Publicación técnica de pavimentos, revestimientos y equipamientos aplicados a la arquitectura, interiorismo, baño, cocina, piscinas y espacios exteriores Trade magazine on wall and floor coverings and equipment, for architecture, interiorism, bath, kitchen, swimming pools and outdoors
OPINIÓN OPINION
NOTICIAS NEWS
NOVEDADES NEW PRODUCTS
FERIAS TRADE FAIRS
• DOSSIER PISCINAS Y ESPACIOS EXTERIORES
DOSSIER SWIMMING POOLS AND OUTDOORS
• DOSSIER BAÑOS Y COCINAS BATH & KITCHEN
• DOSSIER ARQUITECTURA ARCHITECTURE
desde 1973 www.revistana.com
sumario content 3
na nº 240
Rubber 3D_PROtection
Rubber 3D PROtection tiene la certificación IP68, por lo que se presta a instalaciones permanentes de hasta 3 m de inmersión, en entornos como piscinas, fuentes, cascadas verticales, duchas modernas y similares, asegurando la máxima flexibilidad. www.linealight.com
Revista profesional del sector del pavimento y revestimiento cerámicos, y sus nuevos usos en arquitectura, interiorismo, baño, cocina, piscinas y espacios exteriores Trade magazine on ceramic wall and floor coverings and equipment, for architecture, interiorism, bath, kitchen, swimming pools and outdoors www.revistana.com
Reservados todos los derechos, se prohíbe la reproducción total o parcial por ningún medio, electrónico o mecánico, de los contenidos de este número sin previa autorización expresa por escrito. NUEVO AZULEJO no se identifica necesariamente con las opiniones y conceptos expresados por los colaboradores y personas entrevistadas, que son de la exclusiva responsabilidad del autor.
“La Editorial, a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)”.
Disponible también para: Available also for:
Es el momento: la industrialización de la construcción ha llegado It's time: The industrialization of construction has arrived Ignasi Pérez Arnal
Bandas y botones podotáctiles Tactile paving strips and buttons EMAC®
Lujo natural en Casa Decor y Coverings Natural luxury at Casa Decor and Coverings VENUX
Entrevista a Rocamador Rubio, Oficina Económica y Comercial de España Miami Martín Plaza
42
Coverings 2025, una gran oportunidad de negocio para Tile of Spain Martín Plaza
50
Entevista a Roger Bou, director de Construmat 2025
52
41ª edición de Cevisama The 41st Edition of Cevisama
55
XVII Edición del BigMat Day
56
Coverings presenta las principales tendencias en azulejos de 2025
Coverings unveils 2025 top tile trends
Planifique su espacio exterior de la forma correcta: con azulejos Plan your outdoor space the right way: with tile John Merola, CEO de Merola Tile Distributors of America
Piscinas decorativamente excepcionales y con la máxima garantía de seguridad e higiene Decoratively exceptional pools with the maximum guarantee of safety and hygiene Natucer
Piscinas estancas, diversión asegurada Watertight pools, guaranteed fun Schlüter
La última frontera del bienestar The Next Frontier in Wellbeing Laminam
Proyectos de interiorismo Bathco en Mallorca, Santander,
Aproveche al máximo el aire libre Make the most of the outdoors Casalgrande Padana
El color del agua en Forte dei Marmi The colour of water in Forte dei Marmi Laminam
Morteros técnicos, recubrimientos cerámicos y deformabilidad Anfapa
Studio Gronda, una visión holística del diseño, que pone en práctica con Roca
Errores a la hora de colocar el suelo del cuarto de baño
La construcción
Villa Amonita: arquitectura consciente en Lanzarote con cerámica de APE Grupo Villa Amonita: Conscious architecture in Lanzarote with APE Grupo ceramics
Fijación de las placas aislantes, adhesivos Anfapa
opinión
Es el momento: la industrialización de la construcción ha llegado
LOS ASTROS SE HAN ALIN EADO PARA TRANSFORMAR UN SECTOR: EL DE LA CONSTRUCC IÓN Y EDIFICACIÓN, EL SECTOR MENOS PRODUCTIVO, MÁS CO NSUMIDOR DE ENERGÍA, CON MENOR REUTILIZACIÓN DE MATE RIALES, CON MAYOR S INIESTRALIDAD, Y QUE AHORA SE HA ERIGIDO COMO EL SECTOR QUE MÁS PREOCU PA A LA SOCIEDAD AL NO PODER GENERAR SU FICIENTE OFERTA DE SU PRODUCTO PREDILECTO: LA VIVIENDA.
CIgnasi Pérez Arnal, director del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 de REBUILD 2025
uando Europa aprueba los Fondos Next Generation lo hace para reindustrializar el continente y prepararlo para poder ser capaz de tener las virtudes suficientes de doblegar otro escenario como el producido por la covid-19. Pero existe un sector especialmente difícil que no es que necesite reindustrializarse, sino que lo que necesita es industrializarse porque aún no ha introducido ninguna de las revoluciones industriales en su forma de operar.
Un quinquenio más tarde, todas las fuerzas se han unido para transformarlo y así lo demuestran indistintamente muchos hechos: la aprobación de tres CNAES nuevos (uno para cada tipo de industrialización por material: hormigón, acero y madera), la aprobación de un PERTE para la Construcción Industrializada de Viviendas, la aprobación de planes para rehabilitar integralmente hasta 1.370.000 viviendas antes de 2030, etc., etc., etc.
Son hechos que aparecen cuando algo inédito ha ocurrido, cuando la vivienda se ha convertido demoscópicamente en la primera preocupación de la sociedad española. Ha superado las usuales preocupaciones de la calle: la inseguridad ciudadana y el paro… y por ello, el congreso de la próxima edición de REBUILD se centra en esta situación excepcional: un congreso hablará de la “sostenibilización” de materiales, de su manera de ser utilizados para lograr una “construcción sostenible” y de cómo se debe diseñar y aprovechar la digitalización para crear “arquitectura sostenible”, sin olvidar que el objetivo es tener ciudades más vivibles, ciudades más habitables.
Conceptos como resiliencia, infraestructuras verdes, el efecto de la isla de calor que producen las ciudades van a ser analizados para transformarlos en claves de actuación que acompañen a su valor patrimonial, algo que se descubrió en el anterior REBUILD Rehabilita : la rehabilitación no solo trataba de renovar espacios habitacionales y reformarlos, sino también de conservar sus valores históricos y culturales: en definitiva, sus valores patrimoniales y que alrededor de 20.000 millones de EUR están disponibles para renovar las dos decenas de millones de viviendas que no cumplen los mínimos del Código Técnico de Edificación-CTE, y que precisamente se renovará el próximo 2026.
Por otro lado, este conocimiento en la nueva construcción industrializada ya tiene sus frutos: multitud de arquitectos son autores de proyectos en Brasil, México, Arabia Saudí, China… y los arquitectos españoles -reconocidos por su calidad- son requeridos en muchos países para que construyan allí. De hecho, en REBUILD se mostrará el mejor proyecto residencial en España desde el punto de sostenibilidad, con máximas certificaciones de muchos de los sellos y certificaciones ambientales que existen.
Afortunadamente, esta edición tiene dos modelos de referencia salpicando todo el programa de su congreso: Austria y su modelo de vivienda social en Viena, un referente mundial que visitar si un promotor, constructor, arquitecto o ingeniero quiere realizar proyectos avanzados por su sostenibilidad, su salubridad, su diseño, su encaje social y su manera de construir de forma hiperavanzada. Y el segundo referente será la región de Navarra, y también por diversas razones: introducir como mínimos los criterios de Passivhaus, haber generado suficiente vivienda social a medida que se genera demanda, por haber dado luz verde a un proyecto para transformar el sector de la construcción en la región: el Building & Architecture Institute-BAI, un centro de Industrialización y Robótica en la construcción, con un coste estimado de 7,8 millones de EUR y del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el Gobierno de Navarra junto a ETH de Zúrich, una institución líder mundial en tecnología aplicada a la construcción y su Institute of Technology in Architecture.
Parece que se dan los primeros pasos para pasar de una cultura del ladrillo y el mortero a la construcción industrializada. Lo lograremos.
It's time: The industrialization of construction has arrived
THE STARS HAVE ALIGNED TO TRANSFORM A SECTOR: CONSTRUCTION AND BUILDING, THE LEAST PRODU CTIVE SECTOR, THE MOST ENERGY-INTENSIVE, WITH THE LOWEST REUSE OF MATE RIALS, AND THE ONE W ITH THE HIGHEST ACCIDENT RATE. AND IT HAS NOW EMERGED AS THE SECTOR THAT MOST WORRI ES SOCIETY DUE TO ITS INABILITY TO GENERATE SU FFICIENT SUPPLY OF ITS FAVOURITE PRODUCT: HOUSI NG.
When Europe approved the Next Generation Funds, it did so to reindustrialize the continent and prepare it to be capable of having sufficient strengths to overcome another scenario like the one produced by COVID-19. But there is one particularly difficult sector that doesn't need reindustrialization, but rather needs to be industrialized because it has not yet introduced any of the industrial revolutions into its way of operating.
Five years later, all forces have united to transform it, as demonstrated by numerous events: the approval of three new CNAES (one for each type of industrialization by material: concrete, steel, and wood), the approval of a PERTE (Spanish National Survey of Industrialized Housing Construction), the approval of plans to fully rehabilitate up to 1,370,000 homes by 2030, etc., etc., etc.
These events emerge when something unprecedented has occurred, when housing has become, in demographic terms, the primary concern of Spanish
society. It has surpassed the usual concerns of the street: citizen insecurity and unemployment... and therefore, the conference at the next edition of REBUILD focuses on this exceptional situation: a conference will discuss the “sustainability” of materials, how they can be used to achieve “sustainable construction,” and how digitalization should be designed and leveraged to create “sustainable architecture,” without forgetting that the goal is to have more livable cities. Concepts such as resilience, green infrastructure, and the heat island effect produced by cities will be analyzed to transform them into key actions that complement their heritage value, something that was discovered in the previous REBUILD Rehabilita: rehabilitation was not only about renovating and refurbishing residential spaces, but also about preserving their historical and cultural values: in short, their heritage values. Around EUR 20 billion are available to renovate the dozen million homes that do not meet the minimum standards of the Technical Building Code (CTE), and which will be renovated in 2026.
On the other hand, this knowledge of new industrialized construction is already bearing fruit: numerous architects are authors of projects in Brazil, Mexico, Saudi Arabia, China, and so on. Spanish architects –renowned for their quality–are in demand in many countries to build there. In fact, REBUILD will showcase the best residential project in Spain from a sustainability perspective, with top certifications from many of the existing environmental seals and certifications.
Fortunately, this year's conference program features two benchmark models: Austria and its social housing model in Vienna, a world-class destination for developers, builders, architects, or engineers looking to implement cuttingedge projects for their sustainability, health, design, social integration, and hyper-advanced construction methods. And the second benchmark will be the region of Navarre, also for several reasons: introducing at least Passivhaus criteria, having generated sufficient social housing as demand arises, and having given the green light to a project to transform the construction sector in the region: the Building & Architecture Institute (BAI), a center for Industrialization and Robotics in Construction, with an estimated cost of EUR 7.8 million. It was funded by the Ministry of Industry, Trade, and Tourism and the Government of Navarre, along with ETH Zurich, a world-leading institution in applied technology and its Institute of Technology in Architecture.
It seems that the first steps are being taken to move from a brick-and-mortar culture to industrialized construction. We will achieve it.
Ignasi Pérez-Arnal, director of the National Congress on Advanced Architecture and Construction 4.0 at REBUILD 2025
Planifique su espacio exterior de la forma correcta: con azulejos
“LLEVO
MUCHO TIEMP O EN EL MUNDO DE LOS AZULEJOS Y SI HAY ALGO QUE SÉ ES QUE NO HAY NADA MEJOR QUE LOS AZULEJOS PARA LOS ESPACIOS EXTERIORES”.
John Merola, CEO de Merola Tile Distributors of America
Se ha utilizado durante siglos: piense en los antiguos romanos y sus impresionantes mosaicos. Sabían lo que hacían. ¿Por qué? Porque el azulejo es fuerte, resistente a la intemperie y atemporal.
A la hora de diseñar tu espacio exterior, tienes muchas opciones. ¿La madera? Se deforma y se pudre. ¿El hormigón? Se agrieta y se mancha. ¿Pero los azulejos? Están hechos para durar. En Merola Tile tenemos la mejor selección para conseguir un espacio tan elegante como duradero.
COMIENCE CON LA BASE CORRECTA: BALDOSAS DE EXTE RIOR QUE FUNCIONAN
Su espacio exterior no es solo una extensión de su hogar: es el lugar donde se entretiene, se relaja y crea recuerdos. Los azulejos adecuados marcan la pauta, y nosotros tenemos opciones que cumplen todos los requisitos:
• Resistente a la intemperie: llueva, nieve o haga un sol abrasador, nuestras baldosas aguantan.
• Antideslizantes: la seguridad es lo primero, especialmente alrededor de piscinas y patios.
• Bajo mantenimiento: sin sellado, sin manchas, una manguera basta.
• Estilo para días: si usted quiere un toque moderno, rústico, mediterráneo o clásico, tenemos un azulejo para eso.
DISEÑE SU OASIS EXTE RIOR CON AZULEJOS
Los azulejos no son solo para el suelo: son un motor de diseño. A continuación te mostramos cómo puedes utilizarlo:
• Patios y terrazas: los azulejos de gran formato con aspecto de piedra le dan ese aire de resort de alta gama.
• Cocinas y bares al aire libre: fáciles de limpiar, ignífugos y muy elegantes.
• Piscinas y contornos: las baldosas de mosaico y texturizadas aportan belleza y seguridad.
• Pasarelas y caminos de jardín: duraderos y decorativos, ¿por qué conformarse con el aburrido hormigón?
¿EL SECRETO DE UN ASPECTO U NIFORME? MANTÉN LA COHESIÓN
¿Uno de mis trucos de diseño favoritos? Mezcla tus espacios interiores y exteriores con azulejos. Utiliza un color o estampado similar para el suelo
interior y trasládalo al exterior. Así el espacio parecerá más grande, más pulido y simplemente genial.
LOS MEJORES AZULEJOS DE EXTERIOR DE JOHN
• Americana Boston Brick: elegante, moderno, subway rústico
• Unique 6 Wood-Look Tile: toda la belleza de la madera, sin quebraderos de cabeza.
• Mosaico Nube Azul Osaka: perfecto para piscinas, juegos de agua y un toque tropical.
• Rambla Natural Tile: consiga ese aspecto de piedra natural sin mantenimiento.
¿POR QUÉ AZULEJOS? PORQUE ESTÁN H ECHOS PARA DURAR
Siempre digo que el azulejo es para siempre. No se agrieta como el hormigón, no se pudre como la madera y no se decolora como la pintura. Además, se ha utilizado durante miles de años: la historia no miente.
Así que, si está planificando su espacio exterior, empiece por Merola Tile. Tenemos la calidad, la historia y la pasión para hacer de su jardín algo especial.
Plan your outdoor space the right way: with tile
“LISTEN, I’VE BEEN IN THE TILE GAME FOR A LONG TIME, AND IF THERE’S ONE THING I KNOW, IT’S THAT NOTHING BEATS TILE FOR OUTDOOR SPACES”.
John Merola, CEO Merola Tile Distributors of America
It’s been used for centuries—think of the ancient Romans and their stunning mosaics. They knew what they were doing. Why? Because tile is strong, weatherproof, and timeless.
Now, when it comes to designing your outdoor space, you’ve got a lot of choices. Wood? Warps and rots. Concrete? Cracks and stains. But tile? It’s built to last. At Merola Tile, we’ve got the best selection to make your backyard as stylish as it is durable.
START WITH THE RIGHT FOUNDATION: OUTDOOR TILE THAT WORKS
Your outdoor space isn’t just an extension of your home—it’s where you entertain, unwind, and make memories. The right tile sets the tone, and we’ve got options that check all the boxes:
• Weather-Resistant: Rain, snow, or blazing sun, our tiles hold up.
• Slip-Resistant: Safety first, especially around pools and patios.
• Low Maintenance: No sealing, no staining—just hose it down and you’re good to go.
• Style for Days: Whether you want modern, rustic, Mediterranean, or classic, we’ve got a tile for that.
DESI GNIN G YOUR OUTDOOR OASIS W ITH TILE
Tile isn’t just for floors—it’s a design powerhouse. Here’s how you can use it:
• Patios & Decks: Large-format stone-look tiles give you that high-end resort vibe.
• Outdoor Kitchens & Bars: Easy to clean, fireproof, and stylish as hell.
• Pools & Surrounds: Mosaic and textured tiles bring both beauty and safety.
• Walkways & Garden Paths: Durable and decorative—why settle for boring concrete?
THE SECRET TO A SEAMLESS LOOK?
KEEP IT COHESIVE
One of my favorite design tricks? Blend your indoor and outdoor spaces with tile. Use a similar color or pattern for your indoor flooring and carry it right outside. It makes your space look bigger, more polished, and just plain cool.
JOHN’S TOP OUTDOOR TILE PICKS
• Americana Boston Brick: Sleek, Modern, Subway Rustic
• Unique 6 Wood-Look Tile: All the beauty of wood, none of the headache.
• Osaka Blue Cloud Mosaic: Perfect for pools, water features, and a tropical touch.
• Rambla Natural Tile: Get that natural stone look with zero maintenance.
WHY TILE? BECAUSE IT’S BUILT TO LAST
I always say, tile is forever. It doesn’t crack like concrete, doesn’t rot like wood, and doesn’t fade like paint. Plus, it’s been used for thousands of years—history doesn’t lie.
So if you’re planning your outdoor space, start with Merola Tile. We’ve got the quality, the history, and the passion to make your backyard something special.
Piscinas decorativamente excepcionales y con la máxima garantía de seguridad e higiene
ENCONTRAR DISEÑOS INSPIRADORES QUE SE ADAPTEN A TU ESTILO Y AL DE TU HOGAR Y QUE A LA VEZ RESUELVAN LAS N ECESIDADES
QUE PRECI SAS N O ES FÁCIL, ¡PERO AQUÍ TE OFRECEMOS ALGUNAS IDEAS QUE RESPONDEN A TODO ESTO Y MUCHO MÁS!
¿QUÉ ESTILO BUSCAS PARA TU PISCINA Y TE RRAZA?
• Un estilo Country Chic
Para los enamorados del barro y su aspecto artesanal. Para los que buscan una terraza con esencia rústica pero totalmente actualizada. Colores de la tierra, marrones, ocres y cottos combinados con tonos claros y blancos, donde destaca el azul intenso del agua.
• Un estilo Natural Ecotrendy
Para los que quieren que su terraza conecte directamente con la naturaleza. Una recreación perfecta de la madera más cálida y natural, pero con todas las propiedades del porcelánico. Hará que tu piscina se integre con el paisaje que la rodea y quede espectacular.
• Un estilo Minimal
Para los que buscan la sencillez de la piedra y la elegancia de sus colores neutros. Usar formatos grandes potencia este estilo donde menos, es más. El resultado. una piscina de diseño, muy actual y muy integrada con el resto de la vivienda.
• ¿Y en el interior qué? No lo dudes, también cerámica
El interior o vaso de la piscina no tiene por qué ser monótono y aburrido. No tiene por qué usarse el gresite de siempre. La cerámica, concretamente el gres porcelánico, te permite opciones mucho más creativas con unas propiedades técnicas insuperables.
¡Disfrutar de una piscina de tendencia a la vez que segura es posible!
La cantidad de piezas especiales de las que dispone la cerámica permite todo tipo de acabados perfectos. Remates para piscinas infinity, para escalones, bancos, solariums y todo lo que se te pueda ocurrir. La colección Pool de porcelánico cuenta, además, con una gran variedad de colores, para conseguir que el tono del agua sea el que tú necesitas.
Si lo que buscas es originalidad, la cerámica te ofrece una gran variedad de formas y formatos, así como colores y texturas. Las posibilidades son tan infinitas como tu imaginación.
Otra ventaja que te da el revestir el fondo de la piscina con cerámica es que lo puedes hacer con las mismas piezas que el resto de la terraza, consiguiendo así continuidad e integración total.
CONSIGUE UNA PISCINA ÚNICA Y EXCLUSIVA CON EL PELDAÑO
DECORADO DE 120 cm
El porcelánico extruido es, sin duda, el material más competitivo a la hora de construir nuestra piscina y su entorno. Ofrece una gran variedad de tonalidades y acabados donde se suman sus cualidades técnicas y sus piezas especiales como el Peldaño decorativo 120, ideal para coronar el borde de cualquier piscina con sistema de filtración skimmer. El porcelánico extruido nos proporciona todas las garantías de durabilidad, antideslizamiento, higiene y seguridad que precisa una piscina privada. Donde las posibilidades de diseño son infinitas . Capaz de imitar cualquier textura; piedra, barro, madera, cemento… Para las piscinas más atrevidas se recomienda Versa-Tiles (decor step 120), un peldaño totalmente decorado con motivos geométricos y tonalidades actuales y elegantes.
Alma Marfil
Orion White
Decoratively exceptional pools with the maximum guarantee of safety and hygiene
FINDING INSPIRATIONAL DESIGNS THAT SUIT YOUR STYLE AND YOUR HOME WHILE MEETING YOUR N EEDS IS NOT EASY, BUT HERE ARE SOME IDEAS THAT DO ALL THIS AND MORE!
WHAT STYLE ARE YOU LOOKING FOR FOR YOUR POOL AND TERRACE?
• A Country Chic style
For those who are in love with the look and feel of handcrafted mirror. For those who are looking for a terrace with a rustic essence but totally updated. Colors of the earth, browns, ochers and cottos combined with light tones and whites, where the intense blue of the water stands out.
• A Natural Ecotrendy style
For those who want their terrace to connect directly with nature. A perfect recreation of the warmest and most natural wood, but with all the features of porcelain. It will make your pool blend in with the surrounding landscape and look spectacular.
• A Minimal style
For those who look for the simplicity of the stone and the elegance of its neutral colors. Using large formats enhances this style where less is more. The result; a design pool, very modern and very integrated with the rest of the house.
• And what about the interior? No doubt, also ceramics
The interior of the pool does not have to be monotonous and boring. You don't have to use the usual stoneware. Ceramic, specifically porcelain stoneware, allows you much more creative options with unbeatable technical properties.
Enjoying a trendy and safe swimming pool is possible!
The number of special pieces available in ceramics allows for all kinds of perfect finishes. Finishes for infinity pools, for steps, benches, solariums and everything you can think of. The Pool collection in porcelain tile also has a wide variety of colors, so that the tone of the water is the one you need.
If you are looking for originality, ceramics offers a wide variety of shapes and formats, as well as colors and textures. The possibilities are as endless as your imagination.
Another advantage of tiling the bottom of the pool with ceramic tiles is that you can do it with the same pieces as the rest of the terrace, thus achieving continuity and total integration.
GET A UNIQUE AND EXCLUSIVE POOL W ITH TH E 120 cm DECORATED SLIDE
Extruded porcelain tile is undoubtedly the most competitive material when it comes to building our pool and its surroundings. It offers a great variety of shades and finishes where its technical qualities and special pieces such as the Decorative Slide 120, ideal to crown the edge of any pool with skimmer filtration system, are added. Extruded porcelain tile provides all the guarantees of durability, anti-slip, hygiene and safety that a private pool requires. Where the design possibilities are infinite. Capable of imitating any texture; stone, clay, wood, cement… For the most daring pools Natucer recommends Versa-Tiles (decor step 120), a step totally decorated with geometric motifs and current and elegant tonalities.
Pavimento Floor tile - Rocks Grey 30x60 cm Interior piscina Interior of the pool - Pool porc. Emerald antislip 10x10 cm
Peldaño angular Stone Textile antislip 60x32/3, 120x32/3 cm
Piscinas estancas, diversión asegurada
LA IMPERMEABILIZACIÓN DE PISCINAS CON EL SISTEMA SCHLÜTER-KERDI.
www.schluter.es
La construcción o la compra de su propia casa es para muchas personas el proyecto de su vida. Y para disfrutar al máximo y aumentar el confort de su casa, en muchos proyectos no puede faltar una piscina. Pero tanto en la construcción nueva, como en la rehabilitación de piscinas existentes, la estanquidad completa del vaso es uno de los requisitos más importantes para poder disfrutar de la piscina durante muchos años.
No todos los vasos de hormigón garantizan esta estanquidad, por lo que es imprescindible aplicar un sistema de impermeabilización para evitar filtraciones de agua y futuros deterioros del hormigón y de sus armaduras. Pero incluso para vasos construidos con hormigón impermeable y estancos es recomendable aplicar una impermeabilización adicional. Las cargas que tiene que soportar una piscina por la presión hidrostática del agua y los posibles movimientos pueden provocar fisuras y poner en peligro la estanquidad de la piscina. Además, la falta de una impermeabilización es la mayor causa para la aparición de eflorescencias en la trama de juntas del recubrimiento cerámico.
Para la correcta impermeabilización de un vaso de hormigón se recomienda el uso de materiales que permitan la directa colocación de los recubrimientos sobre la capa de impermeabilización. Se aplica siempre en el interior de la construcción y debe formar una cubeta completamente cerrada, que se tiene que llevar por encima del nivel de agua más alto. Solo así se mantienen completamente secos los soportes y todas las instalaciones, que se encuentran por detrás de los recubrimientos.
Para ello, Schlüter-Systems ha diseñado el sistema Schlüter-KERDI, cuyos componentes se complementan perfectamente para garantizar la correcta funcionalidad de la piscina a largo plazo. El componente central del sistema es la lámina de impermeabilización Schlüter-KERDI 200. Se trata de una lámina de polietileno flexible con un geotextil especial incorporado a
ambos lados de la lámina. Gracias a este geotextil, la lámina se puede colocar fácilmente con adhesivos cementosos sobre la mayoría de soportes y es posible la directa colocación de cerámica y otros tipos de recubrimientos sobre la impermeabilización.
Además, para cada detalle constructivo hay una solución dentro del sistema Schlüter-KERDI. Los encuentros y rincones entre suelo y pared, las entregas a skimmers y focos y el paso de boquillas y tuberías se impermeabilizan con bandas, esquinas y manguitos prefabricados impermeables, que se adhieren a cualquier tipo de soporte con adhesivos especiales, que también forman parte del sistema. Todos los componentes del sistema Schlüter-KERDI se colocan fácilmente sobre cualquier tipo de soporte. Con el uso de adhesivos cementosos adecuados se puede instalar la lámina de impermeabilización Schlüter-KERDI 200 incluso sobre recubrimientos antiguos, lo que significa un ahorro considerable en tiempo y mano de obra.
También, la lámina Schlüter-KERDI 200 está disponible en los anchos de 1, 1,5 y 2 m. Según el tamaño y la forma de la piscina, el instalador puede elegir en cada momento el ancho de lámina que mejor se adapta a los detalles constructivos de la piscina, evitando de esta forma un mayor número de solapes entre láminas. Con un espesor de solo 0,2 mm, la lámina SchlüterKERDI 200 ofrece la mejor trabajabilidad y se adapta con facilidad a todos los rincones, esquinas y cambios de plano de la piscina. Gracias a su reducido espesor, los solapes y entregas entre láminas se quedan extraplanos, lo que favorece la colocación de cerámica de bajo espesor y en formatos pequeños.
Finalmente, una amplia gama de sumideros especialmente preparados para facilitar la conexión de la impermeabilización a los desagües garantiza la evacuación segura del agua en canaletas, duchas y playas de piscinas. Así, el sistema Schlüter-KERDI se presenta como una solución integral para su piscina y las zonas recreativas circundantes.
En Schlüter-Systems saben de la importancia de mantener en un perfecto estado la piscina para reducir el consumo de agua y evitar cualquier tipo de deterioro. Por ello han diseñado un sistema específico cuyos componentes se complementan perfectamente para garantizar la correcta funcionalidad de la piscina a largo plazo. Así, solo tiene que disfrutar de su piscina con tranquilidad y seguridad, evitando sorpresas desagradables y costosas provocadas por una construcción deficiente.
Watertight pools, guaranteed fun
SWIMMING POOL WATERPROOFING WITH THE SCHLÜTER-KERDI SYSTEM.
The construction or purchase of their own home is for many people the project of a lifetime. In order to maximize the enjoyment and comfort of their home, a swimming pool is a must in many projects. But both in new construction and in the renovation of existing pools, the complete watertightness of the pool shell is one of the most important requirements to be able to enjoy the pool for many years.
Not all concrete vessels guarantee this watertightness, so it is essential to apply a waterproofing system to prevent water seepage and future deterioration of the concrete and its reinforcement. But even for vessels built with waterproof and watertight concrete, it is advisable to apply an additional waterproofing. The loads that a pool has to withstand due to the hydrostatic pressure of the water and possible movements can cause cracks and jeopardize the watertightness of the pool. In addition, the lack of waterproofing is the main cause for the appearance of efflorescence in the tile joint pattern.
For the correct waterproofing of a concrete vessel it is recommended to use materials, which allow the direct laying of coatings on the waterproofing layer. It is always applied inside the construction and should form a completely closed basin, which has to be carried above the highest water level. This is the only way to keep the substrates and all installations behind the coatings completely dry.
For this purpose, Schlüter-Systems has designed the Schlüter-KERDI system, whose components complement each other perfectly to ensure the proper functionality of the pool in the long term. The central component of the system is the Schlüter-KERDI 200 waterproofing membrane. This is a flexible polyethylene membrane with a special geotextile incorporated on both sides of the membrane. Thanks to this geotextile, the sheet can be easily laid with cementitious adhesives on most substrates and the direct laying of ceramic tiles and other types of coatings on the waterproofing is possible.
In addition, there is a solution for every construction detail within the SchlüterKERDI system. The joints and corners between the floor and the wall, the connections to skimmers and spotlights and the passage of nozzles and pipes are waterproofed with prefabricated waterproof strips, corners and sleeves, which are adhered to any type of substrate with special adhesives, which are also part of the system. All components of the Schlüter-KERDI system are easy to install on any type of substrate. With the use of suitable cementitious adhesives, the Schlüter-KERDI 200 waterproofing membrane can be installed even on old coatings, which means considerable savings in time and labor.
Schlüter-KERDI 200 is also available in widths of 1, 1.5 and 2 m. Depending on the size and shape of the pool, the installer can choose at any time the sheet width that best suits the construction details of the pool, thus avoiding a greater number of overlaps between sheets. With a thickness of only 0.2 mm, the Schlüter-KERDI 200 sheet offers the best workability and easily adapts to all nooks, corners and changes of plane of the pool. Thanks to its reduced thickness, the overlaps and gaps between sheets remain extra flat, which favors the placement of ceramic tiles of low thickness and in small formats.
Finally, a wide range of drains specially prepared to facilitate the connection of the waterproofing to the drains, guarantees the safe evacuation of water in gutters, showers and swimming pool beaches. Thus, the Schlüter-KERDI system presents itself as a comprehensive solution for your swimming pool and the surrounding recreational areas.
In Schlüter-Systems they know the importance of keeping the pool in a perfect state to reduce the water consumption and to avoid any type of deterioration. That is why they have designed a specific system, whose components complement each other perfectly to guarantee the correct functionality of the pool in the long term. Thus, all you have to do is enjoy your pool with peace of mind and safety, avoiding unpleasant and costly surprises caused by poor construction.
Donde convergen el arte y la innovación: Felipe Pantone y Onix
Transformación de espacios con 250.000 teselas y un diseño que redefine los límites del arte y la funcionalidad: cuando el arte se une a la innovación, surgen proyectos únicos que transforman los espacios. Felipe Pantone, conocido por su audaz enfoque del diseño, colaboró con Onix para reinventar el concepto de piscina en Casa Axis. Este proyecto no es solo una obra maestra visual, sino también un homenaje a la tecnología, la creatividad y la excelencia artesanal.
Un viaje inspirador
Inspirada en los patrones de difracción de la luz y las distorsiones del agua, esta piscina trasciende el diseño tradicional. Cada tesela cuenta una historia, creando una experiencia dinámica que evoluciona con la interacción de la luz y el movimiento del agua.
Precisión y excelencia artesanal
La piscina Casa Axis está compuesta por más de 250.000 teselas de vidrio 100% reciclado, diseñadas y colocadas a mano con la máxima precisión. Este nivel de detalle refleja el compromiso de Onix de ofrecer soluciones únicas de la más alta calidad.
Innovación en cada detalle
Casa Axis no es solo una residencia; es un centro creativo. La ventana subacuática conecta la discoteca con la piscina, ofreciendo una perspectiva única que combina arte, tecnología y diseño en una experiencia multisensorial.
Marazzi presenta Mystone Pietra Ligure
Mystone Pietra Ligure reinventa la estética de la pizarra con un enfoque contemporáneo, inspirado en la tradición italiana. Los colores reflejan las tonalidades naturales de los minerales y van de los tonos más fríos bianco y antracite a los más cálidos beige y cenere. Gracias a la tecnología Premium 3D Ink, las superficies son extremadamente realistas y táctiles, perfectas para proyectos que generan continuidad entre interiores y exteriores. Disponible en la versión de 20 mm para aplicaciones exteriores, Mystone Pietra Ligure permite ampliar los ambientes hacia el exterior, creando una simbiosis entre la arquitectura y la naturaleza.
Características:
Gres porcelánico fino interior/exterior. Formatos: 120x120, 75x150, 60x120, 75x75 y 60x60 cm. Colores: bianco, beige, antracite y cenere.
Where
art and
innovation
converge: Felipe Pantone and Onix
Transforming spaces with 250,000 tesserae and a design that redefines the boundaries of art and function: When art meets innovation, unique projects emerge that transform spaces. Felipe Pantone, known for his bold approach to design, collaborated with Onix to reinvent the concept of a swimming pool at Casa Axis. This project is not only a visual masterpiece but also a tribute to technology, creativity, and artisanal excellence.
An inspiring journey
Inspired by light diffraction patterns and water distortions, this pool transcends traditional design. Every tessera tells a story, creating a dynamic experience that evolves with the interaction of light and water movement.
Precision and craftsmanship excellence
The Casa Axis pool is composed of more than 250,000 tesserae made from 100% recycled glass, designed and placed by hand with the utmost precision. This level of detail reflects Onix’s commitment to offering unique solutions of the highest quality.
Innovation in every detail
Casa Axis is not just a residence; it is a creative hub. The underwater window connects the disco with the pool, offering a unique perspective that combines art, technology, and design in a multisensory experience.
NUEVO AZULEJO
Renolit Alkorplan presenta la colección Kolos
Renolit Alkorplan presenta Kolos, su nueva colección diseñada específicamente para las demandas de las piscinas públicas y comerciales. Las membranas armadas de PVC de esta colección tienen un espesor de 1,5 mm. Esta gama redefine los estándares de durabilidad y resistencia, ofreciendo una solución robusta para soportar el uso intensivo sin comprometer la estética. Esta nueva línea asegura una protección superior contra las manchas y la abrasión, garantizando que las superficies de piscinas de alta afluencia mantengan su apariencia y funcionalidad por más tiempo. Kolos ha sido creada para brindar una solución duradera, resistente y estéticamente atractiva, ideal para proyectos de gran envergadura, donde la longevidad y la resistencia son clave.
Certificación europea Recyclass
Renolit Alkorplan es la primera empresa en el sector en lograr la certificación Recyclass, un sello promovido por la asociación Plastics Recyclers Europe que busca aplicar la economía circular a la fabricación de plásticos. La certificación europea Recyclass asevera que el fabricante ha utilizado material reciclado en la producción de algunas de sus colecciones de sus membranas armadas de PVC para la impermeabilización de piscinas.
Más en detalle, el producto reciclado proviene de excedentes de membranas armadas de PVC manipulado en la misma fábrica. El material se trata y se reintegra a la cadena de producción, reduciendo así el impacto ambiental, sin comprometer en absoluto sus propiedades técnicas ni sus beneficios. Así, la calidad de sus membranas armadas de PVC se mantiene intacta, garantizando la misma durabilidad, estanquidad y rendimiento que los productos fabricados con plástico original.
Marazzi presents Mystone Pietra Ligure
Mystone Pietra Ligure reinvents the aesthetics of slate with a contemporary approach, inspired by Italian tradition. The colors reflect the natural shades of the minerals and range from the cooler shades bianco and antracite to the warmer beige and cenere. Thanks to Premium 3D Ink technology, the surfaces are extremely realistic and tactile, perfect for projects that generate continuity between indoors and outdoors.
Available in the 20 mm version for outdoor applications, Mystone Pietra Ligure allows environments to be extended outwards, creating a symbiosis between architecture and nature.
Characteristics:
Indoor/outdoor fine porcelain stoneware. Sizes: 120x120, 75x150, 60x120, 75x75 and 60x60 cm. Colors: bianco, beige, antracite and cenere.
Renolit Alkorplan introduces the Kolos collection
Renolit Alkorplan presents Kolos, its new collection designed specifically for the demands of public and commercial pools. The PVC reinforced membranes in this collection have a thickness of 1.5 mm. This range redefines the standards of durability and resistance, offering a robust solution to withstand intensive use without compromising aesthetics.
This new line ensures superior protection against stains and abrasion, ensuring that high traffic pool surfaces maintain their appearance and functionality for longer. Kolos has been created to provide a durable, resistant and aesthetically appealing solution, ideal for large-scale projects where longevity and resistance are key.
European Recyclass certification
Renolit Alkorplan is the first company in the sector to achieve Recyclass certification, a seal promoted by the Plastics Recyclers Europe association that seeks to apply the circular economy to plastics manufacturing. The European Recyclass certification asserts that the manufacturer has used recycled material in the production of some of its collections of its PVC reinforced membranes for swimming pool waterproofing.
In more detail, the recycled product comes from surplus PVC reinforced membranes handled in the same factory. The material is treated and reintroduced into the production chain, thus reducing the environmental impact without compromising its technical properties and benefits. Thus, the quality of its PVC reinforced membranes remains intact, guaranteeing the same durability, watertightness and performance as products made with original plastic.
Baldosas de exterior:
Atlas traslada el diseño sofisticado de los espacios interiores a los exteriores
A la hora de diseñar un espacio exterior, es importante elegir un producto capaz de combinar excelentes prestaciones y un gran aspecto, sea cual sea el entorno. La gama de pavimentos y revestimientos de exterior Atlas Concorde se completa con superficies cerámicas disponibles en diferentes formatos y espesores, una amplia selección de efectos y colores, y acabados antideslizantes que garantizan la máxima libertad.
Gres porcelánico para exteriores: diseños de lujo del más alto nivel
Ya se utilicen en jardines, balcones, terrazas o junto a la piscina, las baldosas de gres porcelánico para exteriores suelen estar sometidas a esfuerzos continuos. Sin embargo, estas baldosas antideslizantes para exteriores cumplen los requisitos técnicos más estrictos, lo que las convierte en la opción ideal tanto en entornos residenciales como en espacios urbanos y comerciales, gracias a su extrema compacidad y resistencia a un elevado tránsito peatonal, así como a arañazos y abrasiones.
Una característica clave de estas baldosas es el esmalte aplicado en sus superficies. Gracias a estos acabados, estos elementos de gres porcelánico para exteriores no se decoloran ni cambian de color, aunque estén sometidos a la acción directa de la luz solar o de agentes químicos agresivos a lo largo del tiempo. Un nivel mínimo de absorción de agua evita el riesgo de grietas e infiltraciones que podrían provocar la aparición de musgo, moho o grietas. En zonas de alta humedad, como terrazas, piscinas y spas, las baldosas de gres porcelánico para exteriores son la solución más segura.
Increíbles efectos y texturas a elegir para exteriores personalizados Gracias a la variedad de efectos y texturas, las colecciones de exterior de Atlas Concorde satisfacen una amplia gama de gustos y tendencias. Por ejemplo, las baldosas de exterior efecto piedra y efecto hormigón interpretan la diversidad de estos materiales naturales, con una textura ligeramente elevada que ofrece una auténtica experiencia visual y táctil.
Si se prefiere crear un suelo de exterior de efecto madera coordinado con sus interiores, el formato de 20 mm le permite diseñar exteriores como una extensión natural de las superficies del hogar.
Las baldosas decorativas amplían aún más las oportunidades que ofrece la gama de suelos y revestimientos de exterior. Los mosaicos terrosos, los ladrillos y las inserciones añaden un toque de personalidad que enriquece paredes, sillas y objetos, mientras que los listones, peldaños y zócalos le permiten acabar cada proyecto hasta el más mínimo detalle.
Tanto si está interesado en baldosas contemporáneas para terrazas, baldosas modernas para patios, baldosas con dibujos para exteriores, baldosas para paredes exteriores o baldosas de exterior para el jardín, seguro que esta colección le proporciona inspiración de diseño para cualquier proyecto.
Outdoor tiles: Atlas brings sophisticated design from indoor to outdoor spaces
When designing an outdoor space, it's important to choose a product capable of combining excellent performance and a great look, no matter the setting. The Atlas Concorde range of outdoor floor and wall tiles is complete with ceramic surfaces available in different sizes and thicknesses, a wide selection of effects and colours, and non-slip finishes that guarantee maximum freedom.
Outdoor porcelain tiles: luxury designs of the highest standards
Whether used in gardens, on balconies, verandas, or poolside, outdoor porcelain tiles are often subjected to continuous stresses. However, these non-slip outdoor tiles meet the most stringent technical requirements, making them the ideal choice both in residential environments and in urban and commercial spaces thanks to their extreme compactness and resistance to high foot traffic, as well as scratches and abrasions.
A key feature of these tiles is the glaze applied on their surfaces. Thanks to these finishes, the outdoor porcelain tiles don't fade or change colour even if they are subjected to the direct action of sunlight or aggressive chemical agents over time. A minimal level of water absorption prevents the risk of cracks and infiltrations that could lead to moss, mould, or cracks. In high humidity areas such as terraces, swimming pools and spas, outdoor porcelain tiles are the safest solution.
Incredible effects and textures to choose from for customized exteriors
Thanks to a variety of effects and textures, Atlas Concorde's outdoor collections satisfy a wide range of tastes and trends. For example, stone-effect and concreteeffect outdoor tiles interpret the diversity of these natural materials, with a slightly raised texture that offers an authentic visual and tactile experience. If you prefer to create a wood-effect outdoor floor coordinated with your interiors, the 20 mm format allows you to design exteriors as a natural extension of the surfaces in your home.
The decorative tiles further expand the opportunities that this range of outdoor floor and wall tiles offer. Earthy mosaics, bricks, and inserts add a touch of personality that enriches walls, chairs, and objects, while strips, steps, and skirting allow you to finish every project down to the smallest detail.
Whether you are interested in contemporary deck tiles, modern patio tiles, outdoors patterned tiles, exterior wall tiles or outdoor tiles for the garden, this collection is sure to provide design inspiration for any project.
Membrana Bhumi dentro de la colección Alive de Renolit Alkorplan
El producto Bhumi se integra en la exitosa colección Alive de Renolit Alkorplan, una línea de membranas para piscinas inspirada en la meditación y la conexión con la energía vital. El diseño exclusivo de esta membrana y su textura imitan materiales naturales como la piedra y la arena. Bhumi presenta una membrana armada de policloruro de vinilo plastificado (PVC-P) reforzada con una malla de poliéster de alta calidad, lo que le confiere gran resistencia y durabilidad. Con sus 1,65 mm de espesor proporciona robustez y una sensación táctil única. Su capa superior incluye una laca protectora que ofrece resistencia a los rayos ultravioleta, al cloro, a los agentes químicos y a los roces cotidianos, asegurando una mayor vida útil y mantenimiento del color. En su capa inferior está tratada con agentes fungicidas para prevenir la proliferación de microorganismos y evitar manchas o deterioro de la membrana.
Gracias a su composición y grosor, la membrana Bhumi se adapta fácilmente a diversas formas y diseños de piscinas, facilitando su instalación y siendo altamente flexible. Además, Renolit Alkorplan ofrece una garantía de estanquidad de hasta 10 años para sus membranas. Bhumi, al igual que toda la colección de membranas Alive, cuenta con una certificación de resistencia al deslizamiento Clase C.
Bhumi membrane within the Renolit Alkorplan’s
Alive collection
The Bhumi product is part of Renolit Alkorplan's successful Alive collection, a line of pool membranes inspired by meditation and connection with vital energy. The exclusive design of this membrane and its texture imitate natural materials such as stone and sand.
Bhumi has a reinforced membrane of plasticized polyvinyl chloride vinyl (PVC-P) reinforced with a high quality polyester mesh, which gives it great strength and durability. With its 1.65 mm thickness, it provides robustness and a unique tactile sensation. Its top layer includes a protective lacquer that offers resistance to ultraviolet rays, chlorine, chemical agents and daily rubbing, ensuring a longer life and color maintenance. Its lower layer is treated with fungicidal agents to prevent the proliferation of microorganisms and avoid stains or deterioration of the membrane.
Thanks to its composition and thickness, the Bhumi membrane adapts easily to various pool shapes and designs, facilitating its installation and being highly flexible. In addition, Renolit Alkorplan offers a watertightness guarantee of up to 10 years for its membranes. Bhumi, like the entire Alive membrane collection, has a Class C slip resistance certification.
Transforma tu piscina o terraza en el lugar más acogedor de tu hogar con Cerámica Mayor
Cerámica Mayor presenta su simulador de ambientes para diseñar tu espacio ideal en minutos.
Crea espacios que combinen diseño, innovación y funcionalidad utilizando una herramienta digital que te acompaña en el proceso de rediseñar los ambientes, ya sea una terraza, una piscina o cualquier espacio interior o exterior.
¿Cómo utilizar el simulador de ambientes?
No se necesita ninguna instalación o requisito especial, es simple, rápido y muy intuitivo.
Ya sea para renovar tu terraza o construir desde cero, el simulador es la herramienta ideal para inspirarte:
1. Selecciona un ambiente (piscina o interior)
2. Elige el área marcada con el símbolo redondo para poder editar el material y probar las distintas colecciones
3. Rellena el formulario y recibe las imágenes en el correo electrónico.
Transform your pool or terrace into the most welcoming place in your home with Cerámica Mayor
Cerámica Mayor presents its environment simulator to design your ideal space in minutes.
Create spaces that combine design, innovation and functionality using a digital tool that accompanies you in the process of redesigning environments, whether a terrace, a pool or any indoor or outdoor space.
How to use the environment simulator?
No installation or special requirements are needed, it is simple, fast and very intuitive.
Whether you are renovating your terrace or building from scratch, the simulator is the ideal tool to inspire you:
1. Select an environment (pool or indoor).
2. Choose the area marked with the round symbol to edit the material and test the different collections.
3. Fill in the form and receive the images by email.
NUEVO AZULEJO 240
Villa Veles, una experiencia sensorial, elegante e inspiradora con Mdi de Inalco
En el corazón de Mallorca, en un enclave privilegiado donde el mar y la tierra se encuentran, nace Villa Veles, un proyecto que trasciende el concepto de vivienda para convertirse en una experiencia sensorial.
Mallorca Heritage, como promotor del proyecto, en colaboración con Terraza Balear, parte de Gunni & Trentino para el diseño de interiores, ha creado un espacio donde cada detalle invita a sentir, a conectar con el entorno y a disfrutar de los placeres de la vida.
Bajo la visión del arquitecto Nacho Pons de 3de3 Arquitectos, Villa Veles ha sido diseñada para respirar. Sus amplios espacios, techos elevados y ventanales infinitos no solo ofrecen amplitud, sino que permiten que la brisa marina llegue a cada rincón.
La villa está revestida con las superficies MDi de altísimo valor añadido. Las colecciones Petra y Jasper, creadas con los minerales más puros, fluyen desde la entrada hasta las áreas exteriores, creando una continuidad visual y sensorial que conecta la villa con su entorno natural.
Los exteriores, también protagonizados por MDi, están pensados para vivir en comunión con el entorno; las terrazas se convierten así en un escenario perfecto para contemplar el horizonte mientras el sol acaricia suavemente la piel.
Villa Veles, a sensory, elegant and inspiring experience with Inalco’s MDi
In the heart of Mallorca, in a privileged enclave where sea and land meet, Villa Veles is born, a project that transcends the concept of housing to become a sensory experience.
Mallorca Heritage as promoter of the project, in collaboration with Terraza balear, a part of Gunni & Trentino for the interior design, has created a space where every detail invites you to feel, to connect with the environment and enjoy the pleasures of life.
Under the vision of architect Nacho Pons of 3de3 Arquitectos, Villa Veles has been designed to breathe. Its wide spaces, high ceilings and infinite windows not only offer spaciousness, but also allow the sea breeze to reach every corner. The villa is clad with MDi surfaces of the highest added value. The Petra and Jasper collections, created with the purest minerals, flow from the entrance to the outdoor areas, creating a visual and sensory continuity that connects the villa with its natural surroundings.
The exteriors, also featuring MDi, are designed to live in communion with the environment; the terraces thus become the perfect setting for contemplating the horizon while the sun gently caresses the skin.
La última frontera del bienestar
CUANDO UN PROYECTO RESIDENCIAL DE LUJO PONE EN PR IMER LUGAR EL B IENESTAR Y UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE, SE OBTIENE UN RESULTADO COMO THE ULTIMATE WELLNE SS: U NA PRESTIGI OSA VILLA PARTICULAR DE LOOSDRECHT (PAÍSES BAJ OS), CUYO CONCEPTO LLEVA LA FIRMA DEL ESTUDIO EL E MENTR.
The Ultimate Wellness dispone de una zona dedicada al fitness, creada a la medida de las necesidades de sus habitantes y dotada de sala de musculación y de máquinas, piscina, sauna y sala de hielo. El recorrido termal se reparte en una zona cálida, con sauna a 90 °C y cabina de vapor a 40 °C, dominada por un sugestivo cielo estrellado, y una zona fría, con criocámara a 4 °C. Desde la zona de bienestar se disfruta de la vista de la piscina descubierta: un vaso de forma rectangular, rodeado de vegetación e inmerso en el aroma del romero y la lavanda, que inspira un relax absoluto.
Este concepto, que aúna el bienestar y el prestigio, también caracteriza el área de ocio, con zona de bar, mesa de billar, futbolín y un pequeño salón, así como la zona de estar y, en la planta superior, la zona de noche, con cuarto de baño adyacente. El gran uso de los acristalamientos ofrece una vista panorámica constante del exterior, casi como si formara parte del edificio, con un resultado de sinergia armoniosa entre el ambiente interior y la naturaleza.
ESTÉTICA Y TECNOLO GÍA: UN BINOMIO QUE NUNCA FALLA
Las colecciones de Laminam que ha elegido el estudio ElementR para este ambicioso proyecto combinan dos características distantes una de otra pero no por ello incompatibles: una altísima calidad visual y táctil y las cualidades funcionales necesarias para ambientes “problemáticos” como los espacios destinados al fitness: la importancia de un ambiente higiénico, fácil de limpiar, con superficies capaces de soportar la gran humedad y el calor típicos de una sauna y las temperaturas gélidas de una criocámara.
Como revestimiento para el borde la piscina, encontramos la colección I Naturali en color Verde Alpi, un verde brillante surcado por vetas blancas, en un binomio que evoca el contraste entre los colores de los bosques alpinos y las cumbres nevadas del Valle de Aosta, lugar de origen de esta piedra italiana. En el borde de la piscina, Verde Alpi crea un ritmo interesante con el blanco de la escalera, al azul del vaso y el verde de la vegetación que la rodea.
Para el pavimento de la piscina y la zona wellness, se ha optado por la colección Calce de color grigio, un tono medio discreto y con mucho estilo.
Como revestimiento de la zona wellness, encontramos las grandes tablas de la colección I Naturali en la tonalidad Pietra di Savoia Antracite: una auténtica piel arquitectónica nacida para revestir ambientes interiores y exteriores con superficies que ofrecen excelentes prestaciones.
The Ultimate Wellness es un ejemplo perfecto de cómo interpretar el concepto de lo precioso en clave ultracontemporánea y tecnológica, con revestimientos y muebles de materiales de calidad combinados con el último grito en maquinaria. Un binomio, belleza y prestaciones, que las grandes tablas de Laminam representan a la perfección: de la unión entre su extraordinario rendimiento estético y sus características técnicas nacen superficies idóneas para los ambientes más frecuentados y las condiciones más difíciles y problemáticas.
Calce grigio I Naturalli Pietra di Savoia antracite I Naturalli Verde Alpi
The Next Frontier in Wellbeing
WHEN LUXURY RESIDENTIAL PROJECTS PUT WELLBEING AND A HEALTHY L IFESTYLE AT THE FOREFRO NT, THE RESULTS WILL BE SOMETHING LIKE THE ULTIMATE WELLNESS: A PRESTIGIOUS PRIVATE VILLA IN LOOSDREC HT, NETHERLANDS, DESI GNED BY ELEME NTR.
The Ultimate Wellness features a fitness area tailored to the needs of its residents, equipped with a gym, swimming pool, sauna, and ice room. The spa area is structured into a hot zone, with 90 °C sauna and 40 °C steam room – featuring an evocative starry sky – and a cold zone, with a cryochamber at 4 °C. The wellbeing area enjoys a view over the open-air swimming pool: a rectangular pool immersed in green and the scent of rosemary and lavender, helping residents to enter a deep state of relaxation.
The same concept which marries wellness and prestige characterises the entertainment zone, with a bar area, pool, table football, and seating area, as well as the living area and, on the upper floor, the sleeping area with adjacent bathroom. Extensive use of glass provides a view over the surrounding landscape from all points, effectively bringing it into the building to create a harmonious synergy between the indoor areas and the nature outdoors.
AESTHETICS AND TECHNOLOGY: A WINNING COMBINATION
The Laminam collections chosen by ElementR for this ambitious project combine two characteristics which are far apart yet not incompatible: very high visual and tactile quality, and the functional qualities required in “problematic” environments such as the fitness areas: the importance of a hygienic, easy-to-clean environment with surfaces capable of withstanding the high humidity and heat typical of a sauna, and the frigid temperature of the cryochamber.
Cladding the back wall of the swimming pool is Verde Alpi from the I Naturali collection, a bright green with white veining, a colour combination reminiscent of the contrasts between the Alpine woods and the snowy peaks of the Aosta Valley, where the stone originates. The Verde Alpi on the back wall of the pool creates an interesting rhythm with the white of the steps, the blue of the pool itself, and the green of the surrounding plants.
The grigio colour of the Calce collection –a subtle yet particularly stylish midgre – was used for the flooring of the pool and the wellness area.
The wall cladding of the wellness area is finished with large slabs from the I Naturali collection, this time in the Pietra di Savoia Antracite colour: a fully fledged architectural skin created to clad indoor and outdoor environments with excellent performance.
The Ultimate Wellness is the perfect example of how the concept of beauty and refinement can be interpreted from an ultra-modern, high-tech standpoint, with flooring, wall cladding and furnishings in high-quality materials, paired with futuristic machinery. A combination – beauty and performance – which Laminam’s large slabs embody to perfection: their extraordinary aesthetics are paired with technical characteristics which make these surfaces suitable even for the most heavily trafficked environments, and the most challenging and problematic conditions.
Con Laminam, tanto en piscinas exteriores como interiores, los acabados son insuperables With Laminam, both in outdoor and indoor pools, the finishes are unsurpassed
Laminam integra armoniosamente los proyectos con su entorno Laminam harmoniously integrates projects with their environment
Aproveche al máximo el aire libre con Casalgrande Padana
YA SE TRATE DE UNA TERRAZA, UN PATIO, UN PORCHE O UN JARDÍN, LOS ESPACIOS EXTE RIORES AÑADEN VALOR A SU CASA, SOBRE TODO SI PUEDE
CONECTARLOS CON SUS ESPACIOS INTERIORES.
La disponibilidad de una superficie natural para interiores y de un acabado antideslizante para exteriores permite instalar el mismo suelo en todas partes, creando un aspecto elegante y sin juntas que hace que los espacios parezcan más amplios. Estas soluciones coordinadas pueden integrarse con las superficies de decoración, para una atractiva sensación de continuidad visual.
Las vetas irregulares, los matices sutiles, los efectos nublados, las transparencias delicadas, los detalles sofisticados y los tonos suaves en una paleta de colores brillantes, con un interminable juego de luces y sombras, bailan a través de las baldosas cerámicas, permitiéndole crear interesantes soluciones decorativas.
La amplia gama de colecciones de gres porcelánico de Casalgrande Padana permite infinitas combinaciones que se adaptan a cualquier estilo de decoración, desde el clásico al contemporáneo minimalista, pasando por el metropolitano, campestre, shabby chic, vintage, provenzal o retro.
Pietra Tiburtina Campidoglio
Concept Grey
Petra Bianca, Brickworks Nuances Verde Persia
Make the most of the outdoors, with Casalgrande Padana
WHETHER IT’S A TERRACE, PATIO, VERANDA OR GARDE N, OUTDOOR SPACES ADD VALUE TO YOUR HOME, ESPECIALLY IF YOU CAN LINK THEM TO YOUR INDOOR LIVING SPACES.
The availability of a natural surface for interiors and an anti-slip finish for outdoors allows for the same flooring to be installed throughout, creating a stylishly seamless look that makes spaces look larger. These coordinated solutions can be integrated with décor surfaces, for an attractive sensation of visual continuity.
Irregular veining patterns, subtle shades, feather-light, cloudy effects, delicate transparencies, sophisticated details and soft shades in a palette of bright colours, with an endless interplay of light and shade dance across the ceramic tiles, allowing you to create interesting décor solutions.
Casalgrande Padana’s wide range of porcelain stoneware collections allows for endless combinations to suit any décor look, from classic to minimalist contemporary style, as well as metropolitan, country, shabby chic, vintage, Provençal or retro.
SISTEMAS DE INSTALACIÓN EXTE RIOR
Las colecciones de gres porcelánico para exteriores de Casalgrande Padana pueden pegarse sobre solado, para una excelente resistencia a las cargas, o colocarse directamente sobre grava, arena o césped. Este pavimento puede pisarse inmediatamente, sin necesidad de solado ni de utilizar mortero y cola.
El espesor de 20 mm puede utilizarse para crear suelos elevados, utilizando soportes de polipropileno con alturas fijas o ajustables.
Los suelos elevados para exteriores son fáciles de desmontar e inspeccionar, y los sistemas eléctricos o de fontanería pueden alojarse en el hueco inferior.
OUTDOOR INSTALLATION SYSTEMS
Casalgrande Padana’s porcelain stoneware collections for use outdoors can be glued to screed, for excellent load resistance, or laid directly on gravel, sand or turf. This flooring can be walked on immediately, without the need for screed or the use of mortar and glue.
The 20 mm thickness can be used to create raised floors, using polypropylene supports with fixed or adjustable heights.
Raised flooring for outdoors is easy to remove and inspect, and electrical or plumbing systems can be housed in the gap below.
Instalación elevada exterior con soportes de polipropileno Outdoor raised installation with polypropylene supports Lithos Tortora
El color del agua en Forte dei Marmi, un viaje entre algunas de las piscinas más glamurosas de la Toscana
NO UNA, SINO MUCHAS. DIFERENTES, EVOCADOR AS, ÚN ICAS: EL AGUA CAMBIA DE COLOR SEGÚN LOS MATE RIALES UTILIZADOS. TOMEMOS COMO EJEMPLO LAS P ISCINAS: TAN PARECIDAS A PR IMERA VISTA Y, SIN EMBARGO, TAN DIFERENTES. SU FORMA, SU ESTRUCTURA, SUS CARACTERÍSTICAS... ¡I NCLUSO EL COLOR DEL AGUA! DE HECHO, EL COLOR DEL FONDO DE LA PISCINA DESEMPEÑA UN PAPEL CLAVE EN SU ASPECTO GENER AL, DÁN DOLE UN AIRE ELEGA NTE, RÚSTICO O LUJOSO, POR EJEMPLO, SE GÚN EL CONTEXTO.
En Forte dei Marmi, uno de los balnearios italianos más selectos de la costa toscana, las grandes losas Laminam se han utilizado en numerosas piscinas, todas ellas diseñadas sobre la base de una hipótesis clave: que cada matiz, por mínimo que sea, en el espectro del agua contribuye a crear la identidad del entorno, reflejando su propia esencia a los residentes o visitantes.
En Villa Glass House, por ejemplo, una majestuosa residencia privada diseñada por el arquitecto Antonio Tanzini, el color de la gran piscina es, como la propia villa, una expresión de su profunda relación con el entorno.
Orgullosa de encarnar el lujo refinado y tranquilo de las residencias históricas de Forte dei Marmi, la villa destaca entre el verdor de sus jardines gracias a un diseño basado en volúmenes puros y ligeros y grandes ventanales. Como broche de una residencia estéticamente impactante y muy funcional, la piscina situada frente a la villa contribuye a crear una abstracción figurativa de toda la construcción con sus colores claros y naturales de color blanco roto.
Es una oda a la belleza del minimalismo, que despoja a la villa de cualquier decoración o adorno en sus formas elementales. El travertino de Ostuni utilizado para la pavimentación y el revestimiento se convierte así en el fiel compañero de las losas Laminam de Calce Avorio elegidas para la piscina. “Una elección totalmente natural”, señala el arquitecto Antonio Tanzini “Por su color y su textura, Calce Avorio era la solución más parecida a la piedra natural que domina este proyecto”.
También es una solución que tiene en cuenta los efectos de la luz natural y la importancia del diseño lumínico. Un color delicado y acogedor que ayuda a la piscina a integrarse perfectamente en el entorno natural que la rodea.
Siguiendo en Forte dei Marmi, nos trasladamos al Resort Miramonti, un hotel de cuatro estrellas. Enclavado en el corazón de Roma Imperiale, el Resort Miramonti se erige como un icono de lujo y refinamiento. Sus líneas geométricas y racionales definen el espacio con precisión, creando perspectivas impresionantes que van más allá de la imaginación.
La maestría arquitectónica, diseñada por el archidiseñador Michele Vitaloni, CEO de Vitaloni+Partners, es evidente en cada rincón, donde la impecable expansión se une a la refinada sencillez.
La piscina del Miramonti Resort se enorgullece de la calidad estética y táctil, así como de las prestaciones técnicas de las grandes losas Laminam Calce Gris, utilizadas para el revestimiento, la pasarela exterior (borde de la piscina)
y el mobiliario: se trata de asientos de forma cúbica sumergidos en la piscina junto a la zona del bar, con una interesante solución compositiva que permite a los huéspedes tomar una copa o disfrutar de un aperitivo mientras se sumergen físicamente en los matices dinámicos transferidos a la superficie por la colección Calce
Suave y siempre de moda, el gris sirve de telón de fondo a una piscina que -una vez llena- parece imponer su presencia y dialogar armoniosamente con la madera de las pasarelas y la estructura blanca del edificio. De este modo, el agua, ayudada por la discreta fuerza del gris Calce, parece hacerse más intensa, más plena, y asume personalidad, destacándose entre la vegetación y su propia estructura.
Bienestar, relajación, pero también elegancia extrema. La mezcla adecuada para un entorno exclusivo que pretende ofrecer lo mejor a sus huéspedes. Del frescor natural de Calce Avorio a la elegante suavidad de Calce Grigio, ¿cuántos matices puede contar la superficie del agua en el contexto de una piscina?
The colour of water in Forte dei Marmi. A journey among some of Tuscany’s most glamorous swimming pools
NOT ONE, BUT MANY. DIFFERENT, EVOCATIVE, UNIQUE: WATER CHANG ES COLOUR DEPENDING ON THE MATERIALS USED. L ET’S TAKE SWIMMING POOLS, FOR EXAMPLE: SO S IMILAR AT FIRST SIG HT, YET SO DIFFERENT! THEIR SHAPE, STRUCTURE, FEATURES… EVEN THE COLOUR OF THE WATER! IN FACT, THE COLOUR OF THE POOL BOTTOM PLAYS A KEY ROLE IN ITS OVERALL APPEARANCE, GIVING IT AN ELEGA NT, R USTIC OR LUXURY FEEL, FOR EXAMPLE, DEPENDING ON THE CONTEXT.
In Forte dei Marmi, one of Italy’s most elite seaside resorts on the Tuscan coast, Laminam large slabs have been used in numerous swimming pools, all of which designed on the basis of one key hypothesis: that every nuance, even the slightest, in the spectrum of the water helps create the identity of the environment, reflecting its very essence to residents or visitors.
At Villa Glass House, for example, a majestic private residence designed by architect Antonio Tanzini, the colour of the large swimming pool is, like the villa itself, an expression of its profound relationship with the surroundings.
Proudly embodying the refined quiet luxury of Forte dei Marmi’s historic residences, the villa stands out against the surrounding greenery of its gardens thanks to a design based on pure, light volumes and large windows. Finishing touch to an aesthetically striking and highly functional residence, the swimming pool in front of the villa helps create a figurative abstraction of the entire construction with its light and natural off-white colours.
It is an ode to the beauty of minimalism, which strips the villa of any decoration or frill in its elementary forms. The Ostuni travertine used for the paving and cladding therefore becomes the faithful companion of the Laminam in Calce Avorio slabs chosen for the pool. “A completely natural choice,” notes architect Antonio Tanzini. “In terms of its colour and texture, Calce Avorio was the closest solution to the natural stone which dominates this project.”
It is also a solution which takes account of the effects of natural light and the importance of light design. A delicate and welcoming colour which helps the pool fit seamlessly into the surrounding natural environment.
Remaining in Forte dei Marmi, now we move on to Resort Miramonti, a fourstar hotel. Nestled in the heart of Roma Imperiale, the Miramonti Resort stands as an icon of luxury and refinement. Its geometric and rational lines define the space with precision, creating breathtaking perspectives that go beyond imagination.
The architectural mastery, designed by Archdesigner Michele Vitaloni, CEO of Vitaloni+Partners, is evident in every corner, where impeccable expansion meets refined simplicity.
The pool at the Miramonti Resort, boasts the aesthetic, tactile quality as well as the technical performance of the large Laminam Calce slabs in Grey, used for the cladding, the external walkway (pool edge), and the furnishings: these are cubic-shaped seats immersed in the pool adjacent to the bar area,
with an interesting compositional solution that allows guests to sip a drink or enjoy a snack while physically immersed in the dynamic nuances transferred to the surface by the Calce collection.
Soft and always in fashion, Grey serves as the backdrop to a pool that -once filled- seems to impose its presence and harmoniously converse with the wood of the walkways and the white structure of the building. In this way, the water, aided by the discreet strength of Calce grey, seems to become more intense, fuller, and assumes personality, standing out between the greenery and its own structure.
Well-being, relaxation, but also extreme elegance. The right mix for an exclusive environment that aims to offer the best to its guests. From the natural freshness of Calce Avorio to the elegant softness of Calce Grigio: how many shades can the surface of water in a pool context count?
Morteros técnicos, recubrimientos cerámicos y deformabilidad
LA DEFORMABILIDAD EN EL CONTEXTO DE LOS RECUBRIMIENTOS CERÁMICOS ES LA CAPACIDAD DE UN SISTEMA COMPUESTO POR BALDOSA, ADHESIVO Y SOPORTE PARA ADAPTARSE A LAS TE NSIONES SIN COMPROMETER SU COHES IÓN NI SU FUNCIONALIDAD.
Anfapa
Este fenómeno resulta crítico en situaciones donde las variaciones dimensionales de los materiales adherentes o las cargas externas impongan esfuerzos mecánicos al sistema.
CARACTERÍSTICAS DE LA DE F ORMABILIDAD
• Capacidad de absorción de tensiones: la deformabilidad permite disipar las tensiones inducidas por:
- Dilataciones térmicas.
- Movimientos estructurales.
- Contracciones del adhesivo durante el proceso de maduración.
- Cargas dinámicas o impactos.
• Compatibilidad con diferentes materiales adherentes: Los adhesivos deformables son esenciales en soportes que presentan movimientos significativos o en aplicaciones exteriores sometidas a grandes oscilaciones térmicas.
• Clasificación según la norma EN 12004: La deformabilidad de los adhesivos cementosos se mide a través de la flexión del adhesivo endurecido, y se clasifica en:
- S1 Deformable: deformabilidad entre 2,5 y 5 mm.
- S2 Altamente deformable: con deformabilidad superior a 5 mm.
• Factores que influyen en la deformabilidad:
- Naturaleza de los componentes del adhesivo: la inclusión de resinas poliméricas aumenta la capacidad viscoelástica del adhesivo, facilitando la absorción de tensiones.
- Proceso de mezcla y aplicación: una mezcla homogénea y un espesor uniforme contribuyen a una mejor distribución de tensiones.
- Condiciones de maduración: una hidratación adecuada y controlada optimiza la formación de la comatriz polímero/cemento hidratado, mejorando la cohesión y la flexibilidad.
APLICACIONES CLAVE DE LA DEFORMABILIDAD
- Revestimientos en fachadas y suelos exteriores: donde la exposición a ciclos de calor/frío genera movimientos diferenciales significativos.
- Superficies críticas: como soportes con alto coeficiente de dilatación (por ejemplo, estructuras metálicas o de vidrio).
- Rehabilitación de edificios: especialmente en situaciones donde el soporte original presenta fisuras o movimientos estructurales.
La deformabilidad, junto a la adherencia, define el rendimiento del sistema adhesivo para garantizar la durabilidad y la funcionalidad de los recubrimientos cerámicos en diversas condiciones ambientales y mecánicas.
ANTES DE LA HIDRATACIÓN
DILATACIÓN TÉRMICA LINEAL EXPANSIÓN POR HUMEDAD
DESPUÉS DE LA HIDRATACIÓN
CONTRACCIÓN POR HIDRATACIÓN DEL CEMENTO
Adhesivo
Soporte con cemento como aglomerante
Baldosa Adhesivo Soporte con cemento como aglomerante
En un recubrimiento cerámico, los esfuerzos de cizalladura pueden llegar a ser importantes en función de las caracteísticas de los adherentes, que provocan variaciones dimensionales diferenciales
Baldosa
Bandas y botones podotáctiles: mejorando la accesibilidad universal
EL SISTEMA PODOTÁCTIL DE EMAC®, UNA INNOVACIÓN PARA UNA MOVILIDAD SEGURA Y ACCESIBLE.
En un mundo donde la inclusión es cada vez más prioritaria, la accesibilidad universal se ha convertido en un factor clave en el diseño de espacios públicos y privados. La implementación de soluciones como bandas y botones podotáctiles no solo facilita la movilidad de personas con discapacidad visual, sino que también mejora la seguridad y la orientación de todas las personas en su día a día. En EMAC® Grupo trabajan sin cesar para crear espacios más inclusivos, asegurando que el diseño comercial esté alineado con las necesidades de todas las personas.
¿QUÉ SON LAS BANDAS Y BOTONES PODOTÁCTI LES?
Las bandas y botones podotáctiles son elementos de pavimentación con texturas específicas que pueden ser detectadas a través del tacto con los pies o un bastón. Se utilizan como guías de orientación en aeropuertos, estaciones de transporte, centros comerciales, hospitales y otros entornos públicos y privados. Si bien su función principal es asistir a personas ciegas o con baja visión, estos elementos han demostrado ser beneficiosos para toda la población. Su uso contribuye a una mejor organización del tránsito peatonal y a la seguridad en espacios de gran afluencia.
En EMAC® hemos desarrollado el sistema podotáctil para la accesibilidad y seguridad universal, una solución innovadora diseñada para facilitar el tránsito seguro de personas con discapacidad visual, baja visión o ceguera. Su instalación sobre el pavimento permite señalizar obstáculos, cambios de nivel, pasos de peatones o el final de áreas protegidas, proporcionando una referencia táctil que ayuda a la orientación y seguridad del usuario.
La combinación de las soluciones Novoband y Novotop permite crear caminos accesibles y adaptados a distintas normativas internacionales, garantizando una movilidad inclusiva en entornos urbanos y mejorando la autonomía de millones de personas en el mundo.
BENEFICIOS DE LAS BAN DAS Y BOTONES PODOTÁCTILES EN DIFERENTES ENTORNOS
1. Aeropuertos y estaciones de transporte
Los aeropuertos y estaciones ferroviarias son espacios de gran tamaño y con un flujo constante de viajeros. En estos lugares, las bandas podotáctiles cumplen una doble función:
✔ Guían a personas con discapacidad visual, permitiéndoles desplazarse con autonomía.
✔ Ayudan a todos los viajeros, especialmente en momentos de alta concurrencia, proporcionando rutas claras y organizadas.
2. Centros comerciales y grandes superficies
Los centros comerciales pueden ser entornos complejos de recorrer. En estos espacios, las bandas podotáctiles:
✔ Facilitan la orientación en áreas amplias y muchas veces confusas.
✔ Permiten que, en situaciones de emergencia, todas las personas puedan encontrar rápidamente las salidas.
3. Seguridad en espacios públicos y privados
Más allá de la accesibilidad, estas soluciones mejoran la seguridad al:
✔ Señalizar zonas de riesgo, como escaleras, pasos de peatones o desniveles.
✔ Evitar accidentes en personas mayores o con movilidad reducida.
UN PASO HACIA LA ACCESI BILIDAD TOTAL
La implementación de soluciones podotáctiles en infraestructuras es un ejemplo claro de accesibilidad universal. Pensadas inicialmente para personas con discapacidad visual, han demostrado que benefician a toda la sociedad.
En EMAC® Grupo apostamos por productos que fomenten espacios inclusivos, accesibles y seguros. Porque la accesibilidad no es solo una cuestión de normativa, sino de mejorar la calidad de vida de todas las personas.
Novoband® Access natural
Novoband®
Novoband® Access negro
Tactile paving strips and buttons: improving universal accessibility
EMAC®'S PODOTACTILE SYSTEM, AN INNOVATION FOR SAFE AND ACCESSIBLE MOBILITY
In a world where inclusion is increasingly a priority, universal accessibility has become a key factor in the design of public and private spaces. The implementation of solutions such as tactile paving strips and buttons not only facilitates the mobility of people with visual impairments, but also improves the safety and orientation of all people in their daily lives. At EMAC® Group they work tirelessly to create more inclusive spaces, ensuring that commercial design is aligned with the needs of all people.
WHAT ARE PODOTACTILE STRIPS AND BUTTONS?
Podotactile strips and buttons are paving elements with specific textures that can be detected by touch with the feet or a cane. They are used as orientation guides in airports, transport stations, shopping centres, hospitals and other public and private environments. Although their main function is to assist blind or visually impaired people, these elements have proven to be beneficial for the entire population. Their use contributes to a better organisation of pedestrian traffic and to safety in crowded spaces.
At EMAC ® we have developed the Podotactile System for Universal Accessibility and Safety, an innovative solution designed to facilitate the safe transit of people with visual impairment, low vision or blindness. When installed on the pavement, it can be used to indicate obstacles, changes in level, pedestrian crossings or the end of protected areas, providing a tactile reference that helps with the user's orientation and safety.
The combination of the Novoband and Novotop solutions makes it possible to create accessible paths adapted to different international regulations, guaranteeing inclusive mobility in urban environments and improving the autonomy of millions of people around the world.
BENEF ITS O F TACTILE PAVING AND TACTILE BUTTONS IN DIFFERENT ENVIRONMENTS
1. Airports and transport stations
Airports and railway stations are large spaces with a constant flow of travellers. In these places, tactile paving has a dual function:
✔ It guides people with visual impairments, allowing them to move around independently.
✔ They help all travellers, especially at busy times, by providing clear and organised routes.
2. Shopping centres and department stores
Shopping centres can be complex environments to navigate. In these spaces, tactile walking surfaces:
✔ Facilitate orientation in large and often confusing areas.
✔ Allow everyone to quickly find exits in emergency situations.
3. Safety in public and private spaces
Beyond accessibility, these solutions improve safety by:
✔ Signalling risk areas, such as stairs, pedestrian crossings or slopes.
✔ Avoiding accidents involving the elderly or people with reduced mobility.
A STEP TOWARDS TOTAL ACCESSIBILITY
The implementation of tactile paving solutions in infrastructures is a clear example of universal accessibility. Initially designed for people with visual impairments, they have proven to benefit society as a whole. At EMAC® Group, we are committed to products that promote inclusive, accessible and safe spaces. Because accessibility is not only a question of regulations, but of improving the quality of life for everyone.
Novotop® Access aluminio
Novotop® Access
Novotop® Access negro
Lujo natural en Casa Decor y Coverings
El espacio Glacier es la propuesta con la que VENUX aterriza por primera vez en Coverings. Diseñado por SummumStudio, este proyecto se convierte en una alegoría espacial que emula un gran bloque de hielo que se abre en canal para revelar la calidez y la belleza que alberga en su interior: un gran corazón natural.
La pieza central, poderosa y escultórica, invita al visitante a detenerse y observar, a sentir el latido pausado de la materia en su estado más noble. Cada ángulo revela una nueva lectura de la piedra, como si el espacio respirara al ritmo lento de la naturaleza.
La apuesta de la marca se centra en crear un espacio singular y sofisticado que invita al visitante a adentrarse en un viaje hacia el interior de la tierra a través de un diseño que combina fuerza, solidez y pureza. Con materiales, texturas, luces y composiciones arquitectónicas, se genera un diálogo fluido entre la arquitectura y el producto. Esta armonía permite que la piedra sinterizada de VENUX no solo se presente como material constructivo, sino también como un vehículo emocional y narrativo.
El stand de VENUX, el 4641, se podrá visitar del 29 de abril al 2 de mayo en la feria Coverings, que este año se celebra en Orlando.
The Glacier space is the proposal with which VENUX lands for the first time at Coverings. Designed by SummumStudio, this project becomes a spatial allegory that emulates a large block of ice that opens into a channel to reveal the warmth and beauty that lies within: a large natural heart.
The central piece, powerful and sculptural, invites the visitor to stop and observe, to feel the slow beat of matter in its noblest state. Each angle reveals a new reading of the stone, as if the space were breathing at the slow pace of nature.
The brand's commitment is focused on creating a unique and sophisticated space that invites visitors to take a journey into the interior of the earth through a design that combines strength, solidity and purity. With materials, textures, lights and architectural compositions, a fluid dialogue is generated between the architecture and the product. This harmony allows VENUX sintered stone to present itself not only as a building material, but also as an emotional and narrative vehicle.
The VENUX booth, 4641, can be visited from April 29 to May 2 at this year's Coverings show in Orlando.
Esta imagen ha inspirado a SummumStudio para crear ‘Glacier’
Natural luxury at Casa Decor and Coverings
VENUX PRESENTA ‘TEMP O’, SU ESPACIO EN CASA DECOR 2025, DISEÑADO POR ESTUDI{H}AC
El espacio Tempo de VENUX en Casa Decor 2025 es un homenaje a la belleza atemporal de la piedra. Diseñado como un santuario personal, el proyecto recrea una gran sala de lectura en la que el tiempo se detiene, invitando a los visitantes a sumergirse en la textura y carácter único de la piedra sinterizada Breccia Oniciata.
La pieza estrella del proyecto es una gran biblioteca horizontal fabricada con la piedra sinterizada VENUX, representada por majestuosos tótems que funcionan como soportes de libros. Sobre esta estructura, la lámpara Canna de Aromas del Campo se convierte en una instalación lumínica dinámica que evoca el movimiento de las aspas de un reloj, reforzando la narrativa del tiempo dentro del espacio.
Con estas participaciones en Casa Decor y Coverings 2025, VENUX reafirma su compromiso con la innovación en el diseño y la arquitectura, demostrando que sus superficies no solo embellecen los espacios, sino que también cuentan historias y crean emociones.
VENUX’s “Tempo” space at Casa Decor 2025 is a tribute to the timeless beauty of stone. Designed as a personal sanctuary, the project recreates a large reading room where time stands still, inviting visitors to immerse themselves in the unique texture and character of the sintered Breccia Oniciata stone.
The star piece of the project is a large horizontal library made of VENUX sintered stone, represented by majestic totems that function as book holders. Above this structure, the Canna lamp by Aromas del Campo becomes a dynamic light installation that evokes the movement of the blades of a clock, reinforcing the narrative of time within the space.
With these participations in Casa Decor and Coverings 2025, VENUX reaffirms its commitment to innovation in design and architecture, demonstrating that its surfaces not only beautify spaces, but also tell stories and create emotions.
VENUX PRESE NTS ‘TE MPO’, ITS SPACE AT CASA DECOR 2025, DESI GNED BY ESTUD I{H}AC
noticias
La colección Antico Casale de APE Grupo, un viaje a través del tiempo
Cada pieza de Antico Casale cuenta una historia de pasión, arte y tradición. La colección cerámica de APE Grupo representa la esencia de la Toscana italiana y reinterpreta la tradición artesanal de la terracota del Renacimiento con una amplia visión contemporánea.
Antico Casale reinterpreta con maestría el arte de la terracota para ofrecer piezas que trascienden el tiempo, fusionando la calidez de lo artesanal con la calma de lo contemporáneo.
La colección está disponible en tonalidades cálidas que van desde tierras y beiges hasta grafitos, y en los formatos de 60x120, 90x90 y 60x60 cm y el novedoso 120x120 cm. Asimismo, cuenta con un peldaño de 33x120 cm idóneo para piscina y exteriores.
Dibujos y decorados marcados de historia que surgen del barro como reflejo del paso del tiempo
Su meticuloso acabado reproduce con fidelidad el carácter de la terracota original. La combinación de bases en múltiples formatos y decorados permite jugar con movimientos e infinitas combinaciones.
Las piezas decoradas, en los formatos 120x120 y 60x60 cm, evocan la belleza de los esmaltes que emergen del interior del barro, reinterpretando los tradicionales diseños de la cerámica florentina. Su estética desgastada sugiere el paso del tiempo, rindiendo homenaje al arte y la historia. Los dibujos parecen brotar de la propia superficie, como si el desgaste desvelara la esencia más pura del material.
Una colección que crece e incorpora piezas de pequeño formato
La colección sigue creciendo y evolucionando con nuevas opciones que mantienen viva su esencia. Con la incorporación de formatos más pequeños y piezas especiales bajo la marca Carmen, Antico Casale demuestra su capacidad de adaptación sin perder su identidad. Su modularidad se convierte en un lienzo en blanco para diseñadores y arquitectos que buscan inspiración en la historia, sin renunciar a la creatividad y la funcionalidad del presente.
The APE Group's Antico Casale collection, a journey through time
Each piece of Antico Casale tells a story of passion, art and tradition. APE Group's ceramic collection represents the essence of Italian Tuscany and reinterprets the artisanal tradition of Renaissance terracotta with a broad contemporary vision.
Antico Casale masterfully reinterprets the art of terracotta to offer pieces that transcend time, fusing the warmth of the handcrafted with the calm of the contemporary.
The collection is available in warm shades ranging from earth and beige to graphite, and in 60x120, 90x90 and 60x60 cm and the new 120x120 cm formats. It also has a 33x120 cm step, ideal for poolside and outdoor use.
Drawings and decorations marked with history that emerge from the clay as a reflection of the passage of time
Its meticulous finish faithfully reproduces the character of the original terracotta. The combination of bases in multiple formats and decorations allows to play with movements and infinite combinations.
The decorated pieces, in the 120x120 and 60x60 cm formats, evoke the beauty of the glazes that emerge from the interior of the clay, reinterpreting the traditional designs of Florentine ceramics. Their worn aesthetics suggest the passage of time, paying homage to art and history. The drawings seem to emerge from the surface itself, as if wear and tear were revealing the purest essence of the material.
A collection that grows and incorporates small format pieces.
The collection continues to grow and evolve with new options that keep its essence alive. With the incorporation of smaller formats and special pieces under the Carmen brand, Antico Casale demonstrates its ability to adapt without losing its identity. Its modularity becomes a blank canvas for designers and architects who seek inspiration from history, without renouncing the creativity and functionality of the present.
Natucer realiza inversiones estratégicas para proyectos que marcan la diferencia
En Natucer, la innovación y el crecimiento son pilares clave en la búsqueda de la excelencia. Conscientes de la importancia de brindar un servicio ágil y eficiente, han realizado una importante ampliación de sus instalaciones. Esta inversión estratégica no solo mejora su capacidad operativa, sino que también fortalece la calidad de los servicios ofrecidos.
• Nuevo almacén de 11.200 m2
Optimizando el almacenamiento y la gestión de stock, asegurando flexibilidad y capacidad de respuesta ante el crecimiento de la demanda.
• Ampliación área de carga 3000 m2
Diseñada para mejorar la eficiencia logística y reducir tiempos de espera en la expedición de pedidos.
• Recepción de materias primas en un área específica de 5.700 m2
Optimizando el flujo de materiales y garantizando un suministro constante para mantener una producción fluida y sin interrupciones. Nuevo vial independiente, minimizando interferencias en la operativa diaria y aumentando la seguridad en las instalaciones.
• Avance tecnológico en producción
Importante actualización de la maquinaria, lo que permite diversificar aún más la gama de productos a las necesidades del mercado y ofreciendo soluciones innovadoras y diferenciadas. Esta modernización no solo hace posible ampliar la oferta de formatos, sino que también optimiza el consumo energético del proceso, haciéndolo más eficiente y sostenible.
• Oficina de gestión de cargas con acceso directo para transportistas
Conectada digitalmente con el sistema de gestión de almacenes para garantizar un flujo de trabajo eficiente y automatizado, reduciendo tiempos de gestión.
• Impulsando el futuro de Natucer: nuevo showroom y oficinas
Con el objetivo de ofrecer un espacio más moderno, funcional e inspirador, Natucer ha iniciado la construcción de un nuevo edificio que albergará el showroom y oficinas. Este innovador espacio estará comunicado con las instalaciones actuales a través de un jardín interior, creando un entorno de trabajo y exhibición único, donde la funcionalidad y el diseño se fusionan para reflejar su identidad corporativa.
Este proyecto no solo mejorará la experiencia de quienes les visiten, sino que también simboliza la apuesta por el crecimiento y la máxima calidad en cada detalle. Natucer quiere que su showroom y oficinas sean un espacio donde la innovación y la tradición cerámica se den la mano para inspirar nuevas posibilidades.
Natucer makes strategic investments for projects that make a difference
At Natucer, innovation and growth are part of its commitment to excellence. Therefore, aware of the importance of offering an agile, efficient service adapted to the needs of their customers, they have carried out an ambitious expansion of their facilities. A strategic investment that not only optimizes its operational capacity, but also reinforces and improves the quality of its services.
• New 11,200 m2 warehouse
Optimizing storage and stock management, ensuring flexibility and responsiveness to growing demand.
• 3,000 m2 loading area expansion
Designed to improve logistical efficiency and reduce waiting times in order dispatch.
• Reception of raw materials in a specific area of 5,700 m2
Optimizing the flow of materials and guaranteeing a constant supply to maintain smooth and uninterrupted production. New independent roadway, minimizing interference in daily operations and increasing safety in the facilities.
• Technological progress in production
Significant upgrading of machinery, allowing us to further diversify our product range to meet market needs and offer innovative and differentiated solutions. This modernization not only makes it possible to expand the range of formats, but also optimizes the energy consumption of the process, making it more efficient and sustainable.
• Freight management office with direct access for shippers
Digitally connected to the warehouse management system to ensure an efficient and automated workflow, reducing management times.
• Boosting Natucer's future: new showroom and offices
In order to offer a more modern, functional and inspiring space, Natucer has started the construction of a new building that will house the showroom and offices. This innovative space will be connected to the current facilities through an interior garden, creating a unique working and exhibition environment, where functionality and design merge to reflect its corporate identity.
This project will not only improve the experience of those who visit them, but also symbolizes the commitment to growth and the highest quality in every detail. Natucer wants its showroom and offices to be a space where innovation and ceramic tradition go hand in hand to inspire new possibilities.
Keraben Grupo presenta su showroom de Nules
Keraben Grupo inaugura un espacio expositivo de más de 7.000 m2 en las que las tres marcas del grupo, Keraben, Metropol e Ibero, presentarán sus colecciones. Un grandísimo escaparate donde el diseño y el buen gusto son las notas dominantes del espacio.
Además de showroom en este espacio se integran espacios de encuentro entre comerciales y clientes y una espectacular tienda a disposición del particular.
Las tres firmas ofrecen en este showroom lo mejor de cada una de ellas en forma de novedades. Unas propuestas que proyectan su pasión por el diseño y que dan respuesta a las necesidades de los profesionales más exigentes al tiempo que avanzan tendencias y recogen innovación, vanguardia, personalidad, altos estándares de calidad, excelencia y funcionalidad.
La empresa ha destacado: “Este showroom refleja nuestra apuesta por la innovación y el diseño. Por su posicionamiento como escaparate de excepción esperamos que sea sea un punto de encuentro fundamental para afianzar relaciones comerciales con nuestros clientes y con nuestro público.
Keraben Grupo presents its showroom in Nules
Keraben Group presents an exhibition space of more than 7,000 m2 in which the three group brands -Keraben , Metropol and Ibero - will present their collections. A huge showcase where design and good taste are the dominant notes of the space.
In addition to the showroom, this space includes meeting areas for sales representatives and customers and a spectacular store available to private customers.
The three firms offer in this show room the best of each of them in the form of novelties. Proposals which project their passion for design and which respond to the needs of the most demanding professionals, while at the same time advancing trends and bringing together innovation, avant-garde, personality, high standards of quality, excellence and functionality.
The company has highlighted: “This showroom reflects our commitment to innovation and design. Due to its positioning as an exceptional showcase, we hope it will be a fundamental meeting point to strengthen commercial relations with our clients and our public.
La empresa Silmor se incorpora como asociado a Anfapa
Silmor ha formalizado su entrada en Anfapa, Asociación de Fabricantes de Morteros Industriales y SATE, incorporándose a la sección de Morteros Técnicos. Silmor, Sílices y Morteros, es una empresa familiar nacida hace más de 20 años en el municipio zaragozano de Calatayud, donde tiene su centro productivo.
Desde Anfapa destacan su voluntad de seguir creciendo en compañía de otras empresas referentes, aportando su trabajo y experiencia para potenciar la presencia de la asociación dentro de la industria, sin duda su incorporación enriquecerá a Anfapa aportando energía y experiencia.
Con esta incorporación, Anfapa sigue ampliando y fortaleciendo su representación en el sector de los morteros, afianzándose como el referente indiscutible en el mercado de estos materiales.
Silmor cuenta con una superficie de más de 10 hectáreas en la cual produce sus sílices de gran calidad y pureza, con diferentes granulometrías para satisfacer las necesidades de todo tipo de industrias.
Aprovechando la elevada pureza de sus sílices, materia prima fundamental en la fabricación de morteros especiales, y su experiencia en el sector, la compañía implanta una instalación para la fabricación de morteros con un gran valor añadido.
La finalidad de la compañía es satisfacer las necesidades de sus clientes ofreciendo un trato directo y cercano, así como, una rápida y personalizada asistencia técnica.
Tomás García, técnico Comercial e Ignacio Puyal, director General de Silmor, con Manuel Grandes, presidente de Anfapa, el día de su incorporación
RUBI®
amplía la gama
CAS y presenta la amoladora Angle Tech sin cables
RUBI® presenta la nueva Rubi Angle Tech Energy CAS, una amoladora de alto rendimiento diseñada para ofrecer eficiencia y polivalencia sin cables. La nueva Angle Tech destaca por su ligereza y versatilidad, convirtiéndose en un imprescindible para todos los profesionales del sector. Con un motor sin escobillas, la amoladora Rubi Angle Tech Energy CAS optimiza la vida útil de la batería y el rendimiento, asegurando un uso prolongado y eficiente. Su batería CAS de 18V, compatible con más de 400 herramientas, proporciona una flexibilidad sin precedentes en el mercado.
Además, su tamaño compacto y su peso reducido facilitan el trabajo del instalador en la colocación de baldosas, mejorando la comodidad y la precisión en cada corte. El disco de 125 mm es ideal para el corte cerámico, asegurando una ejecución precisa y adaptada a las necesidades de los profesionales.
Una apuesta por la ergonomía y la seguridad en el trabajo
Con este lanzamiento, RUBI® amplía su portfolio de productos CAS, apostando por la seguridad y la ergonomía en el entorno de trabajo.
Diseñada específicamente para un uso más cómodo y eficiente en el día a día, su formato sin cable permite una movilidad total, mientras que la cubierta protectora regulable sin necesidad de herramientas mejora el manejo y la seguridad. Además, incorpora una desconexión electrónica de seguridad que reduce el contragolpe en caso de bloqueo del disco y un sistema de protección contra sobrecargas, evitando el sobrecalentamiento del motor.
RUBI® expands the CAS range and introduces the Angle Tech cordless grinder
RUBI® presents the new Rubi Angle Tech Energy CAS, a high-performance grinder designed to offer efficiency and versatility without cables.
The new Angle Tech stands out for its lightness and versatility, making it a must-have for all professionals in the sector. With a brushless motor, the Rubi Angle Tech Energy CAS grinder optimises battery life and performance, ensuring long and efficient use. Its 18V CAS battery, compatible with more than 400 tools, provides unprecedented flexibility on the market.
In addition, its compact size and reduced weight facilitate the installer's work when laying tiles, improving comfort and precision in each cut. The 125 mm blade is ideal for cutting ceramic tiles, ensuring a precise execution adapted to the needs of professionals.
A commitment to ergonomics and safety at work
With the launch of this new tool, RUBI® expands its CAS product portfolio, focusing on safety and ergonomics in the work environment. Designed specifically for a more comfortable and efficient day-to-day use, its cordless format allows total mobility, while the tool-free adjustable protective cover improves handling and safety.
In addition, it incorporates an electronic safety cutoff to reduce kickback in the event of disc blockage and an overload protection system to prevent the motor from overheating.
noticias
Colocación
magnética con el sistema MagFace
La colocación magnética en seco es una solución ideal para suelos, tableros de mesa, encimeras, muebles y revestimientos de grandes losas cerámicas y materiales pétreos (hasta 160x320 cm y 30 mm de grosor). Utilizando una tecnología patentada, las losas integradas con el sistema MagFace se adhieren permanentemente a la estera base aislante MagFlexMat, lo que garantiza una instalación rápida, estable, versátil, reversible y ultracompacta de solo 1 mm de espesor.
• Fijación magnética, sin adhesivos: las losas se fijan firmemente, sin olores ni polvo, reduciendo tiempo y costes.
• Estabilidad y durabilidad: resistente a impactos y tensiones, ideal también para superficies grandes y pesadas.
• Fácil mantenimiento: las losas son desmontables sin dañar el subsuelo, lo que facilita su sustitución.
• Versatilidad: perfectas para suelos, encimeras de cocina, superficies de muebles, revestimientos.
• Compatible con calefacción por suelo radiante: proporciona una distribución uniforme del calor.
• Sostenibilidad: sin adhesivos químicos, muy bajo contenido en COV, sin formaldehído, sin campo magnético nocivo. Una solución ecológica y reutilizable.
• Fugas extraíbles: gracias a MagFiller, el sellador híbrido no tóxico en doce colores.
El sistema MagFace es la opción ideal para un revestimiento moderno, duradero y fácil de mantener. Es un sistema industrial patentado de colocación magnética en seco, propiedad de Bassi Group International srl.
Magnetic dry laying with MagFace system
Magnetic dry laying is ideal for laying floors, surfaces such as table tops, countertops and furniture, and wall tiles in large ceramic slabs and stone materials (up to 160x320 cm and 30 mm thick). Thanks to the patented technology, the integrated slabs with the patented MagFace system permanently attach to the MagFlexMat insulating base mat , ensuring fast, stable, versatile, reversible, and ultracompact installation in only 1 mm thickness.
• Magnetic attachment, adhesive-free: Slabs are firmly attached, without odor or dust, reducing time and cost.
• Stability and durability: Impact and stress resistant, also ideal for large and heavy surfaces.
• Easy maintenance: Slabs are removable without damaging the subfloor, facilitating replacement.
• Compatible with underfloor heating: Provides even heat distribution.
• Sustainability: No chemical adhesives, very low VOC content, no formaldehyde, no harmful magnetic field. Magnetic dry laying is an environmentally friendly and reusable solution.
• Removable leaks: Thanks to MagFiller the non-toxic Hybrid Sealant in twelve colors.
MagFace system is the ideal choice for modern, durable and easy-to-maintain. It’s an industrial patented magnetic dry laying system, own by Bassi Group International srl.
Matter y Material Bank se alían en el sector de la arquitectura y el interiorismo en España
Matter, empresa líder en consultoría de materiales en España y Material Bank, la plataforma marketplace que ha transformado a escala mundial el suministro de muestras de materiales para la arquitectura, la construcción y el diseño, anuncian una alianza estratégica que pretende revolucionar la forma de seleccionar y especificar materiales en los proyectos de arquitectura e interiorismo en España.
Material Bank, fundada por Adam Sandow y dirigida por Sebastian Gunningham, opera en más de 30 países en el mundo. Además, dispone de una red de más de 400 marcas en Europa y es la plataforma de referencia para la búsqueda y selección de materiales para más de 150.000 arquitectos, diseñadores de interiores y profesionales en todo el mundo. Por su parte, Matter , fundado por Jordi Antonijoan cuenta con un equipo de 50 profesionales en Madrid, Barcelona y Sotogrande y representa a más de 900 fabricantes internacionales. Además ofrece acceso a una amplia variedad de materiales innovadores y sostenibles asesorando anualmente a cerca de 4.000 proyectos de arquitectura e interiorismo.
La alianza entre Matter y Material Bank brinda a los profesionales del sector acceso sin precedentes a una amplia variedad de materiales, del textil al azulejo, del producto acústico a la cerámica, combinando la innovación
digital de la plataforma de Material Bank con las bibliotecas físicas de muestras de Matter en Madrid y Barcelona. Desde la fase de conceptualización de un proyecto hasta la especificación final, esta colaboración ofrece una solución integral para el sector que reúne lo mejor de ambas empresas.
“Un espacio para el diseño arquitectónico”:
el
cartel de Cersaie 2025 amplía el concepto de espacio arquitectónico
Cersaie presenta el cartel de la 42ª edición del Salón Internacional de Cerámica para la Arquitectura y Equipamiento de Baño, que se celebrará en Bolonia del 22 al 26 de septiembre. La imagen de 2025 refuerza la idea de espacio arquitectónico; este concepto, que acompaña a la feria de Bolonia desde hace unos años, se centra en el diseño responsable e integrado de ambientes interiores y exteriores. El diseño arquitectónico impregna los espacios en los que se desarrolla la vida diaria e influye en la forma de vivir, trabajar y viajar de las personas, a quienes a su vez condiciona. El cartel 2025, que representa la evolución del concepto de la última edición de Cersaie, se caracteriza por una visión más amplia y tridimensional: una visión multipolar en varios planos y múltiples perspectivas, para interceptar las necesidades presentes y futuras de la vida cotidiana y del habitar.
La globalización, los rápidos desplazamientos y los flujos migratorios han creado ciudades y lugares donde coexisten diferentes culturas, tradiciones y estilos de vida, generando contaminaciones que configuran nuevos hábitos y redefinen las prioridades del mundo de la construcción. El cartel, diseñado por Interpromex para Cersaie 2025, narra de forma simbólica esta evolución mediante una composición de volúmenes en varios niveles y planos de color que crean espacios interconectados y dinámicos.
El cartel traduce en una narración gráfica y conceptual lo que los visitantes encontrarán en Cersaie: un ecosistema articulado de productos de diseño, que abarca desde la cerámica al equipamiento para el baño, desde las superficies en materiales no cerámicos a los accesorios de decoración y los acabados para interiores, que satisfacen las demandas de proyectistas, contratistas, interioristas y el sector de la distribución de todo el mundo.
“A
space for architectural design”: Cersaie 2025 poster expands the concept of architectural space
Cersaie presents the poster for the 42nd edition of the International Exhibition of Ceramics for Architecture and Bathroom Furnishings, to be held in Bologna next September 22-26. The image of 2025 reinforces the idea of architectural space; this concept, which has accompanied the Bologna fair for some years now, focuses on the responsible and integrated design of indoor and outdoor environments.
Architectural design permeates the spaces in which daily life takes place and influences the way people live, work and travel, which it in turn conditions.
The 2025 poster, which represents the evolution of the concept of the last edition of Cersaie, is characterized by a broader, three-dimensional vision: a multipolar vision on several planes and multiple perspectives, to intercept the present and future needs of daily life and living.
Globalization, rapid displacements and migratory flows have created cities and places where different cultures, traditions and lifestyles coexist, generating contaminations that shape new habits and redefine the priorities of the construction world. The poster, designed by Interpromex for Cersaie 2025, symbolically narrates this evolution through a composition of volumes on several levels and color planes that create interconnected and dynamic spaces.
The poster translates into a graphic and conceptual narrative what visitors will find at Cersaie: an articulated ecosystem of design products, ranging from ceramics to bathroom equipment, from surfaces in non-ceramic materials to decorative accessories and interior finishes, that meet the demands of planners, contractors, interior designers and the distribution sector from all over the world.
Matter and Material Bank join forces in the architecture and interior design sector in Spain
Matter, a leading materials consultancy in Spain, and Material Bank, the marketplace platform that has transformed the global supply of material samples for architecture, construction and design, announce a strategic alliance
that aims to revolutionize the way materials are selected and specified in architecture and interior design projects in Spain.
Material Bank , founded by Adam Sandow and managed by Sebastian Gunningham, operates in more than 30 countries around the world. It also has a network of more than 400 brands in Europe and is the reference platform for the search and selection of materials for more than 150,000 architects, interior designers and professionals worldwide. Matter, founded by Jordi Antonijoan, has a team of 50 professionals in Madrid, Barcelona and Sotogrande and represents more than 900 international manufacturers. It also offers access to a wide variety of innovative and sustainable materials, advising nearly 4,000 architectural and interior design projects annually.
The partnership between Matter and Material Bank gives industry professionals unprecedented access to a wide range of materials, from textiles to tiles, acoustics to ceramics, combining the digital innovation of Material Bank's platform with Matter's physical sample libraries in Madrid and Barcelona. From the conceptualization phase of a project through to final specification, this collaboration offers a comprehensive solution for the industry that brings together the best of both companies.
Qué hemos visto en Cevisama
CEVISAMA, LA FERIA INTERNACIONAL DE CERÁMICA MÁS I MPORTANTE CELE BRADA EN NUESTRO PAÍS, REÚNE CADA EDICIÓN A LAS PRINCIPALES MA RCAS D EL SECTOR. ESTE AÑO, HAN PARTICIPADO EN ELLA MÁS DE 50 EMPRESAS DE ASCER PARA EXPONER LAS NUEVAS COLECCIONES Y TENDENCIAS DE NTRO D E LA INDUSTRIA.
La cerámica forma parte de la herencia y la cultura española, lo que ha permitido que siga una larga trayectoria, combinado tradición e innovación para aportar soluciones que se adapten a la sociedad actual. Así pues, en esta última edición de Cevisama, ha estado más presente que nunca el ingrediente secreto de la
cerámica española: el respeto. Sostenido sobre los pilares de la protección del medio ambiente, el cuidado de los trabajadores del sector, la apuesta por la innovación y la priorización del consumidor, dicho respeto se traduce en tendencias llenas de vida que nos ha adelantado el Observatorio de Tendencias del ITC.
Combinando tradición e innovación, la cerámica ha ido evolucionando hasta lograr procesos productivos avanzados que permiten fabricar productos cerámicos altamente tecnológicos, sostenibles y funcionales. No obstante, la industria cerámica española no deja de lado su herencia mediterránea e, inspirada en los colores naturales del entorno, continúa impulsando como acabados, gráficos y colores que evocan la naturaleza dentro de los espacios, como los terracota, los azules mar o verdes.
VIDA LENTA
El estilo de vida lento y simple está ganando cada vez más presencia en la sociedad, rechazando la cultura del ajetreo. Una tendencia que lleva a la adopción de una vida autosuficiente, así como la importancia del cuidado personal, el cual también se ve reflejado en la creación de espacios. En este sentido, la cerámica ha evolucionado hacia un minimalismo cálido, sostenible y funcional, caracterizado por el uso de paletas neutras con colores claros y limpios para aportar sensación de calma.
VIDA ÁGIL
Llevar un estilo de vida dinámico hace necesario tener un hogar que se adapte a los cambios y actividades diarias. Para lograrlo, la construcción de espacios versátiles con estilo abierto y habitaciones híbridas contribuyen a optimizar el uso del hogar sin perder diseño ni comodidad. La cerámica puede ser una gran aliada dentro de esta tendencia, pues combina características como la durabilidad y el fácil mantenimiento con su aspecto contemporáneo, creando así entornos funcionales a la par que armónicos.
VIDA MEMORABLE
Llevar una vida memorable implica disfrutar de momentos significativos que brinden confort y ayuden a crear recuerdos valiosos. Esta idea también puede aplicarse a los espacios a través de tendencias centradas en el pasado, como el retro nouveau, el cottagecore y el castlecore. La cerámica juega un papel importante a la hora de evocar esa nostalgia a través de espacios acogedores que combinan elementos como el color, los diseños y la textura para generar alegría con la vista puesta en el pasado.
Halcón Cerámicas, Portland (60x120 cm rect y 30x60 cm) y Gayafores, Limestone (59,1x119,1 cm rect, 60x60 y 32x62,5 cm)
Porcelánicos HDC, Berlin (60x120 cm) y Metropol, Pavimento: Lyric (24,8x150, 20x120 y 60x120; Revestimiento: Lyric (40x120 y 75x150 cm)
Cevica, Bohême (6,25x20 cm) y Natucer, Lantern
“Confío
en que Estados Unidos seguirá siendo un mercado preferente para la cerámica española”
LAS EMP RESAS INTEGRANTES DE TILE OF SPAIN AFRONTAN CON OPTIM ISMO LA LLEGADA EN EL CALENDARIO DE COVERINGS 2025 DESP UÉS D E LA CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS UNIDOS COMO PRINCIPAL COM PRADOR DE LA CERÁMICA ESPAÑO LA.
Rocamador Rubio aborda la actualidad del sector en el país norteamericano, la próxima participación española en la feria Coverings, que se celebra en Orlando (estado de Florida) y otros asuntos relevantes para la industria azulejera española.
Actualmente, ¿cómo valoraría el posicionamiento de la cerámica española en el mercado estadounidense?
España posee una fuerte y consolidada posición en este mercado. Del total del consumo de baldosas cerámicas de Estados Unidos, el 70% provienen de las importaciones, de ellas cerca del 20% llegan de España, superando los 31 millones de m2
¿Cuáles son los principales atributos que diferencian a la cerámica española frente a otros competidores en EE.UU.?
La industria española siempre ha destacado en la producción de revestimientos cerámicos, fabricando uno de los mejores materiales para pared, lo que ofrece al producto español un posicionamiento ventajoso frente a otros competidores.
De igual forma tiene una destacada posición en la producción de porcelánicos de gran formato, con una gran acogida en Estados Unidos.
A su vez, el azulejo extruido es un método de producción dominado por la industria española y difícil de encontrar en Estados Unidos, que le permite destacar en determinados nichos de mercados como las piscinas, cocinas y otras instalaciones en las que las propiedades de la cerámica son esenciales.
¿Qué productos son los que mejor acogida tienen dentro del mercado estadounidense?
En Estados Unidos ha habido una gran evolución en el consumo, siendo mucho más permeable a la influencia europea y con una irrupción sin precedentes de los grandes formatos.
Formatos de menor tamaño y los llamados subway tile, 10x20 o 8x15 cm (4x8” o 3x6”) siguen siendo igual de populares. Para estos formatos la industria española es muy valorada y constituye un referente internacional, por su aplicación de técnicas de doble cocción y esmaltes.
¿Qué acabados o gamas creen que van a crecer más en los próximos años?
Una tendencia que seguirá creciendo es la de los grandes formatos, por las posibilidades que ofrecen desde la perspectiva del diseño y la especificación del producto.
También crece la demanda de porcelánicos calibrados para encimeras de cocinas por la posibilidad de una aplicación coordinada con otras superficies como suelos y paredes.
Con respecto al diseño, las reproducciones de piedra natural siempre seguirán siendo muy populares, si bien se percibe una nueva tendencia que denominamos ceramics that look like ceramics, con versiones modernas de las terracotas, y este año en especial, nuevas adaptaciones de cerámicas clásicas, a diseños modernos, aprovechando la tecnología digital para su decoración.
Martín Plaza
de Construcción - Oficina Económica y Comercial de España Miami
¿Cuál ha sido la evolución del interés del consumidor estadounidense por el diseño y la calidad de la cerámica española en la última década?
España siempre ha estado en la vanguardia del diseño y tecnología a nivel global en este sector y el mercado de Estados Unidos siempre ha sido prioritario para el sector español, ganando posicionamiento y cuota de mercado, gracias precisamente a su liderazgo como industria.
El consumidor americano progresivamente ha adaptado su gusto a las tendencias decorativas de producto originadas en Europa, con mayor receptividad a formatos de mayor tamaño y una gama de colores más allá de los tradicionales beiges y grises, que durante años dominaron el mercado, sin olvidarnos del liderazgo de España en el revestimiento cerámico, que siempre ha marcado tendencia.
La industria española en general, y la azulejera en particular, mira con cautela las medidas arancelarias por las que está abogando el nuevo gobierno estadounidense en múltiples sectores y países. ¿Cómo valoran esta situación?
A este respecto habrá que esperar a ver los posibles cambios que pueda incorporar la nueva administración de Estados Unidos. Desde las Oficinas Comerciales obviamente estamos pendientes de cómo evoluciona la información.
En cuanto a la feria Coverings, este año regresa a Orlando. ¿Qué valor añadido aporta esta sede en comparación con otras ciudades donde se celebra cíclicamente el encuentro?
Desde hace bastantes años la feria se celebra de forma alternativa entre la ciudad de Orlando, Florida, en los años impares y en los pares en otras ciudades: Atlanta (Georgia) en la pasada edición o Las Vegas (Nevada), donde se realizará la edición del próximo año.
Por los comentarios recogidos de las empresas españolas expositoras, Orlando es una ubicación que atrae a clientes de toda la geografía de Estados Unidos,
pero además también recibe muchos clientes de Centroamérica, Caribe y Canadá. Adicionalmente, Orlando es uno de los pocos recintos feriales en Estados Unidos que pueden albergar una feria del tamaño de Coverings. A ello se suma que el Orange County Convention Center es un recinto ferial en el que las empresas vienen exponiendo desde hace muchos años, lo que facilita un montaje y construcción tan exigente como el de esta feria, un factor que las empresas también valoran positivamente.
Como conocedora de la feria, ¿qué sensación general se llevan los visitantes de la delegación española? ¿En qué destacan por encima de otros expositores?
Coverings se centra en el canal de distribución, y es el evento de referencia y principal encuentro anual entre los fabricantes y distribuidores en Estados Unidos de baldosa cerámica y piedra natural. Los clientes visitantes tienen la complicada tarea de, en el corto periodo de tres días y medio, poder visitar los tres principales pabellones y un total de casi 1.000 expositores.
España lleva exponiendo en Coverings 35 años, con muchas empresas participando año tras año, referencia suficiente para saber que la delegación de empresas españolas en Coverings es una parte integral e imprescindible de este salón.
En Coverings sigue siendo de especial importancia una buena exposición del producto y conocer las líneas que mejor encajan en este mercado y que más puedan interesar a la distribución, pero la continuada y repetida participación de las empresas españolas demuestra que son muy capaces de ofrecer a los visitantes lo que vienen buscando en Coverings.
¿Qué tipo de actividades, presentaciones o eventos están organizados para destacar el producto español durante la feria?
Este año España tendrá 78 empresas en el pabellón español, que mostrarán sus novedades de producto. Para reforzar la presencia de España, ICEX y la Oficina Comercial de Miami organizan un completo programa de actividades que pretenden dar visibilidad al pabellón más allá de los propios días de feria.
Casi 1.100 expositores enriqueceran con sus stands la feria internacional de ceramica y piedra natural
Destacamos la presentación de tendencias realizada por el Consultor de Tile of Spain USA a la prensa e influencers, en el stand de Tile of Spain, #5125.
También se llevarán a cabo entrevistas en los stands de las compañías expositoreas para dar visibilidad a las novedades presentadas, y su posterior publicación en las redes sociales de Tile of Spain USA.
Desde hace varios años realizamos una serie de podcasts bajo el título “Beneath the Surface with Tile of Spain”, donde el consultor de Tile of Spain mantiene entrevistas con expertos de la industria, medios de comunicación y figuras relevantes en el contexto de la feria Coverings.
Este año también tendremos un Mood Board con muestras cedidas por expositores del pabellón, para que los visitantes puedan crear sus diseños y composiciones de producto. La interacción con los visitantes también se publica en nuestras redes sociales.
Estamos en estos días trabajando en ultimar la agenda de actividades que se realizarán en el pabellón español y a las que daremos publicidad, entre otros canales, en la web tileofspainusa.com
¿Qué objetivos concretos tiene el sector cerámico español para esta edición de Coverings?
Un objetivo principal es seguir manteniendo su posición de líder en tecnología y diseño de producto, que permita defenter su posición en este mercado.
Por otra parte, ¿hasta qué punto es la cerámica fabricada en India una amenaza para el Tile of Spain?
La avalancha de producto procedente de países como India y anteriormente China, a unos precios muy inferiores a los del resto del producto importado es una situación no deseable.
Por ello los esfuerzos de España deben centrarse en el posicionamiento de su producto en la franja de calidad y precio que le corresponde, incluso en los productos más económicos procedentes de España, debe destacar sus diferencias frente a países que no son de nuestra competencia, centrando sus campañas comerciales y de marketing en ese sentido.
Finalmente, ¿es optimista a la hora de vaticinar que el azulejo español va a seguir en la línea ascendente de ventas en Estados Unidos en los próximos años?
Sí soy optimista, a pesar de los periodos de dificultad y pasadas crisis España siempre ha tenido a Estados Unidos como un importante socio comercial para este sector. En el 2024 Estados Unidos ha vuelto a ser nuestro primer destino de las exportaciones de pavimentos y revestimientos cerámicos y confío en que seguirá siendo un mercado preferente.
Las previsiones para el sector de la construcción son de crecimiento, lo que ayudará en general al sector, todo ello teniendo en cuenta que hay muchas otras variables que pueden determinar su evolución.
Coverings 2025 tendra lugar en Orlando entre el 29 de abril y el 2 de mayo
Coverings 2025, una gran oportunidad de negocio para Tile of Spain
CERCA DE 80 EMP RESAS ESPAÑOLAS PARTICIPAN ENTRE EL 29 DE ABRIL AL 2 DE MAYO EN EL ORANGE COUNTY CONVENTION CENTER DE ORLANDO CON NUME ROSAS N OVEDADES CERÁMI CAS CON EL OBJETIVO DE CAUTIVAR A LOS VISITANTES DE LA PRINCIPAL FERIA COMERCIAL DEL SECTOR EN TERRITORIO ESTADO UNID ENSE.
La feria Coverings es cada año el principal salón para que el azulejo español presente sus novedades de producto en el mercado de Estados Unidos, que se ha convertido en el principal comprador de Tile of Spain. Esta edición de la convocatoria estará marcada por el reciente anuncio del presidente Donald Trump de la imposición de aranceles a las exportaciones de la Unión Europea.
Cerca de 80 empresas de España asistirán con stands personalizados a Coverings y comprobarán la afección de las nuevas medidas proteccionistas impulsadas por la administración gubernamental americana. Cabe recordar que las ventas de baldosas cerámicas españolas a Estados Unidos alcanzaron en 2024 la cifra de 470,2 millones de EUR y supusieron el 13,5% de las exportaciones totales del sector (el 9,8% del total de facturación).
Con el propósito de que los nuevos aranceles tengan la mínima incidencia posible en el sector, la industria azulejera española mostrará un sobresaliente catálogo de nuevos diseños cerámicos entre el 29 de abril y el 2 de mayo en el Orange County Convention Center de Orlando (Florida).
Los profesionales norteamericanos que vayan a Coverings descubrirán las propuestas de nuevo cuño como las de Ecoceramic, que presentará sus últimas innovaciones como los formatos 100x100, 160x160 y 120x280 cm, ideales para proyectos que buscan amplitud, sofisticación y alta durabilidad. Además, la compañía introduce Quick Cerámica , una solución que facilita la instalación de superficies cerámicas sin necesidad de realizar obras ni utilizar
adhesivos, con lo que se ahorra tiempo y se minimizan los recursos empleados sin comprometer la calidad ni el rendimiento. Además, reduce el impacto ambiental durante el proceso de colocación del material.
Dentro del distrito cerámico castellonense también destaca Cevica . En Orlando dará a conocer la nueva colección Groovy, que captura la vibrante y nostálgica esencia de los años 70 en formato 20x20 cm con siete colores base sobre un sustrato porcelánico con acabado antideslizante para cualquier aplicación y diez diseños estimulantes con patrones, texturas y colores para interiores contemporáneos. Inspirada en los papeles pintados, telas y diseños gráficos de la época, esta serie celebra la vibrante creatividad y el espíritu expresivo de la década.
Para complementar esta explosión de diseño, la marca española lanza al mercado la colección Funky, en 5x30 cm, una propuesta de revestimiento compuesta por una paleta de doce colores diseñados para aportar dinamismo. Cada pieza está diseñada para combinar versatilidad y estilo, transformando espacios con una fusión de nostalgia retro y modernidad.
LA BELLEZA DE LOS PEQU EÑOS FORMATOS
Otra empresa especializada en cerámica de pequeño formato es Decocer, con diseños tan interesantes como Mikado Wall, es una colección que combina pavimento con revestimiento, en la que se demuestra la amplitud de
Martín Plaza
Mikado Wall, de Decocer
Cevica presenta en Orlando la colección Groovy
posibilidades de la cerámica de la marca. Las piezas de revestimiento se presentan en diez monocolores en los formatos rectangulares alargados 5x25 cm y 5x50 cm, tanto en acabado mate como brillo, en varias tonalidades en las que destacan los colores retro. Este revestimiento se puede combinar con un pavimento porcelánico, el Mikado Floor, unas piezas 20x20 cm de diseño limpio y lineal que permite jugar con la colocación para crear diferentes figuras en el suelo, en las mismas tonalidades del revestimiento. Las piezas claras incorporan líneas de color vidriadas en su superficie, que permiten jugar de forma múltiple combinando formas y colores.
Grupo Halcón también concurrirá al encuentro ferial americano con sus tres marcas. Halcón Cerámicas incidirá su nueva colección denominada Everest, inspirada en la piedra Ulldecona, disponible en cuatro colores muy atractivos, en porcelánico y un revestimiento de pasta blanca rectificado a juego. Este diseño se enriquece con tres relieves porcelánicos y el acabado antislip para aquellos proyectos que exigen mayor seguridad sin renunciar a la belleza. La segunda marca, Emotion, confía en Uptown, un cemento con estética industrial y artesanal, y la tercera, Cicogres, también ha preparado para esta temporada Precious, con el nuevo acabado silk que le da un toque de sofisticación y suavidad especial. Este mármol presenta una superficie con tonalidades cálidas y matices sutiles.
REINTERPRETAC IÓN D E MATERIALES NATURALES
Realonda presenta sus nuevas colecciones en Coverings 2025. Este año, la firma apuesta por la diversidad de texturas, relieves y acabados, ampliando su catálogo con propuestas únicas para espacios interiores y exteriores. Desde la reinterpretación de materiales naturales hasta la aplicación de tecnologías de vanguardia como Digital Grit, cada colección “refleja una combinación perfecta de estética, durabilidad y versatilidad”, destacan en la azulejera castellonense.
La colección Zero es una de las creaciones cerámicas que Vives va a proyectar durante la celebración de Coverings. Zero nace “como el inicio de una estética nueva, cálida y entrañable. Un estilo de vida conectado con la naturalidad moderna”. Zero es “una colección inusual que realza el valor artesanal de la cerámica y lo traslada a las últimas tendencias de diseño. La simplicidad de sus azulejos rinde homenaje a un estilo rural espontáneo. A veces, la opción más creativa es remontarse a los orígenes”, explican en la azulejera. Por estas razones, Zero es “la tradición emergente; inspirada en sus raíces cerámicas, pero con el respaldo de una realidad contemporánea necesaria”.
Por su parte, Levantina exhibirá en Orlando todo el portfolio de materiales y marcas, lo que incluye mármol, granitos, cuarcitas, así como la piedra sinterizada Techlam. La compañía está trabajando en una nueva estrategia y en la reorganización de los equipos comerciales con el objetivo de unificar la actividad comercial con una visión global que incluya toda la gama de materiales que comercializan: los materiales exclusivos de Levantina, Naturamia, Techlam y Premium Tile. Así, esta será la primera vez en una feria que la empresa muestre todos sus materiales en un único espacio que contará con diferentes compartimentos que darán cabida a todas las marcas de la firma.
SOLUCIONES ARQUITE CTÓN ICAS ACTUALIZADAS
Por último, WOW Design , compañía especializada en piezas de diseño cerámico de pequeño formato, regresa a Converings para promocionar su talento como firma a la hora de llevar a cabo una revisión contemporánea y avanzada de la cerámica arquitectónica. Las nuevas colecciones de la empresa permiten la creación de todo tipo de volúmenes, composiciones verticales y horizontales, patrones y diseños, transiciones de color y diseños tecnológicos inspirados en bits, entre otras posibilidades. Entre las nuevas incorporaciones al catálogo de WOW Design sobresalen Reef o Yōko
WOW Design apuesta por soluciones arquitectónicas en formato cerámico
La colección Zero, diseñada por Vives
Cuzco de Realonda
Gina35 de Rekker, elegancia en movimiento
Rekker presenta Gina35, una cocina que desafía las líneas tradicionales para dar paso a la fluidez de las curvas.
Uno de los aspectos más innovadores es la integración de curvas en elementos clave de esta estancia, particularmente en la isla central, los armarios y las superficies de trabajo.
En la isla, los cantos curvos suavizan el impacto visual de la estructura y permiten un flujo continuo de movimiento a su alrededor, eliminando las aristas y los cortes abruptos que interrumpen la fluidez.
Los frentes y puertas de 35 mm de grosor, que dan nombre a la colección, están elaborados con roble teñido, un material noble con un aspecto natural y sofisticado, combinado con un revestimiento de MDi de Inalco. Esta unión garantiza solidez, resistencia y refinamiento en cada detalle.
El acabado Umbra de Inalco es uno de los pilares de la cocina. El característico veteado y los tonos marrones, rojizos y negros dan profundidad y generan un juego de sombras.
La colección ofrece una amplia variedad de acabados, tanto en frentes como en superficies, adaptándose a todos los estilos.
Otro aspecto distintivo es la incorporación de técnicas tradicionales de ebanistería, como son los cajones ensamblados con cola de milano. Este detalle artesanal refleja la implicación de la marca con la precisión y la dedicación en cada pieza.
Rekker’s Gina35, elegance in motion
Rekker presents Gina35, a kitchen that defies traditional lines to give way to the fluidity of curves.
One of the most innovative aspects is the integration of curves in key elements of this room, particularly in the central island, cabinets and work surfaces. On the island, the curved edges soften the visual impact of the structure and allow a continuous flow of movement around it, eliminating sharp edges and abrupt cuts that interrupt the flow.
The 35 mm thick fronts and doors, which give the collection its name, are made of stained oak, a noble material with a natural and sophisticated look, combined with an Inalco MDi coating. This union guarantees solidity, resistance and refinement in every detail.
Inalco's Umbra finish is one of the pillars of the kitchen. The characteristic veining and the brown, reddish and black tones give depth and generate a play of shadows.
The collection offers a wide variety of finishes, both in fronts and surfaces, adapting to all styles.
Another distinctive aspect is the incorporation of traditional joinery techniques, such as dovetailed drawers. This handcrafted detail reflects the brand's commitment to precision and dedication in each piece.
La colección de mobiliario de baño Tuyō by Royo, galardonada en los iF Design Awards
Royo, empresa que destaca en la fabricación de mobiliario de baño, ha recibido el iF Design Award dentro de la categoría “muebles de baño” en la última edición de los premios de diseño más prestigiosos del mundo.
El galardón reconoce el enfoque innovador de Tuyō, que pone al cliente en el centro y lo convierte en cocreador de su colección a medida, una apuesta por la personalización del espacio de baño. Esta colección incluye cinco opciones de frentes y acabados que van desde una amplia gama de unicolor, acabados madera y matt premium, así como tipos de módulos, frontales, encimeras, lavabos, espejos y accesorios. Una oferta completa para un baño a tu medida. La colección Tuyō da un paso en la comunicación de la marca integrando nuevas tecnologías para optimizar la interacción del consumidor con el producto. A través del configurador 3D a tiempo real y el uso de tecnologías como la realidad aumentada, realidad virtual e implementación de la IA en su chatbot, los usuarios pueden visualizar y personalizar cada aspecto del diseño de su baño para una mejor experiencia.
Asimismo, esta gama refleja el firme compromiso que Royo mantiene con la sostenibilidad. Tuyō emplea materiales provenientes de bosques sostenibles fabricados en la Smart factory, fábrica de última generación del grupo que incorpora nuevas soluciones tecnológicas basadas en la eficiencia, la flexibilidad y la mayor competitividad.
The Tuyō by Royo bathroom furniture collection wins at the iF Design Awards
Royo, a notable manufacturer of bathroom furniture, has received the iF Design Award within the “bathroom furniture” category at the latest edition of the world's most prestigious design awards.
The award recognizes Tuyō's innovative approach, which puts the customer at the center and makes him or her a co-creator of its bespoke collection, a commitment to personalizing the bathroom space. This collection includes five options of fronts and finishes ranging from a wide range of unicolor, wood and premium matt finishes, as well as types of modules, fronts, countertops, sinks, mirrors and accessories. A complete offer for a bathroom to suit your needs.
The Tuyō collection takes a step forward in brand communication by integrating new technologies to optimize consumer interaction with the product. Through the real-time 3D configurator and the use of technologies such as augmented reality, virtual reality and implementation of AI in its chatbots, users can visualize and customize every aspect of their bathroom design for a better experience. Likewise, this range reflects Royo's strong commitment to sustainability. Tuyō uses materials from sustainable forests manufactured in the Group's state-ofthe-art Smart factory, which incorporates new technological solutions based on efficiency, flexibility and greater competitiveness.
Proyectos de interiorismo Bathco en Mallorca, Santander, Barcelona y Bilbao
GRACIAS A SU VERSATILIDAD Y AMPLITUD DE GAMA, BATHCO PARTICIPA EN DIVERSOS PROYECTOS DE INTE RIORISMO EN BAÑO EN TODA LA GEOGRAFÍA ESPAÑOLA, DESDE LAS ORILLAS DEL MEDITERRÁNEO, EN MALLO RCA Y BARCELONA, HASTA LAS COSTAS DEL CANTÁBRICO, EN SANTANDER Y BILBAO.
IBEROSTAR SELECTION ES TRENC: UN HOTEL SOSTENIBLE FRENTE AL MEDITERRÁNEO
En la idílica localidad de Colònia de Sant Jordi, al sureste de Mallorca, Iberostar Selection Es Trenc abre sus puertas el 11 de abril tras un ambicioso proyecto de transformación. Con esta reapertura, el hotel eleva su categoría de 4 a 5 estrellas, consolidando la apuesta de Iberostar por un turismo premium y sostenible en las Islas Baleares.
El diseño del hotel no solo se centra en el confort, sino en la integración de piezas únicas y materiales de alta calidad. En los baños destacan los lavabos Striae Circular de Bathco, elaborados en piedra natural, que refuerzan la estética orgánica y elegante del espacio
UN DÚPLEX DE DIS EÑO CO N VISTAS AL MAR
En Santander, a tan solo cinco minutos de la playa del Sardinero, se encuentra esta vivienda en dúplex, situada en un edificio de reciente construcción. Con grandes ventanales que inundan de luz el interior, este hogar es el resultado de la fusión entre diseño y arquitectura, ofreciendo una experiencia única.
En el baño en suite, la impresionante cerámica de gran formato que imita al mármol se realza con la luz cenital de una fosa oculta en el techo. El protagonista del espacio es el lavabo modelo Carnac de Bathco, con acabado en porcelana natural, que combina con colores neutros y materiales naturales transmitiendo serenidad y orden
LA REDISTRIBUCIÓN DE UN HOGAR
En el barrio de Horta, en Barcelona, se ha llevado a cabo la transformación de una vivienda de 60 m2 con el objetivo de actualizar sus instalaciones y optimizar su distribución. A pesar de encontrarse en buen estado de conservación, la compartimentación excesiva de los espacios generaba una sensación de reducción y fragmentación, limitando el aprovechamiento de la luz natural y la amplitud visual.
En el baño se ha instalado un lavabo New Lys de Bathco, aportando un toque de diseño moderno y sofisticado a la estancia
DE UNA A DOS: LA SEGREGACIÓN DE UNA VIV IENDA
La reforma y segregación de viviendas es una tendencia en auge en el mundo del interiorismo, especialmente en ciudades donde el valor del suelo es elevado y la optimización del espacio se convierte en una prioridad. En esta ocasión, exploramos un proyecto llevado a cabo en el corazón de Bilbao, Bizkaia, donde una vivienda de 350 m2 fue dividida en dos unidades independientes.
En los baños se han instalado lavabos de material composite de Bathco, utilizando los modelos Mendoza y Paraná. Estos lavabos combinan diseño moderno y funcionalidad, aportando un toque de elegancia y durabilidad a los espacios húmedos
Studio Gronda, una visión holística del diseño, que pone en práctica con Roca
UBICADO EN EL CORAZÓN DE MADRI D SE ENCUENTRA STUDIO GRONDA, FUNDADO POR EL ARQUITECTO E INTERIORISTA DIEGO GRONDA. CON UNA VISIÓN HOLÍSTICA DEL DISEÑO, STUDIO GRONDA HA TRABAJADO EN UNA GRAN VARIEDAD DE PROYECTOS QUE ABARCAN DESDE EMBLE MÁTICOS RESTAURANTES COMO EL SADDLE DE MADRID, HASTA HOTELES COMO EL VP PLAZA ESPAÑA DESIGN, QUE FUERON GALARDONADOS EN LOS PREMIOS MUNDO M ETRÓPOLI (2020) Y SPAIN LUXURY AWARDS (2018), RESPECTIVAMENTE.
Una de las premisas de Gronda es el diseño de espacios flexibles que puedan cumplir varias funciones, algo que se ve reflejado en su propio estudio, un entorno vivo y versátil que da pie a la interacción y la transformación. Su reciente reforma se debe a la ampliación del mismo, que hoy comprende una planta adicional del edificio de la plaza Pedro Zerolo, al pie de la Gran Vía madrileña, en el que está ubicado. El arquitecto afirma que ha supuesto un gran reto debido al uso intensivo por parte del equipo y las limitaciones que implica el alquiler, además de las distintas necesidades que surgen en el día a día.
Como parte de la reforma, Gronda ha rediseñado los baños de la mano de Roca, un espacio que va más allá de la practicidad para convertirse en un refugio dentro del entorno laboral. “En un espacio de trabajo, los baños han de ser íntimos, cómodos y accesibles, con accesorios modernos y funcionales”, explica Gronda. La estética se ha mantenido neutra, con materiales cálidos y naturales que contribuyen a un ambiente relajante y agradable.
El diseño de estos espacios ha sido cuidadosamente integrado en la atmósfera general del estudio, asegurando que cumplan su propósito práctico y refuercen la percepción del espacio como un entorno de bienestar. Además, se ha incorporado una zona de ducha, pensada para fomentar un estilo de vida activo
entre los miembros del equipo, permitiendo que aquellos que llegan en bicicleta o después de hacer deporte puedan comenzar su jornada de trabajo cómodos y con energía.
La elección de Roca se basa en el equilibrio entre durabilidad y estética de sus productos. “Las nuevas colecciones con acabados mate y los accesorios en negro aportan un carácter contemporáneo y sofisticado a este tipo de espacios”, afirma el interiorista, que considera la atemporalidad de los diseños como un gran atractivo.
El compromiso con la sostenibilidad y la innovación también ha sido fundamental en la selección de los productos, valores que el estudio comparte con Roca. Por eso se han incorporado soluciones de la marca que optimizan el uso de agua y energía, como la grifería termostática, que permite alcanzar la temperatura deseada sin desperdiciar recursos, o el sistema Cold Start de apertura frontal en frío, que impide la activación innecesaria de la caldera, contribuyendo a la reducción de emisiones.
Studio Gronda es un claro ejemplo de cómo el diseño y la tecnología se unen para crear un espacio funcional que, más allá de la estética, contribuye al bienestar de las personas.
Los diseños de Studio Gronda y las piezas de Roca dan como resultado un conjunto perfecto
Errores a la hora de colocar el suelo del cuarto de baño
EL SUELO DE SU CUARTO DE BAÑO NO SOLO ES FU NCIONAL, SINO QUE TAMB IÉN CONTRIBUYE EN GRAN MEDIDA AL ASPECTO GENERAL DEL ESPACIO. SIN EMBARGO, LOS MATE RIALES INADECUADOS Y UN MONTAJE INCORRECTO PUEDEN HACER QUE EL SUELO RESULTE POCO P RÁCTI CO Y ATRACTIVO.
l suelo es un elemento clave del cuarto de baño, por lo que debe estar bien colocado. Con esto en mente, el experto en suelos Richard Moore de HomeHow.co.uk divulga algunos de los errores más comunes que se cometen en los suelos de baño para que usted pueda evitarlos.
E• Mala preparación
Una mala preparación es uno de los errores más comunes en los suelos de baño. Si no se prepara bien la base del suelo, se puede alicatar sobre una superficie curvada o irregular, lo que suele provocar grietas. No asegurarse de que el subsuelo es liso y plano antes de colocar el vinilo le dejará con un suelo de aspecto desigual que es vulnerable a la rotura. Preparación de un subsuelo de hormigón - Es necesario eliminar cualquier residuo de adhesivo y limpiarlo para que esté libre de polvo y grasa. También tendrá que rellenar las grietas o utilizar un compuesto autonivelante si hay muchas imperfecciones. A continuación, deberá sellarlo.
Preparación de las tablas del suelo: primero tendrá que fijar las tablas sueltas y, a continuación, colocar un contrapiso de madera contrachapada encima. Lo mejor suele ser un contrachapado marino o WBP de 18 a 25 mm de grosor. Será necesario atornillarlo para evitar que se mueva.
• Elegir los materiales incorrectos
Elegir materiales que simplemente no están diseñados para entornos de alta humedad, como la moqueta y la madera, es una receta para el desastre. El resultado puede ser un suelo de baño mohoso, maloliente y podrido. Utilizar piedra natural sin un sellado adecuado es otro error que se suele cometer.
Limítese a utilizar productos recomendados para baños. Compruebe la descripción del producto en internet o la información del envase en la tienda para asegurarse de que es adecuado y evite cualquier producto demasiado poroso o absorbente.
• Ignorar los valores de resistencia al deslizamiento
Aunque los azulejos brillantes pueden dar a los cuartos de baño una sensación de lujo, pueden ser muy resbaladizos cuando están mojados. Esto puede dificultar el uso seguro del cuarto de baño. Los azulejos mates y texturados suelen ofrecer una superficie más adherente, pero no puede estar seguro si no comprueba el índice de antideslizamiento de un azulejo.
- Clasificación R9 y R10 - Las baldosas con esta clasificación suelen ser resbaladizas cuando están mojadas. Por lo tanto, se recomienda utilizar una alfombrilla de baño para mejorar la seguridad de su cuarto de baño.
- Clasificación R11 y R12 - Estas baldosas tienen un buen nivel de resistencia al deslizamiento cuando están mojadas y secas. Por lo tanto, se consideran seguras para baños y estancias húmedas.
- Clasificación R13 - Ofrece un mayor nivel de resistencia al deslizamiento, por lo que es la mejor opción para proteger a los miembros vulnerables de la familia.
La planificación de la colocación de los azulejos permite optimizar las piezas que utilizar, minimizando los cortes necesarios
• Optar por lo moderno en lugar de lo práctico
A todos nos gusta seguir las últimas tendencias en decoración de interiores, pero si elige el suelo basándose únicamente en lo que está de moda y no en lo que es práctico, está cometiendo un error.
En primer lugar, el suelo podría no ser adecuado para el cuarto de baño. Además, podría quedar anticuado muy rápidamente, lo que le llevaría a arrepentirse. También puede ocurrir que la elección de una piedra o un mosaico de moda para el suelo le deje un cuarto de baño que requiera mucho mantenimiento y sea difícil de limpiar.
• Elegir el tamaño de azulejo equivocado
Si va a alicatar el suelo de su cuarto de baño, el tamaño de las baldosas es importante. Pero es muy fácil equivocarse. Por ejemplo, cuanto más pequeños sean los azulejos que elija, más líneas de lechada tendrá. Por lo tanto, puede que no sea la mejor opción si busca un diseño sin juntas o una sensación de lujo. También pueden hacer que un cuarto de baño pequeño parezca demasiado recargado. Sin embargo, los azulejos grandes pueden ser más difíciles de instalar en espacios pequeños y pueden suponer un mayor desperdicio, por lo que no siempre es la opción más rentable.
• No planificar la colocación de los azulejos
Si va a alicatar un cuarto de baño compacto, es esencial planificar primero la colocación de las baldosas. La zona central del suelo del cuarto de baño va a ser la más visible, por lo que debe asegurarse de colocar baldosas enteras en toda esta zona; de lo contrario, tendrá un aspecto extraño. También debe planificar la colocación de las baldosas de forma que reduzca el número de cortes necesarios.
• Subestimar el número de baldosas necesarias
Otro error común en los suelos de baño es no pedir suficientes baldosas o planchas. Mida la superficie del suelo y utilice una calculadora de baldosas para calcular cuántas necesita comprar, pero recuerde añadir al menos un 10% a ese total para tener en cuenta cortes, errores y roturas. De lo contrario, corre el riesgo de tener baldosas o tablones desparejados en el suelo.
• Pasar por alto la importancia del adhesivo, la lechada y los espaciadores
Al alicatar el suelo de un cuarto de baño, es un error pensar solo en las baldosas. El adhesivo, la lechada y los espaciadores también son importantes. Lo que elija afectará a la durabilidad y al aspecto general del suelo.
La contratación de un profesional es primordial en la ejecución de la colocación del suelo de un baño. De lo contrario, podemos encontrarnos con errores que conlleven repetir toda la obra
Suele recomendarse un adhesivo flexible para subsuelos de madera, mientras que un adhesivo de alta adherencia es preferible para la mayoría de los suelos sólidos.
Los separadores de baldosas para suelos suelen variar entre 5 y 10 mm. Si desea un cuarto de baño de líneas limpias, los separadores más finos son probablemente mejores, pero si desea un suelo más adherente o quiere añadir más textura a su cuarto de baño, los anchos son los mejores. Si utiliza lechadas de colores para contrastar con los azulejos, es posible que también prefiera un espaciador ancho.
Aunque la lechada blanca puede dar al suelo de su cuarto de baño una sensación luminosa y fresca, piense en lo fácil (o no) que será mantenerla así.
• No tener en cuenta el impacto de la luz
Otro error común es no tener en cuenta cómo afectará la iluminación del cuarto de baño al aspecto de los azulejos y revestimientos de vinilo. Por ejemplo, cuanto más brillante sea una superficie, más se notarán la suciedad y las manchas.
El tono de la iluminación del cuarto de baño también puede influir. Por ejemplo, las bombillas de luz blanca fría pueden hacer que ciertos colores de azulejos parezcan fríos. Por eso es aconsejable pedir muestras y probarlas bajo la luz del cuarto de baño para asegurarse de que quedan bien.
• No contratar a un profesional
Instalar el suelo de un cuarto de baño no siempre es sencillo, por lo que a menudo tiene sentido contratar a un profesional. Esto no solo le ahorrará tiempo, sino también costosos errores.
• Reflexiones finales
Independientemente del tipo de suelo de baño que esté pensando instalar, es importante que su elección se base tanto en la practicidad como en el estilo. También es esencial que no se salte las fases de preparación y planificación si quiere evitar los errores más comunes. Como esto puede requerir tiempo y habilidad, a menudo es mejor recurrir a la experiencia de profesionales.
Al alicatar el suelo de un cuarto de baño, es un error pensar solo en las baldosas. El adhesivo, la lechada y los espaciadores también son importantes.
Roger Bou, director de Construmat 2025: “La transformación sostenible de la construcción no tiene vuelta atrás”
DEL 20 AL 22 DE MAYO SE CELEBRA EN EL RECINTO DE GRAN VIA DE FIRA DE BARCELONA CONSTRUMAT, LA FERIA DE REFERENCIA PARA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA.
www.construmat.com
ste año, el salón destaca por su mayor oferta expositiva, una creciente internacionalización y un completo programa de actividades centrado en la sostenibilidad, la tecnología y la industrialización como los pilares que ya están transformando la edificación. Roger Bou, su director, nos desvela los detalles de una cita imprescindible para entender y prepararse para afrontar los retos inmediatos que tiene por delante el sector de la construcción.
¿Cuáles son las principales novedades de Construmat 2025?
Este año, Construmat crece tanto en tamaño como en oferta expositiva. Contaremos con la participación de más de 350 expositores de una veintena de países y esperamos superar los 22.000 visitantes profesionales. En cuanto a actividades, potenciamos el Sustainability Building Congress como actividad principal a la que añadimos un enfoque más internacional, con ponencias de expertos y casos de éxito de otros países que pueden resultar inspiradores. Además, sumamos más demostraciones en vivo, espacios formativos y áreas de networking diseñadas para que los asistentes encuentren soluciones reales a los retos del sector y se promueva el intercambio de ideas
y experiencias. La feria llega en un momento esencial para ayudar a entender y demostrar que el cambio de paradigma en la construcción en clave sostenible no tiene vuelta atrás.
¿Qué temáticas protagonizarán la edición de este año?
La sostenibilidad será el motor principal que mueve tanto la oferta comercial como todas las actividades de Construmat. A esto se suman tendencias como la digitalización, la industrialización de procesos constructivos, la arquitectura saludable y el uso de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, el BIM o la impresión 3D. También buscamos promover el talento joven y femenino en el sector, así como crear espacios de debate para explorar soluciones para hacer frente al déficit de vivienda en España o estrategias para la reconstrucción tras la dana.
Con una oferta tan amplia, ¿cómo se ha diseñado el programa de actividades para ofrecer valor real a los asistentes?
Hemos priorizado el enfoque práctico y la aportación de conocimientos útiles. Contamos con más de un centenar de actividades sumando las sesiones del Sustainability Building Congress –centradas en la producción de vivienda asequible, salud y biohabitabilidad e inteligencia artificial–, las conferencias y presentaciones impulsadas por entidades y empresas del sector, demostraciones y espacios interactivos de formación, además de exposiciones, entrega de premios y eventos de networking. Todo está pensado para que los diferentes perfiles profesionales del sector de la construcción que nos visiten encuentren información, inspiración y recursos a medida que les ayuden a transformar los nuevos desafíos en oportunidades.
Este año, Turquía es el país invitado de Construmat. ¿En qué consiste esta participación?
Turquía tendrá un papel destacado en Construmat 2025, con la participación de más de 15 empresas expositoras y una amplia presencia en el Sustainability Building Congress , donde se presentarán proyectos innovadores procedentes de este país. Además de la presencia institucional encabezada por representantes del DEÝK - Consejo de Relaciones Económicas Exteriores de Turquía contaremos con una delegación comercial turca que mantendrá encuentros de negocios con los expositores de la feria.
La participación internacional en la feria es mayor que la del año pasado ¿De qué países habrá oferta?
Efectivamente, además de contar con Turquía como país invitado, Construmat refuerza su carácter internacional y su proyección global con expositores de una veintena de países. Concretamente, un 32% de la oferta comercial procede del exterior. Habrá empresas y pabellones agrupados de Francia, Alemania, Portugal, China, Polonia, Bélgica, Austria, Marruecos, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Egipto, Andorra o Lituania, entre otros países.
¿Cómo afronta Construmat los retos estructurales del sector, como la falta de mano de obra cualificada o la reducción del impacto ambiental en la edificación?
Somos conscientes de estos desafíos y los abordaremos con propuestas concretas. Por ejemplo, organizamos jornadas y mesas redondas para debatir temas como la formación de profesionales y la falta de mano de obra o sobre descarbonización, mejora de la eficiencia energética y nuevos materiales sostenibles. También creamos el Marketplace de Talento, enfocado en atraer y conectar a jóvenes, mujeres y otros perfiles profesionales con empresas del sector con oportunidades laborales. Otro tema que ponemos sobre la mesa es la escasez de vivienda. A iniciativa de Construmat, desde el sector de la construcción se ha elaborado un decálogo de medidas que ayudarían a solventar este problema y que se presentará a los representantes del Gobierno y otras Administraciones que visiten el salón en mayo.
La digitalización e integración de tecnologías punteras propias de la construcción 4.0 como BIM, inteligencia artificial, IoT o realidad aumentada, entre otras, están transformando la industria de la construcción. ¿Qué papel tienen estas innovaciones en Construmat?
Construmat reflejará también este cambio hacia la digitalización de la construcción para mejorar la productividad y la sostenibilidad. A través de demostraciones en vivo, conferencias, casos de éxito y también en el área comercial, se podrá comprobar cómo estas herramientas pueden optimizar los procesos, reducir costes y promover una mayor eficiencia. Además, en la zona dedicada a start-ups una treintena de empresas emergentes presentarán soluciones innovadoras, muchas de ellas basadas en estas tecnologías.
¿Qué mensaje daría a los profesionales de la construcción que aún no han decidido asistir a Construmat?
Les diría que Construmat no es solo una feria, es un punto de encuentro imprescindible para todo el sector donde hay que estar. Aquí podrán conocer de primera mano lo más nuevo, encontrar oportunidades de negocio y generar contactos clave para sus proyectos. Es el momento de apostar por la transformación del sector, y Construmat 2025 es el lugar perfecto para avanzar hacia la construcción sostenible. La sostenibilidad no es ya una tendencia, es un objetivo prioritario que requiere un cambio de mirada y nuevas soluciones para una edificación más responsable.
Roger Bou, director de Construmat
41ª edición de Cevisama
LA 41ª ED ICIÓN DE CEVISAMA, FERIA INTERNACIONAL DE CERÁMICA Y EQUIPA MIENTO DE BAÑO, SE CELEBRÓ DEL 24 AL 28 DE FEBRERO DE 2025 EN FERIA VALE NCIA.
El encuentro ofreció cuatro días de emoción, excelencia e innovación. Más de 70.000 profesionales del sector de todo el mundo llenaron el recinto ferial para conocer los últimos avances de más de 400 firmas y marcas expositoras. A lo largo de la feria se presentaron los últimos avances en producto, técnicas y tecnologías de producción, demostrando el verdadero “ingrediente secreto” de la cerámica española.
SITUACIÓN DEL SECTOR
Durante la rueda de prensa anual de Tile of Spain, celebrada el segundo día de la feria, Vicente Nomdedeu, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER), destacó la capacidad de recuperación del sector cerámico español, dando a conocer las cifras de producción, ventas y exportaciones para 2024. En dicho año, las ventas totales de Tile of Spain ascendieron a 5.200 millones de dólares, y el 72% de esta cifra se generó a partir de los mercados internacionales. Aunque España exporta a 186 países de todo el mundo, Europa sigue siendo el principal mercado para Tile of Spain, con seis países entre los diez principales destinos de exportación, que representan el 51,1% de las exportaciones totales. Estados Unidos lidera la clasificación de exportaciones, con unas ventas totales de 510 millones de
dólares, el 13,5% del total exportado. Nomdedeu reforzó a lo largo de su discurso el mensaje clave de la campaña de todo el sector, “El ingrediente secreto”, haciendo hincapié en que “elegir baldosas cerámicas españolas significa optar por un material que cumple con los más altos estándares.”
CALIDAD DEL COMPRADOR E INTERNACIONALIDAD
La directora del salón, Carmen Álvarez, quiso destacar “la altísima calidad del comprador que ha elegido Cevisama, con gran poder de compra y prescripción y que ha permitido que nuestros expositores puedan no solo fidelizar su cartera de clientes sino también abrirse a nuevos mercados”. En este ámbito, Álvarez incidió en que “Cevisama sigue manteniendo y ampliando su capacidad de convocatoria internacional, con la presencia estimada de compradores de más de 150 países y su respuesta positiva a las nuevas colecciones y propuestas que se han mostrado estos días en los sectores presentes en Cevisama: cerámica, baño y tecnología y maquinaria para la industria cerámica”. Además, la directora quiso destacar el posicionamiento de Cevisama como foco de atracción para “todo el poder de compra nacional, como distribuidores, almacenistas o empresas de construcción que han podido ampliar su catálogo de producto y realizar sus pedidos para el presente ejercicio”. Para Álvarez, “la apuesta por el ‘Made in Europe’ que hemos hecho ha tenido una respuesta muy positiva por
parte de nuestros visitantes, que han valorado especialmente el nivel de calidad y compromiso de las innovaciones que se han presentado” y quiso destacar especialmente “la respuesta que hemos tenido del colectivo de prescriptores y profesionales del contract, que han apreciado la orientación de Cevisama en este campo evidenciado en proyectos de gran éxito como ha sido el ‘Hotel Cevisama’ de Héctor Ruiz-Velázquez”.
La próxima edición de Cevisama está prevista del 23 al 27 de febrero de 2026.
Premios a los mejores stands: estas distinciones fueron para Peronda (primero), Arkana (segundo) y Exagres (tercero), con sendas menciones especiales para Cevica y Natucer Awards for the Best Stands: They went to Peronda (first), Arkana (second), and Exagres (third), with special mentions for Cevica and Natucer
The 41st Edition of Cevisama
THE 41ST EDITION OF CEVISAMA, THE INTERNATIONAL FAIR FOR CERAMIC TILES AND BATHROOM FURNISHINGS, WAS HELD FROM FEBRUARY 24 - 28, 2025 AT FERIA VALE NCIA.
The meeting featured four days of excitement, excellence and innovation. More than 70,000 industry professionals from around the world filled the exhibition floor, exploring the latest advancements from over 400 exhibiting firms and brands. Over the course of the show, Spanish tile manufacturers showcased cutting-edge developments in products, production techniques and technologies, demonstrating the true “secret ingredient” of Spanish ceramics.
STATE OF THE INDUSTRY
During Tile of Spain’s annual Press Conference, held on the second day of the exhibition, Vicente Nomdedeu , President of The Spanish Ceramic Tile Manufacturer's Association (ASCER), highlighted the resilience of Spain’s ceramic sector, providing insight on 2024 production, sales and exports figures.
In 2024, Spain’s total sales amounted to $5.20 billion, with 72% of this figure generated from international markets. While Spain exports to 186 countries worldwide, Europe remains the top market for Tile of Spain, with six countries among the top ten export destinations, accounting for 51.1% of total exports. The US leads the exports ranking, with sales totaling $510 million, 13.5% of total exports. Nomdedeu reinforced the key message of the industry-wide campaign, ‘The Secret Ingredient,’ throughout his speech, emphasizing that “choosing Spanish ceramic tile means opting for a material that meets the highest standards.”
QUALITY OF THE BUYER AND INTERNATIONALITY
The director of the event, Carmen Álvarez, wanted to highlight “the very high quality of the buyer who has chosen Cevisama, with great buying power and prescription and that has allowed our exhibitors to not only retain their customer base but open up to new markets”. In this area, Álvarez stressed that “Cevisama continues to maintain and expand its international convening capacity, with the estimated presence of buyers from over 150 countries and their positive response to the new collections and proposals that have been shown these days in the sectors present in Cevisama: ceramics, bathroom and technology and machinery for the ceramic industry.” In addition, the show director wanted to highlight the positioning of Cevisama as a focus of attraction for “all the national purchasing power, such as distributors, stockists or construction companies that have been able to expand their product catalog and place their orders for the current year”. For Álvarez, “the commitment to ‘Made in Europe’ that we have made has had a very positive response from our visitors, who have especially valued the level of quality and commitment of the innovations that have been presented” and wanted to highlight especially “the response we have had from the group of specifiers and contract professionals, who have appreciated the orientation of Cevisama in this field as evidenced in highly successful projects such as the ‘Cevisama Hotel’ by Héctor Ruiz-Velázquez”.
The next edition of Cevisama is scheduled for February 23-27, 2026.
STN Cerámica ganó el Alfa de Oro
STN Cerámica won the Alfa de Oro award
La XVII Edición del BigMat Day reúne a más de 146 expositores y casi 160 empresas
LA XVII EDICIÓN DEL BIGMAT DAY 2025, LA GRAN CITA ANUAL CON LOS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA REHABILITACIÓN DE LA VIVIENDA, PROMOVIDA POR EL GRUPO BIGMAT, HA ALCANZADO LA CIFRA RÉCORD DE MÁS DE 146 EXPOSITORES, PROVEEDORES DE TODAS LAS FAMILIAS DE PRODUCTO Y CASI 160 EMPRESAS PARTICIPANTES, POR LO QUE SE CONSOLIDA COMO LA FERIA PRIVADA MÁS RELEVANTE DEL SECTOR.
Este año, por primera vez, la feria anual ha tenido una duración de tres días, marcando un hito innovador en el sector, para dar cabida, además de a los socios de BigMat, también a todos los asociados y almacenes de materiales de construcción de las otras tres enseñas que BigMat Iberia tiene en estos momentos en el mercado: + Obra, Divendi y Casa y Baño.
Durante la cita, celebrada en el Pabellón Multiusos Madrid Arena, se dieron a conocer las novedades del sector, además de desarrollar ponencias, demostraciones y presentaciones de las marcas más relevantes del mercado. Aprovechando el marco de celebración del BigMat Day, Pedro Viñas, presidente de BigMat, presentó los resultados del grupo en 2024, que consolida su crecimiento en todas las enseñas. En la actualidad cuenta con una red de más de 900 empresas vinculadas, que representan cerca de 1.200 puntos de venta entre propios y adheridos, agrupando una oferta conjunta de más de 1,3 millones de m2 de superficie total de almacenaje y atención al profesional. Con un crecimiento en compras de +10,5% y una facturación consolidada de más de 1.600 millones de EUR, el grupo BigMat se convierte en líder independiente del mercado de la distribución de materiales de construcción en España y Portugal.
“Para afianzar este crecimiento, BigMat sigue apostando por una estrategia basada en su gran capilaridad, en las sinergias entre los socios y en una estrecha colaboración con sus proveedores, apostando por la verticalización como el eje de crecimiento”, destacó Pedro Viñas, quien también habló del plan estratégico de BigMat para los próximos tres años, basado en siete ejes clave para impulsar el crecimiento y la modernización del grupo. Entre ellos, destaca la consolidación del programa Big Avanza, diseñado para mejorar los servicios, optimizar los puntos de venta y garantizar la sucesión empresarial. La estrategia de expansión se enfocará en nuevas incorporaciones, integraciones y absorciones. En el ámbito logístico, se reforzarán las plataformas en Andalucía, Canarias y Mallorca. La división industrial también jugará un papel clave con el crecimiento de las fábricas de Cubik y BigWin
La sostenibilidad será otro pilar fundamental con el Modelo Green, alineado con la agenda 2030. Además, la compañía potenciará su comunicación, marketing y merchandising. Finalmente, la digitalización será un eje estratégico con la implementación de IA, ERP y CRMs propios, además de un nuevo SGA desarrollado “In House” por The BigTech.
Una de las actividades más destacas durante esta edición del BigMat Day fue la celebración de una Jornada de Arquitectura, en la que tomaron parte cuatro destacados arquitectos para hablar sobre la pequeña y gran escala en la arquitectura: Pia Mendaro; Enrique Rojo, socio de Arrova | Atelier Rojo Vergara; Javier Alejo, socio de Ayllón. Paradela. De Andrés estudio, y Carlos Palacios, socio de elii [architecture office]. Al finalizar sus respectivas intervenciones, se celebró una mesa redonda moderada por Jesús Aparicio Guisado, arquitecto en Madrid y catedrático de Proyectos de la E.T.S.A.M.
Además, los asistentes también tuvieron la oportunidad de conocer las últimas tendencias del sector relacionadas con la construcción y rehabilitación de viviendas y participar en las demostraciones de QS Adhesives & Sealants, Ledvanced Lighting, Wolf Group Ibérico, Makita, Bigtech, Josete M-Pro, Soudal Química, Comercial Einhell y Dumaplast NV (MASQ).
Los visitantes también pudieron disfrutar de actividades lúdicas, áreas de descanso, gastronomía y un sinfín de sorteos y concursos durante todo el encuentro.
Pedro Viñas, presidente de BigMat, durante su presentación ante los medios de comunicación
Coverings presenta las principales tendencias en azulejos de 2025 para celebrar el Día Nacional del Azulejo de EE.UU.
COVERINGS REVELÓ LAS TENDE NCIAS IMPERDIBLES DEL AÑO EN AZULEJOS. ESTA CUIDADA SELECCIÓN DE TENDE NCIAS GLOBALES
PARA 2025 DESTACA LA F USIÓN DE LA ARTESANÍA TRADICIONAL CON LA INNOVAC IÓN DE VANGUARDIA, SENTANDO LAS BASES
PARA EL FUTURO DE LOS AZULEJOS CERÁMICOS Y REAFI RMANDO SU LIDERAZGO EN DIS EÑO E INSTALACIÓN.
Las principales tendencias en azulejos para 2025 ofrecen un inspirador primer vistazo a las innovadoras y cautivadoras exhibiciones de productos cerámicos que se presentarán en Coverings 2025, que se celebrará del 29 de abril al 2 de mayo de 2025 en el Centro de Convenciones del Condado de Orange en Orlando, Florida, Estados Unidos.
La selección de tendencias innovadoras en azulejos para 2025, elegida por los tres principales patrocinadores de Coverings y las asociaciones internacionales de azulejos: Cerámica de Italia/Confindustria Cerámica, Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Azulejos (Ascer), Azulejo de España y el Consejo de Azulejos de Norteamérica (TCNA), presenta los diseños más codiciados y elegantes de la industria azulejera mundial.
Alena Capra, portavoz de Coverings, propietaria de Alena Capra Designs y Maestra Certificada en Diseño de Cocinas y Baños, colaboró con las asociaciones para pronosticar las tendencias que se espera dominen las decisiones de diseño e instalación de azulejos durante todo el año y en adelante. “Las tendencias en azulejos para 2025 resaltan el potencial ilimitado de los azulejos de cerámica en espacios residenciales, comerciales y de hostelería, destacando su inigualable versatilidad, excepcional durabilidad y excelentes ventajas en materia de higiene”, afirmó Capra
Capra se unirá a un panel de expertos de la industria durante Coverings 2025 para debatir las principales tendencias en azulejos del año en la sesión “Tendencias Globales de Azulejos”, que se celebrará el martes 29 de abril, de 11:00 a 12:00 h (hora del este de EE. UU.). La presentación profundizará en los últimos estilos de azulejos, con el apoyo de impresionantes imágenes de azulejos en numerosas aplicaciones exteriores e interiores.
LAS DIEZ TENDENCIAS EN AZULEJOS DE 2025
1- Colores de Arena. El mundo es conocido por los ricos colores y las relajantes tonalidades de la arena en playas, dunas, desiertos, fondos marinos y otros lugares, así como en sus alrededores. Con una paleta cálida y a menudo relajante, los colores arena son serios y neutros, representando la esencia de un entorno natural, terroso y ecológico. Asimismo, los azulejos cerámicos en tonos arena crean atmósferas apacibles, relajantes y atractivas. Los colores de azulejos inspirados en la arena provienen del lado más cálido y claro del espectro marrón del círculo cromático, que abarca desde el blanco roto y el crema hasta el beige dorado, el leonado y el tostado. Las opciones de diseño e instalación con azulejos en una gama de colores inspirados en la arena son ilimitadas, como lo demuestra la casi infinita selección de productos que se encuentra en aplicaciones de interior y exterior muy populares en todo el mundo.
2- Tecnología discreta. A medida que la IA y la tecnología del hogar inteligente avanzan, el sector de la domótica también crece rápidamente, con el foco puesto en mejorar la calidad de vida y la eficiencia energética. Los azulejos cerámicos son esenciales en esta evolución, gracias a sus propiedades no conductoras que protegen los sistemas eléctricos a la vez que mantienen la conectividad. Los azulejos modernos ahora incorporan características como iluminación con ledes sensible a la presión y cocinas de inducción, lo que facilita la combinación de tecnología de vanguardia con un diseño elegante.
3- Experiencia holística. A medida que la integración de la tecnología en entornos residenciales continúa en aumento, existe un creciente deseo de incorporar elementos naturales en los entornos construidos. Al reflexionar sobre los impactos urgentes del cambio climático en el medio ambiente, nuestra conexión con la naturaleza se ha convertido en un elemento central del diseño arquitectónico y de interiores. La cerámica, con sus propiedades inherentes y su resistencia a la humedad, crea un entorno ideal para que las plantas de interior prosperen sin riesgo de deterioro. Además, los avances en la tecnología digital permiten la recreación realista de detalles orgánicos, garantizando que tanto el revestimiento como la vegetación de un espacio brinden una rica experiencia biofílica.
4- Líneas, líneas, líneas. Esta temporada, las líneas son protagonistas. Gracias a las impresionantes innovaciones en tecnologías 3D, estos detalles decorativos, ya sean rayados, acanalados o estriados, crean volúmenes dinámicos y juegos de luces y sombras con materiales y colores contrastantes, aportando profundidad y carácter a un espacio, mientras que los patrones geométricos y las rayas atrevidas aportan momentos de movimiento e intriga.
5- Inmersión mineral. La inmersión de color adquiere un giro audaz con el uso de paneles de porcelana calibrada. Envolver espacios enteros con los ricos tonos y texturas del mármol, el ónix o el travertino crea un efecto impecable y espectacular. Desde suelos y paredes hasta encimeras e incluso
3- GRESPANIA - Jungla
4- CASALGRANDE PADANA Marmora Decoro Cannetè
5- DEL CONCA USA - Eden (Blue)
1- CERAMICA SANT’AGOSTINO - Bit
2- ARKLAM - Tundra Greige
muebles, la belleza natural y la textura de los azulejos con efecto mármol, ya sean negros intensos, verdes suaves o blancos luminosos, se convierten en los elementos visuales dominantes, transformando el espacio en una obra de arte envolvente, tan lujosa como sencilla.
6- Arte del mosaico. Desde entradas de cafeterías hasta techos estilo catedral, los azulejos de mosaico han combinado belleza y diversión desde hace mucho tiempo.
7- Re-human. En una era dominada por la IA y los algoritmos, se ha renovado el anhelo por la experiencia táctil y humana. Por ello, las superficies de azulejos se inspiran cada vez más en materiales como el papel corrugado, la tela rasgada, el diseño textil y las texturas de madera artesanales, a la vez que presentan delicados grabados florales y volúmenes tridimensionales extruidos, creando un puente entre la alta tecnología y la artesanía.
8- Diseño sensorial. Los diseñadores de interiores están trascendiendo el espectro visual para crear espacios que estimulen los cinco sentidos. Gracias a los avances en la tecnología decorativa digital, los fabricantes de cerámica ahora pueden replicar a la perfección texturas y patrones naturales, creando azulejos con experiencias táctiles y visuales mejoradas. Además, muchos diseñadores prestan mayor atención al sentido del olfato. Dado que los azulejos de cerámica están naturalmente libres de COV, no retienen olores; al contrario, contribuyen a crear un ambiente aromático agradable y limpio.
9- Vetas de oro. La opulencia de los azulejos con efecto mármol se eleva a nuevas cotas de brillo con un toque dorado. El aspecto crema de la piedra, acentuado por ricas vetas doradas, irradia calidez y majestuosidad, aportando un toque de lujo a cualquier ambiente. Las innovadoras aplicaciones de esmaltado permiten variaciones metálicas que reflejan la luz justa para lograr el equilibrio entre lo deslumbrante y lo sobrio.
10- Mundo acuático. El agua ha sido una gran fuente de inspiración en el diseño cerámico contemporáneo esta temporada, inundando el espacio con paletas de colores que van desde suaves aguamarinas y pasteles hasta profundos tonos marinos y etéreos. Patrones, texturas y formas fluidas y suaves que evocan las olas del mar cobran vida a través de relieves tridimensionales, pinceladas tradicionales, magistrales técnicas de esmaltado y distintivos efectos de sombreado, junto a muebles cerámicos prefabricados, como lavabos y sanitarios azules.
6- CROSSVILLE - Marblique (Blended Deco)
7- DECORATORI BASSANESI W by Federica Biasi
8- HARMONY - Pangea
9- PORTOBELLO AMERICA Borghini Classico
10- ACQUARIODUE - Papillon
Coverings unveils 2025 top tile trends in Celebration of U.S. National Tile Day
COVERINGS REVEALED THE MUST-SEE ANNUAL TILE TREN DS. TH E CURATED SELECTION OF GLOBAL TILE TRENDS FOR 2025 SPOTLIGHTS A FUSION OF TIME-HONORED CRAFTSMANSHIP AND CUTTING-EDGE INNOVATION, SETTING THE STAGE FOR WHAT’S N EXT IN CERAMIC TILE AND REAFFIRMING ITS ROLE AT THE FOREFRONT OF DESIGN AND INSTALLATION.
The top tile trends for 2025 provide an inspiring first-glimpse of the inventive and captivating tile product displays that will be featured at Coverings 2025, scheduled to take place April 29 to May 2, 2025, at the Orange County Convention Center in Orlando, Florida, United States.
The 2025 lineup of groundbreaking tile trends, chosen by Coverings’ three leading sponsors and international tile associations –Ceramics of Italy/Confindustria Ceramica, Ceramic Tile Manufacturers Association of Spain (ASCER)/Tile of Spain and Tile Council of North America (TCNA)– showcases the most sought-after and stylish designs from the worldwide tile industry.
Coverings spokesperson Alena Capra, owner of Alena Capra Designs and Certified Master Kitchen and Bath Designer, collaborated with the associations to forecast the trends which are expected to dominate tile design and installation decisions throughout the year and beyond.
“The 2025 tile trends highlight ceramic tile’s limitless potential across residential, commercial and hospitality spaces, emphasizing its unmatched versatility, exceptional durability and superior hygiene advantages,” said Capra
Capra will join a panel of industry experts during Coverings 2025 to discuss the year’s top tile trends at the “Global Tile Trends” session, Tuesday, April 29, 11 a.m. to 12 p.m. EDT. The presentation will feature a deep dive into the latest tile styles, supported by stunning visuals of tile in numerous exterior and interior applications.
1- Colors of Sand. The world is known for rich colors and calming hues of sand on and near beaches, dunes, deserts, ocean floors and other sites and places. With a warm and often calming palette, the colors of sand are earnest and neutral, portraying the essence of a natural, earthy and eco-friendly environment. So too does ceramic tile in the colors of sand give rise to peaceful, relaxing and eye-catching atmospheres. Sand-inspired tile colors stem from the color wheel’s warmer and lighter side of the brown spectrum, extending from off-white and cream to golden beige, tawny, fulvous and tan. The design and installation options with tile in a range of colors inspired by sand are limitless, as evidenced by nearly infinite product selections seen in widely popular indoor and outdoor applications around the globe.
2- Discrete Tech. As AI and smart home technology advance, the domestic automation sector is also rapidly growing, with a focus on enhancing quality of life and energy efficiency. Ceramic tile is essential in this evolution, thanks to its non-conductive properties that protect electrical systems while maintaining connectivity. Modern tiles now incorporate features like pressure-sensitive LED lighting and induction cooking, making it easier to blend cutting-edge technology with elegant design.
3- Holistic Experience. As the integration of technology in residential settings continues to rise, there is a growing desire to incorporate natural elements into built environments. Reflecting on the urgent impacts of climate change on the environment, our connection to nature has become a central focus in
THE TEN TILE TRENDS OF 2025
1- Neolith - White Sands
2- VENUX - Terre Di Bolgheri
architectural and interior design. Ceramics, with their inherent properties and moisture resistance, create an ideal environment for houseplants to thrive without the risk of deterioration. Additionally, advancements in digital technology enable the realistic recreation of organic details, ensuring that both the cladding and greenery in a space provide a rich biophilic experience.
4- Lines, Lines, Lines. This season, it’s all about lines. Thanks to impressive innovations in 3D technologies, these decorative details –whether it be striped, ribbed or fluted look– create dynamic volumes and plays of light and shadow with contrasting materials and colors, adding depth and character into a space, while geometric patterns and bold stripes bring moments of movement and intrigue.
5- Mineral Drenching. Color drenching takes a bold turn with the use of gauged porcelain panels. Enveloping entire spaces in the rich tones and textures seen in marble, onyx or travertine creates a seamless and dramatic effect. From floors and walls to countertops and even furniture, the natural beauty and texture of marble-look tile –be it a bold black, grounding green
or luminous white– become the dominant visual elements, transforming the space into an immersive work of art, as luxurious as it is grounding.
6- Mosaic Artistry. From café entrances to cathedral ceilings, mosaic tiles have long combined beauty and functionality, allowing designers to create personalized patterns and artistic statements. Today, mosaics are having a big (or rather, large format- resurgence. Porcelain panels with stone looks artfully cut together, either in geometric layouts or flowing organic designs, merge traditional mosaic artistry with modern durability and low maintenance. Whether handcrafted or large format, mosaic styles continue to transform surfaces large and small into captivating focal points.
7- Re-Human. In an age dominated by AI and algorithms, there is a revived longing for the tactile, human experience. As such, tile surfaces are increasingly drawing inspiration from materials like corrugated paper, torn fabric, textile design and handcrafted wooden textures, while showcasing delicate floral engravings and three-dimensional extruded volumes, working to powerfully bridge the gap between high-tech and hand-made artistry.
3- UNDEFASA - Slate Origin
4- ABK - Alterego
6- ANTOLOGY - Calypso (Bali)
5- ROCA TILE USA - Serena (Crosscut, Moka)
8- Sensorial Design. Interior designers are going beyond the visual spectrum to curate spaces that engage all five senses. Thanks to advancements in digital decorative technology, ceramic manufacturers are now able to perfectly replicate natural textures and patterns, creating tiles with enhanced tactile and visual experiences. Furthermore, many designers are paying closer attention to the sense of smell. As ceramic tiles are naturally free of VOCs, they do not retain odors; rather, they assist with establishing an aromatically pleasing and clean environment.
9- Veins of Gold. The opulence of marble-look tile is elevated to brilliant new heights with a touch of gold. Creamy stone looks, accentuated by rich golden veining radiate warmth and grandeur, bringing a touch of luxury to any setting. Innovative glaze applications allow for metallic variations that reflect just enough light to strike the balance between dazzling and demure.
10- Waterworld. Water spurred major inspiration across contemporary ceramic design this season, flooding the scene with color palettes of soft aquas and pastels to deep sea, ethereal hues. Patterns, textures and fluid, smooth forms reminiscent of sea-waves are brought to life through three-dimensional reliefs, traditional brushstrokes, masterful glazing techniques, and distinct shading effects, along with prefabricated ceramic furnishings including blue washbasins and sanitaryware.
7- MARCA CORONA - Arialuce
8- NATUCER - Folk
9- WONDER PORCELAIN - Sculpture Gold
10- CERASARDA - Sardinia
NUEVO AZULEJO
La construcción de viviendas se dispara un 37,1% en España en un año
EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA RESU RGE EN 2024 AL I NCREMENTAR UN 9,1% EL VOL UMEN DE OBRAS EJECUTADAS Y DISPARARSE UN 27,3% E L PRESUPUESTO EN COMPARAC IÓN CON EL 2023. EL AÑO PASADO SE EJECUTÓ UN TOTAL DE 50.056 CONSTRUCCIONES, FRE NTE A LAS 45.853 O BRAS REGISTRADAS EL ANTERIOR. ADEMÁS, DESTACA EL CREC IMIENTO DE LAS OBRAS EN VIVIENDAS, Q UE HAN AUMENTADO UN 37,1% EN EL ÚLTIMO AÑO.
Como revela el estudio “Análisis y evolución del sector de la construcción”, realizado por la firma tecnológica de soluciones analíticas DoubleTrade, en 2024 se destinaron 92.002 millones de EUR a la ejecución de obras. El presupuesto representa un 27,3% más que la inversión realizada en 2023 (72.221 millones de EUR) y plasma un auge generalizado de la industria. Las regiones más activas durante el año pasado fueron Cataluña y Andalucía.
“El sector de la construcción ha visto un resurgir durante el año pasado, especialmente en el área de la vivienda, donde ya se aprecian los esfuerzos por dar una solución a la crisis de habitabilidad que sufrimos en España. Esta tendencia de incrementar el volumen de obras en viviendas ha sido diferencial
para evidenciar el incremento de inversiones en la industria y será determinante para su evolución en los próximos años. Es esencial que las empresas estén preparadas y diseñen una estrategia comercial basada en datos para no desaprovechar las oportunidades de negocio que surgirán en los próximos meses”, explica Xavier Piccinini, director General de DoubleTrade España.
Según el sistema de Business Intelligence de DoubleTrade, en los próximos meses, el volumen de obras crecerá debido a la cercanía del vencimiento de muchas licitaciones públicas, reflejando unas buenas perspectivas para la construcción en 2025.
LA CONSTRUCCIÓN POR PROVINCIAS
La concentración más significativa del volumen de obras se da en la provincia de Barcelona, con 4.836 obras presupuestadas en 10.898 millones de EUR. Otras áreas con alta actividad son Madrid (3.047 obras valoradas en 10.666 millones de EUR) y provincias costeras del Mediterráneo, como Valencia (2.503 obras valoradas en 6.688 millones de EUR) y Alicante, así como algunos puntos del norte, como A Coruña. Barcelona, Madrid y Valencia aglutinan el 32,4% del presupuesto total nacional para obras.
En lo que respecta al reparto geográfico de obras por cada Comunidad Autónoma, destacan especialmente Cataluña y Andalucía, que aglutinan el 30,8% del total de obras; alcanzando las 8.555 obras por valor de 13.488 millones de EUR y 6.310 obras por 10.737 millones de EUR, respectivamente. Cierra el pódium la Comunidad Valenciana, con 5.184 obras valoradas en 9.170 millones de EUR. También destaca el presupuesto destinado a Madrid con 10.666 millones de EUR aunque tan solo se refiera a 3.047 obras.
Por debajo de esa cifra, Castilla y León ha alcanzado las 4.106 obras presupuestadas en 5.374 millones de EUR (la tercera comunidad autónoma que más invierte). Galicia ha ejecutado 3.584 obras cifradas en 2.124 millones de EUR; Canarias, con 2.649 obras valoradas en 2.145 millones de EUR; País Vasco, con 2.356 obras por 3.613 millones de EUR. Mención aparte para Aragón, que antes de finalizar el año desarrolló 2.176 obras confirmando un crecimiento del 67% respecto al año pasado, siendo la región que más crece, para lo que contaron con el segundo presupuesto más alto de España, con 13.314 millones de EUR.
Según el sistema de Business Intelligence de DoubleTrade, en los próximos meses el volumen de obras crecerá debido a la cercanía del vencimiento de muchas licitaciones públicas, reflejando unas buenas perspectivas para la construcción en 2025
El resto de las CC.AA., según los datos recogidos por DoubleTrade, se encuentran por debajo de las 2.000 obras realizadas, siendo La Rioja (452 obras por 265 millones de EUR) la menos productiva después de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (134 obras por 150 millones de EUR).
Analizando en detalle las obras ejecutadas, la ratio de inversión durante el año pasado también se ha disparado frente al año anterior alcanzando una media de 1,84 millones de EUR; siendo las vías férreas, el sector industrial y el energético las áreas más destacadas. Por su parte, la vivienda ha registrado un crecimiento en la ratio de inversión de un 8,3% en un año, alcanzando la cifra de 1,3 millones de EUR en 2024. La reforma es el tipo de obra más realizada, aglutinando el 64% de los proyectos y seguida de la obra nueva.
El informe de DoubleTrade también analiza el tipo de edificaciones que se han realizado en España. Esta cifra que sirve como termómetro para observar la evolución del sector, como ocurre con el caso de la vivienda. Como refleja la comparativa, en 2024 se construyó en España un 37,1% más de viviendas que el año anterior. También se aprecia un impulso importante de obras en hoteles, que crecieron un 31,3%.
Entre todas las obras ejecutadas, el informe destaca la construcción de un centro sanitario destinado a la investigación de enfermedades minoritarias en Barcelona por valor de 3.290 millones de EUR; el nuevo complejo hotelero Four Seasons de Marbella, con un coste de 650 millones de EUR, o el nuevo mercado municipal de Teatinos de Málaga por 490 millones de EUR.
La superficie media ha disminuido, pasando de 519,3 m² en 2023 a 505,7 m² en 2024. Las obras con mayor superficie media son las viviendas, seguidas por los hoteles y, en tercer lugar, los locales. Destaca el crecimiento de la vivienda, que ha logrado superar ligeramente a los hoteles, los cuales habían liderado este ranking durante años.
Aplicación de un SATE: importancia de la imprimación y capa de acabado en la durabilidad del SATE
EL SISTEMA DE AISLA MIENTO TÉRMICO POR EL EXTE RIOR (SATE) NO SOLO ME JORA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDI FICIOS, SINO QUE TAMBIÉN PROTEGE SU ESTRUCTURA FRENTE A AGENTES EXTERNOS. DOS EL EMENTOS CLAVE EN EL RENDIMIENTO A LARGO PLAZO DE UN SATE SON LA IMPRIMACIÓN, CUANDO ES N ECESARIA, Y LA CAPA DE ACABADO.
Anfapa
La imprimación actúa como puente de unión, mejorando la adherencia entre las capas y regularizando la absorción del mortero. Por su parte, la capa de acabado es esencial tanto para la protección frente a condiciones climáticas como para la estética final del edificio.
IMPRIMACIÓN
Es una capa muy delgada que facilita la posterior aplicación de la capa de acabado. Su función es la de unir la capa base y la de acabado.
La capa de imprimación está indicada:
1. Como puente de unión en casos de incompatibilidad del mortero de la capa base y la de acabado.
2. Para mejorar la adherencia, según indicaciones del fabricante.
3. Como capa de fondo para capas de acabado con textura acanalada o rugosa, en las cuales se transparente el color del fondo.
4. Como igualador tonal, debe ser del mismo color que el acabado final.
5. Para regular la absorción de la capa base.
Para la aplicación de la capa de imprimación hay que respetar los tiempos de secado del mortero y se debe cubrir toda la superficie con un rodillo.
de impermeabilidad en función de la zona pluviométrica, el grado de exposición al viento y la altura del edificio. En función del grado de impermeabilidad descrito en el apartado 2.3.2 se pueden establecer las soluciones constructivas a las que deben responder los revestimientos exteriores en:
1. Resistencia a la filtración del revestimiento exterior.
2. Resistencia a la filtración de la barrera contra la penetración de agua.
3. Composición de la hoja principal.
En la actualidad las opciones de acabados son muchísimas y la combinación de ellas hace que sean innumerables las posibilidades de diseño; a continuación expondremos algunas de ellas.
Edificio en Frankfurt, de izquierda a derecha: fachada original, fachada rehabilitada de emergencia con SATE después de la Segunda Guerra Mundial e imagen actual de la fachada en una segunda rehabilitación con SATE, actualizándolo a la normativa de ahorro energético actual y recuperando su apariencia original
Tiene como función principal proteger el sistema del exterior, la radiación solar, la lluvia u otros agentes externos, y contribuye a la impermeabilidad al agua de lluvia y la permeabilidad al vapor de agua.
Asimismo, al ser la última capa, la parte más visible del sistema, tiene una función estética que le confiere al edificio color y textura. El espesor de la capa de acabado dependerá de su naturaleza, composición y acabado final (liso, rugoso, etc.).
Los requisitos mínimos del Documento Básico de Salubridad del Código Técnico de la Edificación, DB HS 1, apartado 2.3.1, Fachadas, indica el grado
Revocos: los fabricantes de morteros y revocos han seguido las tendencias que han marcado los arquitectos para desarrollar nuevos productos a partir de los cuales se pueden obtener nuevas superficies de acabado con materiales extremadamente rugosos o muy fi nos, pasando por todos los estados intermedios y, si se usan combinaciones de ellos o se aplican con herramientas/técnicas especiales, se pueden obtener resultados propios u otros que se asemejan al hormigón, madera, hormigón lavado, estucados, textiles, piedras, etc.
Este acabado está cubierto por la EAD 040083-00-0404, y la EAD 040089-00-0404 para revocos sobre estructuras de madera.
CAPA DE ACABADO
Tipologías de acabados revocados:
• Mortero acrílico
• Mortero de silano-siloxanos
• Mortero al silicato
• Mortero mineral (hidráulico)
• Mortero de silicona.
Además de cumplir los requisitos exigidos por la normativa DB-HS1, deben seguirse las siguientes indicaciones:
• Se recomienda que el índice de reflexión de la luz no sea inferior a 25 (0 negro y 100 blanco). En cualquier caso, este valor deberá estudiarse para el sistema concreto, ya que, en parte, depende de la situación del edificio, orientación, geometría y tipo de aislamiento utilizado.
• El espesor de la capa depende del grano calibrado que tiene el revoco o de las recomendaciones del fabricante.
• Los revocos pueden aplicarse a mano o a máquina, siguiendo la recomendación específica del fabricante.
• Dado que las imperfecciones de la fachada son visibles con luz rasante, es recomendable utilizar revoques con efectos, ondulaciones o con áridos visibles para reducir el efecto de sombras general en la fachada.
• La técnica de trabajo, la herramienta, así como la base, influencian el resultado de manera fundamental.
Cuando se realicen grandes zonas de aplicación de revestimiento acrílico, se deberán utilizar delimitadores de áreas, cintas de pintor que, fijadas en la imprimación, producen el efecto de discontinuidad, evitando los empalmes de materiales y, por consecuencia, efecto de destonificaciones (imagen superior)
Pinturas de efecto: adicionadas a los diferentes tipos de revocos, pueden complementar o cambiar el efecto que se quiere conseguir, para lo cual se suelen usar pinturas de fachada estándares, veladuras o pinturas de aspecto metálico que, variando la técnica de aplicación, consiguen un resultado totalmente diferente si se usan plantillas, esponja, cepillo, brocha o rodillo.
Aplacados: pasando por imitaciones de plaquetas fabricadas en materiales acrílicos hasta piedras reales, cerámicas de ladrillo visto, porcelánicos, gresites, mosaicos de vidrio y varios más. Hay que tener presentes las limitaciones técnicas para esta solución; principalmente son tres: se reduce la superficie donde se produce la difusión de vapor, se colocan elementos pesados en la capa más alejada de la base del soporte y son elementos muy rígidos; por lo tanto, no todos los aplacados son válidos, no todos los tamaños son admisibles, no todos los tipos de aislamiento cumplen capacidades de carga y se evitarán las superficies sin juntas. Este acabado está cubierto por la EAD 040287-000404 Kits para sistemas de aislamiento térmico por el exterior (SATE) con paneles como producto aislante térmico y revestimiento discontinuo como piel exterior.
Llagueados: limitados a algunos tipos de aislamiento en los que sea factible el fresado lateral, realizado normalmente en obra para crear juntas con sombra
profunda y dividir la fachada en grandes zonas o inclusive poder imitar a grandes sillares, dándole cierto efecto de volumen a los planos de fachada.
Elementos decorativos de fachada: son un complemento del SATE y se fabrican con diferentes materias primas, cuya característica común es la ligereza. Estos elementos ornamentales han de ser muy ligeros porque se colocan por encima de la capa base armada sin atravesar el aislamiento para evitar puentes térmicos. Originalmente fueron pensados para reproducir o recuperar elementos ornamentales de edificios de estilo clásico, y han evolucionado hacia la arquitectura moderna creando elementos especiales y personalizados.
situado en el casco
En conclusión, la imprimación y la capa de acabado son fundamentales para el éxito de un SATE. La imprimación asegura la correcta adherencia y uniformidad del sistema, mientras que la capa de acabado protege frente a los elementos externos y proporciona el aspecto estético. Siguiendo las recomendaciones técnicas, como los tiempos de secado y los espesores adecuados, se garantiza un aislamiento térmico eficiente y una protección duradera del edificio.
Edificio de FIATC en Barcelona, rehabilitado con SATE acabado con plaquetas cerámicas de ladrillo visto
Edificio
antiguo de Frankfurt; Cinema Multiplex en Basilea, rehabilitado con SATE usando aislamiento de EPS fresado en fábrica
Villa Amonita: arquitectura consciente en Lanzarote con cerámica de APE Grupo
“LANZAROTE ES UN MILAGRO QUE QUIERO PRESERVAR, DONDE LA ARQUITECTURA DEBE SER UN HOMENAJE AL PAISAJE Y NO UNA AGRESIÓN A SU BE L LEZA NATURAL”. ASÍ EXPRESABA EL ICÓNICO ARTISTA Y ARQUITECTO DE LA ISLA VOLCÁNI CA, CÉSAR MAN RIQUE, SU COMPROMISO CON LA PRESERVAC IÓN D EL MEDIO AMBIENTE Y SU BÚSQUEDA DE LA BE LLEZA CON LA ESENCIA ÚNICA DE LA ISLA.
Villa Amonita, del estudio de arquitectura OOOOX de la República Checa, es, sin lugar a dudas, una magistral representación de su filosofía, que la ha hecho merecedora del premio de la segunda edición de los APE Grupo Architecture Awards.
Desarrollar un proyecto arquitectónico en Lanzarote, una isla cuyo entorno debe preservarse, de recursos limitados y transporte restringido, planteó un desafío significativo que llevó a los arquitectos checos a realizar un ejercicio profundamente consciente y sostenible.
Antes de iniciar el diseño, el equipo de OOOOX dedicó un año completo a estudiar la zona, explorando sus matices, su identidad arquitectónica y su conexión con el entorno natural. Respetar la identidad única de la isla, su esencia volcánica y el equilibrio entre la arquitectura y el paisaje que defendió César Manrique se convirtió en el fondo de la cuestión y en un compromiso personal.
“Hemos intentado aprovechar al máximo todo lo local, tanto por sostenibilidad como por respeto al paisaje”, explica Radka Valová, arquitecta de la vivienda. Esta fuerte apuesta ha asegurado la integración del diseño en el entorno y refleja la filosofía de preservar y potenciar la belleza natural y arquitectónica de la isla.
Villa Amonita se concibe como una extensión del paisaje volcánico de Lanzarote. La vivienda parece emerger del terreno, respetando las formas y colores naturales. Los muros de piedra de lava establecen un diálogo visual entre el paisaje circundante y la arquitectura contemporánea, creando una
conexión armónica entre lo natural y lo construido. Esta integración resalta la singularidad del enclave y refleja el respeto meticuloso al lugar.
“El proyecto se fundamenta en un principio claro: conectar cada diseño con la tradición local del lugar donde se ubica”, explica la arquitecta. Villa Amonita toma como referencia la obra de Manrique, cuya huella define el alma de la isla. El uso de colores tradicionales —blanco y verde— y materiales locales, como la piedra volcánica, enriquece la relación entre la construcción y su entorno. La piedra negra de lava, utilizada tanto en muros como en detalles decorativos, enfatiza el carácter singular de Lanzarote y crea un diálogo visual entre la vivienda y el paisaje circundante.
LA CERÁMICA COMO VÍNCULO ENTRE TRADICIÓN Y DISEÑO CONTEMPORÁNEO
La cerámica de APE Grupo desempeña un papel crucial en el respecto por la arquitectura del lugar, especialmente empleada en baños y zonas húmedas, donde las piezas de formato pequeño de un intenso color verde, propio de la arquitectura de Lanzarote, aportan vitalidad y evocan la herencia artística de Manrique.
“La cerámica de formato pequeño es un material muy funcional que permite la creación de patrones visuales que enriquecen la belleza de los espacios”. “El verde que utilizamos en el proyecto es muy expresivo y conecta directamente con el paisaje de la isla”, comenta Radka Valová, destacando también su practicidad y durabilidad para las condiciones climáticas de la isla.
La renovación de esta villa, construida originalmente en el año 2000, incluyó modificaciones parciales en la distribución para maximizar su funcionalidad. Se redujeron los espacios comunes para crear más dormitorios y se estableció una conexión fluida entre el interior y el exterior, fomentando la vida al aire libre. La casa cuenta con una terraza que incluye una cocina de barbacoa, un comedor y una piscina, elementos que potencian el disfrute del clima constante de la isla.
Los patios interiores y las terrazas abiertas conectan el interior con el exterior, permitiendo que la luz y el paisaje se conviertan en protagonistas del espacio habitable. Estos elementos refuerzan la experiencia de vivir en plena armonía con la naturaleza.
“Cuando eres el arquitecto debes realizar un ejercicio muy estricto en el proyecto, respetando al máximo el entorno”, afirma Radka Valova. Este enfoque permitió una rigurosa selección de materiales y diseños, asegurando una integración total con el paisaje y un resultado consciente.
Villa Amonita: Conscious architecture in Lanzarote with APE Grupo ceramics
“LANZAROTE IS A MIRACLE I WANT TO PRESE RVE, W HERE ARCHITECTURE MUST PAY HOMAGE TO THE LANDSCAPE AND NOT HARM ITS NATURAL BEAUTY.” THESE WORDS BY CÉSAR MANRIQUE, THE ICONIC ARTIST AND ARCHITECT OF THE VOLCANIC ISLAND, RE FLECT HIS COMMITMENT TO ENVIRONMENTAL PRESE RVATION AND HIS PURSUIT OF BEAUTY ROOTED IN THE ISLAN D’S UNIQUE ESSENCE.
Villa Amonita, designed by the Czech architecture studio OOOOX, is undoubtedly a masterful representation of this philosophy, earning it the award in the second edition of the APE Grupo Architecture Awards.
Developing an architectural project in Lanzarote — an island requiring careful environmental preservation, with limited resources and restricted transportation — presented a significant challenge that led the Czech architects to undertake a deeply conscious and sustainable approach.
Before beginning the design process, the OOOOX team dedicated an entire year to studying the area, exploring its nuances, architectural identity, and connection to the natural surroundings. Respecting the island’s unique identity, its volcanic essence, and the balance between architecture and landscape advocated by César Manrique became a central focus and a personal commitment.
“We have tried to maximise the use of local resources, both for sustainability and out of respect for the landscape,” explains Radka Valová, the villa’s architect. This strong emphasis has ensured the design’s integration with its surroundings and reflects a philosophy of preserving and enhancing the natural and architectural beauty of the island.
Villa Amonita is conceived as an extension of Lanzarote’s volcanic landscape. The villa seems to emerge from the terrain, respecting the natural forms and colours. Lava stone walls establish a visual dialogue between the surrounding landscape and contemporary architecture, creating a harmonious connection between the natural and the constructed. This integration highlights the uniqueness of the location and reflects meticulous respect for the site.
“The project is founded on a clear principle: connecting each design to the local tradition of its setting,” explains the architect. Villa Amonita draws inspiration from Manrique’s work, whose influence defines the island’s soul. The use of traditional colours — white and green — and local materials, such as volcanic stone, enriches the relationship between the building and its environment. Black lava stone, used both for walls and decorative details, emphasises Lanzarote’s distinctive character and creates a visual dialogue between the villa and the surrounding landscape.
CERAMICS AS A LINK BETWEEN TRADITION AND CONTEMPORARY DESIGN
APE Grupo’s ceramics play a pivotal role in respecting the island’s architectural heritage, particularly in bathrooms and wet areas, where the
small-format pieces in a vibrant green, characteristic of Lanzarote’s architecture, add vitality and evoke Manrique’s artistic legacy.
“Small-format ceramics are a highly functional material, allowing the creation of visual patterns that enhance the beauty of spaces. The green we used in the project is very expressive and directly connects with the island’s landscape,” says Radka Valová, also highlighting their practicality and durability for the island’s climatic conditions.
The renovation of this villa, originally built in 2000, included partial layout modifications to maximise functionality. Communal areas were reduced to create more bedrooms, and a fluid connection between the interior and exterior was established, fostering outdoor living. The house features a terrace with a barbecue kitchen, a dining area, and a pool, elements that enhance the enjoyment of the island’s constant climate.
Interior courtyards and open terraces connect the interior with the exterior, allowing light and the landscape to become the protagonists of the living space. These elements reinforce the experience of living in harmony with nature.
“As an architect, you must take a very disciplined approach to the project, respecting the environment to the fullest,” states Radka Valová. This approach enabled a rigorous selection of materials and designs, ensuring total integration with the landscape and a conscious result.
Espacios conectados con el exterior de forma indirecta, una forma de permitir la entrada de la luz natural y apreciar el paisaje con discreción Spaces connected to the exterior indirectly, a way to allow natural light in and discreetly appreciate the landscape
La integración de Villa Amonita con el entorno volcánico de Lanzarote se aprecia en toda su extensión con esta visión cenital
The integration of Villa Amonita with Lanzarote's volcanic environment is fully appreciated in this aerial view
Aplicación de un SATE: fijación de las placas aislantes, adhesivos
LA CORRECTA FIJAC IÓN D E LAS PLACAS AISLANTES ES FUNDAMENTAL PARA ASEGURAR LA DURABILIDAD Y EL REND IMIENTO DEL SISTEMA. LAS PLACAS AISLANTES SE COLOCAN CON ADHESIVOS Y ANCLAJES MECÁNICOS, DE LOS QUE SE HABLARÁ EN OTRO MOMENTO.
Anfapa
Este artículo aborda los métodos de fijación de las placas aislantes mediante adhesivos destacando las mejores prácticas y recomendaciones para su aplicación. Se detallan las funciones del adhesivo, los tipos disponibles y las técnicas de aplicación.
APLICAC IÓN D EL ADHESIVO
La función del adhesivo para el SATE es triple:
• Soportar o agarrar el material aislante sobre el paramento del edificio.
• Restringir los movimientos de dilatación, contracción y alabeo en función del tipo de aislamiento.
• Regular o ajustar la planicidad de la instalación por defecto en el paramento, siempre que sea inferior a 10 mm medido con regla de 2 m.
Como recomendación general, el valor mínimo exigido de resistencia a la tracción directa que deben cumplir los adhesivos debe ser mayor o igual al valor de punto de rotura a la tracción del aislamiento que se esté aplicando.
Los adhesivos se pueden suministrar en polvo, pasta o espuma. Según su naturaleza pueden ser en base cemento, resinas en dispersión o poliuretano.
Existen dos formas básicas de aplicar el adhesivo:
• Fijación mediante cordón y puntos
Se utiliza sobre soportes con irregularidades de hasta 10 mm medidas con regla de 2 m.
La cantidad de adhesivo que hay que aplicar debe elegirse de manera que, teniendo en cuenta las tolerancias del sustrato y el espesor de capa del adhesivo (aproximadamente entre 10 y 20 mm), se obtenga una superficie de contacto con el sustrato de entre un 40 y un 60%.
Para ello, se procederá a colocar el mortero adhesivo con una anchura de 50 mm en todo el perímetro de la placa, y el centro del panel se aplicarán tres pelladas de mortero adhesivo.
Es el sistema usual en obras de rehabilitación.
• Aplicación en toda la superficie
Este tipo de aplicación es recomendable en caso de soportes nivelados y que presenten una buena planimetría; se realiza aplicando el mortero con máquinas sobre el soporte o a mano sobre los paneles aislantes, mediante la utilización de una llana dentada de acero inoxidable.
Ocasionalmente, cuando nos encontramos con grandes superficies, se puede acelerar la aplicación del adhesivo con la ayuda de medios mecánicos. Para optar por dicha aplicación habrá que tener presentes los requisitos establecidos por el fabricante.
En conclusión, los adhesivos no solo aseguran la adherencia de las placas al soporte, sino que también ayudan a regular la planicidad y a restringir los movimientos del material aislante. Es esencial seleccionar el tipo de adhesivo adecuado y aplicar la cantidad correcta para obtener una superficie de contacto óptima. La combinación de adhesivos y anclajes mecánicos proporciona una solución robusta y duradera, adaptándose a las condiciones específicas de cada proyecto y asegurando un rendimiento energético óptimo.
El valor mínimo exigido de resistencia a la tracción directa que deben cumplir los adhesivos debe ser mayor o igual al valor de punto de rotura a la tracción del aislamiento que se esté aplicando.