Tecnicas de Laboratorio nº 448

Page 22

control alimentario

El sector oleícola y los laboratorios especializados

Xavier Bautista

En España, y en general en los países del sur de Europa, el sector oleícola es uno de los más significados a nivel económico dentro de la gran diversidad que tiene el sector agrícola. Las grandes extensiones de secano del sur del país, así como algunas zonas próximas a la costa mediterránea son territorios adecuados para el desarrollo de grandes extensiones de olivares, desde tiempos que se pierden en la Historia. En tiempos recientes, en aras de obtener la máxima calidad de una producción casi industrial, la ayuda de laboratorios de análisis que permitieran obtener una calidad óptima del producto se hizo imperativa. La metodología los diferencia de otros del sector.

E

l análisis de sustancias oleaginosas, que no se limita al aceite de oliva, abarca también otros aceites vegetales, así como las aceitunas mismas y los orujos que se producen durante la extracción del aceite de aquellas. En el mismo campo pueden encontrarse también semillas de plantas oleaginosas así como la presencia de grasas en alimentos. Los análisis que se realizan abarcan un amplio espectro de características de los aceites. Laboratorio Tello, perteneciente al Grupo Tentamus y reconocido por el Consejo Oleícola Internacional, distingue entre cinco amplios grupos: calidad, valoración organoléptica de aceite de oliva virgen, pureza, presencia de sustancias contaminantes y análisis nutricional.

El aceite y otras sustancias oleaginosas

Olivares, olivas y aceite son un trinomio

son uno de los campos de análisis de

muy ligado al paisaje mediterráneo y

más desarrollo en el sector alimentario

muy especialmente, al del sur de España

técnicas de LABORATORIO

22

Nº 448 ENERO-FEBRERO 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.