496
PROGRAMAS
TC 474
El Foro Universitario Cerámico Hispalyt pone en marcha sus premios y actividades para el curso 2021/2022 El Foro Universitario Cerámico Hispalyt comienza el curso 2021-2022 con el lanzamiento de los premios y actividades dirigidas a estudiantes de Arquitectura, Arquitectura Técnica y recién titulados de toda España.
1. Concurso de proyectos, que consistirá en diseñar un refugio
9x9x9 en tres paisajes diferentes con fachadas de ladrillo cara vista. 2. Premios TFM y TFG para Trabajos Fin de Máster (TFM) y para Trabajos Fin de Grado (TFG) o Textos de investigación que empleen o estén relacionados con el ladrillo cara vista. 3. Lecciones aprendidas, charlas de arquitectos de prestigio que presentarán algunas de sus obras con ladrillo cara vista. 4. Conferencias sobre nuevos sistemas constructivos cerámicos, sostenibilidad y tecnología BIM. 5. Visitas a fábricas.
A través de estas actividades, los futuros arquitectos tienen la oportunidad de conocer los productos cerámicos en profundidad, desde su origen en el proceso de fabricación, hasta su expresión más acabada en la arquitectura contemporánea. Los premios y actividades del Foro Cerámico Hispalyt pretenden estimular la creatividad de los estudiantes y fomentar un mayor conocimiento de las altas prestaciones técnicas de la cerámica. En www.foroceramico.es puede encontrarse información más detallada de cada una de las actividades, así como de los procesos de inscripción a concursos y premios. A continuación detallamos los diferentes premios y actividades convocados por el Foro Universitario Cerámico en el curso 2021/2022:
1.- Concurso de Proyectos Dirigido a estudiantes de Arquitectura matriculados como mínimo en tercer curso y arquitectos recién titulados de España. Premios Locales: • Para las diversas escuelas participantes. Primer premio: 300 EUR en cada escuela y dos menciones sin dotación económica.
Fecha límite presentación proyectos: depende de cada escuela. • Hispalyt: para escuelas no participantes, escuelas participantes con premio desierto y arquitectos de escuelas participantes en las que no se permite su inscripción. Primer premio: 300 EUR y dos menciones sin dotación económica. Fecha límite presentación proyectos: jueves 30 de junio de 2022. Premio Nacional: Los ganadores y mencionados en los Premios Locales competirán por el Premio Nacional. Primer premio: 3.000 EUR y dos menciones de 1.000 EUR. Fallo del jurado: será antes del viernes 22 de julio de 2022. El objetivo de este certamen es premiar a estudiantes y arquitectos recién titulados que realicen con talento el diseño de un proyecto, similar a los ejercicios académicos que desarrollan durante su paso por las escuelas de Arquitectura, sobre una temática concreta que cambia cada curso y en el que los materiales cerámicos, como el ladrillo cara vista, suponen una parte importante. Este curso 2021/2022 el Concurso consiste en diseñar un refugio 9x9x9 en tres paisajes diferentes con fachadas de ladrillo cara vista. El jurado que fallará los premios locales en escuelas estará compuesto por el director de la Escuela, un profesor coordinador del concurso en la Escuela, un arquitecto local que no tenga relación con este concurso y Enrique Sanz, arquitecto y coordinador del Foro Cerámico. El jurado que fallará el Premio Local Hispalyt y el Premio Nacional lo compondrán: - José Ignacio Linazasoro Rodríguez, catedrático emérito del Dpto. de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de Madrid – UPM. - José Antonio Martínez Lapeña, profesor jefe del Área Proyectos y Talleres en la Escuela de Arquitectura de Barcelona - La Salle URL.