5 minute read

formación

Lo óptimo es que cuando el vehículo tiene un accidente, a través del sistema eCall se envíe la HR al servicio de bomberos de cobertura de la zona en cuestión. Pero esto de momento solo es un proyecto que no se sabe cuándo comenzará a operar en España.

Para agilizar esta gestión y que sea operativa en un servicio, hay algunas APPs que nos facilitan este trabajo. Por ejemplo, la Euro-ENCAP ha puesto en marcha EuroRescue donde podemos encontrar gran cantidad de marchas y vehículos con sus HRs. También tenemos Crash Recovery System de Moditech, que además de los coches nos ofrecen camiones, buses, maquinaria agrícola, vehículos especiales, semirremolque e incluso motos o barcos. Y se nos va actualizando cada mes con nuevas novedades que salen al mercado.

En ocasiones, ni las distintas APPs ni webs de los propios fabricantes, nos pueden ayudar en la desenergización del vehículo, ya que por ser muy nuevo en el año de fabricación o por las modificaciones que puede haber realizado el comprador después de adquirirlo, no se ajusta a lo que podemos encontrar en dichos softwares que nos muestran las HRs. Lo que hace que tengamos que improvisar sobre la marcha y con los conocimientos adquiridos previamente sobre todos estos elementos, en un accidente o incendio donde tengamos que trabajar para asegurar la zona. La ISO 17840 nos habla de las HRs en coches ligeros, camiones, autobuses y autocares, y en el futuro se ampliará a:

- Vehículos ferroviarios.

- Vehículos de automovilismo.

- Vehículos marítimos.

- Vehículos de agricultura, construcción y maquinaria pesada.

- Vehículos aéreos.

- Sistemas estacionarios de almacenamiento de energía.

- Sistemas estacionarios de producción de energía.

- Futuros sistemas que necesitan tener el mismo enfoque.

Esta estandarización, entre otras muchas cosas, nos divide los diferentes sistemas de propulsión vehicular en colores. Y al igual que sucede con las etiquetas de las MMPP que viendo el color y su simbología desde la distancia, podemos empezar a tener información de que sustancias transportadas. En este caso es muy parecido y desde la distancia podemos empezar a recopilar información de los riesgos a los que nos enfrentamos.

El significado de la simbología que hay dentro de los rombos, además de los colores, es:

Estos símbolos se diseñaron para que, desde fuera y a una distancia segura, pudiésemos identificar el sistema de propulsión del vehículo y tener información para desarrollar la táctica más adecuada a emplear para su desenergización.

En coches, el emplazamiento de estos rombos seria en las matrículas, y en los vehículos pesados, estaria colocada de forma estratégica por todo el coche de forma que sea perfectamente visible desde todos los ángulos posibles.

Aquí vamos a ver las etiquetas que correspondena los vehículos clase M1, que podemos dividirlos en los siguientes:

<1 - Monocombustibles

Diésel y gasolina: Ya sabemos cómo funcionan los motores diésel y gasolina. Pero son considerados contaminantes, sobre todo en los centros de las ciudades; además, el precio del petróleo que no para de subir y sus reservas son cada vez menores, hace que estén siendo sustituidos por vehículos más ecológicos y “menos contaminantes”.

Para conseguir este fin, constantemente están sufriendo modificaciones en sus sistemas de propulsión para disminuir su índice de contaminación. Por ejemplo, algunos tienen más de una batería, otros llevan supercondensadores y tienen frenos regenerativos para recargar electricidad de baterías de 48 voltios. Estos últimos son llamados Microhíbridos por los fabricantes.

Para el desarrollo de estos motores, tanto gasolina como gasoil, se han necesitado muchas horas de investigación y desarrollo. Y aunque, actualmente son considerados contaminantes, los fabricantes están investigando nuevos combustibles, algunos con muy buen resultado, como el e-fuel, para que no mueran y bajen sus índices de polución ambiental. Por ejemplo, PORSCHE ha construido la primera planta del mundo en Chile.

O REPSOL ya está produciendo combustibles neutros en carbono utilizando únicamente agua y CO2 como materia prima. Estos combustibles pueden ser utilizados en cualquier tipo de vehículo con estas motorizaciones, tanto en automóviles, camiones, aviones y demás vehículos, con pequeñas modificaciones en sus sistemas de propulsión. Actualmente, países como Alemania e Italia intentan dar una oportunidad a estos motores con estos combustibles sintéticos.

<2 - Bicombustibles o Bifuel

• Autogas o gas licuado del petróleo (GLP): Aunque los motores de gasolina ofrecen menos potencia con su utilización, el hecho de que sea más barato, que compensa esa falta de potencia; menos contaminante, reduce la emisión de CO2 alrededor de un 15%; y que tiene la etiqueta ECO, hace que se haya extendido bastante su uso como propulsión vehicular en España.

• Gas natural comprimido (GNC). Este tipo de sistema de propulsión es muy similar al de Autogas, pero hay varias y grandes diferencias.

Estos coches, para un mismo motor, utilizan dos tipos de combustible, pueden funcionar igualmente con gasolina o con Autogas, ya que los motores son adaptados para poder quemar el GLP dentro del cilindro junto con el oxígeno.

Los coches con Autogas pueden ser nuevos o adaptados. Para utilizar este sistema de propulsión en el viejo automóvil de gasolina, como hemos comentado, se necesita instalar un conjunto de elementos que, entre ellos, el más peligroso para los bomberos es el tanque de combustible, pues lleva el gas licuado a una presión de entre 6 y 13 bares aproximadamente.

Por ejemplo, una es que en el tanque de GNC, el combustible está en estado gaseoso entre 200 y 300 bares de presión, al contrario que con el GLP, que está en estado líquido. Otra es que las tuberías del GNC son de acero para poder soportar esa presión y en la zona de motor, hay un dispositivo que reduce esta presión drásticamente, entre 2 y 5 bares, para poder pasar el gas al motor y quemarlo en las cámaras de combustión.

La forma del depósito de GLP puede ser toroidal o cilíndrica y está fabricado en acero. Mientras que la forma del tanque de GNC siempre es cilíndrica y está hecho de varios materiales como acero, fibras de carbono, etc., y solo varía el tamaño.

El resto de elementos que componen ambos sistemas de propulsión son muy parecidos en tamaño, forma y ubicación en un coche, lo que nos facilita a los bomberos, poder identificar el peligro de la presencia de estos gases en un vehículo accidentado o incendiado.

Tanto el GLP como el GNC tienen características físicas y de comportamiento en el aire muy distinto, a la vez que son altamente inflamables, y tenemos que ser conscientes de sus peligros cuando vayamos a abordar un vehículo accidentado, ya que podemos entrar en una nube de gas y no ser conscientes de ello. Y si está incendiado puede producir fugas de gas incendiado o incluso explotar. Por esta razón debemos llevar una cámara de visión térmica y un dispositivo que detecte la presencia de gases peligrosos en la zona como medida de prevención.

<3 - Los vehículos que usan electricidad para moverse

En esta clasificación de vehículos tendremos en cuenta su tensión máxima de trabajo. La ISO 6469-3:2018 establece dos tipos de electricidad en los automóviles, clase A y B, que a su vez se dividen en otras dos categorías. En coches, la clase B es la que se conoce como Alto Voltaje (AV) vehicular, con unas tensiones que comprenden entre 60 y 1500 voltios en corriente continua (CC).

This article is from: