TRADE FAIRS EMO 2025 pushes AI and automation for greater competitiveness in global industry
>>
TRENDS Automation and digitalization form the core of Hannover Messe
>>
DOCUMENTACIÓN Informe sobre el estado de la automatización industrial 2025
>>
MATERIALES El proyecto SUMMSEED busca un innovador acero más sostenible y económico que los tradicionales
>> NOTICIAS / NEWS
>> GUÍA DEL COMPRADOR / BUYER’S GUIDE
346 NOVEDADES
562 NOVEDADES
360 NOVEDADES
582 MATERIALES
El proyecto SUMMSEED busca un innovador acero más sostenible y económico que los tradicionales
El laboratorio móvil: el contador de partículas para fluidos hidráulicos
Boris Mette
586 DOCUMENTACIÓN
364 APLICACIONES
Informe sobre el estado de la automatización industrial 2025
Servocilindros hidráulicos para controles de barcos
588 TRENDS
366 TRADE FAIRS
Automation and digitalization form the core of Hannover Messe
High expectations for EMO Hannover 2025 as inspirational event for the industry
590 TRADE FAIRS
370 FERIAS
EMO 2025 pushes AI and automation for greater competitiveness in global industry
España, país invitado en Formnext 2025 374 NOTICIAS
592 NOTICIAS
391 GUÍA DEL COMPRADOR / BUYER’S GUIDE
607 GUÍA DEL COMPRADOR / BUYER’S GUIDE
NORELEM
Sistema de atornillado y de sellado Hygienic
Usit®
para procesos higiénicos
Con el nuevo sistema de atornillado y de sellado Hygienic Usit® de Freudenberg Sealing Technologies, norelem ofrece una solución fiable para áreas con altos requisitos higiénicos. La combinación especialmente diseñada de arandelas de junta y apoyo, así como de componentes de acero inoxidable, cumple los requisitos más exigentes en materia de pureza y seguridad. En la industria alimentaria y sectores similares es imprescindible cumplir estrictas normas de seguridad, incluso en las uniones atornilladas de máquinas y dispositivos técnicos. En estos casos, es fundamental evitar los sedimentos, la corrosión y la proliferación de gérmenes.
Con el nuevo sistema Usit® y componentes adicionales de acero inoxidable, norelem ofrece un sistema de atornillado y de sellado completo, desarrollado específicamente para áreas con altos requisitos higiénicos. Este sistema combina un sellado fiable, una limpieza sencilla y la implementación coherente de un diseño higiénico, por lo que establece nuevos estándares para las uniones atornilladas seguras en la industria alimentaria y otros sectores sensibles.
- La base: arandelas de junta y apoyo conformes con EHEDG
Las arandelas de junta y apoyo Hygienic Usit® forman la base de la serie de productos. La combinación de una arandela metálica con un anillo de sellado de EPDM o Fluoroprene® firmemente unido garantiza un sellado seguro y sin espacios muertos. Inclu-
so después de varios aprietes y aflojamientos, las propiedades de sellado se mantienen.
Ventaja especial: el sistema de sellado permite una limpieza sencilla sin necesidad de aflojar las uniones atornilladas; esto es ideal para aplicaciones con altas temperaturas de esterilización por vapor, procesos de limpieza exigentes o medios de proceso con contenido graso.
- Gama completa de productos con diseño higiénico
Además de las arandelas de junta y apoyo, norelem ofrece una amplia gama de componentes de acero inoxidable conformes a las directrices de diseño higiénico que pueden combinarse con las arandelas.
· Tornillos hexagonales y tuercas ciegas (también disponibles como juego con arandelas de junta y apoyo)
· Empuñaduras en T con rosca exterior o interior
· Pernos de bloqueo con collar cónico higiénico
· Tornillos de mariposa y tuercas de mariposa
· Botones con forma de seta y palancas de apriete con rosca exterior o interior.
Las empuñaduras en T de diseño ergonómico, por ejemplo, permiten un manejo seguro y, gracias a sus superficies lisas, se limpian con facilidad. Los pernos de bloqueo también están diseñados para evitar la acumulación de suciedad y
facilitar los procesos de limpieza. Además, norelem suministra llaves de alicates adecuadas con mordazas protectoras para un atornillado profesional. Las mordazas protectoras evitan daños en las cabezas de tornillo y también están disponibles como piezas de repuesto. Todo éxito comienza con una idea. Por eso, en norelem apoyan a los ingenieros de diseño y técnicos instaladores de máquinas con componentes estandarizados para ayudarles a alcanzar sus objetivos. En su tienda on line, sencilla e intuitiva, encontrarás la selección adecuada para tu solución de diseño entre más de 130.000 elementos de mando y piezas normalizadas, que te ofrecerán muchas ventajas. Descubre más, encuentra más y más rápido y logra mejores soluciones. Ahorrarás tiempo, trabajarás de forma más eficiente y optimizarás tus costes de proceso, porque los componentes de norelem están disponibles de inmediato, con datos CAD gratuitos para un diseño más rápido, sin necesidad de planos o configuraciones. Resultados perfectos en menos tiempo y con menos costes. Ventaja: el normalizado que encaja. Como expertos consolidados en el sector, se comprometen a promover el talento joven a través de la norelem Academy. Así, los ingenieros de diseño del mañana podrán empezar con buen pie. Además, en la norelem Academy se imparten cursos de formación técnica, seminarios y cursos sobre productos. Además de las arandelas de junta y apoyo Hygienic Usit®, norelem ofrece una amplia gama de componentes de acero inoxidable que se pueden combinar con las arandelas (imagen: norelem)
Companies tackle piping design complexity with these special solutions
The design of piping systems requires comprehensive technical expertise and coordination. It presents planners with complex challenges requiring modern technologies and planning solutions.
· Increasing demands on piping design. Piping systems are essential for transporting liquids, gases and solids in many branches of industry. Their reliable function is of central importance for trouble-free operation in industries such as the chemical, oil and gas, food and energy sectors. Planning and designing such systems is a complex process in which numerous factors such as the type of media to be transported, pressure and temperature conditions and corrosion resistance must be considered. Safety regulations and legal standards also play a decisive role. This complexity places high demands on engineers and technicians. And as procedures and processes become increasingly complex, so do the requirements in piping design.
The role of 3D technologies. Technological innovations, particularly in the field of 3D modelling and digital planning tools, offer considerable advantages. These technologies enable detailed visualisation of piping systems and help identify and rectify planning errors at an early stage. The use of 3D models has proven to be particularly advantageous. They enable a realistic representation of the pipeline route and perform automated collision checks and
layout optimisation. This makes a significant contribution to reducing planning errors and increasing planning reliability.
· Integrated software solutions as the key to greater efficiency. Today, modern software solutions in piping design offer a wide range of integrated functions for creating P&ID diagrams and then using this data in 3D design. Downstream processes such as the generation of parts lists and pipework isometrics can then be completely automated on the basis of the 3D design. These tools support engineers in creating precise and error-free planning documents and contribute to the optimisation of material procurement and cost calculation. The integration of modern technologies into the design and engineering of piping systems offers significant advantages. By using modern software solutions such as M4 Plant, planning errors can be minimised and efficiency increased. In this way, piping design can meet the increasing demands of the industry and remain equipped for the future.
CAD Schroer is a global software development company and provider of digitalisation and engineering software solutions, helping to raise the
productivity and competitiveness of customers working in manufacturing and process engineering, including the automotive sector and its supply chain, the energy sector and public utilities. CAD Schroer has offices and subsidiaries throughout Europe and in the US.
CAD Schroer’s product portfolio includes 2D/3D CAD, plant design, factory layout and data management solutions. Customers in 39 countries rely on M4 Drafting, M4 Plant, M4 ISO and M4 P&ID FX to provide an efficient, flexible and integrated design environment for all phases of product or plant design – cutting costs while raising quality.
CAD Schroer’s product portfolio also includes solutions such as i4 Augmented Review, i4 Augmented Catalog and i4 Virtual Review, which enable CAD data to be used directly in augmented (AR) and virtual (VR) reality. In addition, CAD Schroer works closely with its customers to create custom AR/VR or IoT (Internet of Things) solutions.
CAD Schroer emphasizes close customer partnerships and supports its clients’ objectives through extensive consultancy, training, development, software support and maintenance services.
Efficiently managing complex piping design
Electroválvula 2/2, serie HDI
La electroválvula 2/2 de la serie HDI de Lee Company tiene estas características:
• válvulas de dos vías, normalmente cerradas
• para líquidos y gases fácilmente integrables en bloque de conexiones.
www.theleeco.com
Orificios calibrados de precisión
Lee propone una gama de orificios calibrados de precisión que destacan por:
• estar disponibles de dos materiales: acero inoxidable o latón
• ser aptos para instalación en plástico o metal
• tener o no pantalla protectora
• ser el 100% de las piezas testadas en fábrica
• ostentar una restricción calibrada con una tolerancia del ±5%.
www.leeimh.com
The S23: State-of-the-art grinding technology in a small space
The S23 universal cylindrical grinding machine offers high precision, great flexibility and modern grinding technology in a compact design at an attractive price-performance ratio. The S23 was unveiled to the global public at the EMO trade fair in Hanover in September.
“Thanks to its high-quality features, precision, and flexibility, the S23 complements our portfolio in the entry-level and premium segments,” explains Sandro Bottazzo, CEO of Fritz Studer AG. With a compact footprint, the CNC universal cylindrical grinding machine offers state-of-the-art, reliable grinding technology. These include the modern C.O.R.E. hardware and software architecture, an automatic B-axis with 1° Hirth coupling for up to three grinding tools, frequency-controlled motor spindles or belt drives, and the machine base made of Granitan® with its outstanding thermal and vibration characteristics.
Customers also benefit from the innovative design that Suder has developed for the S23. The arrangement of the wheelhead allows great versatility for the grinding tools in a single clamping, increasing efficiency, especially with geometrically complex workpieces. State-of-the-art grinding technology such as contact detection, semi-automatic balancing of the external grinding wheel and the optional in-process measuring system ensure high-quality results. · Optimal solution for a wide range of customers
This makes the S23 the ideal solution for a wide range of customers. With high accuracy and process reliability, it grinds small to medium-sized workpieces, even with complex geometries, in single and series production. “The S23 is ideal for production in the tool and die, automotive and supplier, aerospace, and in the medical technology industries,” explains Studer Sales Manager Rolf Grossenbacher. In addition, customers have numerous configuration options for adapting the machine to their individual production requirements. These include a C-axis for thread and out-of-round grinding and an optional swiveling table. Customer-specific adaptations are also possible. Thanks to state-of-the-art digital technology and sensor technology, operation is simple and intuitive. After just a short introduction, employees can achieve reliable, high-quality results using the C.O.R.E. touch panel and StuderWIN software. Set-up and changeover times are also minimal, thanks to the practical QuickSet function. Customers who want to automate their production can do so efficiently and economically thanks
to the standardized loader interfaces for easyLoad and insertLoad. And, of course, they benefit from Studer’s worldwide competent customer care and the experience of a traditional Swiss company with over 111 years of history. “This makes the S23 a high-precision universal cylindrical grinding machine with an excellent price-performance ratio,” summarizes CEO Bottazzo.
