerá un 20%, una cifra similar al año pasado (21%), según el estudio de APE Grupo.
Por otro lado, fenómenos meteorológicos extremos como el incendio en Hollywood Hills, la dana en València o el apagón nacional en España evidencian la necesidad de un nuevo enfoque en diseño y construcción, centrado en viviendas e infraestructuras resilientes. La arquitectura de supervivencia va más allá de construir edificios: se trata de crear espacios capaces de responder a los retos del cambio climático mediante materiales y estructuras adaptativas.
HOTELES: EL DISEÑO COMO UNA VENTAJA COMPETITIVA
El diseño de hoteles ya no solo responde a criterios estéticos o de confort. La inclusión, la sostenibilidad y el deseo de vivir experiencias significativas son ahora los principales motores de cambio en el sector.
Por tanto, el sector hospitality está repensando sus espacios con una mirada más empática, sensible a la diversidad funcional, cognitiva y generacional. Los hoteles incorporan entornos accesibles, estímulos sensoriales controlados y servicios adaptados a distintos perfiles de huésped, desde personas neurodivergentes hasta familias multigeneracionales. No en vano, se estima que las personas con diversidad funcional y sus familias disponen de unos ingresos anuales globales de 13 billones de dólares y gastan más de 58.200 millones cada año en viajes.
Por otra parte, los hostels viven una revolución silenciosa. Lejos del imaginario de alojamiento económico y básico, emergen espacios cuidados, con una estética muy trabajada, vocación sostenible y servicios flexibles pensados para nómadas digitales, viajeros jóvenes o grupos de amigos. Zonas comunes con diseño, coworkings integrados y una programación cultural cada vez más activa redefinen el concepto de alojamiento de bajo coste.
El turismo cultural y experiencial gana fuerza frente al turismo de sol y playa. Viajar ya no responde tanto a un destino como a un motivo: festivales, exposiciones virales, competiciones deportivas o conciertos internacionales se convierten en el verdadero imán para reservar hotel. De hecho, el 78% de los turistas globales prioriza vivir experiencias auténticas frente a las compras o el turismo convencional.
En conclusión, los espacios alojativos se redefinen para responder a las ex-
pectativas de un público cada vez más diverso y exigente, donde la personalización, la comunidad y el entretenimiento son tan importantes como la comodidad. En consecuencia, se estima que la inversión en diseño aumente un 21,5% en los próximos años.
OFICI NAS: E SPACIOS PARA CUIDAR, I NSPIRAR Y ADAPTARSE
La digitalización acelerada y el auge del teletrabajo han generado en los trabajadores una creciente necesidad de reconectar con sus equipos y entornos laborales. En respuesta, las oficinas están evolucionando hacia ecosistemas integrales que promueven la interacción espontánea, la creatividad colectiva y un fuerte sentido de pertenencia. Según el informe de APE Grupo, la inversión en diseño de oficinas crecerá un 16,3% el próximo año, reflejando esta transformación.
En un sector donde 3 de cada 10 diseñadores priorizan la salud, la ergonomía, la calidad del aire y la iluminación, la colaboración se ha convertido en la base del bienestar y la productividad laboral. Por eso, surge el modelo Workshop Lab, que crea entornos híbridos –físicos y virtuales– pensados para facilitar no solo la conexión entre personas, sino también la comunicación en momentos clave. Las oficinas del futuro deberán ser espacios funcionales, pero también inspiradores y cuidadosos, que atraigan y retengan talento.
Además, un concepto innovador gana protagonismo: el workplace ecosystem Este enfoque busca construir entornos de trabajo que trasciendan el escritorio, integrando trabajo, vida y ocio en un mismo espacio geográfico. Así, se genera un ecosistema de servicios y experiencias que enriquece las interacciones y aporta valor real a los trabajadores, redefiniendo la oficina como un hub vital y dinámico.
Todos estos fenómenos tienen en cuenta el impacto que el diseño tiene en las oficinas: cuando los empleados disfrutan de su entorno de trabajo, su compromiso con la empresa aumenta un 33%, su conexión con la cultura organizacional crece un 30% y su productividad mejora en un 9%.
RETAIL: CREAR EXPE RIENC IAS ÚNICAS
La revolución digital, los cambios en los hábitos de consumo y un contexto global marcado por tensiones geopolíticas y presiones económicas están transformando profundamente el ecosistema del retail. Se prevé que el comercio electrónico crezca a un ritmo anual del 9,4%, lo que impulsa a las tiendas físicas a reinventarse para ofrecer experiencias cada vez más ricas, emocionales y socialmente significativas. Según la encuesta de APE Grupo en The New Habitat, el 21,3% de los profesionales del sector apuesta por espacios retail flexibles, capaces de adaptarse rápidamente a promociones, eventos y activaciones, una tendencia que impulsa un incremento estimado del 20% en la inversión en diseño de interiores comerciales para el próximo año.
En esta era de consumo experiencial, las marcas apuestan por crear entornos que vayan más allá de la venta directa, explorando espacios híbridos como bibliotecas, cafeterías o restaurantes que invitan a los clientes a habitar y conectar con un universo de marca más profundo y emocional. El retail se aleja del enfoque puramente transaccional para convertirse en un espacio de inmersión y comunidad, donde la pausa, la conversación y la narrativa visual son protagonistas. No en vano, la exposición de producto cae al quinto puesto entre las prioridades de los profesionales a la hora de diseñar un espacio.
Los centros comerciales también están viviendo una reinvención que los transforma en destinos de ocio y cultura, especialmente para la Generación Z,
que los frecuenta no solo para comprar, sino para socializar y vivir experiencias únicas. La combinación de gastronomía, eventos en vivo, tecnología y espacios diseñados para la interacción convierte estos centros en “terceros espacios”, lugares de encuentro donde la personalización, la exclusividad y la creación de comunidad son clave para su éxito en la era digital.
Por último, un aspecto fundamental en esta evolución es el reconocimiento del papel esencial de los empleados que habitan estos espacios diariamente. Frente a la crisis de rotación y desmotivación que atraviesa el sector retail en España, el diseño de interiores comienza a enfocarse también en el bienestar y la ergonomía de los trabajadores. Espacios híbridos, zonas de descanso funcionales, iluminación y acústica pensadas para mejorar la concentración, y tecnología intuitiva se integran como elementos estratégicos para crear entornos laborales más saludables y motivadores. Este nuevo enfoque no solo mejora la experiencia del empleado, sino que también repercute en la calidad del servicio y la conexión emocional con los clientes.
Tres de cada diez diseñadores priorizan la salud, la ergonomía, la calidad del aire y la iluminación en los espacios de trabajo, donde la colaboración se ha convertido en la base del bienestar y la productividad laboral
Three out of ten designers prioritize health, ergonomics, air quality, and lighting in their workspaces, where collaboration has become the foundation of well-being and productivity
Mediante este código QR se puede acceder al informe completo
NUEVO AZULEJO
“The New Habitat 26-27:
How the spaces we inhabit are evolving”
Physical and mental wellbeing emerges as the top priority in spatial design.
IN A WORLD INCREASINGLY SHAPED BY LONELINE SS, U NCERTAINTY AND EMOTIONAL PRECARITY, SPATIAL DESIGN IS NO LONGER MERELY AN AESTHETIC OR FUNCTIONAL MATTE R—IT I S BECOMING A TOOL FOR CARE. IN OTHER WORDS, INTE RIOR DESIGN IS MOVING BEYOND DECORATION TO BECOME A STRATEGIC DISCIPLINE WITH A DIRECT IMPACT ON HEALTH, SUSTAI NABI LITY AND ECONOMIC DEVELOPMENT.
This is evident in the fact that over 74% of architecture and interior design professionals believe that design enhances people’s wellbeing. As such, physical and mental wellbeing is consolidating its position as the leading priority in space design, taking precedence over functionality and aesthetics.
Functionality, in this new context, takes on a broader meaning: it is no longer just about optimising space, but about creating environments that can adapt to different life rhythms, emotional states and individual needs. It now ranks as the second most important priority among design professionals, just after wellbeing. In third place is project profitability –reflecting a shift in the industry mindset: today, creating value also means fostering connections.
Sustainability remains a key pillar in spatial design, but with a more pragmatic perspective. Far from idealistic approaches, professionals are now applying technical and measurable criteria, embedding sustainability as a structural component of their projects. More than half (54.2%) believe it will be a critical factor in the short term, and clients are willing to accept an average budget increase of 24.4% in pursuit of more sustainable solutions. Additionally, overall investment in design is projected to grow by 18.3% over the next year, painting an optimistic and conscious outlook: greater ambition, but also greater responsibility.
These are among the key findings of the fifth edition of The New Habitat 26/27: How the spaces we inhabit are evolving, presented by APE Grupo, a company specialising in ceramic design. The report has been developed in collaboration with Futurea, a trends research lab, and with the support of the General Council of Official Associations of Interior Designers and Decorators of Spain, the Official College of Architects of Madrid (COAM), the international organisation Women in Office Design (WOD), Bernardí, and the Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana.
In addition to research conducted by Futurea, the study features insights from 10 international experts and includes the views of 360 professionals working in interior design, architecture, space planning and construction across Spain,
based on a sector-wide survey conducted between February and March 2025.
José Miguel Pellicer, CEO of APE Grupo, emphasises that the report reflects the company’s commitment to the design ecosystem –not only through the creation of ceramics, but also by generating knowledge. “The New Habitat is not just a compilation of trends; it’s a practical tool for those who see design as a cultural, economic and ethical decision. Because every design choice leaves a trace –and as designers, we know that trace can be superficial or profound,” he says.
HOMES: THE DOMESTIC SPACE AS A MULTIFUNCTIONAL HUB
The home is no longer simply a place for rest –it has become the centre of everyday life, encompassing work, leisure and wellbeing. In a context of economic and social uncertainty, more people are choosing to invest in their domestic environment to enjoy high-quality experiences at home. This trend is driving the design of multifunctional, personalised and comfortable spaces that adapt to new routines and needs. Indeed, 32% of professionals who took part in the study identify inclusivity and flexibility as the most important criteria when designing residential spaces.
Living alone is a growing global trend, driven by demographic and cultural shifts such as an ageing population and a growing desire for independence. By 2030, one in six people worldwide will be over the age of 60, increasing demand for flexible one-person homes. In parallel, new forms of cohabitation such as Living Apart Together (LAT) are on the rise, with 25% more couples maintaining stable relationships while living in separate homes. These changes call for more versatile and practical housing solutions, including multifunctional furniture and adaptable layouts.
As a result, investment in residential design is expected to rise by nearly 16% in the coming year. Sustainability remains one of the main priorities, with design budgets forecast to increase by 20% in order to incorporate sustainable criteria in housing projects –a figure closely aligned with last year’s 21%, according to APE Grupo’s research.
At the same time, the past year has seen a series of extreme weather events, including the wildfire that destroyed hundreds of homes in Hollywood Hills, a major flooding in Valencia, and even a nationwide power outage. In light of this, a new approach to design and construction is urgently needed –one that focuses on creating resilient homes and infrastructures capable of withstanding and recovering from natural disasters. Survival architecture goes beyond erecting buildings: it is about designing spaces that actively respond to the challenges of climate change through adaptive materials and structures.
HOTELS: DESIGN AS A COMP ETITIV E ADVANTAGE
Hotel design is no longer driven solely by aesthetics or comfort. Inclusion, sustainability and the desire for meaningful experiences are now key forces shaping change in the sector.
As a result, the hospitality industry is rethinking its spaces with greater empathy and awareness of functional, cognitive and generational diversity. Hotels are introducing accessible environments, controlled sensory stimuli, and services tailored to a wide range of guests – from neurodivergent individuals to multigenerational families. It is no coincidence: people with disabilities and their families have a combined global annual income of $13 trillion and spend more than $58.2 billion a year on travel.
At the same time, hostels are undergoing a quiet revolution. Far from the traditional image of cheap and basic accommodation, a new generation of thoughtfully designed, aesthetically refined and sustainability-focused hostels is emerging – offering flexible services tailored to digital nomads, young travellers and groups of friends. Shared spaces with strong design elements, integrated coworking areas and increasingly vibrant cultural programming are redefining the concept of budget travel.
Cultural and experiential tourism is gaining ground over traditional sun-andbeach holidays. Travel is becoming less about the destination and more about the purpose: festivals, viral exhibitions, sporting events and international concerts are now major incentives for hotel bookings. In fact, 78% of global tourists prioritise authentic experiences over shopping or conventional sightseeing.
In short, hospitality spaces are being redefined to meet the expectations of an increasingly diverse and demanding public, where personalisation, community and entertainment are just as important as comfort. As a consequence, investment in design is expected to grow by 21.5% over the coming years.
OFFICES: SPACES FOR CARE, INSPIRATION AND ADAPTABILITY
Accelerated digitalisation and the rise of remote working have fuelled a growing desire among employees to reconnect with their teams and physical workplaces. In response, offices are evolving into holistic ecosystems that foster spontaneous interaction, collective creativity and a strong sense of belonging. According to APE Grupo’s latest report, investment in office design is set to increase by 16.3% over the coming year, reflecting this transformation.
In a sector where three in ten designers prioritise health, ergonomics, air quality and lighting, collaboration is emerging as the foundation of workplace wellbeing and productivity. This has given rise to the Workshop Lab model –hybrid environments, both physical and digital, designed not only to connect people but also to enable meaningful communication at critical moments. Offices of the future must be not only functional but also inspiring and nurturing spaces
A new concept is also gaining traction: the workplace ecosystem. This approach aims to create work environments that go beyond the desk by integrating work, life and leisure within a single geographical space. The result is a network of services and experiences that enrich interactions and add real value to employees, redefining the office as a vibrant, dynamic hub.
All these developments highlight the impact of design on the workplace: when employees enjoy their working environment, their engagement with the company increases by 33%, their connection to organisational culture grows by 30%, and their productivity improves by 9%.
RETAIL: CRAFTING UNIQUE EXPERIENCES
The digital revolution, shifting consumer habits and a global context marked by geopolitical tensions and economic pressures are profoundly reshaping the retail landscape. E-commerce is expected to grow at an annual rate of 9.4%, prompting brick-and-mortar stores to reinvent themselves by offering richer, more emotional and socially meaningful experiences. According to APE Grupo’s
The New Habitat survey, 21.3% of professionals in the sector favour flexible retail spaces that can quickly adapt to promotions, events and activations –a trend expected to drive a 20% increase in commercial interior design investment over the coming year.
In this era of experiential consumption, brands are moving beyond direct sales to create hybrid environments –bookshops, cafés or restaurants– that invite customers to linger and connect with a deeper, more emotional brand universe. Retail spaces are evolving from purely transactional zones into immersive, community-driven experiences where pause, conversation and visual storytelling
take centre stage. Product display now ranks only fifth among professionals’ priorities when designing a store.
Shopping centres are also undergoing a major reinvention, becoming destinations for leisure and culture –especially for Generation Z, who visit not just to shop but to socialise and enjoy one-of-a-kind experiences. The blend of gastronomy, live events, technology and spaces designed for interaction is turning these venues into “third places”– meeting points where personalisation, exclusivity and a sense of community are key to thriving in the digital age.
Finally, a crucial element in this evolution is the recognition of retail workers as central players in the brand experience. Amid ongoing challenges such as high turnover and employee disengagement –particularly acute in Spain–interior design is beginning to prioritise staff wellbeing and ergonomics. Hybrid areas, well-designed rest zones, lighting and acoustics optimised for focus, and intuitive technologies are being integrated as strategic tools to create healthier, more motivating work environments. This shift not only enhances the employee experience but also directly improves service quality and emotional connection with customers.
NUEVO AZULEJO
Frente a la crisis de rotación y desmotivación que atraviesa el sector retail en España, el diseño de interiores comienza a enfocarse también en el bienestar y la ergonomía de los trabajadores
Faced with the crisis of employee turnover and demotivation facing the retail sector in Spain, interior design is also beginning to focus on the well-being and ergonomics of workers
Using this QR code you can access to the full report
CUANDO LLEGA EL VERANO, NO HAY NADA MEJOR QUE UNA PISCINA PARA REFRESCARNOS Y DISFRUTAR AL AIRE LIBRE. PARA QUE ESTE ESPACIO SEA REALME NTE CONFORTABLE LA ELECCIÓN DE LOS PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTO ES CLAVE. POR ELLO, GRACIAS A SUS ATRIBUTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS, LA CERÁMICA SE PRESE NTA COMO EL MATERIAL IDEAL PARA CREAR UN OASIS EN NUESTRO HOGAR.
Ascer
u resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento, además la fácil higiene del material evita la proliferación de hongos y bacterias, manteniendo este espacio limpio y seguro para todos.
SCuando hablamos de revestir la piscina, no solo nos referimos al vaso (la zona cubierta de agua) sino también a su entorno. Por ello, es fundamental destacar que existen opciones cerámicas antideslizantes que aportan un extra de seguridad, ofreciendo acabados con distintas clases de antideslizamiento para poder cumplir con cualquier requisito de uso según su localización. Además, es importante señalar que estos productos están clasificados y certificados en función de su resistencia al deslizamiento, un parámetro medido y ensayado
conforme a la normativa vigente. Gracias a ello, existe cerámica especialmente diseñada para cumplir con los más altos estándares de seguridad, siendo apta para espacios húmedos de uso público donde se exigen los mayores niveles de protección.
Además, los sistemas para piscinas incluyen piezas especiales para bordes, esquinas, vierteaguas, coronaciones y rejillas con infinidad de diseños, para poder disfrutar de este espacio sin preocupaciones.
La cerámica no solo destaca por sus cualidades técnicas, sino también por su versatilidad estética. Con una amplia gama de colores y acabados, nos permite personalizar este espacio para que podamos reflejar nuestro estilo y se integre perfectamente con el entorno.
MOSAICO CERÁMICO REINVENTADO
El mosaico en las piscinas sigue siendo tendencia, aunque hoy en día podemos encontrar nuevos diseños y formatos cerámicos que, inspirándose en este tradicional diseño, se reinventa para ofrecer acabados más originales y creativos. Esta evolución permite conservar la belleza clásica del mosaico, mientras se exploran nuevas posibilidades estéticas y técnicas que aportan ventajas y versatilidad.
SUPERFICIES ÚNICAS
Para lograr una piscina realmente exclusiva, nada mejor que elegir revestimientos con superficies originales. Las empresas cerámicas españolas cuentan con un amplio catálogo de piezas únicas que ofrecen acabados innovadores y auténticos. Estas superficies no solo aportan un carácter distintivo, sino que convierten la piscina en una verdadera obra de arte decorativa dentro del espacio exterior.
TRADICIÓN INFINITA
El mosaico vítreo azul continúa siendo una elección clásica y acertada para el
interior de las piscinas. Su acabado brillante tradicional intensifica la luminosidad del agua, remitiendo a la sensación del mar y generando una atmósfera fresca y revitalizante. Este material ofrece la posibilidad de diseñar patrones personalizados, permitiendo diferentes acabados que se adaptan a distintos estilos decorativos y gustos personales.
BALI VIBES
Las piscinas revestidas con cerámicas en tonalidades azul océano o verde esmeralda evocan la belleza tropical y la tranquilidad natural, creando ambientes relajantes y llenos de vida. Estas piezas embellecen el espacio exterior e invitan a la calma y a la conexión profunda con el entorno, transformando cualquier piscina en un auténtico refugio balinés.
MÁS ALLÁ DEL AZUL
Apostar por revestimientos cerámicos en colores distintos al tradicional azul, como tonos verdosos o terracota, es una excelente forma de dar personalidad y calidez a tu piscina. Estas gamas cromáticas nos permiten conectar con la naturaleza y transmitir frescura, a la vez que ofrecen un ambiente acogedor y orgánico, integrándose perfectamente con cualquier entorno y facilitando
Tradición infinita. Onix Mosaico, Hex XL Terra Colección Deco (Tesela: Ø 51,6mm–2”)
Bali Vibes. Cerámica Mayor, Bali y Crosscut
Más allá de azul. Cifre Cerámica, Sinai
SATE, una solución versátil para mejorar la eficiencia energética de los edificios
LAS AM PLIAS POSIBILIDADES FORMALES Y ESTÉTICAS DEL SATE (SISTEMA DE AISLA MIENTO TÉRMICO EXTE RIOR) HAN QUEDADO ECLIPSADAS POR LAS E XCELENTES PRESTACIONES TÉCNI CAS DE LAS QUE DISPONE; PODEMOS DECIR QUE HAN QUEDADO EN LA CARA OCULTA DE LA LUNA, Y VAMOS A PASARLAS A LA CARA VISIBLE Y QUE SE CONOZCAN, PORQUE LAS POSIBILIDADES SON MUCHAS Y MUY VARIADAS.
Anfapa
nte un proyecto, tanto de obra nueva como de rehabilitación, puede haber limitaciones de planteamiento, en el sentido de exigir determinados acabados, de presupuesto, de gusto del cliente, pero no del SATE, que siempre será un aliado de la creatividad del Arquitecto.
AA través de distintas texturas, colores y formas podemos abarcar cualquier resultado final que el proyectista desee.
A continuación vamos a relacionar algunas obras realizadas, donde se pueden apreciar las distintos resultados posibles.
• Barrio Aeropuerto (Madrid)
Rehabilitación de todo un barrio de calidad original muy deficiente.
Con la adopción de un acabado diferenciado en textura y color en los paños entre ventanas el arquitecto consigue dotar de dinamismo a estas fachadas tan simples.
Los elementos de falsa barandillas de chapa calada ocultan los tendederos y en algún caso máquinas de aire acondicionado.
• Barrio Orcasitas (Madrid)
En este caso, combinando distintos tonos de gris y un tono morado para algunos antepechos, que además tienen una textura muy marcada, se obtiene un gran dinamismo de la fachada.
• Revestimiento de piedra
Revestimiento de piedra en listones donde se busca remarcar la horizontalidad de la fachada usando piedra de diferentes alturas y muy texturizada.
Revestimiento de piedra blanca con formato irregular (zona de balcones) y plaqueta de ladrillo en el resto de la fachada.
• Edificios de arquitectura clásica
Existe una gran variedad de piezas complementarias para poder reproducir todo tipo de aleros, impostas, recercados y otros elementos decorativos.
En resumen, y como decíamos al inicio del artículo, el SATE siempre será un aliado de la creatividad del arquitecto.
Molins obtiene un beneficio neto de 95 millones de EUR en el primer semestre de 2025 pese a la volatilidad de divisas
MOLINS HA REPORTADO UN BE NEFICIO NETO DE 95 MILLONES DE EUR EN EL PR IMER SEMESTRE DE 2025, LO QUE RE PRESENTA UN BENEFICIO POR ACC IÓN D E 1,44 EUR.
sta cifra es un 9% inferior a la del año anterior, principalmente debido al impacto negativo de la depreciación del peso mexicano y del argentino. Las ventas se situaron en 659 millones de EUR, una reducción del 5%, aunque a tipos de cambio constantes, mostraron un incremento del 6% impulsado por aumentos de precios.
El EBITDA alcanzó los 175 millones de EUR, un 8% menos que el año anterior, pero con un aumento del 5 % al excluir el efecto del tipo de cambio, reflejando mejoras en la eficiencia operativa. La compañía ha logrado una sólida posición de tesorería neta de 100 millones de EUR.
Además, Molins ha impulsado sus negocios de soluciones prefabricadas y paisaje urbano con una inversión conjunta de 100 millones de EUR. Esta inversión incluye la adquisición de la empresa portuguesa Concremat, la construcción de una nueva planta de prefabricados en el centro de España y el desarrollo de una planta en Estados Unidos para la producción local de mobiliario urbano bajo la marca Escofet Marcos Cela, consejero delegado de Molins, destaca la solidez del modelo de negocio y el avance en la hoja de ruta estratégica de la compañía.
Molins reports EUR 95 million net profit in first half of 2025 despite currency volatility
MOLINS HAS ANNOUNCED A NET PROFIT OF 95 MILLION EUR FOR THE FIRST HALF OF 2025, EQUATING TO EUR 1.44 EARNINGS PER SHARE
This figure is 9% lower than the one in the same period last year, primarily due to the unfavorable impact of the depreciation of the Mexican and Argentinian pesos. Sales reached 659 million EUR, a 5% reduction. However, at constant exchange rates, sales increased by 6%, driven by price adjustments.
EBITDA stood at 175 million EUR, 8% lower than the previous year. Excluding the currency impact, EBITDA showed a 5% increase, reflecting improved operational efficiency. The company maintained a strong net cash position of 100 million EUR.
Molins also significantly boosted its prefabricated solutions and urban landscape businesses with a combined investment of 100 million EUR. This includes the acquisition of Portuguese company Concremat, a leader in the concrete prefabricated sector; the construction of a new state-of-the-art prefabricated concrete solutions plant in central Spain for industrialized construction; and the development of a plant in the United States for local production of concrete urban furniture under the Escofet brand. Marcos Cela, CEO of Molins, highlighted the resilience of their business model and the progress made on their strategic roadmap.
Fábrica de prefabricado de hormigón de Molins en Cervera Molins precast concrete factory in Cervera
Características del Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE)
EL SISTEMA DE AISLA MIENTO TÉRMICO POR EL EXTE RIOR (SATE) ES UN SISTEMA DE AISLA MIENTO UTILIZADO PARA ME JORAR LA EFICIENCIA E NERGÉTICA EN LOS EDI FICIOS MEDIA NTE LA INSTALACIÓN DE UNA CAPA DE AISLA MIENTO TÉRMICO EN LA FACHADA EXTERIOR DE UN EDIFICIO. LA INSTALAC IÓN D E ESTE SISTEMA DE AISLA MIENTO SE ESTÁ IMPONIENDO YA QUE RE DUCE LA PÉRDIDA DE CALOR EN INVIERNO Y MANTIENE LAS TE MPERATURAS FRESCAS EN VE RANO. A CONTINUACION DESCRIBIMOS SUS CARACTERÍSTICAS MÁS DESTACADAS.
Anfapa
• Aislamiento continuo
El SATE proporciona una capa de aislamiento continuo en las paredes exteriores, no hay puentes térmicos, es decir, no hay fugas de calor ni de frío, lo que minimiza las pérdidas de calor y mejora la eficiencia energética del edificio.
• Materiales de aislamiento
Utiliza diversos materiales para el aislamiento, como poliestireno expandido (EPS), lana mineral (LM), poliestireno extruido (XPS) u otros materiales como corcho o fibra de madera.
• Protección de la fachada
Además de mejorar el aislamiento térmico, el sistema SATE protege las fachadas de la humedad y de la acción de los elementos externos (lluvia, viento, sol), lo que prolonga la vida útil del edificio.
• Fácil mantenimiento
Debido a que el aislamiento se coloca en el exterior, las reparaciones y modificaciones pueden realizarse sin necesidad de alterar el interior de los espacios habitables, ni la vida de sus habitantes.
• Mejora la eficiencia energética
Al reducir las pérdidas de calor en invierno y las ganancias de calor en verano, el SATE contribuye a un ahorro significativo de energía en el sistema de calefacción y de refrigeración.
• Estética y variedad de acabados
El sistema permite una gran variedad de acabados exteriores, desde los revestimientos continuos, con amplia variedad de texturas y colores, hasta los revestimientos con cerámica o piedra natural, incluso vidriados, todo ello sin olvidar la posibilidad de reproducir cualquier tipo de arquitectura
clásica, con sus impostas, recercados, aleros y otros elementos decorativos de este tipo de edificios.
En definitiva, el sistema permite que el resultado final se ajuste a los criterios estéticos del proyectista y el cliente y se adapte a sus preferencias y estilo.
• Reducción de condensaciones y humedad
Al mantener la temperatura de las paredes exteriores, el SATE reduce la formación de condensación interna, evitando problemas de humedad y moho.
• Instalación rápida y versátil
Aunque el sistema es compuesto, su instalación es relativamente rápida y se puede adaptar a todo tipo de estilos arquitectónicos.
• Beneficios en la clasificación energética
Los edificios que utilizan SATE mejoran su clasificación energética, lo que redunda en una mayor valoración del inmueble y, asimismo están preparados para el cumplimiento de normativas energéticas más estrictas.
• Resistencia y durabilidad
Es un sistema duradero, que solo requiere un mínimo mantenimiento de las juntas y los acabados. Resiste bien las condiciones climáticas adversas y es resistente a impactos.
No obstante, junto a todas estas características, hay que destacar otra serie de ellas, de tipo técnico, de las que a continuación hacemos un detalle:
• Aislamiento térmico
El SATE proporciona una envolvente continua que mejora notablemente la eficiencia energética del edificio. Este aislamiento se instala por el exterior, lo cual reduce las pérdidas de calor en invierno y limita la ganancia térmica en verano.
Como resultado, se disminuye la necesidad de calefacción y refrigeración, lo que se traduce en un ahorro de energía sustancial y una reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Además, permite cumplir con las exigencias del Código Técnico de la Edificación (CTE) en cuanto a eficiencia energética.
• Eliminación de puentes térmicos
Los puentes térmicos son zonas del edificio donde se produce una pérdida de energía debido a la continuidad de materiales con distinta conductividad térmica, como en esquinas, cantos de forjado, pilares embebidos o encuentros con carpinterías.
El sistema SATE, al envolver completamente la fachada, elimina estos puentes térmicos al proporcionar un aislamiento homogéneo. Esto no solo mejora el rendimiento energético del edificio, sino que también previene la aparición de humedades por condensación y el deterioro prematuro de los materiales.
• Impermeabilidad al agua de lluvia
Uno de los beneficios fundamentales del SATE es su capacidad para proteger la fachada frente a la acción de la lluvia. El sistema se compone de capas de materiales que actúan como barrera impermeable, evitando la filtración de agua hacia el interior del cerramiento. Esto es especialmente importante en climas húmedos o zonas con elevada exposición a la lluvia, ya que contribuye a mantener la integridad estructural del edificio y prevenir patologías relacionadas con la humedad.
• Permeabilidad al vapor de agua
A pesar de ser impermeable al agua líquida, el sistema SATE permite que el vapor de agua generado en el interior de la vivienda se difunda hacia el exterior. Esta capacidad de transpiración es esencial para evitar la condensación intersticial dentro del cerramiento, que puede provocar moho, degradación de materiales y pérdida de confort. El equilibrio entre impermeabilidad y permeabilidad al vapor se logra mediante el uso de morteros y acabados microporosos, especialmente diseñados para estos sistemas.
En resumen, el sistema SATE es eficaz para mejorar la eficiencia energética de los edificios, proteger las fachadas y proporcionar confort térmico a los habitantes, todo ello con una amplia gama de opciones estéticas y una instalación relativamente sencilla y económica.
COR Architecture + Design transforma una escuela infantil con cerámica WOW
EL ESTUDIO COR ARCHITECTURE + DESIGN FIRMA LA AMPLIAC IÓN D E LA ESCUELA INFANTIL SANTIAGO APÓSTOL EN ALBATERA (ALACANT/ALICANTE), U NA INTERVENCIÓN QUE SUPERA EL MARCO FU NCIONAL PARA CONVERTIRSE EN UNA REFLEXIÓN ARQUITECTÓNICA
SOBRE LA INFANCIA, EL APRENDIZAJE Y EL ESPACIO COMPARTIDO.
rente a la construcción original –una nave sencilla con cubierta a dos aguas– el nuevo volumen propone una geometría clara y contundente que dialoga con la preexistencia sin renunciar a una identidad propia. El gesto más potente del proyecto es el porche, una “concha interior rosa” que se abre al exterior y transforma el acceso en un escenario acogedor, cálido y simbólico. Este espacio de transición, revestido íntegramente con cerámica de WOW Design, se convierte en el corazón del colegio: un lugar donde suceden cosas, se juega, se aprende y se representa.
La cerámica actúa aquí como envolvente emocional. Las piezas de pequeño formato de WOW Design, de la Colección Stripes, permiten construir un universo cromático y táctil que define la experiencia espacial. El contraste entre la fachada sobria, revestida en tonos blancos, y el interior cerámico anaranjado del porche crea un efecto de sorpresa y calidez, envolviendo al niño en un espacio a su escala, sugerente y estimulante.
Como explica el equipo de COR: “Este proyecto intenta atender al cambio de paradigma educativo, donde el alumno construye su camino de aprendizaje acompañado por el docente. Por eso proponemos espacios conectados, calmados, menos ruidosos, cálidos y adaptados a su escala”.
CERÁMICA QUE ACOGE, ESTIMULA Y EDUCA
La cerámica de WOW Design se convierte en un recurso expresivo y funcional.
En el porche y los zócalos interiores, las piezas cerámicas definen la atmósfera y dan respuesta a las exigencias del uso escolar: resistencia, facilidad de limpieza, durabilidad y, sobre todo, calidad sensorial. En este sentido, el proyecto demuestra cómo la cerámica de lenguaje matérico puede contribuir a mejorar los entornos de aprendizaje desde lo físico y lo emocional.
Además, el uso del color rojo terracota, aporta un vínculo con la tierra y el paisaje mediterráneo, mientras que los blancos de equilibran la propuesta con una atmósfera limpia y luminosa. La elección de acabados, texturas y tonos ha sido cuidadosamente seleccionada para potenciar la relación entre arquitectura, naturaleza y emociones infantiles.
ARQUITECTURA COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA
El nuevo edificio no solo amplía la escuela: plantea un nuevo modo de entender el espacio educativo. Los exteriores ya no son lugares de paso, sino escenarios pedagógicos; las aulas se expanden hacia fuera, y el aprendizaje se descentraliza. Desde una pequeña escalera-graderío a un suelo continuo que invita al juego libre, todo está diseñado para estimular la autonomía, la creatividad y la convivencia.
En palabras del equipo: “Intentamos generar entornos donde los niños puedan desarrollar su pensamiento crítico, autonomía y valores democráticos. Porque la arquitectura, también, educa”.
COR Architecture + Design transforms a nursery school with WOW ceramics
THE STUDIO COR ARCHITECTURE + DESIGN LED THE EXPANSION OF THE SANTIAGO APÓSTOL NURSERY SCHOOL IN ALBATERA (ALACANT/ALICA NTE, SPAIN)— AN INTERVENTION THAT GOES BEYOND FUNCTIONALITY TO BECOME AN ARCHITECTURAL REFLECTION ON CHILDHOOD, LEARNING, AND SHARED SPACE.
In contrast to the original building –a simple gabled structure –the new volume proposes a clear and striking geometry that enters into dialogue with the existing architecture while asserting its own identity. The most powerful gesture of the project is the porch: a “pink inner shell” that opens to the outside, transforming the entrance into a welcoming, warm, and symbolic stage. This transitional space, fully clad in WOW Design ceramics, becomes the heart of the school –a place where things happen, where children play, learn, and express themselves.
Ceramics here act as an emotional envelope. The small-format pieces by WOW Design, from the Stripes Collection, help construct a chromatic and tactile universe that defines the spatial experience. The contrast between the sober white-toned façade and the warm, orange ceramic interior of the porch creates an effect of surprise and comfort, wrapping the child in a space designed at their scale –suggestive and stimulating.
As the COR team explains: “This project seeks to respond to the shift in the educational paradigm, where the student builds their own learning path accompanied by the teacher. That’s why we propose connected, calm, less noisy, warm spaces adapted to their scale.”
CERAMICS THAT EMBRACE, STIMULATE, AN D EDUCATE
WOW Design ceramics become both an expressive and functional resource. In the porch and interior skirtings, the ceramic pieces define the atmosphere while meeting the demands of a school environment: resistance, ease of cleaning, durability, and above all, sensory quality. In this sense, the project demonstrates how ceramics with a material-driven language can enhance learning environments both physically and emotionally.
Moreover, the use of terracotta red adds a connection to the earth and the Mediterranean landscape, while the whites balance the proposal with a clean and luminous atmosphere. The selection of finishes, textures, and tones has been carefully curated to strengthen the bond between architecture, nature, and childhood emotions.
ARCHITECTURE AS AN PEDAGOGICAL
TOOL
The new building doesn’t just expand the school — it proposes a new way of understanding educational space. Outdoor areas are no longer mere passageways, but pedagogical stages; classrooms extend outward, and learning becomes decentralized. From a small, stepped platform to a continuous floor that encourages free play, every element is designed to stimulate autonomy, creativity, and social interaction.
In the words of the team: “We aim to create environments where children can develop critical thinking, independence, and democratic values — because architecture, too, educates.”
Un taller de excelencia para el diseño italiano en Cersaie
UN AÑO MÁS SE R ENUEVA LA COLABORAC IÓN ENTRE ADI
–ASSOCIAZION E PER IL DISEGNO INDUSTRIALE (ASOCIAC IÓN DE DISEÑO INDUSTRIAL)– Y CERSAIE, EL SALÓN INTERNACIONAL DE LA CERÁMICA PARA LA ARQUITECTURA Y EL EQUIPAMIENTO DE BAÑO, QUE TENDRÁ LUGAR EN BOLONIA DEL 22 AL 26 DE SEPTI EMBRE DE 2025.
Una alianza consolidada que representa un modelo virtuoso de sinergia entre la cultura del diseño y el sistema ferial y que comenzó en 2014 con la creación del ADI Ceramic & Bathroom Design Award y se fortaleció en 2019 con la introducción del ADI Booth Design Award.
Los premios ADI, organizados por ADI Emilia-Romaña, seleccionan cada año los mejores productos y exposiciones entre los presentados en la feria. Serán evaluados por una comisión de expertos –compuesta para el Ceramic&Bathroom award, por los diseñadores Diego Grandi, Paolo D'Arrigo, Valentina Downey y Wladimiro Bendandi y por la arquitecta y profesora de la Academia de Bellas Artes de Bolonia Cecilia Bione. El jurado del ADI Booth design award estará compuesto por los arquitectos Pierluigi Molteni, Elizabeth Francis, Elena Santi y Paolo Cesaretti. Los criterios de evaluación se basarán en la innovación, la calidad del proyecto, la sostenibilidad, la investigación tecnológica y el valor comunicativo.
“Para nosotros, en ADI, estos premios representan una extraordinaria oportunidad de observación directa de la evolución del diseño en el mundo de la cerámica y el equipamiento de baño, una actividad de scouting que nos permite captar señales y trayectorias de cambio en un sector estratégico para el Made in Italy”, afirma Wladimiro Bendandi, presidente de la delegación de Emilia-Romaña de ADI.
El objetivo es doble: destacar el trabajo de las empresas expositoras y acompañar a los productos seleccionados en su camino hacia el ADI Design Index, la preselección oficial para el Premio Compasso d'Oro, el reconocimiento más prestigioso del diseño italiano.
“Participar en estos premios no es solo un reconocimiento de méritos, sino una elección estratégica: significa entrar en diálogo con el mundo del diseño, fortalecer la propia identidad de marca y contribuir a la promoción de la cultura del diseño, subraya Bendandi
También este año, la ceremonia de entrega de los premios ADI Ceramic & Bathroom Design Award y ADI Booth Design Award se celebrará en septiembre de 2025 en el Auditorio del Centro de Servicios Cersaie.
A WORKSHOP OF EXCELLENCE FOR ITALIAN DESIG N AT CERSAIE
The collaboration between ADI -Associazione per il Disegno Industriale (Industrial Design Association)- and Cersaie, the International Exhibition of Ceramics for Architecture and Bathroom Furnishings, which will take place in Bologna from 22 to 26 September 2025, has been renewed for another year.
A consolidated alliance that represents a virtuous model of synergy between design culture and the trade fair system, which began in 2014 with the creation of the ADI Ceramic & Bathroom Design Award and was strengthened in 2019 with the introduction of the ADI Booth Design Award.
The ADI awards, organised by ADI Emilia-Romagna, select every year the best products and exhibitions among those presented at the fair. They will be judged by a panel of experts - composed, for the Ceramic&Bathroom award, of designers Diego Grandi, Paolo D'Arrigo, Valentina Downey and Wladimiro Bendandi and architect and professor at the Bologna Academy of Fine Arts Cecilia Bione. The ADI Booth design award jury will be composed of architects Pierluigi Molteni, Elizabeth Francis, Elena Santi and Paolo Cesaretti. The evaluation criteria will be based on innovation, project quality, sustainability, technological research and communicative value. For us at ADI, these awards represent an extraordinary opportunity for direct observation of the evolution of design in the world of ceramics and bathroom furnishings, a scouting activity that allows us to capture signs and trajectories of change in a strategic sector for Made in Italy”, says Wladimiro Bendandi, president of the Emilia-Romagna branch of ADI. The aim is twofold: to highlight the work of the exhibiting companies and to accompany the selected products on their way to the ADI Design Index, the official pre-selection for the Compasso d'Oro Award, the most prestigious recognition in Italian design.
‘Participating in these awards is not just a recognition of merit, but a strategic choice: it means entering into dialogue with the world of design, strengthening one's brand identity and contributing to the promotion of design culture’, underlines Bendandi.
This year too, the ADI Ceramic & Bathroom Design Award and ADI Booth Design Award ceremony will be held in September 2025 in the Auditorium of the Cersaie Service Centre.
Las gigantografías recubren el pórtico de entrada a Cersaie 2025
UNA SERIE DE GIGANTOGRA FÍAS SO N LOS TELONES DE FONDO ELEGIDOS PARA FOTOG RAFIAR LOS MATERIALES Y PRODUCTOS CERÁMICOS, PRESE NTADOS SI GUIENDO EL FILO CONDUCTOR DE LA FORMA, COLOR, FUNCIONALIDAD Y TECNOLO GÍA, PARA LLEGAR A LA SÍNTESIS DEL CO NJUNTO: LA BE LLEZA.
Las ilustraciones visten un nuevo pórtico, diseñado por Dario Curatolo, por el cual acceder a la 42ª edición de una feria Cersaie repleta de novedades, que se celebrará en Bolonia del 22 al 26 de septiembre próximos.
Los 10.000 m2 adicionales de superficie de exposición con respecto a 2024 han obligado a redefinir la disposición de los stands que ocupan 155.000 m2 totales y que ya se han agotado. Los cuatro pabellones de equipamiento para baño –uno más para satisfacer también la demanda de nuevos expositores– están situados en una intersección de vías y rodeados por los ocho pabellones que albergan las últimas novedades de productos para baldosas y placas cerámicas. En los pabellones 31 y 32, la feria reúne nuevos sectores de productos, como “otras superficies de prestigio”, por ejemplo, la madera y el mármol, junto a “acabados interiores y exteriores”; en el pabellón 37 está la “casa” de las startups tecnológicas al servicio del mundo de la construcción. Otro pabellón nuevo es el 19, en el que se han ampliado las posibilidades de exposición de la Città della Posa y de las empresas del sector, que adquieren cada día mayor importancia para todo el sistema cerámico.
Se suma la novedad en la Galería 21-22 con el Bagno Architettura Lounge Let's Talk, una instalación comisariada por Angelo Dall'Aglio y Davide Vercelli, que enriquece el programa cultural, que se extiende también al Palacio de Congresos para las lectios magistralis, mientras The Square, en el Centro de Servicios, se dedica a conferencias de arquitectura y diseño y a la Conferencia de la Prensa Internacional. En el pabellón 29-30, se confirma la participación de los principales medios de comunicación y el programa de I café della Stampa
Cersaie –patrocinada por Confindustria Ceramica y organizada por Edi.Cer. spa, en colaboración con Bologna Fiere y con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores italiano y de ICE Agenzia– reafirma su rol internacional de plataforma comercial y cultural para todos los actores de la cadena de suministro de la cerámica y el equipamiento para el baño.
GIGANTOGRAPHIES COVER THE ENTRANCE PORTICO AT CERSAIE 2025
A series of giant prints serve as backdrops for photographs of ceramic materials and products presented in terms of form, colour, functionality and technology to achieve a synthesis of beauty.
The illustrations adorn a new portico designed by Dario Curatolo through which visitors can enter the 42nd Cersaie trade fair, which will take place in Bologna from 22 to 26 September.
The additional 10,000 m2 of exhibition space compared to 2024 has made it necessary to redefine the layout of the stands. These occupy a total of 155,000 m2, all of which have been sold. The four halls dedicated to bathroom equipment – an additional hall has been added to accommodate new exhibitors– are located at a crossroads and are surrounded by the eight halls showcasing the latest product innovations in ceramic tiles and slabs. Halls 31 and 32 bring together new product sectors such as 'other prestigious surfaces', including wood and marble, as well as 'interior and exterior finishes'. Hall 37 is home to technology start-ups serving the construction industry. Hall 19 is another new addition, where the Città della Posa and companies in the sector –which are becoming increasingly important for the entire ceramics system– have expanded their exhibition possibilities.
The Bagno Architettura Lounge Let's Talk, curated by Angelo Dall'Aglio and Davide Vercelli, has been added to Gallery 21-22. This new installation enriches the cultural programme, which also extends to the Palazzo dei Congressi for the 'Lectio Magistralis', while The Square, located in the Service Centre, is dedicated to architecture and design conferences, as well as the International Press Conference. Pavilion 29-30 will see the participation of key media outlets and the I Caffè della Stampa programme.
Sponsored by Confindustria Ceramica and organised by Edi.Cer. Spa in collaboration with Bologna Fiere, Cersaie is supported by the Italian Ministry of Foreign Affairs and ICE Agenzia. It reaffirms its international role as a commercial and cultural platform for all players in the ceramics and bathroom furnishings supply chain.
Piscina Barcelona 2025: lleno total y crecimiento del 22% respecto a la edición anterior
Los espacios exteriores y de bienestar tendrán un papel protagonista en esta edición, reflejo de una de las tendencias en auge del sector
EL SALÓN, QUE TENDRÁ LUGAR DEL 17 AL 20 DE NOVIEMBRE EN EL RECINTO DE GRAN VIA DE FIRA DE BARCELONA, AUMENTARÁ SU SUPERFICIE UN 22% RESPECTO A 2023, R EUNIRÁ A MÁS DE 400 EXPOSITORES DE 30 PAÍSES Y DUPLICARÁ EL ÁREA DEDICADA AL EQUIPAMIENTO DE ESPACIOS EXTE RIORES, CONSOLIDÁNDOSE COMO LA FERIA MÁS INTERNACIONAL DEL CALENDARIO EUROPEO DEL SECTOR PISCINA, WELLNESS Y OUTDOOR.
Organizado por Fira de Barcelona con el apoyo de la patronal ASOFAP, el salón ocupará 45.000 m² brutos distribuidos en los pabellones 1 y 2 del recinto ferial de Gran Via. El 68% de las empresas participantes será internacional en una edición que concentrará la oferta más innovadora y representativa del momento de la cadena de valor del sector piscina, wellness y outdoor. España, China, Francia, Turquía, Italia, Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos, Portugal, Bélgica, Alemania y República Checa son, por este orden, los países que más expositores aportan.
Entre las firmas expositoras destacan Fluidra, Aiper, Hayward, Pnhx, Productos QP, Renolit, Aquavia Spa, Beatbot, Maytronics, Misouri, Wybotics, Proteam Europa, Superior Wellness, Action Park, Piscinas Condal, Espa, Rosa Gres y BWT, que presentarán soluciones centradas en la eficiencia hídrica y energética, la digitalización del mantenimiento, la mejora de la experiencia de uso y la reducción de productos químicos en piscinas, spas e instalaciones acuáticas. En este contexto, la apuesta por el sector outdoor da sus frutos: el área dedicada a este segmento duplica la participación respecto a la edición anterior y contará con más de 40 empresas expositoras.
Los espacios exteriores y de bienestar tendrán un papel protagonista en esta edición, reflejo de una de las tendencias en auge del sector. En este sentido,
se habilitará el espacio central Outdoor & Wellness Experience, de unos 1.000 m², ubicado en el pabellón 1. Diseñado por la arquitecta paisajista Rosa Maria Torra Reventós, y con la colaboración de la Asociación Española de Paisajistas y el Col·legi Oficial d’Arquitectes de Catalunya (COAC), esta zona combinará un centro wellness en funcionamiento con un showroom outdoor, evidenciando la sinergia entre bienestar y entorno exterior.
CONEXIÓN INTERNACIONAL
Con una previsión de superar los 15.000 visitantes –el 60% internacionales, de hasta 117 países–, el salón atraerá a un perfil profesional diverso: importadores, distribuidores, puntos de venta, arquitectos, ingenieros, constructores, instaladores, paisajistas, interioristas, responsables de centros deportivos, spas, hoteles, campings y parques acuáticos.
La feria es una plataforma de negocio y networking de alto valor, gracias a su conexión estratégica con Europa, el Mediterráneo y Latinoamérica. Un ejemplo es su programa de Hosted Buyers, que en esta edición invitará a cerca de un millar de decisores de compra y prescriptores de 26 mercados clave, además de España, con proyectos vinculados al diseño, construcción y equipamiento de instalaciones acuáticas y centros de bienestar.
ESPACIOS PARA LOS NEGOCI OS, LA INNOVACIÓN Y EL NETWORKI NG
Entre las actividades previstas para fomentar la conexión entre profesionales internacionales, destaca la séptima edición del Encuentro Empresarial Internacional Hospitality, Design & Wellness: América Latina y Caribe, Europa y Oriente Medio. Desde su primera edición, esta iniciativa ha resultado una plataforma eficaz para poner en contacto la oferta y la demanda de estos mercados a través del intercambio de información y encuentros de negocio.
En esta misma línea, el salón acogerá también el México Day, una jornada que contará con la participación de representantes de organizaciones mexicanas, quienes presentarán las oportunidades para arquitectos, interioristas, constructoras y fabricantes impulsadas por la intensa inversión en proyectos de construcción y rehabilitación actualmente en marcha en este país. Por su parte Andalucía, acompañada de sus empresas e instituciones, presentará en el marco del Andalucía Day los nuevos proyectos e inversiones destinados a la construcción de instalaciones acuáticas, centros wellness y complejos hoteleros.
El salón habilitará también la Innovation Zone una pasarela de novedades que mostrará las soluciones más destacadas en sostenibilidad y digitalización aplicadas a las instalaciones acuáticas. Además, Piscina Barcelona acogerá diversas conferencias y jornadas técnicas orientadas a la actualización profesional y al debate de temas relacionados con la normativa y legislación en el diseño y construcción de instalaciones acuáticas, tecnologías emergentes aplicadas a la piscina para la mejora de la sostenibilidad y eficiencia, o jornadas sobre paisajismo y diseño de exteriores.
Cabe destacar que el salón será la sede de la tercera edición de Pool Horizons, un foro global de reflexión estratégica sobre el papel de las piscinas en la sociedad. Este encuentro reunirá a expertos del sector y del entorno social para abordar retos clave como la sostenibilidad, la salud, la inclusión o la seguridad acuática. El programa presentará proyectos de referencia Best in class y las conclusiones de sus grupos de trabajo internacionales.
Asimismo, Piscina Barcelona acogerá la XIII Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona impulsada por el COAC y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) con el foco puesto en el paisaje como herramienta clave frente al cambio climático. Este evento reunirá a profesionales de la arquitectura y el paisajismo en torno a ponencias, debates y exposiciones.
GALARDON ES Y TALENTO
La feria barcelonesa entregará, asimismo, varios reconocimientos, como los Premios Piscina Barcelona a la mejor piscina residencial y de uso público y al producto más innovador en conectividad y sostenibilidad; los Premios Wellness Experience a los mejores spa y establecimientos de bienestar, wellness clinic, balnearios y destinos wellness; los galardones del Concurso Internacional para Estudiantes de Arquitectura y Paisajismo, y los Premios de Diseño Outdoor, que reconocerán la creatividad y la innovación en el diseño de espacios exteriores como jardines urbanos, terrazas, hoteles o campings. La entrega de estos premios tendrá lugar la tarde del 17 de noviembre, en el marco del salón.
Asimismo, el salón acogerá el 18 de noviembre la entrega de los Premios EUSA 2025 a las mejores piscinas de ámbito residencial de Europa, unos galardones que convoca la federación empresarial europea del sector.
El sector de la piscina español está formado por 2.000 empresas que emplean a unos 70.000 trabajadores entre directos e indirectos
Como novedad, el salón acogerá un Marketplace de Talento, un espacio de contratación que conectará a empresas expositoras con personas en búsqueda activa de empleo en el sector. Esta iniciativa facilitará entrevistas y primeros contactos in situ, con el apoyo de Barcelona Activa en la definición de perfiles, preselección de candidaturas y organización.
ESPAÑA, EN EL TOP MUND IAL D E PISCINAS
El sector de la piscina español está formado por 2.000 empresas que emplean a unos 70.000 trabajadores entre directos e indirectos. En España hay más de 1,3 millones de piscinas (uso residencial y colectivo). Es el segundo país con más piscinas de Europa detrás de Francia y representa el cuarto mercado internacional (tras Estados Unidos, Brasil y Francia), con alrededor de un 7% de los 17 millones de unidades a escala mundial.
PISCINA BARCELONA 2025: full house and 22% more space than last year's show
The show, which will take place from 17 to 20 November at Fira de Barcelona's Gran Via exhibition centre, will increase its surface area by 22% compared to 2023, will bring together more than 400 exhibitors from 30 countries and will double the area dedicated to outdoor equipment, consolidating its position as the most international trade fair on the European calendar in the pool, wellness and outdoor sector. Organised by Fira de Barcelona with the support of the ASOFAP employers' association, the event will occupy 45,000 m² gross floor space in Halls 1 and 2 of the exhibition centre. 68% of the participating companies will be international in an edition that will bring together the most innovative and representative offer of the pool, wellness and outdoor sector value chain. Spain, China, France, Turkey, Italy, the Netherlands, the United Kingdom, the USA, Portugal, Belgium, Germany and the Czech Republic are, in that order, the countries with the most exhibitors.
NUEVO AZULEJO
Jolly Box, el sistema integrado “mágico” de Guglielmi
JOLLY BOX ES LA INNOVADORA FAMILIA DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS EMPOTRADOS QUE PERFILA LA NUEVA FRONTERA DEL DISEÑO DE INTERIORES. CONCEBIDA Y DISEÑADA ÍNTEGRAMENTE EN ITALIA, SE CENTRA EN TRES ASPECTOS FUNDAMENTALES: FUNCIONALIDAD, SEGURIDAD Y COMPATIBILIDAD ABSOLUTA. DE HECHO, TODAS LAS ESTRUCTURAS EMPOTRADAS SON COMPATI BLES CON CUALQ UIER MEZCLADOR GUGLIELMI.
Se trata de un producto único en el mercado y un verdadero avance para diseñadores e instaladores: gracias a Jolly Box, de hecho, podrá elegir la pieza empotrada que mejor se adapte a sus necesidades y ocuparse de la elección de la grifería más adelante, tranquilamente.
INSTALACIÓN A MEDIDA, FÁCIL E INMED IATA
La instalación de un sistema empotrado nunca ha sido tan fácil y seguro: de hecho, todos los sistemas empotrados Guglielmi se prueban uno por uno en la fábrica de Grignasco y, gracias a la estanquidad de las cajas, están garantizados a prueba de fugas. Y no solo eso: las dimensiones ultracompactas (con un hueco de instalación de solo 30 mm) permiten colocar el sistema incluso en espacios poco profundos, sin la menor dificultad.
Diseñados para ser instalados en cualquier tipo de pared, ya sea de mampostería, madera o cartón-yeso, gracias a las piezas planas disponibles en los cilindros exteriores (que deben cortarse a continuación a la altura del revestimiento de la pared), permiten colocar los niveles tanto en horizontal como en vertical, para una precisión milimétrica. Sin olvidar que se suministra un kit adicional para las instalaciones de cartón-yeso.
EXCELENCIA TÉCNICA
La innovación tecnológica de Jolly Box ofrece ventajas incomparables con respecto a los sistemas empotrados disponibles en el mercado. Todas las características, de hecho, se han estudiado con detalle para garantizar un rendimiento de vanguardia, facilitando tanto la fase de instalación como cualquier trabajo de mantenimiento.
He aquí sus principales características:
• placa de refuerzo de acero inoxidable
• entrada de agua inferior con conexión directa entre agua caliente y fría
• juntas de sección cuadrada
• posibilidad de ajustar la rotación del empotrado de hasta 6°
• tapones de prueba de presión y posibilidad de desmontaje para limpiar el sistema
• protección contra el reflujo de agua
• disponible para lavabo, monomando mural o de tres orificios, monomando de ducha de una o dos vías o termostato de 2 o 3 vías, y accesorios a elegir.
Todos los sistemas empotrados Guglielmi se prueban uno por uno en la fábrica de Grignasco y, gracias a la estanquidad de las cajas, están garantizados a prueba de fugas.
Jolly Box, the Guglielmi’s “magic” built-in system
JOLLY BOX IS THE INNOVATIVE FAMILY OF BUILT-IN TECHNOLOGY SYSTEMS THAT OUTLINES THE NEW FRONTIER OF INTE RIOR DESIGN. CONCEIVED AND DESI GNED ENTIRELY IN ITALY, IT FOCUSES ON THREE FUNDAMENTAL ASPECTS: FUNCTIONALITY, SAFETY AND ABSOLUTE COMPATIBILITY. IN FACT, ALL BUILT-IN STRUCTURES ARE COMPATIBLE WITH ANY GUGLIELMI MIXER.
It is a unique product on the market and a real breakthrough for designers and installers: thanks to Jolly Box, in fact, you can choose the flush-mounted fixture that best suits your needs and take care of the choice of the mixer at a later time, at your leisure.
TAILOR-MADE, EASY AND IMMED IATE INSTALLATION
Installing a recessed system has never been easier or safer: in fact, all Guglielmi's recessed systems are tested one by one in the Grignasco factory and, thanks to the watertightness of the boxes, are guaranteed leak-proof. Not only that: the ultra-compact dimensions (with an installation gap of only 30 mm) allow the system to be installed even in shallow spaces, without the slightest difficulty.
Designed to be installed on any type of wall, whether masonry, wood or plasterboard, thanks to the flat parts available on the outer cylinders (to be cut then at the level of the wall covering), they allow the levels to be positioned both horizontally and vertically, for millimeter accuracy. Not to mention that an extra kit is provided for plasterboard installations.
TECHNICAL EXCELLENCE
Jolly Box's technological innovation offers incomparable advantages over commercially available built-in systems. All features, in fact, have been studied in detail to ensure state-of-the-art performance, facilitating both the installation phase and any maintenance work.
Here are its main features:
• stainless steel reinforcement plate
• lower water inlet with direct connection between hot and cold water
• square section gaskets
• possibility of adjusting the rotation of the recessed up to 6°
• pressure test plugs and possibility of removal to clean the system
• protection against backflow of water
• available for washbasin, single-lever wall-mounted or three-hole, singlelever one- or two-way shower or 2- or 3-way thermostat, and accessories of your choice.
All Guglielmi's recessed systems are tested one by one in the Grignasco factory and, thanks to the watertightness of the boxes, are guaranteed leak-proof
Villeroy &
Boch
lanza Skyla: versatilidad y diseño innovador para baños
Villeroy & Boch presenta Skyla, una nueva colección para baños que destaca por su diseño moderno y versátil. Skyla combina curvas suaves, bordes definidos y formas asimétricas, creando un estilo único y distintivo.
Adaptabilidad y estilo
La colección Skyla se adapta a diversos gustos decorativos, desde el estilo escandinavo hasta el boho o los tonos pastel, gracias a su amplia selección de colores para el mobiliario y dos acabados de grifería (cromo y negro mate). El lavabo, centro del baño, presenta un diseño minimalista y orgánico con sutiles asimetrías que ofrecen una práctica superficie de almacenamiento. Los muebles de baño, con frentes encastrados y tiradores discretamente empotrados, transmiten una sensación de orden y limpieza.
Soluciones de almacenamiento inteligentes
Skyla ofrece ocho modernos tonos de mobiliario y seis tamaños de lavabo (de 55 a 120 cm), adaptándose a cualquier espacio. Los modelos están disponibles con uno o dos cajones, y las versiones de 80 y 100 cm pueden incluir un compartimento abierto adicional para mayor almacenamiento y un toque distintivo.
Innovación y sostenibilidad
La colección se completa con una amplia selección de griferías para lavabo, bidé, ducha y bañera, que incorporan la tecnología AquaSmart para el ahorro de agua. Además, Skyla ofrece inodoros en forma redonda y cuadrada, ambos equipados con la innovadora tecnología de descarga TwistFlush [e³]. Esta tecnología utiliza un potente vórtice de agua para garantizar una higiene óptima con un consumo moderado de agua, simplificando también la limpieza.
Villeroy & Boch launches Skyla: Versatility and innovative design for bathrooms
Villeroy & Boch introduces Skyla, a new bathroom collection distinguished by its modern and versatile design. Skyla combines soft curves, clear edges, and asymmetrical shapes, creating a unique and distinctive style.
Adaptability and style
The Skyla collection adapts to various decorative tastes, from Scandinavian to boho or pastel tones, thanks to its wide selection of furniture colors and two faucet finishes (chrome and matte black). The washbasin, the focal point of the bathroom, features a minimalist and organic design with subtle asymmetries that provide a practical storage surface. The bathroom furniture, with recessed fronts and discreetly embedded handles, conveys a sense of order and cleanliness.
Smart storage solutions
Skyla offers eight modern furniture shades and six washbasin sizes (from 55 to 120 cm), fitting any space. Models are available with one or two drawers, and the 80 and 100 cm versions can include an additional open compartment for increased storage and a distinctive touch.
Innovation and sustainability
The collection is completed with a wide selection of faucets for washbasins, bidets, showers, and bathtubs, all incorporating AquaSmart water-saving technology. Furthermore, Skyla offers toilets in both round and square shapes, both equipped with the innovative TwistFlush [e³] flushing technology. This technology uses a powerful water vortex to ensure optimal hygiene with moderate water consumption, also simplifying cleaning.
Bathco presenta Essentials, el nuevo catálogo general de la compañía
El catálogo general de Bathco cambia de nombre y se convierte en Essentials. Essentials es una vuelta al origen: diseños atemporales y versátiles que definen la esencia del baño contemporáneo. Piezas creadas para durar, adaptarse y mantenerse vigentes más allá de las tendencias. Un catálogo que celebra lo esencial como punto de partida para espacios equilibrados y con identidad.
En sus páginas se incluyen lavabos, inodoros, muebles, grifería y accesorios que conforman la base de cualquier propuesta de baño. Una selección completa que combina la experiencia de Bathco con las necesidades actuales del mercado. El catálogo ya está disponible en formato digital y físico a través de la red de distribución de Bathco y en la web oficial.
Nofer
lanza su nuevo asiento de ducha mural, abatible y extraíble
En un contexto donde la accesibilidad adquiere cada vez más relevancia, la marca ha incorporado a su catálogo una propuesta que aúna innovación, funcionalidad y diseño: un asiento de ducha mural, abatible y extraíble, equipado con un elemento de apoyo.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Solución ergonómica y discreta
Este asiento de ducha ha sido desarrollado específicamente para facilitar el uso por parte de personas con movilidad reducida. Su aplicación resulta ideal en espacios donde la comodidad y la accesibilidad deben convivir con una gestión eficiente del espacio, como en hoteles, centros sanitarios, residencias o viviendas particulares.
Gracias a su estructura abatible, el asiento puede plegarse fácilmente contra la pared cuando no está en uso, permitiendo un uso total del espacio de ducha. Además, su carácter extraíble lo convierte en una opción flexible: se puede retirar con facilidad para instalar temporalmente otros elementos, adaptándose así a diferentes necesidades y configuraciones del baño.
Está disponible en dos acabados:
• Antracita: elegancia discreta, perfecta para ambientes con una estética más sofisticada o de inspiración industrial
• Blanco: una opción luminosa y atemporal, ideal para proyectos que buscan claridad visual y una estética neutra que combine con facilidad.
Robustez y alta precisión técnica
El asiento está fabricado con una combinación de plástico ABS, nylon reforzado y aluminio anodizado, materiales que ofrecen alta resistencia mecánica y una excelente durabilidad. Está equipado con una pata de apoyo con brazo articulado que proporciona un soporte adicional, junto con una base antideslizante que garantiza una estabilidad óptima durante su uso. Estas cualidades aseguran una experiencia segura y confortable para el usuario.
Nofer unveils innovative foldable and removable wall-mounted shower seat
Nofer has launched a new wall-mounted shower seat, designed with accessibility, functionality, and modern aesthetics in mind. This innovative product addresses the growing demand for adaptable spaces, blending seamlessly into various environments from private homes to hotels and healthcare facilities.
The seat is specifically engineered to assist individuals with reduced mobility. Its foldable design allows it to be easily stowed against the wall when not in use, maximizing shower space. Furthermore, its removable feature offers exceptional flexibility, enabling temporary removal for other bathroom configurations or needs.
Made of durable ABS plastic, reinforced nylon, and anodized aluminum, the seat boasts high mechanical resistance and longevity. It includes an articulated support leg with an anti-slip base, ensuring optimal stability and a safe, comfortable experience for users.
The new shower seat is available in two finishes: Anthracite, for a sophisticated or industrial look, and White, offering a bright, timeless, and versatile option. Bathco presents Essentials, the company's new general catalogue
Bathco's general catalogue is changing its name to Essentials. A comprehensive selection of products that brings together all the solutions for the bathroom. Essentials is a return to basics: timeless and versatile designs that define the essence of the contemporary bathroom. Pieces created to last, adapt and remain relevant beyond trends. A catalogue that celebrates the essentials as a starting point for balanced spaces with identity.
Its pages include washbasins, toilets, furniture, taps and accessories that form the basis of any bathroom design. A complete selection that combines Bathco's experience with current market needs.
The catalogue is now available in digital and physical format through Bathco's distribution network and on the official website.
NUEVO AZULEJO
Outdoor Spa de Novellini: el arte del bienestar al aire libre
Se trata de una línea exclusiva de complementos para exteriores (columna spa, escalones, mesitas auxiliares, chaise longue), concebida por el diseñador Marco Pellici, que responde al deseo de llevar la elegancia y el confort del interior al exterior.
Con formas puras y equilibradas, los productos se integran con naturalidad en jardines, terrazas, áreas wellness y spas exteriores, aportando armonía y sofisticación.
Características generales:
- Diseño: estilo lineal y minimalista, desarrollado por Marco Pellici, enfocado a la armonía visual y a la funcionalidad.
- Ergonomía: estructuras y superficies que ofrecen el máximo confort físico.
- Materiales y acabados: uso de materiales ecosostenibles, con alta resistencia a condiciones climáticas extremas y que requieren bajo mantenimiento.
- Modularidad: elementos combinables y modulares para adaptarse a distintas configuraciones espaciales y necesidades de uso. Son de fácil integración con las minipiscinas y cabinas de spa Novellini
Esta gama de complementos y accesorios llega para marcar una tendencia en el mundo de los spas de lujo tanto para uso residencial como para el mercado hotelero. Novellini ofrece tecnología de última generación, orientación al diseño y cuidado por el detalle para disfrutar de un producto exclusivo.
Roca Group apuesta por el segmento del lujo con la incorporación de Antonio Lupi
Roca Group ha alcanzado un acuerdo para tomar una participación mayoritaria, a través de su filial Laufen, que opera en el segmento premium del mercado, en la firma italiana Antonio Lupi Design, líder en el mundo del mobiliario de baño, símbolo del diseño de excelencia. Esta alianza impulsará la expansión comercial global del grupo italiano, que mantendrá su plena independencia operativa e identidad, aprovechando el alcance internacional de Roca Group Fundada en 1950 y con sede en Stabbia, la empresa toscana ha sabido combinar el saber hacer artesanal con la capacidad empresarial, consolidando con el tiempo una reputación de calidad y fiabilidad, con productos que se distribuyen en más de 80 países. El grupo alcanzó una facturación de 42 millones de EUR en 2024 y tiene 100 empleados.
Con esta operación, Roca Group refuerza su apuesta por las marcas con fuerte identidad y liderazgo en diseño, integrando a su ecosistema un socio que combina tradición artesanal, innovación técnica y prestigio internacional. Antonio Lupi seguirá liderada por la familia fundadora y continuará siendo gestionada desde su sede de Stabbia, donde alberga también su showroom principal, centro de I+D y plantas de producción.
“Mis hermanos y yo estamos entusiasmados con esta alianza. Estamos convencidos de que esta operación representa no solo una gran oportunidad estratégica, sino también una ocasión para expandirnos en Italia y en el extranjero,
Novellini Outdoor Spa: The art of outdoor well-being
Novellini's new Outdoor Spa collection, designed by Marco Pellici, brings the luxury and comfort of indoor living to your outdoor spaces. This exclusive line features a spa column, steps, side tables, and a chaise longue, all crafted with pure, balanced forms that seamlessly blend into gardens, terraces, and outdoor wellness areas.
The collection boasts a linear and minimalist design focused on visual harmony and functionality, ensuring maximum physical comfort through ergonomic structures. All products are made from eco-sustainable materials that are highly resistant to extreme weather and require minimal maintenance. Their modular design allows for flexible configurations and easy integration with Novellini's existing mini-pools and spa cabins.
This innovative range is set to become a trendsetter in the luxury spa market for both residential and hospitality use, offering cutting-edge technology, design-centric solutions, and meticulous attention to detail for an exclusive outdoor experience.
Novellini offers cutting-edge technology, design orientation, and attention to detail to ensure you enjoy an exclusive product.
con beneficios para ambas empresas y para nuestros clientes, asegurando un futuro para la compañía”, ha destacado Andrea Lupi, CEO del grupo italiano. Por su parte, Albert Magrans destaca que: “La combinación de Antonio Lupi, líder mundial indiscutible del lujo en el cuarto de baño, con nuestra división premium Laufen, nos pone en una situación privilegiada en el segmento alto de mercado.”
Roca Group ha sido asesorado en esta transacción por Alantra, Baker Mckenzie y KPMG, y por parte de Antonio Lupi, Ethica Group.
Roca Group expands into luxury segment with Antonio Lupi acquisition
Roca Group, through its premium subsidiary Laufen, has reached an agreement to acquire a majority stake in Antonio Lupi Design, a leading Italian bathroom furniture company known for design excellence. This strategic partnership aims to boost Antonio Lupi's global commercial expansion while maintaining its operational independence and identity. Founded in 1950, Antonio Lupi generated EUR 42 million in revenue in 2024, employs 100 people, and distributes its products in over 80 countries. This move reinforces Roca Group's commitment to strong, design-led brands, integrating a partner that combines artisanal tradition, technical innovation, and international prestige. Antonio Lupi will continue to be led by the founding family from its headquarters in Stabbia, Tuscany.
Tiberino N de Ceramica Cielo: sustancia y funcionalidad en el nuevo lavabo independiente
Ceramica Cielo amplía la colección Arcadia con Tiberino N, la evolución del famoso lavabo exento diseñado por Andrea Parisio y Giuseppe Pezzano, que ha sido rejuvenecido y rediseñado en nombre de la funcionalidad y el diseño contemporáneo. De hecho, esta segunda versión se distingue por la integración del orificio del grifo directamente en el lavabo de cerámica, ofreciendo así una solución de instalación alternativa. El lavabo se completa con un práctico y refinado portajabón integrado, una superficie de cerámica ondulada que hace las veces de jabonera. Estas características realzan la funcionalidad del producto sin comprometer su estética escultural.
Tiberino N by Ceramica Cielo: Substance and function
in the new freestanding washbasin
Ceramica Cielo expands the Arcadia collection with Tiberino N , the evolution of the famous freestanding washbasin designed by Andrea Parisio and Giuseppe Pezzano, which has been rejuvenated and redesigned in the name of functionality and contemporary design.
In fact, this second version is distinguished by the integration of the tap hole directly into the ceramic basin, thus offering an alternative installation solution. The washbasin is completed with a practical, refined integrated soap holder, a corrugated ceramic surface that serves as a soap holder. These features enhance the product’s functionality without compromising its sculptural aesthetics.
Royo impulsa el talento joven y la innovación en el diseño de baños
Royo, una empresa comprometida con la innovación y el diseño, ha vuelto a colaborar con estudiantes de la Universidad CEU Cardenal Herrera y la Escola d’Art i Superior de Disseny de València (EASD) para impulsar el talento joven en el diseño de baños.
Con los estudiantes del CEU, y bajo la tutela del Premio Nacional de Diseño 2024 Héctor Serrano, se desarrolló una colección de accesorios impresos en 3D. Estos diseños conceptuales buscan reinventar el espacio del baño desde la funcionalidad, la sostenibilidad y la personalización. El proyecto ganador fue “HANG ON!” de Constantin Boes, un ingenioso portacepillos que usa el grifo como soporte. Royo ha compartido estos diseños digitalmente de forma gratuita para que cualquiera pueda reproducirlos con su propia impresora 3D, mostrando su apuesta por la innovación abierta. Por su parte, los estudiantes de la EASD se centraron en diseñar muebles de baño completos con énfasis en el usuario, el bienestar y la accesibilidad. Aunque no son productos para comercializar, ofrecen una visión futura de cómo la modularidad y el diseño emocional pueden integrarse. La colección ganadora, “SEGAT”, de Javier, Xavier y Belinda, destaca por su diseño robusto y natural, pensado específicamente para personas con movilidad reducida, combinando materiales resistentes con detalles funcionales y una estética cálida y accesible.
Estas iniciativas demuestran el interés de Royo en conectar con el ámbito académico y brindar a los futuros diseñadores experiencias prácticas en el desarrollo de productos. Al apoyar el talento joven y el diseño con propósito, Royo busca contribuir al futuro del sector del baño a través de la colaboración, la sostenibilidad y la innovación.
Royo boosts young talent and innovation in bathroom design
Royo, a company committed to innovation and design, has once again partnered with students from CEU Cardenal Herrera University and the Escola d'Art i Superior de Disseny de València (EASD) to foster young talent in bathroom design.
With CEU students, and mentored by 2024 National Design Award winner Héctor Serrano, a collection of 3D-printed accessories was developed. These conceptual designs aim to reinvent the bathroom space through functionality, sustainability, and personalization. The winning project was “HANG ON!” by Constantin Boes, an ingenious toothbrush holder that uses the faucet as support. Royo has digitally shared these designs for free, allowing anyone to reproduce them with their own 3D printer, demonstrating its commitment to open innovation.
Meanwhile, EASD students focused on designing complete bathroom furniture with an emphasis on the user, well-being, and accessibility. Although not commercial products, they offer a future vision of how modularity and emotional design can be integrated. The winning collection, “SEGAT,” by Javier, Xavier, and Belinda, stands out for its robust and natural design, specifically conceived for people with reduced mobility, combining durable materials with functional details and a warm, accessible aesthetic.
These initiatives demonstrate Royo's interest in connecting with academia and providing future designers with practical experience in product development. By supporting young talent and purpose-driven design, Royo aims to contribute to the future of the bathroom sector through collaboration, sustainability, and innovation.
HANG ON! de Constantin Boes
Relax Design en Cersaie 2025: novedades para el baño del futuro
Relax Design presentará sus últimas innovaciones en Cersaie 2025, del 22 al 26 de septiembre en Bolonia. Destacan la colección de sanitarios SYS (en el material de superficie sólida Luxolid), la plataforma de control de bienestar AquaSync y dos nuevas superficies: una de efecto cemento y otra de superficie sólida con efecto marmoleado. Estas novedades combinan diseño, tecnología y sostenibilidad para transformar la experiencia del baño y el bienestar.
Relax Design estará en Cersaie 2025, Pabellón 21, Stand A53 B52.
Relax Design at Cersaie 2025:
Innovations for the bathroom of the future
Relax Design will present its latest innovations at Cersaie 2025, 22-26 September in Bologna. Highlights include the SYS sanitaryware collection (in the solid surface material Luxolid), the AquaSync wellness control platform and two new surfaces: one in cement effect and the other in solid surface with a marbled effect. These novelties combine design, technology and sustainability to transform the bathing and wellness experience.
Relax Design will be at Cersaie 2025, Hall 21, Stand A53 B52.
Diseño a medida, tecnología y estilo: así es el nuevo corazón del hogar de Rekker
Para Rekker, la cocina es el corazón del hogar, y cuando se viste de blanco, adquiere una nueva dimensión. Este proyecto, desarrollado con el modelo Rekto sin tiradores es la perfecta combinación de diseño contemporáneo, estilo y tecnología avanzada.
La cocina ha sido diseñada con una distribución en forma de L que favorece la eficiencia en las distintas áreas de trabajo y permite diferenciar claramente las zonas de almacenamiento, preparación y cocción, facilitando el uso simultáneo por varias personas.
En el núcleo se sitúa una amplia isla central, concebida como el eje funcional y social del proyecto. Sobre la encimera de MDi de la firma Inalco, en acabado Larsen hay tres quemadores de gas de alto rendimiento PITT Cooking en hierro fundido que garantizan la distribución uniforme del calor. Cuenta con un sistema Falmec de extracción oculto en la estructura para la eficaz eliminación de humos y olores.
La isla central incorpora soluciones de almacenado que optimizan el espacio, además de contar con una mesa que amplía su uso, siendo un lugar ideal para la socialización y el encuentro familiar. Como pieza complementaria encontramos el rincón de desayunos equipado con el sistema de puertas escamoteables Revego, el cual permite ocultar completamente este espacio auxiliar cuando no está en uso, favoreciendo la continuidad y la limpieza formal del conjunto.
El módulo desayunador presenta paredes revestidas en madera natural y una encimera de MDi que confiere resistencia y coherencia con el resto del mobiliario.
En su interior se ha dispuesto un cajón inferior, junto con dos bandejas extraíbles en la parte baja, pensadas específicamente para almacenar pequeños electrodomésticos de uso cotidiano, optimizando así el aprovechamiento del espacio y facilitando su accesibilidad.
En la pared posterior de la zona de aguas encontramos una estantería decorativa a dos niveles, cuya estructura está revestida con madera natural. Este elemento introduce un contraste cromático que aporta calidez y rompe intencionadamente con la monocromía predominante en blanco. Es una pieza abierta pensada tanto para albergar elementos funcionales como objetos decorativos.
En materia de almacenamiento, se han instalado módulos despenseros verticales
de gran capacidad, cuentan con frentes lisos y sistema de apertura push, eliminando tiradores visibles y contribuyendo a una imagen depurada. Como complemento, hay un enfriador de copas compacto y elegante, colocado de forma encastrada para conservar las copas a la temperatura óptima de servicio.
La iluminación de la cocina ha sido cuidadosamente elegida para adaptarse a las distintas actividades del espacio. Como elemento principal, se han colocado dos lámparas colgantes modelo Hat, de la prestigiosa firma Beneito Faure, situadas sobre la parte de la isla que funciona como mesa.
Estas luminarias led, de instalación empotrada, con diseño tipo platillo y potencia de 8 W se presentan en suspensión mediante un sistema de cable retráctil que permite ajustar la altura entre 120 y 1.500 mm, adaptando la luz a necesidades puntuales según el uso.