B2Barber nº 11

Page 1


B2Barber

Publicación técnica sobre productos de barbería para el profesional y el distribuidor www.b2barber.com

Depósito legal: B 5094-2023

ISSN (papel): 2938-2866

ISSN (Internet): 2938-2874

Editada por PUBLICA, S.L.

Dirección general JORDI BALAGUÉ · jordi@publica.es J. LLUÍS BALAGUÉ · joanlluis@publica.es

Monturiol, 7 - local 1 08018 Barcelona

Tel. 933 215 045 / 046 www.publica.es

Director de la publicación JORDI BALAGUÉ • jordi@publica.es

Redacción manager@b2barber.com

Diseño y maquetación grafic@publica.es

Publicidad manager@b2barber.com

Facturación y contabilidad contabilidad@publica.es

Distribución y suscripciones suscripciones@publica.es

Suscripción anual (4 números) España: 25 euros + iva Europa: 50 euros

Otros países: 75 euros

Registro web: 35 euros + iva

Impresión GRÁFICAS ANDALUSÍ - Peligros - Granada

Reservados todos los derechos. Se prohíbe la reproducción total o parcial por ningún medio, electrónico o mecánico, de los contenidos de este número sin previa autorización expresa por escrito. B2BARBER no se identifica necesariamente con las opiniones y conceptos expresados por los colaboradores y personas entrevistadas, que son de la exclusiva responsabilidad del autor.

Síguenos en Instagram: @RevistaB2Barber

4

EDITORIAL

La barbería entra en escena

6

OPINIÓN

José Pérez Romero

La regulación de la barbería en España

7

OPINIÓN

Norberto Morales

Cómo crear una marca de barbero potente

8

OPINIÓN

Alan Bracamonte ¿Formación o negocio?

10

BARBERÍAS

Mr. Outfit, la excelencia en el cuidado masculino, cumple 10 años.

16 COMPARATIVA TOP Clippers

18

ENTREVISTA

Montse Morella

28

EMPRESAS Sharp Pack

B2Barber

Iñaki Molano - Bigotes con estilo

cortes se llevarán dentro de 100 años?

Nº 11 - 3er trimestre 2025

Portada: Colección "To be" de Montse Morella

Colaboran en este número: Alan Bracamonte - página 8

Beauty Valencia - página 47

Farners González - página 48

Iñaki Molano - página 38

José Pérez Romero - página 6

K-PPEL - página 23

Lim Hair - página 33

Norberto Morales - página 7

Salón Look / IFEMA - página 27

Steinhart - página 5 / Contraportada WAD - página 9

WAHL - página 15

VERSIÓN

La barbería entra en escena

El número 11 de B2Barber llega afilado y brillante como una cuchilla nueva. Y no es casualidad, lo hemos preparado con el mismo cuidado y entusiasmo con el que vosotros dibujáis una línea perfecta en la sien de un cliente exigente.

En esta edición encontraréis varias entrevistas con voces que marcan tendencia en el oficio, verdaderos referentes que nos recuerdan que la barbería no es solo técnica, sino también pasión, disciplina y un puntito de locura creativa.

Como sabemos que las herramientas son la prolongación natural de vuestras manos, hemos incluido información sobre las nuevas clippers del mercado y un artículo comparativo de las mejores máquinas de cada fabricante, para ayudaros a decidir cuál merece un lugar en vuestra estación de trabajo.

Además de las secciones habituales de Tendencias, Novedades, Noticias, La I.A. responde, Salud e Historia, tambíen podéis leer dos interesantes artículos de Opinión sobre formación y titulaciones oficiales.

Este número lo presentamos en el Salón Look de Madrid, la gran cita donde las tijeras brillan más que los focos y donde cada conversación inspira, celebrando juntos el presente y el futuro de nuestra profesión.

¡Allí nos vemos!

La regulación de la barbería en España

José Pérez Romero es barbero y formador en Madrid, y fue presidente de la Asociación de Peluqueros Unidos de Madrid (PUM). En este artículo nos habla sobre las credenciales formativas en el sector de la barbería y la importancia de recuperar una formación reglada que dignifique la profesión y asegure su competitividad en Europa.

Debido, hace unos años, a la pérdida del marco normativo que regulaba nuestro sector, desconocemos los tipos de titulaciones, certificados, diplomas, acreditaciones, etc. así como su validez, su otorgamiento y las vías para conseguirlos.

En nuestro CNAE 9602 solo había dos epígrafes: peluquería y otros tratamientos de belleza (estética). Dicho de otra manera, en la familia de la imagen personal solo existían estas dos ramas. La barbería como tal no existía. Viendo este vacío, en su momento Peluqueros Unidos de Madrid presentó una PNL (proposición no de ley) a un grupo político, pero desgraciadamente la iniciativa no prosperó.

Ahora el CNAE 9621 se refiere explícitamente a peluquerías y barberías, un logro más que importante. Este código cubre tanto el lavado, corte, peinado y teñido del cabello, como el afeitado y recorte de la barba. Vamos a explicar claramente que la segmentación burocrática de criterios para las acreditaciones empieza por el tipo de formación que existe. La formación reglada, la formación no reglada, y el aprendizaje.

En la formación reglada solo existe el título registrado en el Ministerio de Educación, que en la logística implica una formación técnica y una ilustración, debido a las distintas asignaturas, impartidas por docentes en Formación Profesional, ahora denominada con el término colectivo grados. El certificado de profesionalidad se otorga mediante el reconocimiento de las experiencias profesionales y la evaluación en los distintos módulos acreditativos que correspondiesen al interés. Estos mismos se consiguen pasando por la figura de un asesor que valorará y nos orientará sobre los módulos que hay que preparar, y por un evaluador que constatará el conocimiento y reconocimiento de estos módulos. Se comenta que más adelante el profesional con titulación podrá trabajar en cualquier lugar de la Unión Europea con la presentación de este mismo (asunto que juzgo, personalmente, bastante lejano) y quien ostente el certificado de profesionalidad solo podrá ejercer en el país que lo otorgue.

José Pérez Romero

CNMC - Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia

www.facebook.com/josperom

En la formación no reglada se otorgan unos diplomas que acreditan la finalización o adquisición de ciertas habilidades cumpliendo los objetivos. Esto puede ser válido como acreditación a la hora de obtener un certificado de profesionalidad. Las acreditaciones son el conjunto de cada una de las explicaciones anteriores, y esto es importante tenerlo en cuenta ya que las definiciones influyen mucho en la normativa y así se especifica en la higienicosanitaria para salones de peluquería y estética. En cuanto al aprendizaje, se refiere a personas que han adquirido aptitudes o habilidades por otros medios no conceptuados en los anteriores, considerándose autodidactas directos o influidos. Debido, como decíamos al principio, a la pérdida del marco normativo, ahora mismo no es necesario tener ningún tipo de acreditación para ejercer en nuestro sector, lo cual nos ha llevado de ser una profesión regulada y rentable a ser una mera salida laboral. E inclusive, la falta de conocimientos empresariales ha llevado a competir en horarios y precios, generando precariedad. Esto no debería causar que se subestimara la obtención de un título.

Nos podemos preguntar cuál es la intención de una titulación en nuestro sector, porque de hecho es algo que muchos ponen -comprensiblementeen duda. Esto se soporta en un sistema educativo, donde hay una ilustración que sostiene la meta de ser un sector productivo y estable. Entre un sector regulado y un sector anárquico hay evidentes diferencias que son significativas para la creación de riqueza en sus niveles formativo, técnico, cultural, empresarial y laboral. El propósito de una educación reglada profesional es simplemente ayudar a los futuros profesionales a adquirir una técnica estable, generando valor, evitando precariedad y ayudando a encontrar formas individuales de creatividad y crecimiento personal. Es el peluquero profesional el que va a conseguir sus logros a través de su educación y formación reglada, llegando a dominar las técnicas laborales y empresariales que le marcarán un futuro digno. Si no es bajo este concepto, se entrará en un adoctrinamiento técnico, basado en la necesidad del momento, con las limitaciones que esto conlleva para la independencia laboral o empresarial. Se seguirán moldes y se aceptarán los marcos existentes formativos y laborales sin cuestionar nada, y esto traerá un futuro bastante explícito entrando en una crisis interminable.

Esta crisis se puede argumentar en las instituciones, academias y formadores, que tienen que cambiar para que se realice un control tanto de estos, como de sus alumnados. Que puedan ofrecer una excelencia formativa reglada, que dé la base para ser competitivos a escala europea, pudiendo generar una dignidad laboral, así como una movilidad geográfica laboral de futuro, hacia la Unión Europea, cuando se llegue a la homologación común.

Cómo crear una marca de barbero potente

¿Has pensado alguna vez cómo convertirte en un barbero de prestigio?

Más allá de un buen corte o una barba impecable, lo que hoy marca la diferencia es tu capacidad de construir una marca personal sólida. Porque los clientes ya no eligen solo una buena barbería: buscan la experiencia y el estilo de la persona que está detrás de las tijeras. Si quieres destacar en un mercado cada vez más competitivo, aquí tienes una guía práctica, paso a paso, para empezar a crear tu propia marca personal como barbero.

1. Posicionamiento (qué lugar ocupas en la mente del cliente).

Define con claridad quién eres y qué ofreces. Ejemplo: “Especialista en fades y barba premium para profesionales con poco tiempo”.

2. Identidad verbal y visual.

Escoge un nombre o usuario coherente en todas tus redes, un claim (eslogan publicitario de una marca), colores y tipografías. Incluso tu uniforme y la decoración deben reforzar esa identidad.

3. Servicios firma.

Diseña 2 o 3 rituales que te definan, fáciles de recordar y comunicar. Estos servicios exclusivos son tu “sello” personal.

4. Contenidos para redes.

Piensa en tres bloques: educar (consejos de cuidado), inspirar (antes y después de cortes) y entretener (momentos en el local). En redes sociales, la constancia es clave.

5. Prueba social.

Norberto Morales

Formador

Experto en retail, moda, belleza y lujo. www.beymoformacion.com

Pide reseñas después de cada servicio y responde siempre. Nada convence más que ver a otros satisfechos. Los testimonios en vídeo refuerzan aún más tu credibilidad.

6. SEO local (posicionamiento en Google y mapas).

Optimiza tu ficha de Google con fotos, horarios y reseñas. Una web sencilla con reservas online aporta profesionalidad. Google My Business es muy importante tenerlo actualizado semanalmente.

7. Colaboraciones.

Conecta con negocios locales (cafés, tiendas de moda, fotógrafos) para crear experiencias conjuntas y ganar visibilidad.

8. Comunidad y fidelización.

Lanza un club de miembros o un programa de recomendaciones entre clientes. El objetivo es que tu clientela vuelva una y otra vez.

9. Monetización ampliada.

Vende productos que recomiendes, crea packs regalo o incluso talleres rápidos de cuidado personal. Son ingresos extra que refuerzan tu marca.

10. Métricas (indicadores de resultados).

Controla cuántos clientes nuevos llegan al mes, cuántos repiten, el ticket medio y la valoración en reseñas. Revisar estos datos cada 3 meses te ayuda a mejorar.

Tendencias a seguir: autenticidad en los vídeos cortos, búsquedas locales como primer escaparate, reservas rápidas por mensajería y el papel del barbero como asesor que educa al cliente. La clave está en la constancia: si aplicas este plan durante 90 días, tu nombre dejará de sonar como “una barbería más” y empezará a reconocerse como una referencia de prestigio.

¿Formación o negocio?

Que la barbería está en pleno auge es España es una realidad; más locales, más clientes y más contenido viral en redes sociales. Pero cuando algo crece tan rápido surgen preguntas como: Cómo se están formando los nuevo barberos? La respuesta es polémica, mientras el estado ofrece salidas oficiales de formación, los cursos privados son una jungla que crece sin control, precios que a veces rozan la estafa y niveles de calidad desde lo excelente hasta lo directamente improvisado. La vía oficial es sólida y lenta.

La vía oficial es sólida y lenta. El Ciclo Formativo de Grado Medio en Peluquería y Cosmética Capilar, 2000 horas y dos cursos, es al día de hoy la única titulación oficial y reconocida en España. Está respaldada por el Ministerio de Educación y abre puertas laborales seguras. Los certificados de profesionalidad (SEPE) ofrecen una opción más corta y orientada al empleo, con muchas convocatorias subvencionadas y hasta algunas veces gratuitas. Lo bueno es que son títulos oficiales, con prácticas en empresas (si te toca un buen local donde no solo te pongan a barrer pelo y a lavar cabezas) y son reconocidas nacionalmente. La desventaja es que la formación muchas veces suena a burocracia, es lenta y no siempre conecta con las demandas del cliente moderno ni con las tendencias que están en las redes sociales. Gran parte de los egresados de FP saben de muchas cosas, pero de nada en profundidad, especialmente en corte masculino y trato con el cliente, los preparan para ser empleados y no fomentan su autonomía.

La jungla de los cursos privados, un mercado libre. España está minada de cursos privados que prometen formar barberos de cero en semanas o meses. Los precios oscilan entre carísimo y ridículamente barato, 300 y 3500 euros. Algunas ofrecen practicas reales, seguimiento y formación actualizada, pero otros entregan un "diploma" sin valor real y docentes sin experiencia en barbería, algunos provienen de peluquería femenina, estética o hasta tienen sistemas y contenidos educativos totalmente desactualizados. La calidad educativa depende más del centro que del precio o la duración del curso. Es posible pagar mucho y aprender poco o pagar poco y obtener conocimientos válidos si el centro es serio. La fatal de control y regulación del sector genera desigualdad y riesgo; algunos cursos presentan diplomas "oficiales" sin estar acreditados, o prometen una bolsa de trabajo que no existe.

El sector de barbería crece, es un hecho y no se puede evitar. Los clientes cada vez más exigentes buscan cortes precisos, degradados limpios, barbas con diseños personalizados y servicios adicionales como tratamientos capilares y hasta skincare masculino. Sin embargo la formación no siempre acompaña. La mayoría de los alumnos sale de sus cursos con poca práctica real, con docentes desconectados del día a día en el salón y programas obsoletos.

Alan Bracamonte

Barbero profesional y formador

E-mail: alan.braccamonte@gmail.com Instagram: @roots.plqr

Esto genera un enfoque preocupante, porque los barberos mal formados aumentan los errores y disminuyen la reputación del oficio, mientras quienes reciben educación sólida y actualizada destacan rápidamente y se convierten en referentes del mercado. Estos dos polos opuestos generan el debate dentro del sector: ¿Cómo elevar los estándares cuando la oferta educativa es tan dispar? ¿Cómo proteger al alumno y mantener la reputación del oficio?

Los riesgos y trampas más frecuentes en formación que encontramos son los cursos que prometen título oficial sin estar acreditados, publicidad con porcentajes de empleos no verificables y contratos con cláusulas dudosas de financiación o falta de transparencia en devoluciones.Por eso, la información clara, la verificación de acreditaciones y la comprobación de prácticas reales son indispensables antes de matricularse.

Consejos prácticos

Gran parte de la educación en barbería en España está en deuda con la realidad del oficio. Hay talento, programas oficiales y cursos privados serios, pero también huecos: poca practica real, contenidos obsoletos y docentes desconectados del corte masculino actual. Si querés formarte o mejorar tu centro de formación, considero que es importantísimo priorizar formación oficial o acreditada por instituciones privadas, con prácticas reales en empresas o en el mismo centro. Buscar docente con experiencia en barbería masculina, activos y actualizados. Evaluar la cantidad y calidad de la práctica real y la teoría. Mantenerse actualizado en técnicas, tendencias y productos, incluso después de terminar cualquier curso y nunca dejar de hacerlo!

Incorporar aprendizaje continuo: convenciones, ferias, cursos cortos, mentiría profesional y habilidades digitales para redes sociales. La barbería española tiene un futuro brillante, solo si la formación acompaña la demanda del cliente, del alumnado y respeta la tradición del oficio y lo conecta con las tendencias actuales. La responsabilidad recae en las instituciones, los formadores y en cada barbero que quiera evolucionar: aprender bien hoy es garantizar reputación y éxito mañana.

Solo una opinión para concienciarnos del rol que tenemos, que viene de alguien como vos que eligió y elige amar y respetar este oficio que se convirtió en estilo de vida.

Mr. Outfit, la excelencia en el cuidado masculino, cumple 10 años.

Mr. Outfit es el sueño personal y profesional de David Soriano: construir un espacio exclusivo enfocado a la belleza y el cuidado del hombre, en el centro de Barcelona. Su primera colección fue finalista de barberías con encanto.

Tras años de pasión por la estética masculina, David decidió dar el gran paso y materializar su visión en un entorno funcional y muy acogedor, diseñado para el confort y bienestar de sus clientes.

Mr. Outfit ofrece una gama amplia para el cuidado masculino, que va desde cortes tradicionales o con navaja, diseño de barbas, coloración y reflejos, hasta manicuras, pedicuras, masajes, limpiezas faciales, tratamientos antiaging, peelings y depilaciones. Su filosofía combina vocación, estilo y atención personalizada, con un ambiente que eleva la experiencia más allá del corte de cabello. Su lema “Masculine Image Experts” refleja su enfoque integral en la imagen masculina.

Desde su apertura, ahora hace 10 años, Mr. Outfit ha consolidado una reputación sobresaliente, con una valoración media cercana al 4,9/5 basada en más de 100 reseñas positivas. Una de sus más destacadas distinciones son las 5 estrellas de “Barberías con Encanto”, en reconocimiento a su excelencia en gestión, atención, innovación, comunicación de marca y formación del equipo. Los clientes elogian tanto el trato humano como la calidad técnica, y su equipo destaca por su profesionalidad, cercanía y dedicación.

Las instalaciones están pensadas para relajarte. Espacios discretos, funcionales y agradables, enfocados a que el cliente desconecte y se sienta cómodo. Además, es un lugar inclusivo, con acceso para sillas de ruedas, aseos adaptados y un entorno amigable con la comunidad LGTBI+. También ha obtenido certificaciones como el Certificado Q de Calidad y el reconocimiento Global Salón de Excelencia en Peluquería Española, reforzando su compromiso con los más altos estándares del sector.

Mr. Outfit no es solo una barbería, es un santuario masculino en el centro de Barcelona donde cada detalle está pensado para ofrecer una experiencia memorable. Una apuesta segura para quienes valoran calidad, estilo y una atención perfectamente personalizada.

Hablamos con David para felicitarle y que nos cuente un poco más:

David ¿cómo empieza tu historia con el mundo de la barbería?

Con 16 años comencé a estudiar mecánica, pero pronto me di cuenta de que aquello no era lo mío. Me duró apenas unos meses, porque lo que realmente me apasionaba era la peluquería. En casa, mi padre pensaba que sería algo pasajero, una idea que no llegaría a más, pero yo tenía claro que quería dedicarme a ello. Y así fue, me formé en la academia y terminé mis estudios con la convicción de que había encontrado mi verdadera vocación.

¿Y tus primeros contactos con la profesión?

Mis primeros pasos profesionales los di junto a Pere Sáiz, un peluquero de Lleida con el que aprendí muchísimo y que me permitió consolidar las bases de la profesión. Más tarde tuve la oportunidad de vivir una de las experiencias más enriquecedoras de mi carrera: trabajar con el gran maestro Iranzo De él no solo aprendí técnica y perfección en el corte, sino también algo fundamental que me ha acompañado siempre: la importancia de tratar al cliente con excelencia, ofreciendo un servicio en el que la calidad y la cercanía van de la mano.

Después de esa etapa, continué mi camino trabajando en varias peluquerías donde seguí aprendiendo y madurando el oficio, entre ellas Romero , Manolo Díaz y ADÁN, experiencias que me ayudaron a crecer profesionalmente, perfeccionar mi técnica y a desarrollar una visión más completa de la peluquería masculina.

Hoy, después de tantos años de formación, aprendizaje y trabajo, miro atrás con gratitud. Cada etapa, cada maestro y cada cliente han formado parte de este camino que sigue vivo y en constante evolución.

Sin duda has tenido grandes maestros, pero destaca el gran genio Iranzo. ¿Cómo era trabajar con él?

Ja ja ja... piensa que hace muchos años que trabaje con mi maestro Iranzo, era otra época, todo era diferente, no existía Internet. La peluquería masculina no era como ahora. Yo tenía secretaria , recepcionista y un ayudante solo para mi , ¡imagínate! Allí aprendí lo que es mi base de trabajo, la manera de tratar con el hombre, desde que entra al salón hasta que sale, en todo, detalles. El tener un protocolo de trabajo con un timing, que es tan importante, la atención al cliente, la manera de asesorar… A día de hoy, en Mr.Outfit se refleja esa atención personalizada tan necesaria, que cada vez busca mas el hombre.

Al principio, lo que más me costaba era alcanzar el nivel de precisión que él exigía; era muy perfeccionista y eso me obligó a exigirme más a mí mismo. Cuando entrabas a trabajar en Iranzo , te enseñaban las 2 técnicas de corte que tenían, haciendo trainings cada día, me acuerdo que iba después de mi jornada laboral hacer las prácticas, saliendo a las 11 de la noche la mayoría de días. La organización del trabajo era clara y siempre igual, como te he comentado antes, trabajábamos siempre con citas, se asesoraba el cliente, se lavaba, se cortaba y styling, también se hacía manicura, pedicura, masajes, etc. La mayoría de clientes se cortaban y se hacían la manicura. Los precios eran muy altos. Me sorprendió mucho el tipo de cliente que iba, estamos hablando de gente de mucho nivel, alto standing, ja ja ja. Imagínate que mi primer día allí les tuve que cortar el cabello a varios empresarios importantes, entre ellos al Sr. Lara de Planeta. Yo venía de Lleida, me temblaban las manos.

¿Alguna anécdota de aquella época?

Anécdotas tengo un montón, pero me acuerdo que cuando fuí a hacer la prueba de corte, el día previo a la entrevista, había quedado a las 8 de la tarde de un lunes y no tenía modelo, porque vivía en Lleida. No conocía a nadie que pudiera venir ese día, entonces me presenté en pleno Paseo de Gracia, que es donde estaba Iranzo, una hora antes y me puse a preguntar por la calle a la mayoría de hombres que pasaban. 5 minutos antes de las 8, un chico con una melena larga guapísima que pasaba por allí me dijo que sí, ¡qué alegría me dio! Y así pude hacer la prueba. Cuando acabé, el director aviso a Iranzo y le dijo: es zurdo y de Lleida. A la semana siguiente entre a trabajar.

Su manera de organizar el trabajo era muy meticulosa: cada corte, cada herramienta, cada detalle... tenía un sentido y un propósito. Lo que más me sorprendía era su creatividad, la capacidad que tenía de transformar algo sencillo en algo único. Iranzo ha sido mi gurú.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Lo que más disfruto de mi trabajo es la conexión con las personas. El día a día, poder cambiar la vida a un hombre con un simple corte de cabello, con un buen asesoramiento y una buena charla. La variedad de gente que viene a mi salón y la variedad de cortes que hacemos, el tener libertad de hacer lo que sientes y el aprender cada día algo. Y lo más importante: tener esa ilusión del primer día.

Cada cliente trae consigo una historia, una personalidad y unas necesidades distintas, y mi labor consiste en entenderlas y ofrecer un servicio que les haga sentirse mejor consigo mismos. No se trata solo de un corte de pelo o de una barba bien arreglada; se trata de crear una experiencia. Me encanta ver la transformación no solo física, sino emocional, cuando alguien se mira al espejo y se reconoce con más seguridad y estilo. Esa satisfacción es, para mí, el motor de todo lo que hago.

¿Cuándo decidiste crear tu propia barbería?

Esa manera que tenía de entender la profesión fue lo que me impulsó, en agosto de 2015, a dar el paso más importante de mi carrera: abrir Mr. Outfit. Quería crear un espacio exclusivo para el hombre, un lugar donde unir tradición e innovación, con un trato humano, profesional y adaptado a cada persona. Es el fruto de una vocación y una pasión por la peluquería masculina que, tras varios años de experiencia en el sector, se transformó en un proyecto profesional con identidad propia. Hoy, una década después, celebramos con orgullo y gratitud estos 10 años de trayectoria

¿Cuál era el concepto inicial de Mr. Outfit?

Mr. Outfit surge con la convicción de ofrecer un espacio exclusivo para el hombre, combinando peluquería y estética en un entorno discreto, funcional y agradable. Nuestro compromiso ha sido, desde el inicio, proporcionar un servicio de calidad a través de profesionales titulados, capaces de asesorar de manera personalizada e integrar las últimas tendencias y tratamientos.

¿Qué os diferencia del resto?

Lo que nos diferencia de otros espacios es, sobre todo, nuestra visión integral del cuidado masculino. En Mr. Outfit no buscamos ofrecer solo un corte de pelo o un arreglo de barba, sino crear una experiencia personalizada donde cada detalle está pensado para que el cliente se sienta único y cuidado. Nuestro principal punto fuerte es la atención personalizada: dedicamos

tiempo a escuchar y asesorar, comprendiendo el estilo, las necesidades y la personalidad de cada hombre. Esto nos permite ofrecer soluciones adaptadas, desde un corte clásico hasta un cambio de imagen completo.

Además, hemos conseguido unir tradición e innovación. Mantenemos técnicas clásicas como el corte con navaja o el diseño artesanal de barbas, pero incorporamos los últimos avances en estética masculina, como tratamientos anti-aging, peelings, limpiezas faciales profundas, masajes relajantes y descontracturantes, manicuras y pedicuras, así como depilaciones con cera de alta calidad.

Otro aspecto que nos distingue es la formación constante de nuestro equipo, que se actualiza de forma continua en tendencias y técnicas internacionales. Esto nos permite estar siempre a la vanguardia, sin perder los valores clásicos de la barbería tradicional.

Por último, cuidamos mucho el entorno y la experiencia global: nuestras instalaciones están diseñadas para transmitir calma y bienestar, con espacios discretos y cómodos, pensados para que el cliente desconecte del estrés diario, por eso nos hemos introducido en las terapias alternativas (Reiki, masaje energético, etc). Todo esto hace que Mr. Outfit sea mucho más que una barbería: es un lugar donde tradición, innovación y cuidado personal se encuentran para ofrecer un servicio excepcional. Un espacio exclusivo para el hombre. Queremos que nuestros clientes no solo se vean bien, sino que se sientan como en casa.

Háblanos de tu equipo

En Mr. Outfit somos más que compañeros de trabajo, somos un equipo unido por la misma pasión: transformar cada servicio en una experiencia.

Cada profesional tiene su propio sello personal, lo que nos permite ofrecer variedad y adaptarnos a diferentes estilos masculinos. Apostamos por la formación continua fuera y dentro del salón, y por compartir conocimientos, porque creemos que crecer juntos nos hace mejores. Además, cuidamos mucho el ambiente del local: cercano, profesional y con un toque de estilo propio que hace que los clientes vuelvan no solo por el corte, sino por la experiencia de sentirse parte de nuestra casa.

También has lanzado tu propia marca de productos…

Con el tiempo, y gracias al esfuerzo constante, logré dar otro paso que me llena de orgullo: el lanzamiento de mi propia gama de productos diseñada para que mis clientes pudieran llevar a su cuidado diario la misma calidad que ofrecemos en nuestro salón.

Nuestra filosofía se basa en la búsqueda constante de la excelencia. Una peluquería y estética renovada, humana y cercana, que utiliza productos naturales, especializados y de alta gama, pensados exclusivamente para el cuidado masculino. Este compromiso nos llevó a desarrollar nuestra propia gama de productos con la marca Mr. Outfit, concebida para ofrecer a cada cliente soluciones profesionales de confianza también en su cuidado diario.

¿Se han cumplido los objetivos que te marcaste?

A lo largo de estos diez años, hemos consolidado un estilo propio, un lugar de referencia donde tradición e innovación conviven para dar respuesta a las necesidades de cada cliente. Este aniversario es, por tanto, una ocasión para agradecer la confianza depositada en nosotros y para reafirmar nuestro compromiso de seguir creciendo y evolucionando en el ámbito de la peluquería y la estética masculina.

¿Qué nuevos objetivos te planteas para el futuro de Mr. Outfit?

De cara al futuro, queremos consolidar Mr. Outfit como un referente nacional en el cuidado masculino. Entre nuestros objetivos está ampliar la gama de productos propios y llevarlos a otros puntos de venta, tanto físicos como online. Por otro lado, estamos trabajando en ofrecer formaciones y talleres para otros profesionales, compartiendo nuestra filosofía y conocimientos para contribuir al crecimiento del sector.

¿Cómo valoras el estado actual del sector de la barbería en España?

En España, el sector ha vivido un resurgir muy interesante en los últimos años. La barbería ha recuperado su prestigio y ha pasado de ser un servicio básico a convertirse en una experiencia integral. Cada vez más hombres entienden la importancia de cuidar su imagen, lo que ha impulsado la aparición de locales especializados y ha elevado la calidad de los servicios, restando las low cost. Sin embargo, también hay desafíos: la competencia es fuerte y, en algunos casos, se prioriza la rapidez por encima de la excelencia. Para mí, el reto está en mantener la tradición, la excelencia y la calidad, adaptándonos a las nuevas demandas sin perder la esencia.

¿Y en el resto del mundo?

En países como Estados Unidos, Reino Unido o Japón, la barbería lleva décadas consolidada como un referente cultural y social. Allí, la innovación y la tradición conviven de forma muy natural.

Creo que España está avanzando en esa dirección, pero aún nos falta dar pasos en formación, profesionalización y regularización. A nivel global, veo una tendencia clara hacia la personalización y el cuidado integral, algo que conecta mucho con nuestra filosofía en Mr. Outfit.

¿Qué importancia le das a Internet y las redes sociales?

Las redes sociales son una herramienta fundamental para dar a conocer nuestro trabajo y conectar con los clientes, si no comunicas no existes. En nuestro caso, nos permiten mostrar no solo cortes y servicios, sino también nuestra filosofía y nuestra forma de entender la barbería.

Sin embargo, hay que usarlas con equilibrio. Si se utilizan bien, son una vitrina maravillosa; si se usan mal, pueden generar una imagen superficial o alejada de la realidad. El reto está en mostrar autenticidad y profesionalidad en cada publicación.

¿Y a la formación?

La formación es la base de todo. En nuestra profesión, no basta con aprender unas técnicas y repetirlas; el sector evoluciona constantemente, y es necesario estar actualizado. Yo sigo formándome con mi equipo. Es importante conocer las tendencias actuales, pero también mantener los valores clásicos que son la esencia de la barbería. También el factor empresa, gestión, marketing y un sinfín de formaciones muy necesarias hoy en día. La técnica, el trato humano y la pasión por el oficio deben ir siempre de la mano. Sin formación continua, un profesional se queda estancado.

¿Cómo ves el futuro del sector?

Creo que el futuro de la barbería se dirige hacia la experiencia integral. El cliente no solo busca un corte, sino un lugar donde se sienta cuidado y atendido en todos los aspectos. Habrá más integración de tecnología, productos especializados y servicios personalizados.

También creo que veremos un crecimiento en la conciencia ecológica: productos sostenibles, ingredientes naturales y espacios respetuosos con el medio ambiente. Otro punto fuerte será la salud mental dentro de la peluquería, nosotros ya tenemos servicios específicos para mejorar uno mismo.

Por último, quiero comentar que es fundamental regular nuestro sector para poner fin a la intrusión laboral y a la actividad de personas que trabajan sin pagar impuestos ni cumplir con sus obligaciones legales. En muchas profesiones, como la abogacía, la medicina o el diseño web, se exige una titulación básica obligatoria, lo cual garantiza profesionalidad y transparencia. Resulta necesario aplicar un marco similar aquí, asegurando igualdad de condiciones y protección tanto para los profesionales como para los usuarios.

¿Qué consejo le darías al David recién salido de la academia?

Le diría: “Confía en ti y en tu pasión, pero sé humilde para aprender cada día”. En esta profesión, la técnica es importante, pero la actitud lo es aún más. Cada cliente, cada error y cada éxito son oportunidades para crecer. Le recordaría que el camino no es fácil, pero que si se trabaja con amor y dedicación, los resultados llegan. Y que nunca pierda la esencia de por qué empezó. Que tenga ilusión.

¿Un mensaje final?

Solo agradecer a todas las personas que han confiado en Mr. Outfit durante estos diez años: clientes, colaboradores, amigos y mi equipo, que son el alma de este proyecto. Este aniversario no es solo mío, sino de todos los que han formado parte de este sueño. Nuestro compromiso es seguir ofreciendo lo mejor de nosotros, siempre con la misma pasión con la que empezamos en 2015.

Quick Test 10

1. ¿Cuál es tu herramienta preferida? La tijera.

2. ¿Priorizas la comodidad o el estilo? Siempre busco el equilibrio, pero si tengo que elegir, el estilo.

3. Si no fueras barbero, ¿qué hubieras sido? Enólogo.

4. ¿El personaje más destacado que has atendido?

Ja ja ja... he atendido a muchos. Pero mi primera vez fue cuando le corte al hijo del Rey Fahd de Arabía Saudí, imagínate, y yo sin saberlo, me enteré luego. En aquella época dejo 10.000 pesetas de propina, el corte costaba 4.000 pesetas creo, me acuerdo porque era un billete azul, y el acompañante pago con tarjeta. Fue en Iranzo claro. Allí atendí a gente muy importante y conocida. También estuve una vez en el Palau de la Generalitat cortándole al que era el President en esa época, ya con Mr.Outfit.

5. ¿A quién te gustaría cortarle el pelo?

A Jon Kortajarena.

6. ¿Y a quién no se lo cortarías nunca?

A nadie.

7. Si volvieras a empezar tu carrera, ¿cambiarías algo? Empezar antes con mi propio proyecto. Y viajar a Londres para aprender bien la técnica y el idioma.

8. ¿Que NO te llevarías a una isla desierta?

Un reloj.

9. ¿Un sueño por cumplir? Hacer un curso con Vidal Sasson.

10. Define tu profesión con una sola palabra Rigor.

TOP Clippers

Laproporción delasimágenes secorrespondeala laproporciónreal entremáquinas

Las mejores cortadoras profesionales de cada marca

Presentamos una comparativa de las mejores clippers de las marcas más destacadas del mercado actual. Los barcos insignia en este sector, con más éxito de venta. No están todas las que son, pero son todas las que están. En futuras ediciones, actualizaremos esta y otras comparativas de distintas herramentas.

La elección de una máquina de corte adecuada es clave para garantizar la precisión, eficiencia y comodidad durante el trabajo diario. En este artículo comparamos siete modelos punteros, que ofrecen diferentes características únicas que se adaptan a las necesidades y preferencias de cada profesional, con la principal intención de ayudar a los barberos a tomar una decisión informada.

Destacan los motores de alta velocidad autoajustables, tanto lineales como magnéticos, que permiten cortes uniformes y controlados, adaptándose a distintos tipos de cabello, degradados y taper.

CUTLIM 15K DEVOURER LIM HAIR

• Sistema ATA que adapta la velocidad a la carga de corte.

• Palanca ergonómica de 5 posiciones.

• Juego de 6 peines de 1,5 a 13 mm de ajuste magnético.

• Diseño compacto ergonómico.

• Carga ultrarrápida.

ER-HGP90 PANASONIC

• Nuevo motor lineal 2.0 de control constante.

• Longitud ajustable por dial en intervalos de 0,2 mm.

• Juego de 4 peines dobles de 3 a 25 mm.

• Indicador luminoso de carga.

• Recarga completa en 2 horas.

Todas las cuchillas cuentan con recubrimientos de alta dureza que garantizan un corte suave, duradero y resistente al desgaste, al tiempo que facilitan la limpieza y el mantenimiento. La autonomía y la versatilidad son otro aspecto clave, con baterías de iones de litio que permiten varias horas de uso continuo y compatibilidad con alimentación tanto con cable como inalámbrica. Los distintos diseños ergonómicos y compactos de estas herramientas aseguran comodidad y control para todos los gustos. Además, incluyen distintos sistemas de ajuste que ofrecen gran flexibilidad para personalizar el corte, combinando tecnología avanzada con facilidad de uso y durabilidad en entornos de trabajo exigentes.

IMPULSE WAD

• Sensor que ajusta el par motor a la resistencia.

• Juego de 4 peines de 1,5 a 6 mm reforzados con metal.

• Cuerpo resistente de metal.

• Cuchillas extraíbles sin tornillos.

• 1.000 horas de tiempo de vida.

• Ruido inferior a 60 dB.

ONIX FF 2020C-B JRL

• Sistema Smart-Clip que adapta la velocidad al grosor del cabello.

• Juego de 10 peines de 0,5 a 8 mm.

• Tecnología Cool Blade que mantiene la cuchilla fría al tacto.

• Pantalla digital LED que indica tiempo y velocidad.

• Ruido inferior a 60 dB.

• Motor de velocidad autoajustable.

• 50% más dientes.

• Juego de 7 peines de 1,5 a 16 mm.

• Ajustable a corte 0.

• Carga ultrarrápida en 60 minutos.

• Motor silencioso de acero japonés.

• Juego de 6 peines de 1,5 a 13 mm magnéticos.

• Vida útil: más de 5 años.

• Cuerpo metálico y robusto.

• Tapa con imanes para facil lubricación del motor.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES (por orden alfabético)

• Sistema que adapta par a la resistencia.

• Palanca ergonómica de 6 posiciones.

• Juego de 4 peines de 1,5 a 6 mm.

• Cabezal magnético.

• Personalizable.

DLC: Rcubierto de carbono tipo diamante (Diamond Like Carbon) / TiN: Recubierto de nitruro de titanio. *Las especificaciones aquí resumidas proceden de la información facilitada por el fabricante y no han sido verificadas de forma independiente.

Montse Morella

“Quiero llenar las calles de gente guapa“

Montse ha dedicado su vida a la barbería, la peluquería y el cuidado de la imagen. Es una persona carismática del sector, con un caracter alegre, enérgico, pasional y las ideas muy claras. hemos visitadosu salón MORELLA HAIR CENTER para que nos cuente en primera persona los detalles de su historia.

Sus colecciones son impactantes, no dejan indiferente a nadie, por eso han triunfado por todo el mundo. Pero Montse sigue trabajando con humildad y orgullo en su acogedor salón de Sant Celoni, su pueblo natal, dónde su abuelo y su padre también cortaron el pelo a sus habitantes.

Vienes de una familia con tradición barbera, de la que eres la tercera generación. Cuéntanos un poco cómo empezó todo.

En 1930, mi abuelo, Pere Morella, y su hermana compraron un local frente a la estación de tren y montaron una fonda llamada La Ponderosa. Además del alojamiento, mi abuelo cortaba el cabello, afeitaba y extraía muelas, y su hermana peinaba a las mujeres de aquella época. Entonces la gente no se lavaba el cabello en casa, iba a la peluquería. Mi abuelo también limpiaba a los carboneros que habían trabajado 40 días seguidos en las minas del Montseny: los lavaba, les cortaba el cabello y los afeitaba. Tal fue el éxito que, dos años después, compraron una barbería en el centro del pueblo llamada “Blanco y Negro” y la renombraron “Barbería Morella”. Aquí empezó todo.

Después vino la guerra y cerraron todos los servicios del pueblo. Los barberos trabajaban por turnos en la carretera vieja, pero él fue el primero a quien le permitieron abrir el local, a cambio de alojar durante tres años a una familia de militares en su casa. En 1940 nació mi padre, Ramon Morella, quien continuó con la barbería, y unos años después nací yo. He vivido la barbería desde muy pequeña, piensa que para entrar en casa pasábamos por la barbería. Cuando tenía 13 años, mi padre me dijo que, si quería dinero, lo tenía que ganar, y así empecé a trabajar en este mundo, enjabonando barbas para afeitar.

¿Y aquí surgió la pasión por la barbería?

¡Qué va! Yo quería ser médica. Estaba cursando BUP, era muy buena estudiante y sacaba muy buenas notas. Pero un buen día, volviendo en bus de Girona, se me cruzaron los cables y llegué a casa diciendo que quería ser peluquera. Lo tuve muy claro. Primero estudié peluquería en Granollers, luego en Barcelona, de Barcelona me fui a Madrid, de Madrid a Londres…

Has viajado mucho y has visto medio mundo, pero siempre has vivido en Sant Celoni. ¿Nunca has pensado en marcharte?

A los 19 años, yo tenía trabajo en Ámsterdam y me quería ir a vivir a Holanda. Pero soy hija única, y mi padre me dijo: “Si te monto una peluquería, ¿te quedarás aquí?” Y, claro… en 1988 abrí el salón en Sant Celoni. Al cabo de unos años me ofrecieron gestionar un salón en la calle Valencia de Barcelona. La ciudad me atrae mucho, tengo más mentalidad de ciudad que de pueblo, pero lo valoré y vi que mi vida personal se iría a tomar por culo. Aquí conocí a Mikel, nos casamos, tuvimos dos hijos… ¡llevamos 35 años juntos! No me arrepiento en absoluto de haberme quedado, al contrario, ahora estoy muy bien y quién sabe lo que habría pasado. Además, seguí viajando haciendo formaciones y escenarios por todo el mundo.

Trabajaste con tu padre y ahora con tu pareja Mikel. ¿Es complicado trabajar con la familia?

Si tienes la cabeza bien amueblada, sabes cuál es tu lugar en la familia y cuál es el lugar de cada miembro dentro de la empresa, todos suman y el negocio se potencia mucho. Pero cada uno debe tener muy claro cuál es su sitio. Y luego, en casa, tienes que olvidarte del trabajo, eso sí.

¿Es imprescindible viajar mucho para ser un buen barbero?

No hay nada imprescindible, hay muchas cosas necesarias. Siempre que comenzamos algo, y más en un oficio como el nuestro, tenemos que ver qué pasa en el mundo. Qué pasa en el mundo, qué pasa en tu continente, en tu país, en tu provincia y qué pasa en tu pueblo o ciudad. A partir de ahí, te haces un mapa que te sirve para guiarte y saber hacia dónde debes enfocarte. En el caso de la barbería, debes adquirir todos los conocimientos necesarios y, si quieres poner en marcha tu propio negocio, conocer también todo el tema de la gestión.

¿Qué país crees que tiene el nivel más alto de barbería?

No creo que haya ningún país por encima de otro. Cada país es diferente y tiene un estilo diferente, unas costumbres diferentes, una manera diferente de ver la estética, y cada profesional tiene una forma diferente de trabajar. De cada país siempre puedes sacar algo positivo.

¿Pero hay alguno que te haya sorprendido especialmente?

Sí, claro, Japón. Es un país donde he aprendido mucho, sobre todo a nivel técnico, también en disciplina y gestión. Es un país que me ha influido mucho.

¿Y a nivel creativo?

¿A nivel creativo? ¡Barcelona! ¡Por supuesto! La gente que vivimos en el Mediterráneo somos muy afortunados, tenemos unos genios creativos impresionantes, artistas en todos los ámbitos. Y en Barcelona, concretamente, encuentras una creatividad brutal. Aunque a veces no nos lo creamos.

Hablando de creatividad, vosotros nos tenéis acostumbrados a unas colecciones espectaculares. ¿Cuándo empezasteis a hacerlas?

Cuando conocí a Mikel, él era fotógrafo de moda y hicimos la primera colección aquí mismo, en la peluquería, hacia 1995 más o menos, justo antes de ser padres. Estaba inspirada en la arquitectura, un tema que nos gusta mucho a los dos. En aquella época una colección costaba entre 300.000 y 400.000 pesetas, que era mucho dinero, unas 50.000 o 100.000 pesetas por foto, y económicamente no nos lo podíamos permitir. Así que Mikel estudió cómo funcionaba toda la parte técnica y yo aprovechaba los viajes de trabajo para aprender la parte artística, fijándome en todo lo que veía. Así empezó.

¿Y con qué finalidad?

La principal intención de nuestras colecciones es mostrar a nuestros clientes lo que somos capaces de hacer y hasta dónde podemos llegar, por eso nunca incluimos marcas comerciales. Es algo totalmente nuestro, muy personal.

También son una reivindicación social, una queja. Soy una gran defensora de la mujer y de su enorme poder. El hombre es un pilar fundamental en la vida, pero la mujer también; ambos se complementan y sin uno de los dos no hay vida. Debemos encontrar el equilibrio. Este tema también se refleja en la peluquería y la barbería actuales, y lo incluimos en nuestras colecciones.

Para crear una colección, ¿seguís una metodología o surge por inspiración?

Sí, sí, hay una metodología. Evidentemente, en algún momento se te va la pinza, pero para crear una colección hay toda una metodología detrás y un proceso creativo. Actualmente, nos hemos impuesto la obligación de hacer dos al año. Por suerte, ahora tenemos la inteligencia artificial y podemos crear colecciones digitales de manera más sencilla y, además, sin límites físicos, ya no hay nada imposible. Precisamente, acabamos de presentar la colección “Casiopea” , en colaboración con David Arnal , protagonizada por personas negras con el cabello completamente blanco. No es algo imposible de fotografiar físicamente, pero es más sencillo con la inteligencia artificial.

¿En qué os inspiráis?

Nos gusta mucho la gastronomía. Cuando empezamos a hacer colecciones, íbamos a menudo a Can Fabes, el restaurante de Santi Santamaría en Sant Celoni. Teníamos una gran amistad y fue una enorme inspiración para nosotros. La pasión que ponía en su trabajo hacía que una simple "butifarra amb mongetes" se convirtiera en un festival para los sentidos. La importancia de las texturas, los colores… me influyó mucho.

También nos inspiramos en la moda, estudiamos las últimas tendencias, las necesidades de los clientes, y cuando tenemos toda la información utilizamos nuestra creatividad para crear los cortes. Ahora mismo ya estamos trabajando en los colores que se llevarán el próximo verano e invierno.

Nuestros pilares básicos son los colores, la arquitectura, la comida y el paisaje; los cuatro forman la marca “Morella”

¿Te consideras una trabajadora o una artista?

¡Me considero una artista! Soy muy trabajadora, pero soy una artista. En nuestro oficio hay personas más técnicas y personas más artísticas, y se complementan. A una persona artística sin alguien técnico a su lado se le puede ir la pinza, y al contrario tampoco funciona, porque nuestro trabajo tiene un gran componente artístico. Siempre me han dicho que mi manera de funcionar no es común, que mi cabeza va muy rápido, y necesito expresar todo lo que hay dentro de mí de manera artística, y aquí en la peluquería puedo hacerlo. Quiero llegar a mi gente y que el mensaje sea auténtico.

¿Cómo son tus clientes?

¡Tenemos los mejores clientes del mundo! Clientes que apuestan por el servicio y la calidad, que no vienen solo a cortarse el cabello o a hacerse el color, vienen a pasar un buen rato, a ponerse guapos y a sentirse mejor consigo mismos. Forman parte de nuestra familia. Un 97% son clientes de toda la vida, ya sea que vienen cada semana, cada mes o dos o tres veces al año. El otro 3% son clientes nuevos, que a los 20 minutos de estar aquí ya se sienten como en casa.

¿Hombres y mujeres?

Un 60-70% mujeres y un 30-40% hombres, que los atiende Mikel. Yo empecé haciendo hombres, lo que llevo dentro y forma parte de mi sangre es la barbería. Y en 36 años que llevo en la peluquería, el mundo de la barbería nunca me ha decepcionado. Pero me encanta hacer cambios de imagen, de color, el corte, las melenas… ¡es lo mío!

¿Hasta qué punto decides tú o el cliente?

Primero hacemos un trabajo de asesoría de imagen. Yo escucho, pregunto, trato de captar cuáles son sus necesidades y a partir de esa información me creo una idea. Valoro lo que le gusta, lo que le queda bien y lo que necesita en ese momento. Incluso hago preguntas trampa para descubrir cómo es la persona, en qué momento de su vida está o por qué ha venido a la peluquería. Con toda esta información le hago una propuesta, lo hablamos y terminamos de definir el corte.

¿Y si te pide otra cosa?

Nunca hago nada que crea que no le puede quedar bien a una persona o que le pueda suponer un problema, por mucho que insista. Antes le invito a marcharse e incluso le recomiendo otra peluquería, si es necesario.

Donde más trabajo tenemos en este sentido es con los jóvenes. Los chicos de 15 a 25 años tienen una carencia efectiva muy grande en general y baja autoestima. Hay una necesidad enorme de gustar y no saben cómo hacerlo; aún no tienen su propio estilo y se dedican a hacer un “copy-paste”. Son un reflejo de la sociedad actual. Tenemos que lograr que primero de todo se gusten a sí mismos, es muy importante.

¿Cuál es tu motivación principal?

Quiero poner guapa a la gente. Quiero pasear por Sant Celoni y ver que las calles están llenas de gente guapa. Ir a tomar algo a la plaza y ver que todavía hay alguien que lleva una «tofa» en la cabeza, me decepciona mucho.

Ponernos guapos es un regalo que nos damos a nosotros mismos, nos sube el ánimo y la autoestima y, cuando lo conseguimos, lo valoramos mucho. Y a mí me encanta.

¿Cómo es tu equipo?

¡Tengo el mejor equipo del mundo! Porque todos caminamos en la misma dirección. Siempre lo imagino como un barco de remos, donde el director es el timonel que controla la dirección y el resto del equipo son los remeros que reman al mismo ritmo. El director también debe saber escuchar y valorar las opiniones de los demás, porque todos vamos en el mismo barco. No creo en los estamentos ni en la organización piramidal, nuestra estructura es horizontal. Una estructura que no ha variado en 36 años.

Actualmente tenemos a Eva Morales, que lleva 26 años con nosotros, domina la peluquería clásica y se especializó en técnica de corte y color. Marina, de 20 años, porque siempre nos gusta tener a alguien muy joven que aporte frescura. También está Núria, que nos da un apoyo en la parte de peluquería y se encarga de los masajes de cabeza.

Mikel es el especialista en barbería, con bases clásicas y dominio de las nuevas técnicas, y yo estoy especializada en cambios de imagen. Los dos también llevamos la gestión del negocio, yo en la parte comercial y proveedores y Mikel en temas fiscales.

Si pregunto a tu equipo cómo eres, ¿qué me dirían?

Pues te dirían que soy una jefa exigente, organizadora, decidida, positiva, trabajadora… incluso autoritaria… pero la mamá de todos. Aquí vamos todos a una y con humildad, como un buen equipo.

Durante tu carrera, has recibido muchos premios y reconocimientos. ¿Cuál te ha hecho más ilusión?

Para mí, el mejor premio es cuando termino mi trabajo y la clienta o el cliente se levantan de la silla, se miran al espejo y me abrazan de alegría. Ese es el mejor premio, de verdad. Y si además les cae una lagrimita de emoción, entonces ya puedo morir tranquila.

Si tuvieras que inventar un nuevo premio en el mundo de la barbería, ¿cuál sería?

No me gusta la hipocresía, ni el “postureo”, ni los premios por conveniencia que a veces te encuentras. Por eso daría el premio a la persona que haya sido más auténtica durante todo el año, la persona más sincera en el mundo de la peluquería, que no se haya dejado influir ni que la hayan ayudado por interés, que esté donde está por méritos propios, la persona que tenga más cojones. Sería el “Premio a los Cojones”, ja ja ja.

También echo de menos un premio al peluquero o peluquera catalán del año. Hay premios para todas las zonas de España menos en Catalunya. Ya he dicho antes que no nos valoramos lo suficiente.

¿Qué piensas de la formación?

Está claro que la formación es importante, pero creo ciegamente en la figura del aprendiz. De nuestra generación, hay mucha gente que trabaja muy bien y algunos ni siquiera han ido a la escuela. Barberos que han hecho un curso de un mes y llevan 30 años trabajando a un gran nivel. Hoy en día hay jóvenes que hacen una formación y enseguida se ponen a trabajar y hacen cortes espectaculares. Admiro mucho a la gente joven que no tiene miedo de experimentar con formas, colores, texturas…

Como es un trabajo creativo, quizás hay un componente genético que facilita la tarea. Lo importante es descubrir por qué has venido a este mundo, saber cuáles son tus aptitudes y lo que realmente deseas, y si es el mundo de la barbería o peluquería, ¡lánzate de cabeza! Las escuelas actualmente son buenas, claro que lo son.

Por otro lado, está el tema de las retribuciones para quienes hacen formación. Normalmente está mal pagado y no es justo, nadie debería trabajar gratis, debería estar regulado. Cuando haces formación para una escuela o una casa comercial, dejas la peluquería, dejas de facturar, dejas de estar con la familia si es fin de semana, y eso tiene un precio, porque el tiempo no se puede comprar. Y si no, me quedo en casa, que estoy de puta madre. Últimamente he dejado las formaciones y los escenarios para dedicarme más a mi peluquería, y es un cambio positivo muy grande. Esto no significa que si alguien me ofrece un proyecto que realmente me seduzca y me compense económicamente, no me lance de cabeza, pero no lo haré nunca más solo por dinero.

También quiero reivindicar el derecho del aprendiz o becario a tener un sueldo, por pequeño que sea. Aunque la ley diga que no debe cobrar nada, todo el mundo merece una retribución por su trabajo, aunque sean 50 euros a la semana, que es un dinero que al empresario no le supone ningún problema. ¡Seamos decentes!

¿Qué consejos das a alguien que quiera montar su barbería?

¡Hostia! ¿Alguien que quiera montar un negocio? Pues que me llame, ja, ja, ja. Los cursos que hacen hoy en día sobre gestión y esas cosas acaban liando a la gente y al final no hacen caso absolutamente de nada de lo que les han dicho. Si quieres montar un negocio, busca a alguien que realmente te ayude o un profesional que te asesore. Buena formación y buena información.

¿Y vale la pena?

Hoy en día, vale más la pena trabajar para otro, si tienes un buen jefe que no limite tu creatividad y te pague bien. Pero si te pagan cuatro euros al mes, ahorra y monta tu peluquería. Si eres tu propio jefe nadie limita tu creatividad, pero tienes que dedicar tiempo a la gestión. Eso sí, debes tener dos sueldos: el de peluquero y el de gestor, según las horas que dediques a cada cosa. Todo tiene sus pros y sus contras, pero tal como está el mundo, para montar un negocio hay que tener dinero y cojones. Lo más importante es tener la cabeza bien amueblada y hacer realmente lo que te dice el corazón.

¿Cómo ves el futuro de la barbería y peluquería?

No sé lo que pasará mañana. Como dicen los japoneses, existe el presente, existe el pasado, pero no existe el futuro, el futuro es ahora. Seguiré caminando día a día y adaptándome a los nuevos tiempos. Lo que tengas que hacer, hazlo ahora y disfrútalo, porque un día estamos aquí y al día siguiente nos da un infarto y ya no estamos.

Si tu estilo fuera un tipo de música, ¿cuál sería?

¡Los Rolling! No el rock en general, los Rolling Stones, y concretamente Mick Jagger. Me encanta y me identifico con él. Ahora, en un momento dado también podría ser Manolo García o la Primavera de Vivaldi. Me gusta mucho la música, la buena música.

¿Y si fuera un tipo de arte?

¡Dalí! Un genio. Me fascina su obra, su vida, el personaje que creó de sí mismo… la admiración que tenía por la física, las células, el ADN, los átomos… y la sexualidad que le rodeaba, sobre todo la sexualidad. Encontró a su mujer follando con otro y se sentó en una butaca a mirarlos mientras se hacía una paja. ¡Impresionante! Para mí eso merece un respeto. El erotismo y el sexo es un tema que me gusta mucho y creo que debería estar más presente en nuestra sociedad.

¿También está presente en la peluquería?

¡Y tanto! En la relación que tienes con el cliente siempre hay una parte sexual implícita, silenciada, que puede ser mayor o menor, que puede surgir hablando o con la mirada, con el gesto. Sea hombre o mujer, siempre hay un erotismo presente, una atracción que puede ser ínfima o brutal. Las personas nos atraemos, ya por el simple efecto de las feromonas. Lo representa muy bien la película “El marido de la peluquera”, que es maravillosa.

¿Y en los peinados? ¿También hay erotismo?

Sobre todo en los más extremos, tanto en hombres como en mujeres. Una melena larga o un rapado salvaje tienen un componente muy erótico. Pero cualquier peinado lo tiene, porque todos buscan la belleza y cada persona

tiene sus gustos. Te puede excitar una persona desnuda o vestida con un smoking. Cada uno puede ponerse cachondo con un peinado diferente. En mis colecciones, el sexo está muy presente, para mí es muy importante.

Ordena estas palabras por preferencia: trabajo, ocio, comida, viajar y amistad.

Uf, qué difícil… me gusta mucho la comida, así que la pongo en primer lugar. Ocio y trabajo son muy importantes y están al mismo nivel, pero pongo segundo el ocio y tercero el trabajo. Cuarto viajar, tal vez porque ya he viajado mucho. Y la amistad la dejo en quinto lugar. Y que nadie se enfade, ja ja ja.

Ahora estoy en un momento en que la comida es muy importante para mi, estoy comiendo súper mega equilibrado. Debemos cuidar el cuerpo y la salud. Procuro ir cuatro horas a la semana al gimnasio, porque ya he pasado de los 50 y el cuerpo nos va pasando factura de todos los excesos de los 30 y 40. También me gusta caminar por la naturaleza, el mar y la montaña.

Dinos cómo mejorarías la imagen de estos personajes:

El rey de España, Felipe VI: Al rey le falta un toque de color rosa, y le quitaría el aspecto militar del peinado.

El presidente de España, Sr. Sánchez: Le dejaría el cabello de la parte superior un poco más largo, unos 2 centímetros, y un corte menos militar también.

El presidente de Catalunya, Sr. Illa: El Sr. Illa necesita unas vacaciones en las Bahamas. Le recomendaría un buen asesor de imagen que le haga un cambio de imagen de arriba a abajo, y que dignifique su puesto de trabajo. ¡Y otras gafas, por favor!

La presidenta de Madrid, Sra. Ayuso: A la señora Ayuso le coordinaría el aspecto físico con sus ideas, porque lo que dice no corresponde con su imagen, demasiado clásica.

El expresidente de Catalunya, Sr. Puigdemont: El Puigdemont tenía una imagen fantástica, de progresista de Girona de los años 60, pero ahora se nota que la persona que le corta el cabello en Bruselas no es mediterránea. Necesita un repaso a fondo del cabello, un cambio de gafas y un traje más entallado.

El presidente de Estados Unidos, Mr. Trump: La imagen de Trump está en su línea, tal como es él. Está muy estudiada. La pose que tiene, la corbata de profe, el cabello… no puede tener una imagen estructurada, ya está bien así.

Pedro Almodóvar: Almodóvar tiene una imagen muy trabajada, aunque no lo parezca, porque es una imagen natural, suya, que ha llevado toda la vida, y está muy bien.

Rosalía: De Rosalía no hablo… Pero me gusta mucho el estilo, en general, de los nuevos cantantes jóvenes. No tienen miedo de expresarse y suelen tener una imagen muy auténtica, cada uno con su propia personalidad, me parece maravilloso.

Lamine Yamal: Lamine Yamal ha conseguido que en las barberías no tengamos miedo de usar más color o decolorar a los hombres. En general, todos estos futbolistas jóvenes han hecho dar un salto a la peluquería masculina.

Todo lo contrario que las futbolistas, todas van igual, con el cabello corto o largo y liso con la raya en medio, como una manta. A ver si pierden el miedo y empiezan a cambiar su imagen, como los chicos.

Quick Test 10

1. ¿Cuál es tu herramienta preferida?

La tijera. La del 7, la más grande.

2. ¿Priorizas la comodidad o el estilo?

La comodidad siempre.

3. Si no fueras peluquera, ¿qué hubieras sido? Médica. De cirugía estética. De tetas, concretamente.

4. ¿El personaje más curioso que has atendido? Al tarotista de la Generalitat de Catalunya. Y no preguntes, ja ja ja.

5. ¿A quién te gustaría cortarle el pelo?

A los presentadores de las noticias de la tele.

6. ¿Y a quién no se lo cortarías nunca?

A la gente que tiene malas vibras, como dicen ahora.

7. Si volvieras a empezar tu carrera, ¿qué cambiarías? No gastaría tanto dinero.

8. ¿Un sueño por cumplir? Los he cumplido todos.

9. ¿Qué NO te llevarías a una isla desierta? Trabajo.

10. ¿Cómo defines tu profesión en una sola palabra? Sexo.

Sharp Pack: el kit definitivo de Wad Professional Beauty que necesitas en tu salón

¿Te gustaría tener todo lo que necesitas para conseguir un buen corte, detalle y afeitado en un solo pack?

Wad Professional Beauty te lo pone fácil con el nuevo Sharp Pack, un set exclusivo que reúne tres de sus herramientas más icónicas para llevar la experiencia de tus clientes al siguiente nivel.

Este kit profesional reúne tres herramientas esenciales diseñadas para cubrir los servicios más demandados en tu salón dando como resultado cortes y afeitados precisos, así como definiciones inigualables.

Clipper Impulse: una de las máquinas estrella de la marca, ideal para conseguir cortes exigentes y uniformes en todo tipo de cabello.

Trimmer Helix: perfecta para los detalles, contornos y líneas definidas. Compacta, precisa y con una gran autonomía.

Shaver Luxe: la nueva afeitadora de Wad Professional Beauty, última incorporación al catálogo que destaca por su potencia, diseño ergonómico y acabado apurado.

Características técnicas:

Clipper Impulse Black:

- Motor DC con escobillas de carbono 6.500 RPM.

- Potencia 8 W.

- Batería de ion-litio de 2.500 mAh.

- 3 horas de tiempo de trabajo y carga.

- Cuchillas DLC de alta dureza.

- 4 peines de plástico reforzados con metal.

- Longitudes de corte 0,5-2 mm.

- Peso 358 g.

- Ruido < 60dB

- Incluye lubricante y cepillo

Trimmer Helix:

- Motor DC 7.000 RPM.

- Potencia 8 W.

- Batería de litio de 2.000 mAh.

- 4 horas de tiempo de trabajo.

- Tiempo de carga 3 horas.

- Cuchillas de acero con tratamiento DLC.

- 3 peines de plástico 1,5 / 3 / 6 mm

- Longitudes de corte 0,2 mm

- Peso 220g.

- Ruido 58-65 Db.

- Incluye base de carga, lubricante y cepillo.

Shaver Luxe:

- Motor DC de 8000 RPM.

- 5W de potencia.

- Batería de litio de 1.400 mAh.

- Pantalla LED.

- Peso 225g.

- 2 horas de tiempo de trabajo y carga.

- Ligera y ergonómica, ideal para uso continuado.

- Autonomía eficiente y carga rápida.

- Cuchillas de acero inoxidable y láminas de níquel.

- Incluye enchufe VDE, base, cepillo y bolsa.

Este lanzamiento consolida a Wad Professional Beauty como marca de referencia en aparatología eléctrica para profesionales, reafirmando su compromiso con la innovación, la calidad y el diseño al servicio del profesional. Además de su excelente rendimiento, el Sharp Pack ofrece una armonía estética para tu salón o barbería. Con un diseño moderno y cohesivo, cada pieza aporta un toque de estilo profesional que no pasará desapercibido.

Descubre todas las herramientas Wad Professional Beauty en www.wadprofessional.com

Barber Top amplía su catálogo y refuerza su presencia en la barbería profesional

La marca de cuidado capilar masculino Barber Top anuncia nuevas incorporaciones a su catálogo, consolidando su posicionamiento en el sector como una opción accesible, actual y enfocada en las necesidades reales de los profesionales del grooming masculino.

Desde su lanzamiento, la marca ha experimentado un notable crecimiento, logrando hacerse un hueco en el mercado de la barbería profesional. Su propuesta se basa en ofrecer productos funcionales a precios competitivos, sin renunciar al diseño y el alto rendimiento.

Con el objetivo de seguir acompañando al barbero en su trabajo diario, Barber Top presenta una serie de novedades:

Geles fijadores: disponibles en dos niveles de fijación (Extra Strong y Ultra Strong) y en formatos de 300 ml y 700 ml, estos geles están diseñados para ofrecer una fijación duradera sin dejar residuos ni apelmazar. Su fórmula enriquecida garantiza un acabado limpio, controlado y de larga duración, adaptándose a cualquier estilo y tipo de cabello.

Champú anticaspa Menthol Refresh y champú anticaída Keratin Theraphy: formulados específicamente para el cabello masculino, los nuevos champús de Barber Top aportan nutrición intensiva y un cuidado integral del cuero cabelludo, ayudando a mantener un cabello sano y fuerte y combatiendo dos de los problemas más frecuentes: la caspa y la caída.

Estas incorporaciones se suman a un catálogo consolidado, en el que ya destacaban sus ceras de peinado en crema y en polvo, así como un amplio surtido de productos epecializados para la barba y el afeitado: aceites, champús, geles de afeitado y aftershave.

Barber Top continúa expandiéndose en el canal profesional con un completo catálogo de propuestas que buscan satisfacer tanto las necesidades del profesional de la peluquería y barbería como la experiencia del cliente en el salón.

Descubre más sobre la marca en www.barbertopstyle.com y solicita más información en contacto@barbertopstyle.com

Novedades

Wad Professional Beauty lanza el secador profesional Brio

WAD Professional Beauty, marca especializada en herramientas profesionales de alto rendimiento, presenta el nuevo Hair Dryer Brio. Este secador profesional destaca por su potencia, diseño ergonómico y funcionamiento silencioso, ofreciendo a los salones una experiencia de secado eficiente y cómoda. Su motor de alta potencia proporciona un secado rápido y eficaz, así como un flujo de aire constante que garantiza resultados profesionales en menos tiempo. Cuenta con tres temperaturas y dos velocidades, que permiten un control preciso del calor y la intensidad del aire, adaptándose a diferentes tipos de cabello y necesidades. Su peso ligero y diseño ergonómico aseguran la comodidad durante el uso prolongado. Además, como accesorios incluye un difusor y dos boquillas.

Características principales:

- Potencia de 2200 W

- Motor AC de 19.000 rpm.

- Tres temperaturas.

- Dos velocidades.

- Peso ligero de 460 g.

- Funcionamiento silencioso (<83 dB).

El nuevo secador profesional Brio es una herramienta ideal para estilistas que buscan rendimiento sin comprometer la comodidad y la versatilidad en cada peinado.

www.wadprofessional.com

OF ME no es solo barbería, es identidad en acción.

De barbero para barberos, OF ME nace para quienes entienden que el cuidado personal no es vanidad, sino lenguaje. Cada detalle habla: la textura del cabello, el acabado de la barba, la forma en que eliges presentarte al mundo...

Con fórmulas creadas para barberos exigentes y personas que buscan llevar la experiencia profesional a su día a día, OF ME combina ciencia y esencia para ofrecer algo más que resultados visibles: una transformación que transmite carácter, confianza y autenticidad.

Los productos OF ME trabajan con texturas de alto rendimiento y aplicaciones precisas. No para esconder quién eres, sino para revelarlo. Porque somos una conexión constante entre lo que sentimos y lo que mostramos, entre lo que somos y lo que aspiramos a ser, te presentamos las tres líneas de OF ME:

• BEARD RITUAL: Una línea diseñada para respetar la piel y potenciar la textura natural del vello. Limpia, hidrata y define la barba hasta convertirla en presencia. Suavidad, fuerza y carácter en cada gesto.

• MATT STYLING: Porque el estilo no necesita artificios, así es Matt Styling de OF ME. Fijaciones mates que dan cuerpo, control y flexibilidad sin rigidez ni residuos. Presencia clara, sin brillo. Porque tu peinado no grita. Habla claro.

• SLEEK & CARE: No busca domar. Busca liberar del caos. Transforma lo rebelde en armónico, nutriendo en profundidad y suavizando sin restar movimiento. El resultado: control elegante, acabado sofisticado, esencia intacta. Porque el verdadero control no aprieta. Acompaña.

www.ofme.pro

Smart Brain, la clipper de MRD PRO, recibe elogios los profesionales.

La Smart Brain, distribuida por Fama Fabré, está triunfando en las barberías españolas y entre los profesionales del sector. Una clipper que apuesta por la potencia inteligente, la precisión y el diseño, ya que se comercializa en varios colores y posiciones como una herramienta profesional pensada para jornadas intensas.

Sus puntos más fuertes son el motor digital, que se ajusta según la densidad del cabello, las cuchillas de acero japonés, su autonomía de 180 minutos y su diseño ergonómico, compactoy ligero. Viene con un juego de 6 peines a conjunto con el color de la máquina, una base de carga, aceite y un kit de mantenimiento.

Una alternativa práctica y muy atractiva para berberos que buscan precisión y comodidad en largas jornadas de trabajo.

“La Clipper Smart Brain Metal me ha sorprendido bastante, la verdad. Es compacta, potente y muy cómoda de usar; siento que tiene el equilibrio perfecto para hacer cortes de calidad sin complicaciones. Lo que más me gusta es su motor Brushless: es silencioso, pero al mismo tiempo súper fuerte, trabaja sin problema con cualquier tipo de cabello. El sistema de limpieza también es un puntazo, porque hace muy fácil mantenerla engrasada y en buen estado.

El diseño está muy bien logrado, con colores modernos, y los clips de la palanca se sienten suaves cuando cambias las medidas, lo cual se agradece. Ya llevo varios meses trabajando con la marca y hasta ahora no me ha dado problemas, al contrario, me tiene bastante contento. Otro detalle que me gusta mucho es el sistema de carga, que funciona con varias marcas y te quita de encima el enredo de cables. La base de carga también ayuda a tenerla siempre organizada y lista para trabajar durante todo el día. Las cuchillas son de las más usadas en el mercado, y junto con el peine Faper y la cortadora de diente profundo, puedes hacer difuminados y apurados a gusto.

En resumen: si la tuviera que calificar del 1 al 10, sin duda se gana un 10 completo. Es mi opinión sincera y también la razón por la que la ofrezco en mi negocio, sé que no defrauda.”

www.famafabre.com

Wahl presenta la VAPOR LE, una edición limitada donde cada máquina es una pieza única.

Para los barberos que no solo quieren cortar con precisión sino destacar con estilo, Wahl lanza Vapor LE (Limited Edition), la versión súper exclusiva de su popular clipper Vapor™, diseñada para superar expectativas tanto en rendimiento como en estética. Cada unidad lleva un acabado hydro-dip que la convierte en una pieza irrepetible: no hay dos iguales.

Sus principales características son:

• Motor brushless de alto rendimiento que garantiza 8.000 RPM constantes gracias al sistema de Adaptive Speed Control, para mantener potencia uniforme sin importar el tipo de cabello.

• Cuchilla F32 FADEOUT™ ajustable a “zero-gap”, de 32 dientes finos con punta esférica, lo que minimiza la irritación y permite degradados ultra precisos. También tiene un 50 % más de dientes que las cuchillas estándar.

• Longitud de corte entre 0,5 y 1,2 mm, con posibilidad de ajuste al “cero”, ideal para fades cercanos al cuero cabelludo y detalles finos.

• Anchura del corte de 46 mm, para abarcar zonas amplias con mayor rapidez y sin sacrificar control.

• Autonomía de hasta 150 minutos de uso inalámbrico, con carga completa rápida: necesita unos 60 minutos para cargarse por completo.

• Diseño ligero y ergonómico. Pesa aproximadamente unos 280 gramos, lo que la hace cómoda para largas jornadas. Incorpora un agarre suave (soft-touch) y superficie antideslizante.

Pero lo que realmente hace especial a la Vapor LE es su acabado hydro-dip: una técnica de estampado que da a cada máquina un diseño exclusivo, visualmente espectacular, colorido, distinto de cualquier otra.

Esta edición limitada se ha pensado para barberos profesionales exigentes, estudios de barbería de estilo, creadores de contenido con ojo estético y también para coleccionistas. Si buscas una máquina que combine potencia, precisión, autonomía y un extra de personalidad, la Vapor LE responde con claridad. Incluye 7 peines guía Premium, adaptador de corriente, aceite, cepillo de limpieza y protector de cuchilla.

La Vapor LE es la favorita de Daniel Gallego, Lead Educador, que nos comenta:

“Una de las cosas que más me gustan de la Wahl Vapor es que tiene una potencia extra respecto a otras maquinas, se nota la fuerza al tenerla en la mano, y esto ayuda mucho en el día a día en el salón. Por otro lado, es una máquina muy ergonómica y eso me permite trabajar de forma muy rápida y dinámica. Una característica muy importante que tiene la WAHL VAPOR es su apurado, que por ejemplo, para trabajar un corte Fade, o un Taper Fade, (que la parte inferior requiere un apurado extra), te permite trabajar de una forma más sencilla, ya que, directamente conseguimos ese punto “blanco” de claridad, sin necesidad de trimmer, y limpia más el degradado. Por esta potencia, diseño, ergonomía y por su apurado, se ha convertido en mi imprescindible.”

La Wahl Vapor LE es más que una máquina de cortar cabello, es una obra de arte funcional. Si lo tuyo es destacar, no solo con lo que haces, sino con lo que usas, esta edición limitada te brinda potencia, autonomía, precisión y un diseño único que nadie más podrá replicar.

El precio de la edición limitada Vapor™ es de 224,99 € y ya está disponible en: www.eu.wahl.com

Albert Catalán

Peluquero, barbero,

empresario, formador y fundador de "Barberías con Encanto"

Albert Catalán es un barbero, empresario y formador español con una larga trayectoria en el sector de la peluquería y la barbería. es cofundador de proyectos profesionales como theQhair y creador/director de la iniciativa Barberías con Encanto, concebida para elevar los estándares de la profesión.

Como impulsor de Barberías con Encanto, Albert Catalán ha promovido el reconocimiento público de la excelencia en barbería, a través de los premios y certificaciones que otorga la plataforma, y la formación y la colaboración sectorial con alianzas con programas como The Hair MBA, defendiendo la idea de comunidad profesional y mejora continua.

Bajo su dirección, Barberías con Encanto ha celebrado varias ceremonias y galardones que premian a barberías y profesionales destacados, y también desarrolla iniciativas de certificación y formación para convertir establecimientos en referentes de calidad y servicio dentro del sector.

Provienes de una saga familiar de barberos desde 1932. ¿Cuáles son tus mejores recuerdos de tus primeros pasos en el oficio?

Los inicios, cuando los clientes querían ser los primeros en que practicaras con ellos.

¿Y los peores?

Lo duro que era el repetir y repetir gestos para coger agilidad.

¿Cuáles son los puntos más importantes que aprendiste en tu formación en Francia en cuanto a la forma de entender la peluquería y la barbería?

La elegancia, en formas y ergonomía, el «merci», el «si el bou ple»... educación versus cliente y compañeros, sin olvidar lo importante que me sentía ya que el ser barbero o peluquero socialmente allí es muy importante.

¿Qué aspectos son los que más han cambiado del joven aprendiz al Albert Catalán al que dirige proyectos nacionales?

La resilencia, la paciencia, la perseverancia y rodearse de colaboradores con actitud y proactividad.

En los últimos 15-20 años, ¿cómo ha evolucionado la figura del barbero y la barbería en España?

Buf, ha sido un antes y un después. Y nosotros nos sentimos orgullosos de haber sido protagonistas de este cambio. Pasamos de ser invisibles a ser los protagonistas. Para nuestros clientes ya eramos muy reconocidos e importantes, pero hemos ganado visibilidad, ya que la peluquería nos eclipsaba y ahora es al contrario.

¿Qué valores distinguen a una barbería con encanto de una barbería convencional?

Muchos, ya que nos retroalimentamos y no tenemos secretos entre nosotros. Por otro lado son barberos que saben gestionar sus negocios buscando la excelencia.

Muchos te consideran un puente entre tradición e innovación. ¿Lo sientes así?

Siempre quise aportar mi grano de arena al sector, después de estar unos años formándome y afianzando mi negocio. Lo conseguí tomando como

referencia a otros sectores y empresas de éxito, y aplicando sistemas y métodos de trabajo que me ayudaron mucho a crear una empresa sólida, sin olvidarme de dónde venía. Mi referente era la Guía Michelin

¿Y, tras tanto camino recorrido, en que momento se encuentra ahora tu carrera?

Me encuentro en un momento muy importante de mi carrera, he soltado lastre y ya no tengo salones. Estoy trasladando mi nowhaw y mi red de contactos a empresas que los necesitan. Es como hacer zapatos a medida en nuestro sector. Trabajo con empresas que precisan la visión de un barbero o peluquero para crear proyectos innovadores. Esos proyectos son los que me hacen brillar, sin olvidar mis inicios como barbero, que sigo ejerciendo con mis clientes, algunos con más de 40 años de relación y 3 generaciones de la misma familia en mis manos.

¿Qué significa para ti la peluquería saludable y qué papel juega en la experiencia del cliente?

Es una tendencia que coge cada vez más fuerza. Estoy seguro que conseguirá un gran nicho de mercado. Ahora tenemos suerte de que el consumidor todavía tiene poca información y cualquier aportación es bienvenida.

¿Cuáles son las claves más destacables que has aprendido en tu faceta como empresario?

El crear un organigrama en el que inicialmente tu asumes la mayoría de funciones y poco a poco, cuando vas creciendo, delegas en profesionales que van asumiendo las distintas funciones.

¿Cómo nació Barberías con Encanto?

Nació pensando en crear una comunidad barberil que diera visibilidad al sector de la barbería. Prestigiar la figura del barbero, la formación, crear eventos, premios...

¿Qué retos enfrentaste al intentar profesionalizar un sector tan marcado por la tradición?

El miedo de muchos que pensaban: ¿qué quieren estos? ¿qué interés tienen? Pero tuvimos la suerte de que los más visionarios, como Jordi Pérez, Vicens Moretó, Álvaro the Barber, Iván Molano, Sebastián Forner, José Pablo Figueira, José Navarro y otros muchos barberos de todo el país, se nos unieron y gracias a ellos ganamos confianza.

¿Qué criterios tenéis en cuenta al otorgar los premios?

La profesionalidad, la creatividad, la innovación, la trayectoria... en definitiva, la excelencia.

¿Qué importancia tienen para los profesionales del sector?

Son los premios de barbería más reconocidos a nivel nacional hasta ahora, ya que la difusión y la calidad del evento siempre ha sido nuestra fortaleza.

¿Qué impacto tienen los premios en la carrera de un barbero joven o emergente?

¡Importantísimo! Le da reconocimiento y le ayuda a visualizarse en el mundo de la barbería. Y aun más importante: es un trampolín al mundo laboral.

En tu trayectoria has integrado coaching, comunicación emocional y gestión empresarial. ¿Consideras esto esencial en la barbería moderna?

Estamos en unos momentos confuso,s ya que la evolución del coaching creo que ha tocado fondo y ahora nos toca ser mas auténticos. Es lo que pasa en los colegios, que regresan de la pizarra electrónica al papel y el boli.

¿Qué papel juega la formación continua en la evolución de un profesional del cabello?

La formación siempre es primordial para el crecimiento de cualquier profesional. Lo que ahora no es fácil es elegir bien, ya que hay tanta oferta que es difícil acertar. Si aciertas, es como cursar uno de los másters que realizan en otras carreras. La recompensa es la motivación.

Háblanos de la relación de Barberías con Encanto con The Hair MBA y The Qhair. ¿Qué es cada uno?

Barberías con Encanto es una comunidad en la que la piedra angular son los premios. The Hair MBA es una plataforma de formación on line, con unos cursos y másters muy interesantes. Y The Qhair es un reconocimiento profesional, mediante una puntuación de estrellas, que se entrega en los salones y en La Noche de las Estrellas, donde se valoran todas las distintas áreas: innovación, gestión y creatividad. Todos van a buscar lo mismo: dignificar mediante la excelencia nuestro sector.

¿Cuál es tu papel en todo ello?

Mi papel, principalmente, es dirigir y transmitir la visión y la misión de los proyectos.

¿Cuál es tu visión y tu opinión sobre el estado actual de la barbería en España? ¿Hemos superado la moda “Hipster”? ¿Vivimos un boom digital? ¿Hay más envoltorio que contenido? ¿Realmente avanzamos?

Actualmente, la barbería vive un momento social dulce por visibilidad, todo el mundo opina que está en crecimiento. Sin embargo, es un momento profesional difícil, ya que no hay suficientes profesionales y no hay rentabilidad, por eso el propietario tiene que ser barbero, si no, no se sustenta.

¿Cuáles son los principales errores empresariales que tiene una barbería?

Seguimos sin tener un sueldo de empresario barbero, ya que se suele repartir el sobrante. Hay que ser fiel a la cuenta de explotación.

¿Hacia dónde se dirige el sector en los próximos 10 o 15 años?

Esta es la pregunta del millón. Yo lo tengo claro, y eso que no tengo bola de cristal:

- Salones múltiples de coworking.

- Precios más altos.

- Los buenos profesionales serán muy valorados.

- La segmentación de clientes en diferentes tipos de salones.

¿Qué tecnologías crees que serán clave en el futuro del sector (apps, IA, desarrollo de productos, genética, ecología, etc.)?

Son herramientas que nos podrán ayudar y también son vehículos para realizar nuestros trabajos. Pero la autenticidad imperará.

¿Qué opinas de las barberías virtuales? ¿Y los servicios a domicilio potenciados por plataformas digitales?

Son negocios, pero son muy volátiles, ya que los profesionales no son fieles a las plataformas. El cliente busca el servicio y cuando lo encuentra, quiere a la persona.

¿Qué es lo que más te sigue motivando cada día después de tantos años en el sector?

¡Que hay mucho por hacer! La palabra de moda: hay mucho para reinventar y eso me pone.

¿Cuál es el principal mensaje que enviarías al futuro de la barbería española?

La union hace la fuerza, pero literal…

¿Qué te gustaría que dijeran de ti dentro de 50 años?

Que cogieran esta entrevista y dijeran: - Mira que dice este, vamos a ponerlo en marcha. ¡Es innovador!

Quick Test 10

1. ¿Cuál es tu herramienta preferida? La tijera.

2. ¿El personaje más destacado que has atendido? No lo digo, por discreción.

3. ¿A quién te gustaría cortarle el pelo? A Mark Zuckerberg.

4. ¿Una tendencia que no soportes? Los fade extremos.

5. Si volvieras a empezar tu carrera, ¿qué cambiarias? Me quedo con mi prueba/error.

6. Si no fueras barbero, ¿qué hubieras sido? Coach / psicólogo empresarial (gestor de equipos).

7. ¿Una manera de relajarte? Deporte y mar.

8. ¿Qué NO te llevarías a una isla desierta? La tijera.

9. ¿Un sueño por cumplir? Gestionar mis negocios desde mi isla.

10. ¿Cómo defines tu profesión en una palabra? Motivadora.

Bigotes con estilo

PDurante siglos, el bigote ha sido mucho más que vello facial, ha simbolizado poder, elegancia, rebeldía o distinción, dependiendo de la época y la cultura. Desde los guerreros medievales hasta las pasarelas contemporáneas, los bigotes han atravesado modas y generaciones. Hoy, más que nunca, resurgen como elemento de identidad y estilo personal. Pero ¿Cuáles son sus tipos y formas? ¿qué bigote le queda mejor a cada tipo de rostro? ¿qué personajes célebres los han llevado con orgullo? Aquí vamos a repasar todo lo que un profesional de la peluquería y la Barberia debería saber para asesorar con criterio. 1 2 3 4

Iñaki Molano

Barbero profesional Instagram: @inaki_molano

rimero vamos a ver un poco de historia. En la antigüedad, portar bigote podría denotar virilidad y estatus. En las culturas como la celta o la mongola, era síntoma de poder.

Más adelante, en la Europa del siglo XIX, el bigote se volvió distintivo de la alta sociedad y la aristocracia. En el siglo XX, los estilos se diversificaron, desde el bigote fino y pulcro de los años 20 hasta el denso y libre de los 70.

Hoy, vuelve reinterpretado, siendo vintage, moderno, provocados o irónico según quien y cuando lo lleve.

Estos son unos cuantos tipos de bigotes, sus nombres y formas:

1. CHEVRON

Este tipo es grueso, lleno y cubre completamente el labio superior. Fue el sello de Tom Selleck (foto) y Freddie Mercury.

2. LÁPIZ (Pencil moustache)

Viene siendo fino y bien recortado justo por encima del labio. Icónico en Clark Gable o Errol Flynn (foto).

3. MANILLAR (Handlebar)

Curvado hacia arriba en las puntas, requiere cera para mantener la forma. Popularizado por Hípsters y Barberos vintage. (Foto: Kenneth Branagh).

4. HERRADURA (Horsesshoe)

Es como una herradura invertida que desciende desde el mentón. Típico en bikers y luchadores como Hulk Hogan (foto).

5. INGLÉS

Fino, alargado y con las puntas rectas o ligeramente elevadas, requiere precisión y mantenimiento. (Foto: Camilo).

6. DALÍ

Está inspirado en Salvador Dalí (foto), delgado y con puntas muy afinadas y puntiagudas hacia arriba.

7. FU MANCHÚ

Fino y largo, cae hacia abajo a los lados del mentón sin tocar el labio inferior. Tiene origen oriental y aire teatral. (Foto: Cristopher Lee).

8. ZAPATA

Es grueso, ancho y recto, casi en línea con la nariz. Llamado así por el revolucionario mexicano Emilio Zapata (foto). Albert Einstein por ejemplo llevaba un bigote desordenado que le daba un aire excéntrico e intelectual.

¿Para qué sirve un bigote?

Históricamente, los bigotes ayudaban a destacar rasgos, diferenciar clases o identificar grupos (militares, revolucionarios, artistas, etc). En la actualidad, tienen un fuerte componente estético y expresivo. También pueden transmitir madurez, seguridad, elegancia o rebeldía, todo dependiendo del estilo que se utilice.

Qué bigote favorece mas según la forma del rostro es un dato a tener en cuenta a la hora de asesorar o dejarse bigote, tras estos ejemplos comprobaremos que no todo le queda bien a todo el mundo.

ROSTRO CUADRADO: Favorecen los bigotes con formas curvas o estilizadas, como el Manillar o el inglés. Estos suavizan la mandíbula y alargan el rostro.

ROSTRO REDONDO: Un bigote en forma de herradura o tipo lápiz puede afilar la expresión y dar estructura.

ROSTRO OVALADO: Este es el tipo más versátil, cualquier bigote puede funcionar, desde el chevorn hasta el Dalí.

ROSTRO ALARGADO: Evitar bigotes muy finos o largos hacia abajo. Mejor un chevron o un bigote mas ancho para equilibrar proporciones.

ROSTRO TRIANGULAR O CON BARBILLA ESTRECHA: Bigotes con volumen latera, como el manillar, ayudan a compensar la forma.

Los errores más comunes al llevar bigote pueden ser , descuidar la simetría, un buen bigote requiere recortes regulares y que el crecimiento y la densidad del vello sean irregulares .la ropa, el peinado y el bigote deben ir en armonía y adaptarse al look general e ir en armonía.

En conclusión, el bigote es como una carta de presentación. Un buen bigote no es solo una cuestión de moda, sino de actitud. Como profesionales, tenemos la responsabilidad de orientar al cliente no solo con técnica, sino con criterio estético. Acompañar a alguien en su elección de bigote, es casi como ayudarlo a contar quien es.

6 5

7

8

Preguntamos a la Inteligencia Artificial:

¿Qué cortes se llevarán dentro de 100 años?

Hemos vuelto a conectar con la Inteligencia Artificial para que nos haga una previsión de cómo serán los peinados masculinos dentro de un siglo. Aunque su respuesta es muy imaginativa, según nuestra humana opinión, sí que hay algunos conceptos muy interesantes en los que ya podríamos empezar a trabajar...

Hacer una previsión de tendencias en peluquería masculina dentro de 100 años requiere una mezcla de imaginación y análisis de las tendencias actuales en diversas áreas. Como se trata de un horizonte temporal muy largo, las predicciones pueden basarse tanto en las proyecciones de cómo evolucionarán los sectores sociales, políticos, económicos y tecnológicos, como en cómo estas transformaciones influirán en el estilo personal y la moda.

1. Avances Tecnológicos y Estéticos

Con la rapidez del avance tecnológico, es probable que las técnicas de peluquería evolucionen de manera radical. Ya no dependeremos de las tijeras o las máquinas de corte tradicionales. Es posible que tengamos herramientas automatizadas o dispositivos de nanotecnología capaces de modificar el cabello a nivel molecular, cambiando su textura, color o incluso densidad.

Peinados y Cortes Automatizados: Robots especializados en peluquería, con inteligencia artificial, podrían ofrecer cortes personalizados y rápidos sin necesidad de intervención humana.

Cabello Genéticamente Alterado: En un futuro donde la edición genética sea más accesible, algunos hombres podrían optar por alterar el crecimiento de su cabello. Esto podría incluir la posibilidad de detener la caída del cabello o incluso cambiar la forma natural de los rizos o el lacio.

Estilos Personalizados y Variables: Las modificaciones tecnológicas permitirán que los estilos cambien casi instantáneamente. Los peinados podrían ser interactivos, adaptándose a eventos o estados de ánimo a través de implantes tecnológicos o materiales que alteren el aspecto del cabello sin necesidad de cortarlo ni teñirlo.

2. Cambio Climático y Sostenibilidad

El cambio climático será un factor determinante en cómo se perciben las modas, incluido el mundo de la peluquería. Con una mayor conciencia sobre la sostenibilidad, los productos capilares serán más ecológicos.

Productos Orgánicos y Sostenibles: Habrá un enfoque más en ingredientes naturales y sostenibles para el cuidado capilar, y se espera que la mayoría

de los productos sean biodegradables, libres de tóxicos y con empaques reciclables.

Peinados Resilientes al Clima: Con climas extremos, los cortes y peinados probablemente evolucionarán para ser prácticos ante condiciones de calor extremo, humedad, tormentas o sequías. Habrá una tendencia hacia cortes de cabello más cortos y prácticos, pero adaptados a las necesidades específicas de cada región.

3. Cultura y Diversidad

Dentro de 100 años, las fronteras culturales y nacionales probablemente serán mucho más fluidas, creando una amalgama global de estilos y tendencias.

Peinados Multiculturales: El mestizaje de estilos de diferentes partes del mundo será mucho más pronunciado. Es probable que surjan tendencias que aúnen influencias asiáticas, africanas, latinas y europeas. Por ejemplo, peinados como los cortes "undercut" o los "fade" podrían fusionarse con tradiciones como el uso de trenzas o rituales capilares africanos.

Estilos Androgínicos y Flexibles: La feminización de ciertos aspectos de la moda masculina, un proceso que ya se observa hoy, se intensificará. El cabello largo, los rizos definidos y los peinados "fluidos" sin distinción de género serán comunes, con menos énfasis en lo tradicionalmente masculino.

4. Política y Economía Global

En un escenario económico global donde las economías están mucho más interconectadas, la "globalización" de los estilos será mucho más evidente, y las tendencias capilares probablemente reflejarán una mayor uniformidad.

Estilos Minimalistas: Ante la posible escasez de recursos y la necesidad de reducir el consumo, los cortes de cabello minimalistas y fáciles de mantener podrían dominar. Habrá un enfoque hacia lo simple y lo funcional, tal vez con cortes de cabello que no requieran mantenimiento constante.

Estilos Influenciados por la Inteligencia Artificial y la Personalización: Con la globalización de la moda, se puede esperar que cada hombre tenga un estilo de corte y peinado diseñado específicamente para él, mediante el uso de algoritmos que analicen su rostro, personalidad y preferencias.

5. Religión y Sociedad

Aunque las religiones pueden continuar siendo una parte importante de la vida social, es probable que los hombres en el futuro elijan su estilo personal con menos restricciones religiosas.

Peinados Estéticos en vez de Religiosos: Las influencias religiosas tradicionales, como los cortes de cabello religiosos (por ejemplo, los monjes budistas, musulmanes, cristianos, etc.), podrían ir desapareciendo, y las opciones de peinado estarán más centradas en la estética y la autoexpresión.

Estilos de Vida Conectados con la Naturaleza: Habrá una conexión más fuerte con la naturaleza, posiblemente inspirada por movimientos eco-espirituales. En lugar de peinados complicados, los hombres podrían preferir estilos que no necesiten intervención constante, favoreciendo cortes más naturales, como el cabello largo y libre.

6. Estilos de Peinados: ¿Qué Esperar?

Con todos estos cambios sociales y tecnológicos, es probable que los peinados masculinos evolucionen hacia lo siguiente:

Peinados Inteligentes y Modulares: El cabello podría tener componentes modulares que cambian según el entorno, el clima o las preferencias personales. ¿Te imaginas un peinado que "se adapta" al estado de ánimo, transformando su forma o color según la ocasión?

Cortes de Cabello que "Crecen" y se Ajustan Solos: A medida que los avances biotecnológicos se intensifiquen, podrían existir cortes de cabello que se mantengan en una longitud y forma perfectas por sí solos, sin necesidad de intervención humana. Un hombre podría "ajustar" su peinado a lo largo del día sin tener que peinarlo.

Peinados Modulares: Algunos hombres podrían optar por peinados con elementos que se pueden quitar o añadir, como trenzas o adornos que se integren en el cabello de forma digital o física. En algunos casos, los hombres podrían optar por "sistemas" de peinado que puedan modificarse instantáneamente a través de dispositivos.

Cabello de Alta Tecnología: Cortes de cabello con materiales que reflejan luz, que cambian de color con la temperatura, o incluso que absorben energía del sol para iluminarse o dar "efectos de luz".

Conclusión

En 100 años, la peluquería masculina será mucho más avanzada que hoy en día, tanto desde el punto de vista estético como funcional. Habrá una fusión entre la tecnología, la biología y la estética, lo que permitirá una personalización absoluta de los peinados. La sostenibilidad será clave, y los estilos serán más variados y flexibles, reflejando una sociedad globalizada, diversa y cada vez más conectada con el medio ambiente.

¡Es un futuro fascinante!

A PALÈ

Colección Masculina 2025 / Alejandro Amaya & David Puertas

Créditos y Equipo

Dirección creativa: Alejandro Amaya y David Puertas

Fotografía: Sergio White

Estilismo: Alejandro Amaya

Maquillaje: Adrián Alexander García

Modelos: Manuel Rodriguez / Adrián García / Bruno Gonzalez / Alex Acosta

Peko

Geometría definida con cortes precisos en bloques de color. El contraste entre el negro intenso, el gris metálico y el verde fluorescente representa la dureza del acero frente a la innovación tecnológica en un espacio industrial.

Producción: David Puertas Grooming Men’s Room

Products: Panasonic / Takai / Noberu / Reset Free Beauty

Contacto: Alejandro Amaya Aguayo

Email: alejandro@dpbarberia.com

Teléfono: 727 762 349

Instagram: @dpbarberia

Lexxy

Texturas irregulares con desconexiones que evocan el desgaste y la resistencia de los materiales en una fábrica. La combinación en este crullet moderno con detalles decolorados y tonos neón aporta una estética grunge-industrial.

Concepto y Significado

"A Palè" es una expresión con doble significado. Por un lado, evoca la imagen del palé industrial, la base sobre la que se sostiene la mercancía, reflejando el esfuerzo, el trabajo duro y la construcción de un camino desde abajo. Por otro lado, en caló, "a palé" significa "por detrás" o "a escondidas", haciendo referencia a las habladurías y críticas que han sucedido a nuestras espaldas.

Esta colección es un homenaje a aquellos que han sido cuestionados o juzgados en silencio, pero que han transformado cada comentario en impulso. Es un grito de independencia, una reafirmación de identidad y un recordatorio de que la creatividad y el talento siempre encuentran su camino, a pesar de las voces que intentan frenar el avance desde las sombras.

Inspiración Estética

La estética de "A Palé" fusiona elementos industriales con un aire urbano y transgresor. Los cortes geométricos, los contrastes de color y los detalles asimétricos reflejan el choque entre tradición y modernidad, entre el pasado que nos persigue y el futuro que nos atrevemos a construir. Cada look representa una respuesta visual a esas críticas soterradas: son estilos fuertes, audaces, llenos de carácter y sin miedo al qué dirán. La combinación de texturas, las líneas marcadas y el uso de tonos fríos con toques vibrantes encapsulan la esencia de una generación que se niega a ser silenciada. Cada imagen refleja una interpretación del concepto industrial llevado al cabello. Cada look es una declaración de estilo, con cortes precisos y tonos que transmiten fuerza y carácter.

Alex

Inspiración retro-futurista con líneas redondeadas y una estructura metálica en el color. El acabado de corte bowl redefine lo clásico con un matiz de vanguardia, integrando reflejos verdes como luces de señalización en una nave industrial.

Un estilo que fusiona lo salvaje con lo estructurado, reflejando la tensión entre el caos y el control. Un flequillo geométrico que equilibra lo orgánico y lo preciso. El contraste entre tonos fríos y destellos de verde neón aporta una vibra industrial y rebelde, evocando señales de advertencia en un entorno urbano siendo una declaración de identidad poderosa, con una energía punk futurista que desafía las normas.

Bru

Lesiones y dolencias frecuentes entre barberos profesionales

Como en cualquier otro colectivo profesional, los barberos están expuestos a una serie de riesgos ocupacionales propios de su actividad, debidos principalmente al uso de herramientas afiladas, exposición a productos químicos, posturas exigentes, largas jornadas de pie, etc. Varios estudios internacionales han recopilado datos sobre prevalencia de dolencias y los factores de riesgo más importantes.

Los barberos están sujetos a múltiples riesgos que pueden afectar su salud a corto, medio y largo plazo. Muchas de las dolencias más comunes, como dolores musculoesqueléticos, dermatitis, cortes o problemas respiratorios, pueden reducirse considerablemente mediante buenas prácticas ergonómicas, protección personal, organización sabia del trabajo y atención a la higiene y seguridad. También están expuestos a niveles elevados de estrés ocupacional, burnout, ansiedad y en menor medida depresión. Estudios cualitativos señalan que el trabajo de salón exige una gran carga emocional y condiciones laborales que aumentan el riesgo. Por último, otros factores como el ruido, iluminación deficiente y ventilación insuficiente, pueden añadir disconfort o riesgos adicionales. A continuación analizamos las dolencias más comunes.

Trastornos musculoesqueléticos (TME)

Son los dolores o lesiones que afectan a músculos, tendones, ligamentos, articulaciones, columna vertebral, etc. Por ejemplo: dolor lumbar, cervical, hombros, muñecas, codo, síndrome del túnel carpiano o tendinitis.

Los estudios muestran que cada año la proporción de barberos que reportan dolor lumbar llega a alcazar el 76 % y el dolor cervical hasta el 58 %. La probabilidad de padecer al menos un episodio de lumbalgia en un período de 6 meses es del 44,8 % y de lumbalgia crónica el 7,7 %. Los dolores en hombro, mano y muñeca también son muy comunes. En Egipto, el 96,7 % de barberos reportó molestias en hombro o brazo en los últimos 3 años.

Entre enero y septiembre de 2024 se registraron más de 467.000 accidentes laborales con baja. Aunque no todos esos casos son de peluquería, da una idea del peso grande que tienen los trastornos musculoesqueléticos en todos los sectores.

Causas principales:

- Permanecer de pie durante muchas horas sobre superficies duras.

- Posturas incómodas, como iinclinarse sobre lavacabezas, trabajar con los brazos elevados o doblados, torsiones de columna.

- Movimientos repetitivos con manos y brazos (cortes, peinados, uso de tijeras, maquinaria) que generan fatiga.

- Falta de pausas, ritmos intensivos, jornadas largas.

Acciones preventivas:

- Usar calzado cómodo, con buen soporte y suela antideslizante.

- Alfombrillas anti‐fatiga para apoyar pies.

- Sillas y taburetes ergonómicos para las tareas que permiten estar sentado.

- Ajustar la altura del cliente, silla de barbero, lavabo, etc., para evitar inclinarse o elevar demasiado los brazos.

- Herramientas ligeras y bien diseñadas que minimicen la tensión.

- Pausas frecuentes, aunque sean cortas, para estirar brazos, espalda, cuello.

- Alternar tareas para cambiar grupos musculares implicados.

- Distribuir las citas de modo que no se acumulen muchas horas intensas sin descanso.

- Formación en técnicas de trabajo que reduzcan esfuerzoy en el uso adecuado de herramientas, postura correcta, movimientos eficientes, etc.

Daños cutáneos y enfermedades de la piel

Los tipos más comunes son las dermatitis de contacto, tanto irritativa como alérgica, lesiones en uñas y manos, dedos agrietados, eczemas por exposición a agua, jabones y desinfectantes químicos.

En 2022, el 84 % de los problemas adversos reportados por productos cosméticos en España fueron casos de dermatitis. En 2025 se ha aprobado el Reglamento (UE) 2025/877 que modifica al Reglamento (CE) 1223/2009. A partir del 1 de septiembre de 2025, deberán retirarse del mercado los productos cosméticos que contengan componentes considerados carcinógenos, mutágenos o tóxicos para la reproducción (CMR). Esto afecta a productos de uso habitual en peluquería/barbería (tintes, esmaltes, tratamientos de uñas, etc.).

Causas principales:

- Contacto frecuente con agua y productos de limpieza o desinfección agresivos.

- Productos químicos usados en coloraciones, decoloraciones, tratamientos permanentes, etc., que pueden irritar o generar alergias.

- Falta de uso de protección adecuada (guantes, etc.), higiene insuficiente.

Acciones preventivas:

- Uso de guantes resistentes al agua/químicos cuando se manipulan productos irritantes o durante lavado frecuente.

- Cremas barrera o hidratantes que se apliquen después del lavado o exposición a productos agresivos.

- Lavado y secado cuidadoso de manos.

- Evitar contacto prolongado con productos sin protección.

Cortes, quemaduras, heridas

Los cortes con tijeras, navajas o cuchillas, y las quemaduras por herramientas calientes (secadores, planchas, rizadores) o contacto con vapor/agua caliente, son mucho más frecuentes que lo que imaginamos. Estas heridas pueden infectarse y suponen un riesgo de transmisión de enfermedades si no se esterilizan correctamente los instrumentos.

Acciones preventivas:

- Mantenimiento y afilado adecuado de tijeras y cuchillas para reducir esfuerzo y riesgo de accidentes.

- Uso de herramientas aisladas/manijas seguras.

- Buen lavado y desinfección de las herramientas de trabajo.

Problemas respiratorios y alergias

Las afectaciones respiratorias como tos, irritación de garganta, dificultad para respirar, e incluso algunas alergias cutáneas o erupciones, pueden ser debidos a los vapores o partículas químicas de productos cosméticos (peróxidos, tintes, alisadores) y a una mala ventilación del local.

Acciones preventivas:

- Pruebas de tolerancia o “patch tests” antes de aplicar nuevos productos colorantes o con potencial alérgico.

- Guardado seguro de químicos, lectura de etiquetas, uso de mascarillas o protección respiratoria si es necesario.

- Buena ventilación en espacios cerrados.

Problemas vasculares en extremidades inferiores

Pasarse muchas horas de pie puede favorecer la aparición de venas varicosas, hinchazón, calambres y dolor en pies y piernas.

Acciones preventivas:

- Ejercicios de estiramiento diarios, especialmente cuello, hombros, espalda baja y muñecas.

- Fortalecer core (abdomen / espalda) para soportar mejor posturas estáticas.

- Si hay molestias persistentes, acudir a fisioterapia o medicina ocupacional.

- Control del peso, alimentación saludable, descanso adecuado.

Problemas mentales y relacionados con el estrés

Estudios y revisiones indican que entre el 40–60% de trabajadores del sector reportan síntomas de agotamiento o estrés en distintos grados. Encuestas sectoriales recientes indican que un 65% de barberos ha experimentado ansiedad, burnout o depresión en algún momento de su carrera. Burnout incluye fatiga emocional, despersonalización y baja realización profesional, muy frecuentes en el sector. Muchos profesionales reportan episodios de ansiedad, aislamiento o tristeza vinculada al trabajo (presión, inseguridad financiera). El estrés crónico se somatiza en dolores musculares y molestias crónicas que a su vez aumentan el propio estrés.

Causas principales:

- Las condiciones físicas y ergonómicas, que ya hemos comentado, y producen un dolor crónico que empeora también el bienestar mental.

- Las jornadas largas, los horarios irregulares y la falta de descansos incrementan la fatiga y reducen la recuperación.

- La inseguridad económica y la presión por las ventas generan un estrés financiero.

- Emotional labour: el trabajo exige sonreír, contener y escuchar problemas ajenos; eso consume recursos emocionales y expone a “trauma dumping”.

- Sobrecarga emocional: los barberos ejercen con frecuencia un rol de escucha, lo cual genera carga emocional y dilemas de límites/confidencialidad.

- La falta de formación en límites y manejo emocional también genera ansiedad por la responsabilidad.

Acciones preventivas:

- Mejorar condiciones de trabajo: turnos más cortos, descansos programados, control de la agenda para evitar sobrecarga.

- Acceso a asesoría psicológica a bajo coste, líneas de ayuda, subsidios o convenios con servicios de salud mental.

- Programas comoHead Up de L’Oréal, que enseñan a reconocer señales, derivar y poner límites. Reducen la ansiedad debida a la incertidumbre y enseñan autocuidado.

- Crear grupos de apoyo entre profesionales, foros locales o asociaciones para compartir estrategias, reducir aislamiento y negociar mejores condiciones.

- Rutinas de sueño y ejercicio, pausas activas durante la jornada, técnicas breves de regulación (respiración, micro-mindfulness), y establecer límites claros con clientes (tiempo, confidencialidad).

RECOMENDACIONES

Con lo anterior en mente, estas son las principales medidas que se pueden implementar, considerando la normativa y los recursos disponibles:

• EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ESPECÍFICOS DEL LOCAL / BARBERÍA:

Llevar a cabo una evaluación específica que considere cada una de las actividades concretas que se realizan y sus peligros. Considerar la ergonomía de las butacas y los lavacabezas, que permita ajustar altura, inclinación, para que el profesional no deba inclinar demasiado cuello o mantener postura incómoda.

• FORMACIÓN CONTINUA:

Formación para el personal en prevención de riesgos laborales, posturas correctas, uso de herramientas, gestión de productos químicos. Información sobre los cambios legales recientes (por ejemplo el nuevo reglamento de cosméticos CMR) para evitar usar productos peligrosos.