· Advantages
- Compact design
- Distance between centers 650 mm / 1,000 mm and center height 175 mm
- Automatically swiveling wheelhead (B-axis) for two external grinding wheels and one internal grinding wheel or a production wheelhead
- Intuitive operation with C.O.R.E. and StuderWIN
- Standardized automation with Studer easyLoad and insertLoad as well as customized solutions.
www.studer.com
Universal wheelhead Hirth 1° with automatic swiveling, with up to a maximum of 3 grinding tools
Multi-range internal grinding spindle
Studer S23 universal cylindrical grinding machine
Wheelhead swiveled to 30°
novedades
BAUTERMIC
Limpieza,
lavado,
desengrase, decapado o eliminación de residuos en piezas y componentes
Bautermic, S.A., dispone de varios tipos de soluciones para eliminar eficazmente todo tipo de suciedades, sustancias o adherencias que se depositen sobre las piezas durante sus procesos de fabricación o manipulación, tales como: aceites y virutas de mecanizado, pastas de pulir, carbonillas, grasas, fibras, taladrinas, pegamentos… sin importar la cantidad, la forma, el volumen o la dificultad de las piezas y componentes que se vayan a tratar. Envíe su consulta y Bautermic le facilitará gratuitamente un estudio técnico-económico del tipo de máquina más adecuado para sus necesidades.
www.bautermic.com
(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador, pág. 607)
CASTROL
Gama premium de lubricante motor con baja viscosidad para vehículos pesados
Castrol cuenta con una nueva gama de lubricantes de motor Vecton Long Drain de alta calidad que cumplen con las especificaciones técnicas más recientes establecidas por los fabricantes para los motores diésel de vehículos industriales. Entre estas marcas están Daimler Truck, Mack Trucks, MAN Trucks, Renault, Scania y Volvo.
Castrol Vecton Long Drain 5W-30 FA-4/F01 cuenta con todas las aprobaciones de las especificaciones de Volvo VDS5, Renault Truck RLD5 y MAC EOS5. Castrol Vecton Long Drain 0W20 cumple con los requisitos de Daimler Truck DTFR 15C140, y Castrol Vecton Long Drain 5W20 SLD5 satisface las especificaciones aprobadas por MAN M3977 y Scania LDF-5. Esta nueva gama está diseñada para lograr un equilibrio entre la eficiencia del combustible y la protección del motor. Pero además combate la descomposición del lubricante mediante la neutralización de ácidos dañinos, el control de la oxidación, la reducción de depósitos y la protección contra la pérdida de viscosidad a causa del cizallamiento mecánico y térmico. Con hasta un 45%* de reserva adicional de rendimiento (EPR), estos lubricantes prolongan la vida útil para cumplir al máximo** y con garantías los intervalos entre cambios de aceite. La gama Castrol Vecton de lubricantes avanzados y completamente sintéticos se adapta a las temperaturas y presiones más altas, con un rendimiento sostenido, mayor ahorro de combustible y una vida útil más larga para el lubricante, incluso en las condiciones más exigentes*. Los productos son compatibles con la mayoría de los motores equipados con los sistemas de reducción catalítica selectiva de NOx y EGR. Se recomiendan sobre todo para motores equipados con filtros de partículas y para vehículos que utilizan combustible diésel de bajo contenido en azufre. · Mayor protección del motor Los camiones modernos cuentan con nuevas tecnologías capaces de producir hasta un 30% más de par, algo que conlleva temperaturas y presiones superiores en el motor. Esto es algo que puede descomponer el lubricante y acercarlo más a la degradación, lo que reduce su vida útil. Otro factor esencial para que el funcionamiento de los motores diésel de alto rendimiento sea más efectivo y eficiente en el gasto de combustible es el uso de un lubricante de motor de una viscosidad HTHS baja (alto cizallamiento a temperaturas elevadas). Los motores de vehículos pesados generan mucho calor durante
su funcionamiento, y sus piezas móviles sufren mucho cizallamiento a causa de la rotación e interacción de los componentes. Una viscosidad HTHS baja reduce la fricción y minimiza el consumo de combustible, pero también resiste a la reducción de la película protectora del lubricante.
La gama Castrol Vecton Long Drain avanzada, completamente sintética y con una baja viscosidad HTHS, se ha desarrollado específicamente para la última generación de motores de camiones. Representa la culminación de décadas de experiencia en la formulación de lubricantes y todo nuestro saber en la categoría.
Los nuevos productos Castrol Vecton también cuentan con un enfoque bajo en SAPS (cenizas sulfatadas, fósforo y azufre), lo que contribuye a la protección de los catalizadores y filtros del sistema de escape que se utilizan en los vehículos industriales más recientes. Así, los vehículos podrán cumplir con los requisitos legislativos y funcionar de forma más eficiente. Henning Von Rheden, PU Growth Unit Manager – EMEA, afirma: “Tenemos el compromiso de desarrollar una serie de productos innovadores con los que las empresas puedan mejorar su funcionamiento y, a la vez, reduzcan el impacto ambiental que causan. La nueva gama de lubricantes Vecton representa este compromiso gracias a una mayor eficiencia del combustible y a una protección del motor duradera. De esta forma los operadores de flotas pueden tener toda la confianza en cumplir con los cambios en los estándares de la industria”.
La nueva gama Castrol Vecton Long Drain ya está disponible con los tamaños de envase de 5, 20, 60 y 208 l.
Castrol, una de las principales marcas de lubricantes del mundo, cuenta con una gran trayectoria de innovación y continuo desarrollo. Su pasión por el rendimiento, acompañada de su filosofía de trabajo mediante acuerdos de colaboración, le ha permitido desarrollar lubricantes y grasas que han desempeñado un papel fundamental en numerosos logros por tierra, mar, aire y el espacio durante más de 125 años.
Castrol forma parte del Grupo bp y abastece a clientes y consumidores de los sectores marítimo, industrial, automovilístico y energético. Sus productos son reconocidos por su innovación y su alto rendimiento gracias a su compromiso con una gran calidad y la tecnología de vanguardia.
*En comparación con los 15W40 convencionales obtenidos en pruebas de motor de laboratorios
**EPR es el promedio en que este producto supera los requisitos de la industria de API y ACEA, de acuerdo con pruebas efectuadas sobre el 81% del volumen de ventas de la gama Castrol Vecton considerando los 12 meses anteriores a marzo de 2017
Análisis de gas SF₆ y gases aislantes alternativos con precisión y movilidad sin precedentes
El Grupo Wika lanza la nueva generación del analizador de gases GA11, diseñado para operadores de instalaciones, fabricantes y empresas de mantenimiento, con el objetivo de realizar mediciones muy precisas de la calidad del gas SF₆ y de gases aislantes alternativos. El GA11 garantiza la máxima precisión en la medición de humedad, pureza del gas y productos de descomposición. Gracias a una tecnología de detección compensada por temperatura y algoritmos inteligentes basados en criterios de estabilidad, el instrumento ofrece una exactitud superior en la evaluación de la limpieza y del punto de rocío, mejorando significativamente el rendimiento respecto a versiones anteriores. Se encuentran disponibles sensores opcionales para la detección de dióxido de azufre (SO₂), ácido fluorhídrico (HF), sulfuro de hidrógeno (H₂S) y monóxido de carbono (CO), asegurando una estabilidad a largo plazo y fiabilidad incluso en aplicaciones críticas.
El GA11 es ideal para uso en campo gracias a su diseño compacto y portabilidad optimizada. Su caja rígida -resistente a impactos, chorros de agua y polvo conforme a la norma IP65pesa solo 22 kg. La alimentación se realiza mediante una batería recargable NiMH que, a diferencia de las baterías de iones de litio, no está sujeta a las restricciones de transporte de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Esto permite transportar el instrumento por vía aérea como
equipaje facturado, haciéndolo ideal para intervenciones internacionales.
La interfaz de usuario, clara e intuitiva, permite una gestión sencilla e inmediata de todas las operaciones de medición. El instrumento puede funcionar tanto con batería como con alimentación de red. Además, el sistema de medición en circuito cerrado garantiza la máxima seguridad ambiental: el gas analizado se reintroduce en el compartimento de origen o se recoge en una bolsa externa de recuperación, evitando cualquier emisión a la atmósfera.
www.wika.com
(Véase anuncio en la sección
Guía del Comprador, pág. 607)
Modelo GA11: instrumento analítico para gas SF6 y gases aislantes alternativos
Crece la gama de soluciones para vehículo industrial con catalizadores y filtros DPF de última generación
Imprefil, especialista en sistemas de filtración, control térmico y escapes, tras el éxito alcanzado en 2019 con el lanzamiento de la línea de catalizadores y DPF para turismos, refuerza su compromiso con el sector del vehículo industrial con la incorporación de una nueva línea de catalizadores, filtros DPF, DOC y sistemas SCR destinados a camiones y vehículos pesados de las principales marcas de la gama europea como DAF, MAN, Mercedes, Renault, Scania, Volvo, etc., con productos que cubren más del 80% de la demanda actual.
· Ventajas técnicas
Los nuevos componentes bajo normativa EURO 5 y EURO 6 destacan por su alta calidad de fabricación, con acabados de primer nivel que garantizan una larga vida útil y un rendimiento equivalente al original. Son totalmente intercambiables con los repuestos OEM y no precisan de ninguna adaptación, facilitando una instalación rápida y segura. Además, se suministran con juegos completos de juntas y arandelas para una colocación precisa en cada aplicación.
· Beneficios para talleres y distribuidores
La facilidad de montaje y la fiabilidad de los productos suministrados por Imprefil permiten a los talleres optimizar tiempos de servicio y reducir incidencias en la instalación. Para los distribuidores, contar con el respaldo técnico y comercial de Imprefil supone disponer de una oferta que combina rentabilidad, servicio ágil y confianza en cada operación.
· Disponibilidad inmediata
Como es habitual en la política de la compañía, la nueva gama se integra en el sistema logístico de Imprefil con disponibilidad inmediata y entrega ágil, garantizando al mercado un acce-
so rápido a repuestos esenciales para camiones, autobuses, autocares, vehículos de obra pública y maquinaria industrial.
· Alternativa competitiva y fiable
Con esta ampliación de la gama de catalizadores, filtros DPF, DOC y sistemas SCR, Imprefil ofrece a distribuidores y talleres especializados en vehículo industrial una alternativa competitiva que combina calidad, disponibilidad y rentabilidad en el servicio posventa.
· Oferta de lanzamiento
La nueva gama se presenta con una oferta especial de introducción en el mercado aftermarket, respaldada por la garantía técnica y comercial de Imprefil, iniciativa que facilita a los profesionales del sector acceder a soluciones de emisiones de última generación en condiciones ventajosas, reforzando la rentabilidad y competitividad de sus operaciones. Los precios de reposición se mantendrán entre los más competitivos del mercado, consolidando a Imprefil como un socio de referencia en la gestión de repuestos de emisiones para el vehículo industrial.
www.imprefil.com
(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador, pág. 607)
Axial piston pump series for next-gen industrial hydraulic applications
Moog Inc. (NYSE: MOG.A and MOG.B), announced on October 6th the launch of its new AXP Axial Piston Pump Series, a nextgeneration hydraulic solution engineered to deliver optimal performance, reliability, and cost-efficiency for industrial applications.
The Moog AXP Series introduces a patented slipper-less, 15-piston floating configuration that combines the strengths of internal gear and piston pump technologies. The result is a compact, high-speed pump that operates with low noise and exceptional resistance to cavitation and contamination –making it ideal for demanding environments such as injection molding, metal forming, and endurance testing.
“We invented the servo valve and forever changed how machines are designed,” said Harald Kurz, Vice President Electrohydraulic Products and Solutions. “Now, we’re doing it again with an innovative pump that OEMs truly need. The AXP sets a new standard by delivering the performance engineers expect and the reliability operations demand.”
This launch reinforces Moog’s role as a trusted partner in delivering innovative, mission-critical solutions that improve efficiency, reliability, and customer profitability. With the AXP Series, Moog continues to set new standards in hydraulic technology – Perfect balance. Zero compromise.
Key features and benefits:
• Versatile operating range: Supports pressure holding at zero speed and dynamic performance at high speed –enabling energy savings, motor downsizing, and broader application flexibility.
Smooth, quiet operation: The 15-piston floating design and sound-optimized case reduce pulsation and noise, enhancing workplace comfort and motion precision.
• Robust and durable: A simplified architecture with fewer components, a patented slipper-less design –significantly reducing sensitivity to low suction pressures– and an external drain work together to enhance overall system reliability and maximize uptime.
• Compact and scalable: High power density and 100% through-drive capability allow for smaller system footprints and easy flow scalability.
Superior performance-to-price ratio: Designed to deliver long-term value by optimizing equipment performance while supporting cost-conscious system design.
The AXP pump is well-suited for a wide range of applications, including construction machinery, material handling, injection molding, die casting, metal forming, marine systems, and
general industrial machinery. Moog is a worldwide designer, manufacturer, and systems integrator of high-performance precision motion and fluid controls and control systems. Moog’s high-performance systems control military and commercial aircraft, satellites, and space vehicles, launch vehicles, defense systems, missiles, automated industrial machinery, marine, and medical equipment.
BEZARES
Nueva instalación
de
la eTronik ePTO en un vehículo eléctrico
Bezares sigue avanzando en la electrificación del vehículo industrial con la instalación de una nueva eTronik ePTO. Esta toma de fuerza eléctrica se consolida como una solución fiable para suministrar potencia hidráulica en aplica-
ciones como volquetes, grúas y otros equipos especializados, asegurando una integración fluida con los sistemas de propulsión eléctricos.
Cada nuevo proyecto revela el papel de
UNIGASKET
Componentes neumáticos y sistemas de automatización para procesos de soldadura
VEP Automation, fundada en 1966, es una empresa especializada en el diseño y fabricación de componentes neumáti-
cos y sistemas de automatización para procesos de soldadura, especialmente en líneas de carrocería automotriz (body in white)
Entre sus principales productos cabe citar:
1. Pinzas neumáticas de sujeción (power clamps): aseguran las piezas durante la soldadura, garantizando precisión y repetibilidad. Compatibilidad con estándares NAAMS
2. Unidades de centrado y bloqueo: mantienen la posición exacta de los componentes antes y durante el proceso de soldadura.
3. Cilindros de rotación o basculantes: gracias a su construcción neumohi-
la eTronik ePTO como un componente clave en la transición hacia una movilidad más limpia, eficiente y sostenible en el sector del vehículo industrial.
Bezares.com
(Véase anuncio en la sección
Guía del Comprador, pág. 607)
dráulica interna, permiten el movimiento controlado y constante dentro de las estaciones de soldadura. Sistema patentado de bloqueo dinámico y de alto rendimiento. Ángulo regulable.
4. Sistemas lineales y de transferencia: facilitan el desplazamiento de estructuras o subconjuntos en útiles o entre estaciones de soldadura robotizadas. Alta capacidad de bloqueo de seguridad dinámico. Gran flexibilidad. Diferentes variantes de capacidad de carga y carrera. Ejecuciones con servocontrol, estudios personalizados. Los productos de VEP Automation destacan por su robustez, fiabilidad, siendo ampliamente utilizados por OEMS, TIER 1 e integradores de automatización para garantizar soldaduras precisas, seguras y consistentes en entornos de alta producción.
www.vepautomation.it www.unigasket-spain.com
(Véase anuncio en la sección
Guía del Comprador, pág. 607)
TRELLEBORG
Stefa® mini solutions for next-generation robotic applications
Trelleborg Sealing Solutions launches the Stefa® Mini portfolio of seals optimized for the demands of nextgeneration robotics.
Lighter with smaller cross sections, Stefa® Mini seals perform at increased speeds and accelerations while remaining highly robust and effective, making them ideal for use in machines designed for complex, accurate and fast movements.
Reflecting the increasingly challenging demands of various industries requiring smaller and lighter robots with faster acceleration, the range is targeted at robotic joints, servo and direct drive motors, gearboxes and speed reducers, and general industrial automation applications.
David Kaley, Global Segment Manager Industrial Automation, says: “With over four million robots across the
globe, and the expectation that number will increase by half a million a year, the industrial automation market is thriving. Stefa® Mini seals are designed specifically to excel in meeting the demands of today’s smaller, lighter robotic applications that operate at higher speeds and accelerations.
“It goes without saying they provide excellent, durable sealing, while extending maintenance intervals and cutting energy usage through reduced friction, making them more efficient in both power and cost terms. For today’s compact but complex, accurate and fast robotic applications they provide the optimal solution.”
Produced with proprietary Trelleborg fluoroelastomer (FKM) compounds for excellent chemical compatibility, the Stefa® Mini range is also available incorporating food-grade stainless steel designs and in PFAS-free formulations, and comprises three seal designs.
The Stefa® Mini Radial Shaft Seal’s cross-section of only 5 x 5 mm delivers exceptional sealing performance even at high accelerations. Engineered specifically for robotic joints, servo motors and speed reducers, its unique design accommodates oscillating and bidirectional robotic motion at high acceleration, providing outstanding
durability for long service life. High rotational speeds and acceleration are achieved through its low-torque design and optimal radial load. Available in diameters ranging from 10 to 100 mm and with either a single or a double lip, it effectively seals grease and oil to prevent leakage and contamination.
The versatile and robust Stefa ® Mini Cassette Seal showcases a small 5 x 6.5 mm cross-section comprising a radial shaft seal preassembled in a metal sleeve for enhanced protection against leakage and contamination. Its innovative design eliminates the need for shaft hardening and grinding and other expensive shaft surface preparation, significantly reducing the cost and time associated with seal replacement while maintaining space, weight and energy saving benefits.
The Stefa® Mini Cassette Seal excels in robotic joints with grease and oil media, effectively supporting forward and reverse rotation, back-and-forth oscillations and high rotational speeds and acceleration in servo motors and speed reducers. Engineered to withstand pressure washing, it is available in diameters ranging from 25 to 100 mm.
As its name suggests, the Stefa® Nano Radial Shaft Seal features a very small 3 x 3 mm cross-section with a double lip, making it ideal in components with
Profiles of the new Stefa® Mini range: From left, the Stefa® Mini Radial Shaft Seal, the Stefa® Mini Cassette Seal and the Stefa® Nano Radial Shaft Seal (Credit: Trelleborg Sealing Solutions)
extreme space and weight limitations. With low torque, high sealing performance, enhanced durability and compatibility with grease, it effectively prevents lubrication leakage while excluding contaminants even in high-acceleration and high-speed applications. Requiring a split groove fitting for retention, Stefa® Nano is ideal in robotic joints with oscillating and forward and reverse rotational movements. It is available in diameters ranging from 10 to 50 mm. In tests the Stefa® Mini range proved its performance and durability over 5,000 running hours in typical application conditions, and even under extremely accelerated cycles, a significant challenge combining speed and longevity with high acceleration. Testing was undertaken by the Trelleborg Sealing Solutions Rotary Process Development Center located in Turin, Italy. The facility brings product development, prototype production, validation testing and manufacturing together under one roof. With a focus on customer service, the facility integrates advanced simulation tools with innovative testing capabilities and places automation and efficiency at the heart of the manufacturing process. Trelleborg Sealing Solutions combines deep materials and applications expertise with close customer collaboration to fulfil their mission as a leading provider of precision seals, bearings and custom polymer components. They focus on meeting the most demanding needs of aerospace, food and beverage, semiconductor and general industrial customers. With a strong emphasis on local engineering, manufacturing and supply capabilities, they support their customers working side by side to deliver tailored solutions for their specific needs. Their global network of over 35 production facilities, more than 55 Customer Solution Centers and 15 R&D centers ensures responsive support and seamless cooperation
at a local level. Through innovative products, proprietary materials and a commitment to excellent service, they empower customers to achieve their goals, locally and globally.
Trelleborg leverages in-depth materials and applications expertise with early market insights, making the Group a world leader in engineered polymer solutions. They offer a unique portfolio covering a broad range of applications
– even the most complex ones. In 2024, Trelleborg Group reported annual sales of approximately SEK 34 billion, with operations in around 40 countries. The Group comprises three business areas: Trelleborg Industrial Solutions, Trelleborg Medical Solutions, and Trelleborg Sealing Solutions. The Trelleborg share has been listed on the Stock Exchange since 1964 and is listed on Nasdaq Stockholm, Large Cap.
COMPANIES
Delta Motion to exhibit at Rockwell Automation Fair 2025
Delta Motion, a Rockwell Automation Technology Partner, has announced its participation in Automation Fair 2025, taking place at McCormick Place in Chicago, Illinois from November 17-20, 2025. As a leader in precision motion control for hydraulic and electric systems, Delta will showcase real-world solutions that improve performance, simplify integration, increase throughput, and reduce downtime.
Delta Motion has collaborated with Rockwell on motion control solutions for over 30 years. This long-standing relationship ensures smooth integration between Delta’s RMC motion controllers and Allen-Bradley PLC platforms. Of particular interest to users of ControlLogix PLCs, Rockwell Automation has pointed to Delta Motion for replacement options to the 1756-HYD02, 1756-M02AS, and 1756-M02AE motion modules, which are no longer available from Rockwell. Attendees will get hands-on experience with three live demos at Delta Motion’s booth (852):
1. Two-cylinder press demo
Showcasing press leveling, gearing, cascading loops, and precision hydraulic control of position and pressure/
ESSENTRA
Gamas disponibles de material reciclado post-consumo
Essentra ofrece ahora una nueva gama de productos de protección general fabricados con material 100 % reciclado postconsumo (PCR)*, que ofrece una solución más sostenible que la gama estándar de pebd, sin comprometer el buen funcionamiento de la aplicación en la mayoría de los casos. Esto forma parte del compromiso de la firma tener el 100% de materias primas de fuentes sostenibles para 2030 en sus gamas generales de protección y precintos de seguridad. Fabricados en Europa y diseñados con un embalaje reciclable y sostenible, estos productos 100 % PCR están disponible con envío el mismo día y muestras gratuitas.
Essentra proporcionará orientación y asesoramiento especializado, por si el cliente no está seguro de qué soluciones funcionarán mejor para su aplicación.
Tapones protectores paralelos con lengüeta. Diseñados para una protección efectiva durante el almacenamiento y
*Artículos agrupados por color: 98% PCR
force control. This demo highlights the power of RMC motion controllers in demanding multi-axis pressure/force applications. This demo also features Delta’s CIP Bridge capability, allowing RMCTools to communicate directly with the RMC through the ControlLogix backplane, improving network security and reducing configuration complexity.
2. Helical interfering gear demo
With a twist on the classic parallel interfering gear (PIG) demo, this demonstrates synchronizing servo-electric and servo-hydraulic motion.
3. Allen-Bradley motion module migration demo
A side-by-side comparison showing how seamless it is to migrate from obsolete Allen-Bradley 1756-HYD02, -M02AS, and -M02AE motion modules to the Delta RMC. This solution helps users extend the life of their systems while gaining better performance and long-term support.
el transporte. Su función principal es evitar que el daño, la corrosión, la suciedad y la humedad entren y contaminen la parte interna de un componente.
Protectores de bridas Di señados para proteger la cabeza de una brida de la suciedad, la humedad, la pintura y el arenado durante la producción, la manipulación y el transporte. Proporciona un ajuste perfecto para una protección cómoda de las piezas y es fácil de instalar y desmontar.
Tapones protectores paralelos. Proporcionan una amplia gama de protección durante el almacenamiento y el transporte. Evite que el daño, la corrosión, la suciedad y la humedad entren y contaminen la parte interna de un componente.
· Tapones de ajuste a presión. Protegen eficazmente contra contaminantes como la suciedad, el polvo y la humedad, durante los procesos de fabricación, almacenamiento y transporte en numerosas aplicaciones. Fáciles de instalar y quitar.
novedades
With Delta Motion’s RMC controllers, users can control up to 50 axes of synchronized motion, including position, velocity, pressure, force, and torque. For over 40 years, Delta has focused exclusively on industrial automation and specializes in high-performance industrial hydraulic motion control.
Delta’s RMCTools software carries no extra charges, technical support is available 24/7 at no cost, and Delta’s policy of never obsoleting products allows you to upgrade on your schedule. As an employee-owned company, Delta is committed to providing long-term support and lasting value.
Key highlights at Delta Motion’s booth:
1. Live demos of position, pressure, and force control
2. Integration with Allen-Bradley ControlLogix PLCs via EtherNet/IP
3. Hands-on look at RMCTools software
4. Case studies from real-world applications in manufacturing, lumber, aerospace, and more.
Future-proof your motion control system with Delta Motion
Reduce frustration, maximize productivity, increase efficiency and safety, and minimize waste.
For over 40 years, Delta has supplied motion controllers and other industrial products that enable better performing machines. Delta’s RMC Motion Controllers are used for hydraulic, pneumatic, and electric closed-loop control in a wide array of single and multi-axis control and testing applications.
www.deltamotion.com
Conteras redondas para tuberías - multiusos. Componentes de protección de múltiples usos que proporcionan protección contra impactos gracias al grosor del cabezal del inserto del tubo y evitan la entrada de contaminantes como la suciedad, el polvo y la humedad.
· Tapones para conector de ajuste rápido. La lengüeta de anilla cubre la pared de conexión cuando está montada y permite su fácil extracción. Proporciona la protección ideal contra contaminantes y posibles fugas de fluido hidráulico durante el almacenamiento y el transporte.
· Tapones para el extremo de tubos estriados de amplia brida Protegen eficazmente la pared interna de la tubería y extremos del tubo, así como contra contaminantes como suciedad, polvo y corrosión. Con un diseño de ajuste a presión, las anchas nervaduras se ajustan perfectamente aplicando una presión suave contra la pared interna, para adaptarse a una gama más amplia de espesores de pared.
· Conteras cuadradas para tuberías - multiusos. Componentes de protección de múltiples usos que proporcionan protección contra impactos gracias al grosor del cabezal del inserto del tubo y evitan la entrada de contaminantes como la suciedad, el polvo y la humedad.
Edge intelligence and power control innovations shown at SPS 2025
Watlow, a specialist in industrial thermal systems, will present its latest intelligent control and power management technologies at SPS 2025 in Nuremberg. As part of its vision for the Factory of the Future, Watlow will demonstrate how its Edge Process Management™ (EPM) Data platform and PowerNode™ controller enable manufacturers to simplify control architectures, improve process efficiency, and achieve smarter, datadriven production.
Central to Watlow’s vision for the Factory of the Future is a commitment to decarbonisation through the electrification of industrial heating. By replacing fossil fuel-based systems with advanced electric solutions, manufacturers can significantly reduce
energy consumption and carbon emissions while enhancing process reliability and control. At the centre of Watlow’s stand, visitors will discover EPM Data, a cutting-edge, data-centric, and distributed platform that connects machines, people, and processes. By bringing intelligence to the edge, where information is generated, EPM Data empowers operators to make faster and better-informed decisions while maintaining robust data integrity and cybersecurity.
EPM Data provides an integrated environment for data management and process visibility. With intuitive touchscreen HMIs, the platform supports real-time monitoring and control, helping manufacturers enhance efficiency and ensure
compliance across regulated and industrial environments. Designed to support digital transformation, it combines modular I/O, a common configuration environment, and multiprotocol connectivity to integrate seamlessly across plant and enterprise networks.
Key features of EPM Data include ease of compliance with global regulations such as AMS2750, CQI9, FDA 21 CFR Part 11, EudraLex Annex 11, and ISPE GAMP® 5 Second Edition, Category 3. Data accuracy and integrity are maintained through patented precision input technology and a tamperresistant file format that supports full audit trails to meet the requirements of standards such as FDA 21 CFR Part 11 and SAE AMS2750. Real-time analytics
WATLOW
EPM Dashboard View
PowerNode
EPM with HMI Configuration screen
and batch validation functionality are designed to simplify compliance and improve process performance. Visitors will be able to experience interactive demonstrations of the platform’s data visualisation and diagnostic capabilities.
“EPM Data represents a major step in connecting process data and operational control,” said Sébastien Girard, Industrials Commercial Director Europe at Watlow. “By combining edge intelligence, real-time analytics, and a secure digital framework, manufacturers can improve productivity, reduce downtime, and enhance product quality across their operations.”
Complementing the EPM platform, Watlow will also introduce its new PowerNode controller, an integrated multi-loop temperature and smart power controller designed to simplify system design, reduce wiring complexity, and minimise panel footprint. Featuring four independent temperature control loops and power control outputs, the PowerNode controller merges temperature and power control in one compact device.
Daisy-chained Ethernet communication supports supervisory control and inter-module data sharing, reducing build time and wiring errors. The Ethernet also provides PoE (Power over Ethernet), further reducing wiring requirements.
“Together, the EPM platform and PowerNode controller form a unified approach to process and power management,” added Girard. “They exemplify Watlow’s commitment to simplifying automation while enabling greater connectivity and control for customers in complex manufacturing environments.”
Watlow will also feature its integrated thermal loop, illustrating how data, control, and heating technologies work together to create a responsive and efficient system. The display will show how coordination between the controller
and heating elements delivers greater accuracy, consistency, and energy efficiency in demanding industrial environments. It will include several of Watlow’s high-performance heaters. Watlow invites attendees to discover how its integrated control, power and heating solutions are enabling a new era of connected, efficient manufacturing at SPS 2025 (Hall 7, Booth 370).
www.watlow.com
Combatir las malas hierbas sin complicación
El robot AX-1 de la start-up noruega Kilter aplica herbicidas a las malas hierbas con tal precisión que el uso de productos químicos se reduce hasta en un 95%, gracias a la IA y la tecnología de sensores. Para garantizar que el ayudante autónomo también respete el suelo, los desarrolladores confían en la tecnología lineal ligera y sin lubricación de la tecnología lineal drylin de igus. Desarrollar máquinas sostenibles para la agricultura es un reto, ya que a menudo se necesitan componentes alternativos. Kilter ofrece un ejemplo: la empresa noruega ha desarrollado el AX-1. Este robot agrícola totalmente automatizado se desplaza de forma autónoma por los campos mediante GPS. Reconoce las malas hierbas con un sistema de visión e inteligencia artificial. En lugar de rociar herbicidas sobre grandes superficies, el robot aplica pequeñas gotas a las malas hierbas de forma selectiva con la ayuda de un sistema de boquillas, similar a la precisión de una impresora de chorro de tinta. “Gracias a esta aplicación selectiva, podemos aumentar el rendimiento hasta en un 35%, ya que los cultivos prosperan sin malas hierbas y su metabolismo ya no se ve afectado por los herbicidas,” afirma Anders Brevik, director General de Kilter. Al mismo tiempo, el uso de productos químicos se reduce en un 95%.
· El reto: proteger la tierra con componentes ligeros y sin lubricación. La solución noruega también cuida el terreno, tanto por el menor uso de productos químicos como por el diseño del propio robot. “Para nosotros era importante que la AX1 también funcionara de la forma más respetuosa posible con el medioambiente,” afirma Trygve Weum, ingeniero de Diseño de Kilter, y los componentes tenían que ser lo más ligeros posible para que el robot oprimiera lo
mínimo la tierra durante su funcionamiento. Esto fue especialmente difícil con el mecanismo de ajuste del módulo de pulverización. La mayoría de los sistemas lineales disponibles funcionan con lubricantes y son relativamente pesados. “Por lo tanto, nos sentimos muy aliviados cuando encontramos una solución ligera y sin lubricación de igus.” · El módulo lineal sin lubricación y ligero de la serie drylin adapta el sistema de pulverización a la altura de la planta. Para ajustar la altura del módulo de la boquilla de pulverización a la altura de la planta, los ingenieros de diseño de Kilter utilizan un módulo lineal de la serie drylin SLW25120 de igus. El sistema se basa en una robusta guía lineal drylin W de aluminio con revestimiento duro y un husillo roscado trapezoidal con motor eléctrico. La rotación del husillo hace que la tuerca roscada se desplace a lo largo de un eje y, con él, un carro lineal conectado al módulo de la boquilla de pulverización. El peso base de la SLW-25120 es de unos 5,9 kg, más unos 0,9 por cada 100 mm de carrera. Otra particularidad: no se necesita lubricante para estos movimientos de la tuerca y el carro. La tuerca y el cojinete son de un plástico de alto rendimiento en el que se integran lubricantes sólidos diminutos. Permiten un funcionamiento en
seco de baja fricción. “Es igualmente importante que el lubricante no se mezcle con el polvo del campo y forme una pasta que aumente la fricción,” añade Weum. “Esto hace que el mecanismo sea mucho más seguro.” Los agricultores también ahorran tiempo, ya que no es necesario volver a engrasar.
· “El módulo ayuda a aumentar la fiabilidad del robot”. Los ingenieros de Kilter también quedaron impresionados por la robustez del módulo lineal, algo esencial porque el campo es un entorno exigente. “El diseño de doble eje resistente a la torsión garantiza un alto nivel de estabilidad. El sistema tiene una capacidad de carga axial máxima de 2.500 N y una fuerza radial admisible de hasta 10.000 N. Esto significa que ofrece una reserva de seguridad más que suficiente para mover fiablemente durante años el módulo de pulverización de unos 60 kg”, afirma Shadi Lara, Product Manager de sistemas lineales drylin® en España. Esto deja espacio suficiente para cargas adicionales, por ejemplo, por impactos en el campo. “Apreciamos mucho la robustez del módulo lineal,” dice Weum. “El módulo contribuye notablemente a la fiabilidad del robot y, por tanto, a la satisfacción de los agricultores.”
El sistema lineal drylin SLW, ligero y libre de mantenimiento, facilita el ajuste del módulo de boquillas pulverizadoras a la altura actual de la planta (fuente: igus GmbH)
El proyecto SUMMSEED busca un innovador acero más sostenible y económico que los tradicionales
El proyecto SUMMSEED (Sustainable Medium Manganese Steels for cost-efficient applications in Heavy Industries) tiene como objetivo desarrollar aceros que reduzcan su actual alto contenido en manganeso a un nivel medio (MMnS) y que se adapten a procesos industriales de colada y remanufactura por impresión 3D (en la disruptiva tecnología LWDED), ofreciendo una alternativa más sostenible y económica a los aceros tradicionales. Estos nuevos materiales, con un coste de producción más bajo respecto a los aceros Hadfield tradicionales, combinarán la alta resistencia, ductilidad y durabilidad, y se podrán aplicar tanto a la fabricación como la reparación de componentes, promoviendo la economía circular. El proyecto apuesta por una aproximación transversal, desde el diseño de la aleación hasta la validación final, con impactos positivos en emisiones, recursos y ocupación en el sector europeo del acero.
La Fundació Centre CIM, también conocida como CIM UPC, entidad perteneciente a la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), participa en un nuevo e innovador proyecto coordinado por la UPC fruto del cual se obtendrá el acero más sostenible y económico del mercado. Concretamente, se trata del proyecto SUMMSEED (Sustainable Medium Manganese Steels for coste-efficient applications in Heavy Industries), cuyo objetivo es el desarrollo de aceros con contenido medio de manganeso (MMnS) adaptados a las condiciones industriales de colada, así como a la remanufactura mediante deposición de energía láser dirigida sobre filamento metálico (LW-DED), de la que CIM UPC es pionera en su aplicación. La reducción del contenido en manganeso va a favor de las políticas europeas de disminución de la dependencia de materias primas críticas.
Este objetivo busca establecer una producción más sostenible para aplicaciones en industrias pesadas. Los MMnS quieren cubrir la demanda actual de aceros composicionalmente más ligeros, pero muy resistentes, versátiles y deformables, con un coste de producción más bajo y un rendimiento mejorado respecto a los aceros Hadfield tradicionales.
La versatilidad del concepto de material desarrollado dentro de SUMMSEED permitirá su uso, tanto en colada como en DED. Así, se investigará la viabilidad de los MMnS para la reparación, promoviendo una economía circular y la extensión de la vida útil de componentes de valor. Además, el proyecto demostrará que los MMnS desarrollados cumplen con la resistencia, tenacidad, ductilidad y resistencia al desgaste requeridas para estas aplicaciones, estableciendo estos
atributos como elementos clave para su adopción.
Objetivo del proyecto y resultados esperados
El proyecto SUMMSEED cuenta con el soporte del Fondo de Investigación para el Carbón y el Acero (RFCS-2024)NextGeneration EU, que incluye las medidas de acompañamiento (AM), proyectos piloto y de demostración (PDP), y generales de investigación (RPJ).
Este proyecto, pionero en el sector metalúrgico, se basa en una colaboración interdisciplinaria entre las siguientes empresas e instituciones: CIM UPC, UPC, Sidenor R+D, TU Delf, Meltio, Tubaf y Sandvik, que proporcionan la experiencia y las capacidades de los socios a lo largo de toda la cadena de fabricación: desde el diseño de la aleación, la producción del
material base, la colada y la remanufactura por fabricación aditiva DED, hasta la validación de la calidad de los componentes. Esta hoja de ruta se refuerza con pruebas microanalíticas y mecánicas, así como con caracterizaciones avanzadas en laboratorio e in situ con sincrotrón.
Recientemente, todos los miembros integrantes del proyecto se reunieron en un interesante kick-off en el Campus Diagonal-Besós (EEBE).
Hasta ahora, la mayor parte de los adelantos previstos se han centrado en la metalurgia física de los MMnS a escala de laboratorio y en su procesamiento termomecánico, que implica etapas de deformación costosas. El proyecto explotará técnicas de conformación “near-net shape”, como la colada, para
la fabricación eficiente en costes de componentes mineros, y la fabricación aditiva DED para la reparación de piezas, estableciendo así una cadena de valor circular.
En definitiva, el proyecto SUMMSEED representa el primer enfoque para transferir la metalurgia de los MMnS a condiciones industrialmente relevantes con técnicas de conformación “near-net shape” de alta aplicabilidad, tomando como demostrador equipamiento industrial utilizado en la minería. Se ha elegido un enfoque sinérgico que combina el desarrollo de la aleación y del proceso para superar los retos técnicos, económicos y de sostenibilidad que estos materiales presentan hasta ahora.
Para el Dr. José María Cabrera, director General de CIM UPC, “nuestro objetivo está claro desde la fundación: transformar la investigación en innovación aplicada, acelerando la adopción de tec-
nologías emergentes y colaborando estrechamente con empresas e instituciones para construir un modelo industrial más eficiente, sostenible e inteligente”.
“Con este innovador proyecto, se prevé que este nuevo material -continúaofrezca un rendimiento de servicio superior a los aceros Hadfield actualmente utilizados y establezca una cadena de valor de producción más sostenible, mediante la reducción de elementos de aleación y la reutilización de piezas en final de vida mediante DED”.
“Mientras que la mayor parte de los adelantos previos sobre aceros con contenido medio de manganeso se han centrado en la metalurgia física a nivel de laboratorio y en el procesamiento termo-mecánico -concluye el director General de CIM UPC-, SUMMSEED es pionero en el desarrollo de este material para técnicas industriales de forma próxima a la final (near-net shape) y rentables. Los impactos previstos del pro-
yecto incluyen la reducción de emisiones de CO₂, la disminución de la dependencia de materias primas críticas y la creación de nuevas oportunidades de crecimiento económico y de generación de ocupación al sector siderúrgico europeo”.
El coordinador del proyecto, Pere Barriobero, miembro de PROCOMAME-UPC, considera que “SUMMSEED se trata de una colaboración interdisciplinaria que proporciona experiencia y las capacidades de los socios a lo largo de toda la cadena de fabricación: desde el diseño de la aleación, la producción de materias primas, los procesos de fabricación hasta la validación de la calidad de los componentes; guiada por caracterización en el laboratorio y caracterización avanzada al sincrotrón.”
Líneas pioneras de investigación
CIM UPC es un centro tecnológico de referencia con una actividad intensa y diversa en investigación y desarrollo tecnológico orientado a la industria. Su enfoque combina conocimiento científico, experiencia práctica y capacidad de ejecución para generar innovación tan-
gible que se pueda transferir y aplicar al sector productivo.
Sus líneas de investigación, todas ellas pioneras en sus segmentos de mercado (Salud, Hormigón, Metal, Híbrida, Magnética, Industria 4.0), se articulan en torno a tecnologías de fabricación avanzada, con especialización en fabricación aditiva, diseño 3D, automatización, sistemas ciberfísicos y sostenibilidad. Así, la entidad desarrolla proyectos que no solo exploran nuevas capacidades técnicas, sino que también buscan generar impacto industrial real y promover la competitividad empresarial.
CIM UPC
Liderando la impresión 3D, CIM UPC tiene como misión transferir conocimientos de ingeniería y de gestión de la tecnología, así como facilitar herramientas a las empresas y a los profesionales para que puedan crear y mejorar sus productos y procesos de fabricación. Comprometido con la sociedad y la industria, CIM UPC sirve a su entorno haciendo progresar la fabricación digital y las tecnologías de la producción mediante la formación, la transferencia tecnológica y la investiga-
ción. De este modo, acerca la realidad empresarial a la universidad y ayuda al tejido industrial a conseguir la máxima competitividad tecnológica.
CIM UPC se ha caracterizado desde sus orígenes por la polivalencia de las actividades que realiza. Algunas de las más relevantes son:
• Planta piloto, con servicio de producción de prototipos y preseries a medida hechos por impresión 3D y mecanización avanzada, así como diferentes laboratorios para diversos ensayos con las innovadoras impresoras Direct Ink Writting, y otras tecnologías para proyectos industriales y en especial para hacer piezas metálicas.
• Diseño y producción de equipos de fabricación avanzada a medida, viabilizando nuevos procesos productivos basados en impresión 3D.
• Innovación abierta. Proyectos de investigación nacionales, individuales o en colaboración (como, por ejemplo, los miembros de la red XaRFA (Red de Referencia en Fabricación Aditiva de Cataluña) y europeos con socios internacionales.
• Diseño, fabricación y venta de impresoras 3D de sobremesa para profesionales y empresas (diferentes modelos, derivados de sus spin-offs BCN3D y ARIDDITIVE).
CIM UPC tiene sus orígenes en 1990, constituyéndose en fundación de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) en 2005. Desde entonces, la entidad (este año en su XXXV aniversario), también colabora con otros centros tecnológicos y/o universitarios de investigación, lidera la mencionada XarFA, red centrada en fabricación avanzada. Finalmente, desarrolla propuestas tecnológicas innovadoras e impulsa infraestructuras de investigación aplicada para desarrollar proyectos en diversos ámbitos tecnológicos.
www.cimupc.org
Informe sobre el estado de la automatización industrial 2025
Nueve de cada 10 empresas en proceso de automatización prevén que su plantilla trabaje con robots colaborativos en la próxima década. Un estudio de Universal Robots revela un fuerte optimismo en toda Europa impulsado por el impacto de los robots colaborativos (cobots), que se están convirtiendo en un elemento central de la estrategia laboral en la industria. Los líderes empresariales europeos recurren a los robots para aumentar la productividad y hacer frente a la escasez de mano de obra. En España, el 61% de los profesionales encuestados afirma que los robots crearán más puestos de trabajo de los que eliminarán de aquí a 2030.
La automatización se está convirtiendo con rapidez en un motor de crecimiento para negocios de toda Europa. Ahora un estudio de Universal Robots revela un fuerte optimismo sobre su impacto en el empleo, la productividad y la transformación de la mano de obra.
Según el Informe sobre el estado de la automatización industrial en 2025, el 84% de los encuestados (86% en el caso de España) considera que los empleados tienen una actitud positiva ante la implementación de robots. Solo el 3% informa de una resistencia por parte de los trabajadores. El dato marca un punto de inflexión en cómo se percibe la automatización, que en la actualidad se recibe con entusiasmo en lugar de temor.
El estudio, que abarca ocho países europeos, entre ellos España, está basado en respuestas de más de 2.000 profesionales que trabajan en empresas en distintas fases de automatización.
Los cobots, cada vez más presentes
Entre los líderes industriales que ya han emprendido su camino hacia la automatización, el 93% prevé que al menos
un 10% de su plantilla trabaje junto a cobots en la próxima década, y cerca de la mitad (47%) cree que lo hará casi una cuarta parte de los empleados. Los cobots ya son parte fundamental de las operaciones diarias de muchas empresas y su rol irá en aumento, ya que los encuestados pronostican que su adopción se acelerará y su presencia entre la mano de obra se consolidará durante la próxima década. En este sentido, los datos específicos de España reflejan que el 91% de los participantes ve factible automatizar con cobots más del 10% de sus operaciones en fábrica, y casi la mitad (48%) afirma que más del 25% de los procesos podría automatizarse.
Perspectivas de empleo al alza: la robótica creará puestos de trabajo
Más de la mitad de los encuestados en Europa (y hasta un 61% en España) afirma que los robots crearán más puestos de trabajo de los que eliminarán de aquí a 2030. Solo el 22% discrepa, mientras que casi cuatro de cada cinco (78%) se muestran optimistas o neutrales. Esto supone un giro radical respecto al antiguo temor de que la automatización sustituiría a los trabajadores. Este cambio de mentalidad se re-
fleja en la creciente adopción de robots colaborativos en todos los sectores.
Una herramienta práctica frente a la escasez de mano de obra
El 91% de los encuestados considera que los cobots pueden reducir la escasez de mano de obra al menos en un 10%, y el 44% espera una disminución del 25% o más. Esta confianza refleja el papel de la automatización para dar mayor estabilidad a cualquier operación, impulsar el crecimiento y responder a las presiones demográficas, especialmente el envejecimiento de la población activa y la reducción de la mano de obra en Europa.
El objetivo de la productividad impulsa la inversión en automatización
El principal motivo por el que las empresas invierten en automatización es claro: la mejora en productividad. El 68% de los encuestados la sitúan como el principal factor. Y estas mejoras ya se están materializando. Un 89% de las empresas preguntadas indica
haber alcanzado mejoras de productividad medibles tras implantar robots colaborativos. Más de la mitad (52%) ha observado aumentos de entre el 10 y el 25%, cerca de un tercio (30%) ha logrado incrementos del 26 al 50%, y un 6% ha experimentado mejoras superiores al 50%.
La automatización marcará la evolución industrial de Europa
“El sector industrial europeo está experimentando una gran transformación, ya que las empresas se enfrentan a la inestabilidad geopolítica, la inflación, el envejecimiento de la población activa y los desafíos en la cadena de suministro”, afirma Jordi Pelegrí, Country Manager de Universal Robots en España y Portugal.
“Como respuesta, la automatización ha dejado de ser un objetivo a largo plazo para convertirse en una prioridad inmediata, con compañías que están invirtiendo en robótica, inteligencia artificial y análisis avanzados para aumentar la productividad, la calidad y la resiliencia. Nuestro estudio confirma este cambio, mostrando que los cobots no solo mejoran la eficiencia, sino que están impul-
sando una transformación profunda en todas las operaciones”.
“Aunque antes se limitaba a la fabricación a gran escala, la automatización se está extendiendo a todos los sectores y empresas de cualquier tamaño, respaldada por una mano de obra cada vez más preparada para adaptarse, como demuestra claramente nuestro estudio. La automatización, en sus múltiples formas, se está convirtiendo en uno de los pilares del futuro industrial de Europa y será esencial para mantener la competitividad global a través de la inteligencia, la flexibilidad y un diseño centrado en las personas”.
Los datos de la investigación pueden consultarse en el Informe sobre el estado de la automatización industrial en 2025
Sobre el estudio
La investigación incluida en el Informe sobre el estado de la automatización industrial en 2025 se llevó a cabo durante el primer semestre de 2025 en ocho países europeos: Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Polonia, España, Suecia y el Reino Unido.
Encargado por Universal Robots, el estudio contó con una de las principales plataformas de investigación B2B y un panel profesional externo, con el objetivo de asegurar una muestra representativa que reflejara una variedad de tamaños de empresa, sectores industriales y niveles de madurez en automatización.
Las conclusiones se basan en las respuestas de 2.174 profesionales que trabajan en compañías con diferentes grados de adopción de la automatización, incluidas aquellas que emplean robots colaborativos o industriales, maquinaria avanzada sin robótica y soluciones básicas de automatización.
Los encuestados representan una combinación equilibrada de niveles de responsabilidad, con un 95% de empleados a tiempo completo, y proceden de organizaciones que abarcan desde pymes hasta grandes corporaciones.
Universal Robots
Universal Robots es un referente mundial en robótica colaborativa (cobots) y opera en una amplia variedad de sectores. Su misión es clara: llevar la automatización a todos y a cualquier lugar. Con más de 100.000 cobots vendidos en todo el mundo, la empresa ofrece una plataforma fácil de usar respaldada por su intuitivo software PolyScope, formación galardonada, servicios integrales y el mayor ecosistema de cobots del mercado, que brinda innovación y múltiples opciones a sus clientes.
Universal Robots forma parte de Teradyne Robotics, una división de Teradyne (NASDAQ), firma puntera en tecnología de pruebas automáticas y robótica avanzada, incluyendo los robots móviles autónomos (AMR) de su empresa hermana Mobile Industrial Robots (MiR).
Automation and digitalization form the core of Hannover Messe
Hannover Messe will kick off in April 2026 with a new thematic structure, optimized visitor guidance, and new networking formats. The focus is on automation and digitalization. Exhibitors from all over the world will showcase their innovations and solutions for the manufacturing industry. One new feature is the Defense Production Area – a forward-looking exhibition format to strengthen the European security and defense industry.
Artificial intelligence (AI) is a key technology for the competitiveness of Germany and Europe. Applying AI to manufacturing is fundamentally changing company processes and business models, thereby enabling competitive, efficient, and intelligent production. At the upcoming Hannover Messe, AI will be a recurring theme throughout all the halls, and will play a central role on almost all stands. Tech companies such as AWS, Microsoft, SAP, Schneider Electric and Siemens as well as technologically leading SMEs such as Beckhoff Automation, Emerson/Aventics, Festo, Hiwin, IBG, ifm electronic, Harting, Lapp, Pepperl+Fuchs, Phoenix Contact, Pilz, Rittal, Schaeffler, SEW-EuroDrive and Wittenstein will be showcasing their innovative developments and practical solutions.
“Automation and digitalization are moving closer together both physically and in terms of content. The trade fair is thus following a clear trend: there is increasing software and hardware convergence in the industry – from AI-driven robots to data-based manufacturing optimization and digitized supply chains,” says Hubertus von Monschaw, Global Director Trade Fair
and Product Management Hannover Messe at Deutsche Messe AG. “The new hall structure makes apparent what has long been a reality in the factories.”
The field of automation encompasses sensor technology, industrial communication, embedded solutions, electric drive technology, and motion control, among other areas. These core areas form the backbone of modern Industry 4.0 solutions. A new addition is the topic of production technologies for the defense industry.
New: Defense Production Area
Modern production technologies are also in demand in the security and defense industry. There, reassessing defense capabilities is leading to increased investment and imposing high demands on industrial production, which must be scalable, flexible, and reliable. The Defense Production Area is a new exhibition format at Hannover Messe, aimed at strengthening the European security and defense industry. The focus is on suppliers and providers of production technologies that present innovative solutions for defense,
security, and resilience. In cooperation with DSEI Germany, Hannover Messe is for the first time offering an attractive platform that shows how modern technologies can meet the demanding requirements of security-related production.
Robotics applications for industry
The latest trends in robotics can be experienced at Hannover Messe. The focus will be on AI-based perception systems, autonomous mobile manipulators, and humanoid robots. Their advantage over classic industrial robots lies less in their pure performance and more in their adaptability: they are designed to use tools, workstations, and infrastructures developed by people. This enables processes to be automated or modifications made to established procedures and products without having to rebuild the entire production environment. In the classic fields of automation such as automotive or electronics production, specialized industrial robots with greater accuracy, speed, payload, and reliability will continue to occupy the high ground for the time being. Many advances on the
software side are also to be expected in the field of robotics. In addition to improved digital twins through datadriven methods, aspects such as simulation and virtual commissioning are becoming more prominent as a means for programming or teaching robots more quickly – without interrupting production.
Industrial software: The digital engine of production
Hannover Messe will once again demonstrate that modern industrial software is the backbone of efficient and networked production that is geared up to meet the needs of the future. It combines machines, people, and processes into an intelligent overall system – from product development to production and maintenance.
Whether production planning, plant control, data analysis, or digital twins – modern industrial software is a key driver when it comes to optimizing industrial processes. It helps companies
to use resources efficiently, react flexibly to changes, and strengthen their own competitiveness. This opens up new potential for efficiency, sustainability, and innovation in combination with key technologies such as artificial intelligence, edge computing and the Industrial Internet of Things (IIoT). Software is increasingly becoming a strategic differentiating factor: only those companies which use their data in real time and control production dynamically will be able to position themselves successfully in fast-moving markets. The exhibiting companies will include SAP, PSI, Inform, soffico, cybus, Aegis, and Microsoft.
Digital resilience for industry
Next year, Hannover Messe will focus even more strongly on IT and OT security. In an increasingly digitalized and networked industry, cybersecurity is the basic prerequisite for competitiveness and innovative strength. Leading providers of security solutions will present their latest technologies and
strategies for protecting industrial infrastructures. Whether secure cloud solutions, OT security for production environments, zero-trust architectures or AI-supported threat analysis: visitors will gain practical insights into current trends and challenges.
5G & industrial wireless
Connectivity is an essential building block for the digital and sustainable transformation of industry. With the “5G & Industrial Wireless Arena”, Hannover Messe is organizing Europe’s largest platform for wireless communication in industry. The focus will be on key technologies such as 5G, 6G and NBIoT. The direct proximity to the topics of robotics, IT/OT security, and production technologies for defense, security, and resilience is creating added value and revealing the future of networked communication, from autonomous systems to intelligent networks. The exhibitors will include Siemens Huawei, Ericsson, and InterX.
The fair
Hannover Messe is the world’s premier trade fair for the manufacturing industry. 4,000 exhibiting companies from the mechanical engineering, electrical and digital industry as well as the energy industry gather there to present solutions for a competitive and sustainable industry. The main exhibition areas are Automation & Digitalization, Energy & Industrial Infrastructure, and Research & Technology Transfer. The topic of artificial intelligence is a common thread running through all exhibition areas. A diverse conference program complements the exhibition. The next edition of Hannover Messe will be held in Hannover from 20 to 24 April 2026, with Brazil as the partner country..
www.hannovermesse.de
EMO 2025 pushes AI and automation for greater competitiveness in global industry
The whole world of metalworking – for five days in September, Hannover was the venue for EMO, the world’s leading trade fair for production technology. Attracting a number of 80,000 trade visitors from all over the world, the exhibition grounds provided important innovative impulses for greater competitiveness in the industry. The main focus was above all on the topics of automation and artificial intelligence, which have once again found their way into industrial processes as drivers of production efficiency.
Technology, information, exchange, international networking, and cooperation – this is what EMO has embodied for 50 years. More than 1,600 exhibitors from 45 countries and a diverse supporting program presented a host of solutions for modernizing and upgrading production.
“There is a profusion of smart and impressive technical solutions. This EMO has convincingly demonstrated that,” says Carl Martin Welcker, General Commissioner of EMO 2025. “For them to be effective, the booster engine of investment now really needs to fire.
Many projects are in the pipeline after three years of investment restraint, but the uncertainty in the political sphere continues to put the brakes on investment,” Welcker continues.
Confidence is already picking up abroad, particularly outside Europe. In the visitor survey, two thirds of visitors from there state that they intend to invest. In Germany, the figure is less than half. This is reflected by the current trend in foreign orders placed with the German machine tool industry, which increased by 6% in the first seven months of
2025 compared to the same period of the previous year. Demand from Germany fell by 22% over the same period. Nevertheless, EMO exhibitors are reporting sales. Norbert Teeuwen, Managing Director of Okuma Europe says: “Open Possibilities – that is precisely what connects EMO and Okuma. Our appearance at the exhibition was a complete success –among plenty of sales, we even sold three exhibition machines directly off the booth to our customers. For us, EMO is always a highlight. Thank you!”
Automation is a hot topic in the industry
The big topic in the industry is automation. This is driven by costs and a shortage of skilled workers. 50% of the visitors surveyed are interested in how they can use automation to boost their productivity. “Automation is everywhere here and is going to make a big difference”, says Aaron Morrill, CNC mechanic from the USA. The importance of the use of robots is growing, as around 140 robot manufacturers have impressively demonstrated at EMO. Klaus Winkelmann, CEO of Fanuc Europe, says: “We also see that robots will become increasingly important in the machine tool industry. Industrial robots will coexist with human operators. In the future, they will provide the most efficient solutions.”
Trade visitors from all over the world enjoyed important innovation impulses and inspiration at EMO 2025
Interfaces to digitalization and sustainability
More than a third of the trade visitors want to learn about new aspects of digitalization and AI. “We see added volume in processes where all the possibilities for processing data from sensors are utilised. AI is useful for this and improves quality in the factory”, says Jan Otoupakik, CEO 4dot Mechatronics, a startup from the Czech Republic. This was also reflected in the popularity of the P.O.P Talks, which were held daily at the central innovation stage, and highlighted numerous aspects of AI in production.
Automation, digitalization, and artificial intelligence ensure higher productivity, efficiency and quality. This also increases sustainability in production, for example by promoting efficiency in energy and materials. Sustainability is an important factor in research and among talented young people. “We are working on various solutions. One very important example is to reduce the energy consumption of production systems, for example by reducing the coolant flow so that only as much coolant as necessary is used, rather than as much as possible. That was the strategy in the past. This allows us to save up to 95% of the pump energy, electrical energy and up to 60% of the total energy consumption of the production system. So, this is a big step
forward,” says Professor Berend Denkena from the Leibniz University Hannover.
Top platform for international managers
Once again, EMO has proven to be a top platform for managers and buyers. In the visitor survey, more than half of the respondents stated that they were top or middle managers. They also have the authority to make procurement decisions.
Overall, 94% of visitors felt their objectives for the visit had been achieved. 98% rated EMO between satisfactory and very good. This is also reflected in the verdict of the exhibitors. Irene Bader, Board Member at the German-Japanese company DMG Mori, puts it in a nutshell: “What we presented at EMO in 2025 is a glimpse into the future of production. Our customers’ enthusiasm and their valuable feedback have once again shown us how important face-toface exchange is for real innovation. For five days, EMO was a global meeting place for ideas, partnerships, and new perspectives.” And German Wankmiller, Chairman of the Board of Management of Grob-Werke, adds: “Overall, we are satisfied with how this year’s EMO went, and we’ve been positively surprised considering the currently challenging market situation. The number of visitors and the quality of the discussions have also been consistently
positive and have given us important ideas to follow up over the coming months.”
“Once again, it has proven possible to attract international market leaders in metalworking to EMO and address the new topics in industrial production,” concludes Dr. Markus Heering, Executive Director of the EMO organizer, the VDW. “As a result, it has consolidated its position as the world’s leading trade fair and barometer of trends,” he summarizes.
EMO 2027 will take place from October 4 to 8 in Milan, Italy.
www.emo-hannover.com
Technology, information, exchange, international networking and cooperation
– this is what EMO has been all about for 50 years
The new United Machining Solutions Group used EMO 2025 to present eight world firsts
EMO 2025 promoted automation for more competitiveness worldwide
UNESID
Presentada
la segunda edición de SteelChallenge España
La Unión de Empresas Siderúrgicas (UNESID), en colaboración con PLATEA (Plataforma Española Tecnológica del Acero) anuncia la II edición de SteelChallenge España, el programa de aprendizaje y competición on line de steeluniversity que conecta a jóvenes con la industria siderúrgica. El certamen tendrá lugar el 25 de noviembre de 2025, en el marco de la XX edición internacional de SteelChallenge. Enmarcado en la iniciativa sectorial #JóvenesDeAcero, el programa busca atraer y retener talento joven, acercando el mundo de la producción de acero a estudiantes universitarios, de formación profesional industrial, estudiantes doctorales, jóvenes investigadores de centros tecnológicos y profesionales de la industria con menos de cinco años de experiencia. El registro ya está abierto (https://unesid.org/convocatorias/) y no existe una edad máxima establecida para participar. Este programa contribuye activamente al cumplimiento de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas:
- ODS 4 (Educación de calidad): promueve el acceso a oportunidades de aprendizaje técnico y profesional de calidad, vinculadas directamente con el entorno industrial.
- ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico): fomenta la empleabilidad juvenil y el desarrollo de competencias clave para acceder a empleos dignos en el sector del acero.
- ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura): impulsa la innovación y la transferencia de conocimiento entre jóvenes talentos y empresas industriales, fortaleciendo el ecosistema tecnológico del sector.
La competición, con una metodología de aprendizaje Game Based Learning (basada en el juego), ofrece una experiencia inmersiva en la fabricación de acero mediante el uso de simuladores digitales, contenidos formativos de última generación y masterclass con expertos académicos e industriales. Los participantes, una vez registrados, tendrán acceso durante un año a seis cursos de Steeluniversity (Horno de arco eléctrico, Metalurgia secundaria, Colada continua, Laminado en caliente, Alto horno y Convertidor LD) y recibirán tres masterclasses on line entre octubre y noviembre, en las que conocerán cómo funciona el simulador y adquirirán conocimientos prácticos sobre la producción de acero.
Los tres primeros clasificados de cada categoría (estudiantes y empresa) recibirán un premio en metálico de 600, 400 y 200 EUR netos, respectivamente, junto con su galardón como vencedores de la 2ª edición de SteelChallenge España.
El jurado de expertos de steeluniversity emitirá su fallo en la primera quincena de diciembre, y los premios se entregarán después. Además, los participantes españoles competirán simultáneamente en el ranking de la región Europa-África, lo que les permitirá acceder a la gran final mundial si alcanzan el primer puesto.
La primera edición de SteelChallenge España, celebrada en 2024, contó con una amplia participación nacional y finalizó con cinco representantes españoles entre los primeros puestos del ranking internacional, destacando la clasificación de Carlos Arroyo, ingeniero de Roldán (Grupo Acerinox), como ganador de la región EuropaÁfrica y finalista mundial en Sidney (Australia).
UNESID quiere destacar el valor de esta iniciativa como plataforma de aprendizaje y proyección profesional para las nuevas generaciones, así como la importancia de contar con la participación de universidades, centros tecnológicos y empresas del sector en la promoción del talento joven.
La organización desea agradecer de manera especial el compromiso de las empresas patrocinadoras que hacen posible SteelChallenge España 2025: ArcelorMittal como patrocinador Acero; Acerinox como patrocinador Oro; Celsa como patrocinador Plata y Simeprovi como patrocinador Bronce. Su apoyo es fundamental para reforzar la conexión entre la industria siderúrgica y las nuevas generaciones, contribuyendo al desarrollo del talento y al futuro del sector en España y pone de manifiesto su compromiso con el empleo de calidad.
UNESID es la asociación de las empresas productoras de acero y de productos de primera transformación del acero de España. Está integrada por 46 empresas, que emplean directa e indirectamente a unas 60.000 personas, y el sector factura en su conjunto casi 15.000 millones de EUR. La industria siderúrgica es la base de la cadena de valor metalmecánica y de la construcción. Los coches, todo tipo de maquinarias y las infraestructuras, entre otros, tienen en el acero un componente fundamental. La siderurgia española produce unos 11,4 millones de t de acero al año y exporta 7,6 millones.
Cada tonelada producida conlleva 7 EUR en inversiones ambientales. La industria siderúrgica española es líder en reciclaje al convertir unos 9,3 millones de t de chatarra en nuevos aceros cada año. Además, usa eficientemente los recursos al aprovechar casi el 80% de los residuos y subproductos que genera en el proceso, con una ratio de recirculación de agua superior al 90%. La siderurgia es el paradigma de la economía circular.
Seguridad laboral, innovación, eficiencia y sostenibilidad son principios que rigen la estrategia del sector, que se reconoce como un actor fundamental de la nueva economía verde y que trabaja intensamente en conseguir la descarbonización de la industria.
noticias
PERSONAS
Arnaud Guillois, nuevo director
Regional de Bezares Francia
Bezares ha anunciado la incorporación de Arnaud Guillois como nuevo director Regional de Bezares Francia, reforzando su compromiso con el crecimiento y la consolidación de su presencia en el mercado francés.
Arnaud es un profesional con más de 20 años de experiencia en desarrollo de negocio y dirección general, tanto en Francia como a escala internacional. A lo largo de su carrera ha liderado operaciones en empresas globales como
Unilever, Mondelez, Carozzi y, más recientemente, EssilorLuxottica, gestionando extensos equipos y diseñando estrategias orientadas a resultados. Apasionado por la transformación or-
ganizacional, el empoderamiento de los equipos y el crecimiento sostenible, Arnaud llega con una visión estratégica y una sólida trayectoria en entornos de manufactura, retail y bienes de consumo. Su incorporación marca una etapa clave en la evolución de Bezares Francia, y en la empresa están convencidos de que su liderazgo contribuirá de forma decisiva al éxito de los proyectos futuros.
Bezares.com
(Véase anuncio en la sección
Guía del Comprador, pág. 607)
TERMINOLOGÍA
Hídrico, hidráulico e hidrológico no son sinónimos
En su excelente serie de comentarios sobre la lengua titulada
“La recomendación diaria” Fundéu (Fundación del español urgente) ha publicado recientemente uno dedicado a tres palabras relacionadas con el agua: hídrico, hidráulico e hidrológico. Dice así:
“Hídrico es lo relativo al agua como elemento; hidráulico, a la ingeniería ocupada de su conducción, almacenamiento, etc., e hidrológico, a su distribución y estudio. Así, lo indicado es diferenciar estos adjetivos.
