2 minute read

Simulación y escape rooms protagonizan la formación de profesionales de la salud en urgencias y emergencias sanitarias

Universitat Internacional de Catalunya tender de manera rápida y eficaz a un paciente en estado crítico fuera del hospital requiere no solo de conocimientos teóricos y prácticos sino también de competencias de vital importancia como la gestión emocional, el trabajo en equipo y el liderazgo, entre otras. Está demostrado que enfrentarse a este tipo de situaciones en un entorno controlado gracias a la simulación favorece el aprendizaje de los alumnos y les permite estar más preparados cuando los casos sean reales. Por este motivo, el uso de las tecnologías más avanzadas y la recreación de escenarios de todo tipo de emergencias con la participación de pacientes simulados o estandarizados a través de moulage (maquillaje teatral), son clave en el programa académico del MUUES.

<El uso de la simulación como innovación docente es uno de los rasgos distintivos de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) y, muy especialmente, de sus titulaciones en el ámbito de la salud. El Máster Universitario en Urgencias y Emergencias Sanitarias (MUUES) es una referencia en este campo.

En su compromiso con la innovación docente y la formación integral de profesionales de la salud, los responsables del MUUES de UIC Barcelona han dado un paso más y han sumado a las herramientas docentes el uso del escape room como elemento para poner a prueba de manera activa los conocimientos de los profesionales de la medicina y la enfermería que realizan este máster.

<Innovación docente

Desde hace más de tres años, el programa académico del MUUES incluye este tipo de ludificación con el objetivo de fomentar el trabajo en equipo y la colaboración entre los alumnos para desarrollar habilidades como el liderazgo y la gestión de recursos en situaciones de emergencia. Concretamente, en el marco de las jornadas de simulación que se realizan a lo largo del máster, los alumnos participan en tres escape rooms distintos centrados en tres aspectos distintos: diagnóstico y tratamiento del edema pulmonar, atención al código IAM y atención al código PPT.

De este modo, las instalaciones punteras del Campus Sant Cugat de UIC Barcelona, donde se encuentran los más de 1.000 m2 del Centro Integral de Simulación Avanzada, se convierten en el escenario de distintos casos de urgencias y emergencias que los alumnos deben afrontar por equipos superando distintos retos. Para ello deben poner a prueba sus conocimientos teóricos y prácticos adquiridos a lo largo del máster.

Esta innovadora iniciativa, diseñada por enfermeras asistenciales y gestoras del Hospital de Terrassa, está formada por tres escape rooms de temáticas distintas y de una hora de duración que los profesionales de la medicina y la enfermería que cursan el máster deben superar en grupos de 8-10 personas. El primer escape room está centrado en el diagnóstico y tratamiento del edema agudo de pulmón; en el segundo, los participantes deben actuar frente un código de atención de emergencia a la enfermedad cardiovascular (IAM); y en el tercer escape room deben atender un código de atención de emergencia a un paciente politraumatizado (PPT). Cada uno de los escape rooms se estructura en dos partes: en la primera, de unos 25 minutos de duración, los equipos han de realizar y superar distintas pruebas enlazadas. En la segunda parte de la actividad, se realiza una presentación teórica de los contenidos que han aparecido a lo largo de las pruebas, y estos se ponen en práctica mediante casos clínicos.

Desde la puesta en marcha de esta iniciativa docente, más de 80 alumnos han participado en los escape rooms del Máster Universitario en Urgencias y Emergencias Sanitarias de UIC Barcelona, valorando muy positivamente el uso de esta metodología como herramienta docente.

El Máster Universitario en Urgencias y Emergencias Sanitarias de UIC Barcelona es un programa de posgrado diseñado para capacitar a los profesionales de la salud en la atención y gestión de situaciones de urgencia y emergencia sanitarias. El programa proporciona a estudiantes de diferentes ámbitos de la salud, incluyendo médicos, enfermeros, fisioterapeutas y otros profesionales, los conocimientos y habilidades necesarios para garantizar una atención sanitaria de calidad en situaciones de urgencia.

This article is from: