Tecnicas de Laboratorio nº412

Page 34

ictericia

Estudio de la interferencia en la creatinina por sueros ictéricos en el Dimension EXL

Carmen Carrión Imbernón, Yolanda Sánchez Rollán, Esther Fernández Galán. Unidad de Urgencias - Laboratorio CORE, Hospital Clínico de Barcelona.

Resumen Introducción: La hemólisis, la ictericia y la lipemia son los principales interferentes que pueden producir errores analíticos en la medición de magnitudes bioquímicas. Muchos analizadores incorporan sistemas automáticos de detección de interferentes, que, sin embargo, no suelen estar validados. El objetivo de este estudio es validar la veracidad del sistema de medición de la ictericia del analizador Dimension EXL y comprobar la adecuada asignación por el proveedor de los valores de alerta de la creatinina.

Introducción

E

n las últimas décadas ha disminuido significativamente el porcentaje de errores en los laboratorios clínicos. Actualmente la mayoría de los errores que se producen en los laboratorios clínicos se dan en la fase preanalítica (1). Entre los errores que se producen en la fase analítica los originados por interferencias producidas por sustancias endógenas o exógenas son los más frecuentes. Por tanto es importante identificar cuáles son las posibles fuentes de interferencia endógenas de un procedimiento de medida. La hemólisis, la turbidez y la ictericia son los principales interferentes que pue-

Material y métodos: Se ha evaluado el efecto de la bilirrubina en los resultados de la creatinina comparando el valor de la magnitud en la muestra sin interferente con los valores obtenidos en la misma muestra con concentraciones crecientes de bilirrubina. Se ha seguido el procedimiento recomendado por la Comisión de Metrología de la SEQC. Resultados: el sistema de medición de la ictericia mide con una adecuada veracidad este interferente excepto a concentraciones muy elevadas de bilirrubina. El índice de alerta de la crea-

den llevar a errores analíticos en las mediciones de magnitudes relacionadas con el laboratorio clínico (2). Hasta ahora la práctica habitual para detectar el efecto de estos interferentes ha sido la inspección visual de las muestras biológicas para observar el color o turbidez del plasma una vez centrifugadas. En estos momentos muchos analizadores automáticos incorporan sistemas de detección de interferentes que permiten omitir la subjetividad, arbitrariedad y falta de sensibilidad del procedimiento manual (3) y además posibilitan la realización de esta inspección de manera automática. Estos sistemas se denomi-

técnicas de LABORATORIO

306

Nº 412 JUNIO 2016

tinina es más bajo de lo que indica el fabricante de reactivos. Conclusiones: La incorporación de estos índices de alerta sin una previa validación de los mismos puede llevar a cometer errores. Una correcta validación de estos sistemas permitiría detectar la falta de veracidad en la medición de estos interferentes o el inadecuado establecimiento de algunos índices de alerta. Otras palabras clave: Interferencias endógenas, creatinina.

nan índices séricos de hemólisis, ictericia y lipemia (HIL) y su medición se basa en las características espectrales de la hemoglobina, la bilirrubina y la turbidez, respectivamente. La estimación de estos índices se realiza de forma automática en el analizador para cada muestra de suero o plasma a partir de una serie de cálculos realizados con los valores de absorbancia obtenidos en la muestra a unas longitudes de onda determinadas. Las fórmulas de cálculo pueden incluir correcciones para compensar el solapamiento espectral cuando hay más de un interferente presente (4). Además, algunos fabricantes de diagnóstico in vitro informan la mínima concentración de in-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tecnicas de Laboratorio nº412 by Publica SL - Issuu