• EQUIPAMIENTO Y HERRAMIENTAS ADECUADAS:

Utilizar tijeras, navajas, máquinas que sean ligeras, afiladas, bien mantenidas para evitar el esfuerzo innecesario. Utilizar mobiliario ergonómico (sillas ajustables, taburetes, apoyabrazos si se usan). Instalar suelos antideslizantes y alfombrillas de amortiguación para aliviar la presión en pies y piernas.

• PROTECCIÓN FRENTE A QUÍMICOS E HIGIENE:

Usar guantes cuando se manipulen productos irritantes, tintes, decolorantes. Ventilación adecuada del local para reducir inhalación de vapores. Uso de mascarillas si hay pulverizaciones, procesos que generen polvo o polvos de decolorantes. Mantener fichas técnicas de los productos, leer etiquetas, evaluar composición para evitar CMR siempre que sea posible.

• ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO:

Pausas cortas pero frecuentes para estirar cuello, hombros, espalda, muñecas. Alternancia de tareas (por ejemplo cambiar entre cortes, lavado, afeitado) para no prolongar demasiado los movimientos repetitivos de un solo tipo. Planificar turnos que permitan un descanso adecuado, jornadas no excesivas.

• VIGILANCIA DE LA SALUD:

Reconocimientos médicos periódicos cuando lo exige la normativa. Atención rápida a molestias: si hay dolor persistente, acudir a un profesional (fisioterapeuta, médico del trabajo) antes de que se convierta en lesión grave.

• ADAPTARSE A LA NORMATIVA VIGENTE:

Asegurarse de cumplir Ley 31/1995 de PRL y demás reales decretos correspondientes. Cumplir con el nuevo Reglamento de cosméticos CMR (2025/877 UE) para evitar riesgo químico. Ordenanzas locales: licencia de apertura, condiciones higiénicas, salubridad del establecimiento.

• CUIDAR LA SALUD MENTAL:

Con pausas y ergonomía, poner límites a la carga emocional con clientes y apoyarse en formación, redes de apoyo y recursos de salud mental.

El jabón de Afeitar Un clásico de la barbería

El jabón de afeitar es un clásico indiscutible en la barbería, un producto que ha acompañado a generaciones. a lo largo de siglos, ha recorrido un extenso camino, desde sus humildes orígenes en la antigua Roma, hasta convertirse en un producto de lujo en la barbería moderna. No solo es un elemento esencial en la experiencia del afeitado, sinó que su historia es un relato fascinante de tradición, evolución y cambios en las costumbres de la higiene personal.

Aunque hoy en día existen muchos productos modernos en las barberías, el jabón de afeitar sigue siendo un símbolo de lujo, delicadeza, artesanía y cuidado personal.

Los primeros jabones: la Antigua Roma y el Mundo Medieval

La historia del jabón se remonta a tiempos muy antiguos, pero el jabón de afeitar como lo conocemos hoy tiene sus raíces en la antigua Roma.

En esa época, los romanos ya utilizaban una mezcla de aceites y cenizas para limpiar y exfoliar la piel. Aunque no existía un "jabón de afeitar" específico, los romanos eran conocidos por su meticulosa higiene personal y la preparación antes del afeitado.

En sus baños públicos, se empleaban cremas y ungüentos a base de aceites que facilitaban la eliminación del vello corporal y facial.

Sin embargo, fue en la Edad Media cuando el jabón se empezó a formar en bloques compactos y se popularizó en Europa. En ese entonces, el jabón no era exclusivo para el afeitado, sino que se usaba principalmente para la limpieza general del cuerpo.

El siglo XVII: la revolución del jabón de afeitar

A medida que la sociedad occidental evolucionaba, también lo hacía la industria de la barbería. Durante el siglo XVII, en Europa, los barberos empezaron a experimentar con productos más específicos para el afeitado.

El jabón de afeitar comenzó a diferenciarse del jabón común, gracias a la adición de ingredientes como la glicerina, que no solo limpiaba sino que también hidrataba la piel. Este avance permitió que los barberos ofrecieran un afeitado más suave y menos irritante para sus clientes.

Es importante recordar que, durante este período, el afeitado era una actividad social. Las barberías no solo eran lugares para cortar el cabello o afeitarse, sino también puntos de encuentro donde los hombres compartían historias, discutían sobre política y se socializaban. El jabón de afeitar se convirtió en parte de este ritual, y su calidad era vista como un indicador del estatus del barbero.

Farners González Formadora fgonza36@xtec.cat

El siglo XIX: la expansión de la barbería y la comercialización del jabón de afeitar

El siglo XIX fue un período clave para la evolución de la barbería y el afeitado.

Con la Revolución Industrial, surgieron nuevas tecnologías que permitieron producir jabones de afeitar de manera más eficiente. En este contexto, las primeras fábricas de jabón comenzaron a producir versiones de alta calidad de este producto, haciendo que el jabón de afeitar fuera más accesible para la población en general.

Durante este período, el jabón de afeitar pasó de ser un producto artesanal, hecho a mano en pequeños lotes, a una industria masiva.

Algunas marcas icónicas de jabones de afeitar, como Taylor of Old Bond Street (fundada en 1854 en Londres) y Trumper's, comenzaron a ganarse la confianza de los barberos y sus clientes. Estas marcas crearon jabones de afeitar en pastillas compactas, que al ser mojadas con agua y aplicadas con una brocha, producían una espuma rica y espesa, característica de los afeitados clásicos.

El sSiglo XX: la popularización y el declive temporal del jabón de afeitar

Con el auge de los productos desechables y la aparición de las maquinillas de afeitar eléctricas en el siglo XX, el jabón de afeitar comenzó a perder popularidad. Los hombres, en su mayoría, se decantaron por soluciones rápidas y prácticas, como las maquinillas desechables y los geles de afeitar en aerosol. Esta era fue testigo de un declive temporal del jabón de afeitar, que fue desplazado por productos más convenientes.

Sin embargo, las barberías tradicionales, que mantenían su compromiso con los métodos de afeitado antiguos, continuaron utilizando jabón de afeitar, y en algunos círculos, esta práctica se convirtió en un lujo asociado con el cuidado personal de alta gama.

Renacimiento en el siglo XXI: el regreso al afeitado clásico

A partir de principios del siglo XXI, se produjo un resurgimiento del interés por el afeitado tradicional, y con él, el jabón de afeitar. Los hombres comenzaron a redescubrir los rituales de cuidado personal y a valorar la experiencia de un afeitado suave y preciso. La tendencia hacia el afeitado clásico se consolidó gracias a la creciente popularidad de las barberías tradicionales y a la demanda de productos más naturales y artesanales.

Hoy en día, los jabones de afeitar se fabrican con ingredientes de alta calidad, como manteca de karité, aceite de coco, arcilla y glicerina, que no solo producen una espuma rica y densa, sino que también cuidan la piel durante el afeitado.

Además, muchas marcas se han enfocado en la creación de fórmulas sin parabenos ni productos químicos agresivos, lo que ha atraído a los consumidores preocupados por la salud de su piel y el medio ambiente.

El regreso del jabón de afeitar no es solo una cuestión de nostalgia, sino una apreciación por la calidad, el arte y la atención al detalle. La brocha, el cuenco y el jabón se han convertido en símbolos de un ritual relajante y de una experiencia sensorial que muchos encuentran incomparables.

El jabón de afeitar hoy: un producto de lujo y tradición

Hoy en día, el jabón de afeitar ha resurgido como un producto de lujo, disponible en una amplia variedad de aromas, fórmulas y presentaciones. Marcas históricas como Proraso y Mühle siguen siendo populares, pero también han surgido nuevos jugadores que se enfocan en productos orgánicos, naturales y veganos.

La tendencia de los "aficionados al afeitado clásico" ha impulsado a una nueva generación de hombres a redescubrir la importancia del jabón de afeitar y el ritual que lo acompaña.

El uso de jabón de afeitar se asocia con una sensación de cuidado, paciencia y aprecio por el proceso. Es más que un simple producto de afeitado: es una manera de conectarse con una tradición de más de 100 años, un homenaje a la artesanía y una inversión en el bienestar personal.

Noticias

El sector de la belleza integral vuelve a Feria Valencia del 31 de enero al 2 de febrero de 2026

Del 31 de enero al 2 de febrero de 2026 vuelve el sector de la belleza integral a Feria Valencia. Beauty Valencia, el certamen por excelencia para profesionales de la estética, maquillaje, uñas, peluquería y barbería, ha marcado sus fechas en el calendario ferial como uno de los eventos imprescindibles especializados en el sector beauty en España.

La cita, punto de referencia del sector, regresa con las tendencias más vanguardistas y los avances más innovadores en todos los ámbitos de la belleza. Una cita diseñada para ofrecer a los profesionales una plataforma única para el intercambio de conocimientos, un escaparate idóneo para hablar de tendencias, de nuevos modelos de negocio, de nuevas estrategias empresariales, en un espacio que reconoce el talento profesional de la industria.

El universo del sector barbero consolida su espacio en Beauty

Uno de los grandes pilares del certamen sigue siendo la especialización en el sector barbero, un ámbito en constante crecimiento dentro de Beauty Valencia, que año tras año atrae a un mayor número de expertos y visitantes. La feria se ha consolidado como punto de encuentro para los profesionales de la barbería, ya que se ha convertido en el entorno ideal para descubrir nuevas ideas, productos y técnicas.

En la edición de 2026, volverán a celebrarse las iniciativas profesionales que están revolucionando el sector de la barbería como la Master Barber, una competición de formato pionero que pone a prueba la técnica y creatividad de los barberos con mayor talento y el foro de conocimiento, Barber Congress, con un programa muy cuidado y diseñado en exclusiva para los profesionales del sector, con ponencias, mesas redondas y formaciones de alto nivel.

Todo ello sin olvidar la destacada presencia del sector de la peluquería en la feria, un sector muy representado y que en esta próxima edición el equipo organizador potenciará iniciativas como shows en directo o demostraciones técnicas, que pondrán en valor y dará visualidad el trabajo de los profesionales de la peluquería.

Campeonatos con pasaporte a Europa

Creatividad, técnica y talento, todo en los Campeonatos de Beauty Valencia que este año alcanzan una dimensión más internacional que nunca. Los ganadores del Campeonato de Maquillaje Facial y del Campeonato de Uñas represarán a España en destacados eventos europeos de Munich y Marsella, respectivamente.

El futuro: los estudiantes, protagonistas de Beauty Valencia 2026

Los futuros profesionales de la belleza tendrán un papel destacado en la próxima edición de la feria. Los estudiantes de centros de formación especializados en estética, maquillaje, uñas, peluquería y barbería, así como centros que impartan módulos vinculados a la familia profesional de Imagen Personal, se convertirán en protagonistas durante la última jornada de la feria con un programa diseñado exclusivamente para ellos.

El lunes 2 de febrero tendrán lugar actividades, exhibiciones y contenidos adaptados a sus intereses y necesidades. Será una oportunidad única para conectar el aula con el entorno real del sector y despertar nuevas vocaciones. Beauty Valencia 2026 vuelve a convocar a todos los profesionales del sector a su cita en 2026, una cita que promete ser una verdadera experiencia para la industria de la belleza integral.

www.beautyvalencia.es

KIN Cosmetics presenta KINBLOG: un nuevo canal para compartir inspiración, conocimiento y belleza consciente.

En KIN Cosmetics, creen que la mejor forma de crecer es hacerlo juntos. Por eso, dan un paso más en su apuesta por la conexión con la comunidad profesional lanzando KINBLOG, un nuevo espacio digital creado para inspirar, formar y compartir.

KINBLOG nace con el objetivo de acercar el universo KIN a profesionales, colaboradores y apasionados del mundo capilar. Un espacio donde la experiencia, la ciencia y la belleza consciente se combinan en forma de artículos técnicos, reflexiones sobre sostenibilidad, consejos para el día a día en el salón e historias reales que conectan con sus valores.

“Este blog no solo informa. Conecta. Y nos permite estar más cerca de quienes comparten nuestra visión de una peluquería más respetuosa, creativa y sostenible”, afirma el equipo de KIN Cosmetics.

Entre los primeros contenidos publicados se encuentran:

- Coloración consciente: fórmulas que respetan el cabello… y el planeta.

- Cómo cuidar el cabello en verano sin renunciar al sol

- La nueva generación de tratamientos sostenibles

Salerm 21 Pink Edition by Elenoia para apoyar la investigación contra el cáncer de mama

Este 2025, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama del próximo 19 de octubre, Salerm Cosmetics presenta una nueva edición de su producto icónico más solidario, Salerm 21 Pink Edition, con el objetivo de recaudar fondos para la investigación científica contra el cáncer y visibilizar la importancia de la detección precoz.

Una colaboración artística con propósito

La edición 2025 de Salerm 21 Pink ha sido diseñada en colaboración con Elena López Noia (@elenoia_), ilustradora y profesora que, tras superar un linfoma, ha encontrado en el arte una herramienta para expresar sus emociones y celebrar la vida. Su propuesta creativa para esta edición combina ilustraciones orgánicas, colores vibrantes y mensajes de esperanza, evocando la fuerza y el renacer que acompañan a quienes atraviesan la enfermedad.

“Dibujar me ayuda a entenderme y a entender el mundo. Para este proyecto quise transmitir ilusión y resiliencia, y recordar que siempre hay motivos para seguir adelante”, explica Elenoia.

Un producto icónico con causa

Salerm 21 es el producto más emblemático de la marca: una mascarilla capilar sin enjuague con proteínas de seda que hidrata en profundidad, repara la fibra capilar y protege frente al calor, el sol y la humedad. Salerm 21 Pink Edition mantiene su fórmula original y suma un valor solidario: por cada unidad vendida se destinará 1 € a la investigación científica contra el cáncer.

Además de su fórmula de doble acción (con o sin aclarado) y su nueva fragancia fresca y floral con notas de bergamota, jazmín y vainilla, esta edición especial se convierte en un recordatorio visible del compromiso de Salerm Cosmetics con la salud y el bienestar de la sociedad.

KINBLOG es, en esencia, una invitación a descubrir el lado más humano y transformador de la peluquería profesional. Un canal que forma parte de la estrategia de contenidos de valor de KIN Cosmetics, alineada con su compromiso por reforzar el vínculo con los profesionales y visibilizar su papel como agentes de cambio dentro del sector.

www.kincosmetics.com/es/blog

Esta campaña anual se lleva a cabo a través de la Fundación Víctor Martínez Vicario, creada en 2008 por la familia Martínez Ribes para impulsar proyectos solidarios en cuatro ejes: apoyo a trabajadores y profesionales, educación en el sector, sostenibilidad y financiación de proyectos de investigación oncológica. Desde 2015, la Fundación colabora con instituciones como la Asociación Española contra el Cáncer y el Hospital Clínic de Barcelona, y participa activamente en programas de acompañamiento a mujeres con cáncer.

“Con esta campaña queremos conseguir unir dos universos en un gesto único, donde belleza y solidaridad van de la mano. Porqué cuidar de uno mismo puede ser, al mismo tiempo, un acto de cuidado hacia los demás. Esta es la magia de esta campaña tan especial que repetimos cada año. Cada Pink Edition vendida es un paso más hacia la investigación, la prevención y la esperanza”, señala Ana Ribes, presidenta de la Fundación y vicepresidenta de VMV Cosmetic Group.

¡Únete a Salerm 21 Pink Edition! #BellezaQueTransforma

Una iniciativa en colaboración con la Fundación Víctor Martínez Vicario

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.