El diccionario académico define el término hídrico como lo ‘perteneciente o relativo al agua como elemento de la naturaleza’; se trata de una voz que alude de forma general a lo referente a ello: los recursos hídricos son todos los del agua. Por su parte, hidráulico, entre otras acepciones, presenta la del ‘arte de conducir, contener, elevar y aprovechar las aguas’ y otra para lo relativo a todo ello. Se utiliza sobre todo para las obras de ingeniería que se acometen en relación con pantanos, presas, ríos, afluentes, etc.
Por último, hidrológico se emplea referido al ‘estudio de la distribución, las propiedades y el comportamiento de las aguas de la Tierra’, como señala el Diccionario del estudiante.
Uso inadecuado:
Estas cabezas de ganado vacuno consumen buena parte de los recursos hidrológicos de la zona.
Tiene como objetivo mejorar de manera sustancial la infraestructura hídrica de la región.
• Las empresas expusieron su experiencia en la gestión hidráulica sostenible de hoteles, campos de golf y parques acuáticos.
Uso adecuado:
• Estas cabezas de ganado vacuno consumen buena parte de los recursos hídricos de la zona.
Tiene como objetivo mejorar de manera sustancial la infraestructura hidráulica de la región.
Las empresas expusieron su experiencia en la gestión hidrológica sostenible de hoteles, campos de golf y parques acuáticos.
Se recuerda que en algunos casos es posible recurrir a varias opciones, en función de lo que se quiera expresar exactamente: un plan hidrológico es el que contempla la manera de usar el agua, mientras que un plan hidráulico es el de las obras que se proyectan (canalizaciones, trasvases, etc.)”.
www.fundeu.es
PROSPECTIVA
El sector de maquinaria prevé recuperar valores positivos en Europa en 2027
Las tensiones geopolíticas y la nueva política arancelaria de Estados Unidos están dejando efectos negativos en el dinamismo del sector de maquinaria, siendo especialmente significativos en Europa. Es un área de actividad que depende en gran medida de las cadenas de suministro transfronterizas y, por lo tanto, es muy sensible a los cambios en las políticas comerciales mundiales. Además, requiere financiación para importantes gastos de capital, a menudo durante muchos años, y la incertidumbre actual está retrayendo la inversión. Un reciente estudio de Crédito y Caución ha revisado a la baja las previsiones de crecimiento global en este sector, que caerá este ejercicio 0,6 puntos con respecto a las previsiones iniciales de marzo, y 1,9 puntos en 2026, situándose en el 1,4% en 2025 y en tan solo un 0,8% el próximo año.
Entre las regiones, AsiaPacífico tendrá un rendimiento más sólido que Occidente, con una tasa de crecimiento cercana al alrededor del 3%, mientras que se estima que en Europa la producción de ingeniería mecánica se contraiga y no registre una recuperación sustancial antes de 2027.
El principal motivo es que las exportaciones europeas dependen en gran medida del mercado estadounidense, lo que está generando un fuerte impacto en los principales países productores como Alemania, que representa más del 45% de la producción de ingeniería mecánica de la zona euro.
De hecho, el estudio de la aseguradora de crédito prevé que la producción disminuya más del 2% en Francia y Alemania este año. En este contexto, también se espera un aumento de las insolvencias, que están experimentando una tendencia creciente desde 2024. A medio y largo plazo, el sector de la maquinaria tendrá que hacer frente a retos como la volatilidad de los precios y disponibilidad de las materias primas
como el aluminio, el cobre y el acero. Por otra parte, la apuesta de las empresas por la automatización de procesos y los robots industriales podría estimular la demanda de equipos de maquinaria relacionados.
PERSONAS
El Dr. Rathina Singaravelan, nuevo subdirector General de Bezares Alpha Drives India
Bezares Alpha Drives India Private Limited ha anunciado el nombramiento del Dr. Rathina Singaravelan como nuevo subdirector General (Deputy CEO).
En Bezares Alpha Drives creen firmemente en impulsar un liderazgo que fomente el crecimiento, la transformación y la excelencia. Con su amplia experiencia y visión estratégica, el Dr. Rathina será fundamental para guiar a la compañía hacia una mayor inno -
vación, desarrollo sostenible y éxito a largo plazo.
Como subdirector General, sus principales responsabilidades incluirán:
· Definir objetivos empresariales y liderar la planificación estratégica para el crecimiento y la expansión
· Impulsar el cambio y guiar a la organización frente a las cambiantes condiciones del mercado
· Supervisar las operaciones para garantizar eficiencia, rendimiento y optimización de recursos
· Construir equipos sólidos y fomentar una cultura corporativa positiva
· Velar por la salud financiera, la sostenibilidad y la alineación con los objetivos organizacionales.
La compañía está convencida de que el liderazgo del Dr. Rathina inspirará a sus empleados, fortalecerá la cultura de la empresa y llevará a Bezares Alpha Drives a alcanzar nuevos hitos de éxito, al tiempo que le hace llegar la más cálida felicitación y los mejores deseos en este nuevo y emocionante reto profesional.
Bezares.com (Véase anuncio en la sección Guía del Comprador, pág. 607)
EMPRESAS
Swagelok Ibérica refuerza su compromiso con la sostenibilidad
Swagelok Ibérica, centro autorizado de ventas y servicios de Swagelok en España y Portugal, ha sido reconocido como Proveedor Sostenible tras su participación en la III edición del Programa de Capacitación en Sostenibilidad para Proveedores promovido por el Pacto Mundial de la ONU España con la colaboración y apoyo de Fundación ICO e ICEX España Exportación e Inversiones (ICEX).
Este reconocimiento valida el compromiso de la compañía con los principios de sostenibilidad ambiental, responsabilidad social y buen gobierno corporativo, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y reflejado en su propia política ESG.
“Recibir esta certificación consolida nuestra voluntad de avanzar hacia un modelo de negocio más responsable, acompañando a nuestros clientes en su transformación hacia procesos industriales más seguros, eficientes y sostenible; y acompañando también a todas las personas que forman el equipo de
Swagelok Ibérica en su crecimiento personal y profesional”, señala Pedro Salazar, managing Director de Swagelok Ibérica. Además, Swagelok Ibérica ha sido evaluada por la plataforma EcoVadis, obteniendo en 2024 la medalla de bronce por sus prácticas en sostenibilidad, lo que sitúa a la empresa en el top 35 % de las compañías evaluadas globalmente.
Con más de 30 años de trayectoria como representante de Swagelok en la Península Ibérica, la compañía ofrece servicios técnicos, formación especializada y soluciones para sistemas de fluidos en sectores clave como el químico, petroquímico, farmacéutico y de energías limpias (incluido el hidrógeno).
MABECONTA
Precisión en la medida
Mabeconta refuerza su liderazgo en instrumentación industrial con soluciones avanzadas para la medición y control de procesos.
Con más de 45 años de experiencia en instrumentación y control de procesos industriales, la firma se consolida como una de las empresas de referencia en España en el ámbito de la medición de caudal, gases y densidad, así como en dosificación, filtración y sistemas de identificación industrial.
La compañía suministra equipos de alta precisión a sectores estratégicos como las industrias alimentaria, química, farmacéutica, del agua y de fabricación de maquinaria, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades de cada empresa.
Su amplio catálogo incluye contadores y medidores de caudal para líquidos y gases, sondas de caudal, densímetros, viscosímetros, contadores-medidores de energía, sistemas de dosificación, filtros de líquidos y calculadores universales, además de placas de identificación industrial personalizadas.
Entre sus productos más avanzados destacan los medidores electromagnéticos para dosificación MID MDS, equipos que integran tecnología exclusiva de Mabeconta y que garantizan máxima precisión en procesos de dosificación automatizados. Estos sistemas han sido especialmente diseñados para entornos de producción continua, donde la repetibilidad, fiabilidad y trazabilidad de la medición son parámetros críticos.
La precisión en la medición y el control del caudal son factores esenciales para la eficiencia energética, la optimización
WIKA
Innovación y precisión para el sector de HVAC y refrigeración
Wika estará presente en C&R 2025, el Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración (Madrid, 1820 de noviembre), el encuentro de referencia para los sectores HVAC/R en España. Allí expondrá sus novedades de instrumentación clásica y una unidad especial de tratamiento de aire mostrará los productos más innovadores para HVAC/R. Novedades en C&R 2025:
• Sensor de presión diferencial A2G-500, sensor de caudal de aire de presión diferencial A2G-520 y controlador de
de procesos y la sostenibilidad industrial. Mabeconta trabaja para integrar instrumentación que aporte valor a la transformación digital de los clientes.
Fiel a su filosofía de innovación constante, la empresa continúa incorporando tecnologías punteras y soluciones de automatización que facilitan la interconexión y monitorización de procesos.
Mabeconta representa en España a fabricantes europeos líderes en instrumentación y control, entre ellos Bopp & Reuther, Stell, AKO Filter, Esters Elektronik y MIB, garantizando así una oferta de productos robusta, precisa y de última generación. Atención personalizada y una sólida trayectoria en instrumentación industrial consolidan a Mabeconta como socio tecnológico de confianza para ingenierías y grandes industrias.
www.mabeconta.com
presión diferencial y caudal de aire A2G-540: instrumentos preparados para IIoT y orientados al futuro, gracias a la transmisión de señales analógicas, digitales (Modbus®) y wireless (LoRaWAN®).
Fotos: Wika
Preparar
el vehículo para el invierno: Imprefil
ofrece
apoyo técnico y productos fiables
Con el incremento del tráfico en los últimos meses y la llegada inminente del invierno, la revisión de los sistemas de refrigeración y control térmico es necesaria para garantizar la seguridad y el rendimiento de cualquier vehículo. Imprefil, especialista en soluciones técnicas para talleres y distribuidores, refuerza su oferta de productos térmicos adaptados a esta temporada. Imprefil distribuye en España la gama completa de radiadores, intercoolers, condensadores, enfriadores de aceite y combustible, así como combinaciones de enfriadores (combi-coolers) y soluciones a medida para todo tipo de vehículos, desde turismos hasta vehículos industriales, maquinaria agrícola e industrial. Todos los productos cuentan con calidad
equivalente a equipo original (OEM) y se adaptan a las exigencias de los talleres profesionales, ofreciendo máxima fiabilidad y eficiencia en cada intervención. Imprefil ofrece una ventaja decisiva para los talleres y distribuidores: disponibilidad inmediata desde stock nacional y logística optimizada para entregas rápidas, incluso desde el punto de fábrica, garantizando que los vehículos lleguen al invierno con el sistema térmico revisado y en perfectas condiciones de funcionamiento. Además, el equipo técnico de Imprefil proporciona soporte especializado, asesorando sobre la elección de componentes precisos según las necesidades de cada vehículo y tipo de mantenimiento.
“La preparación del vehículo para el invierno es fundamental, y contar con componentes térmicos de calidad garantiza no solo la eficiencia y durabilidad del motor, sino también la seguridad de los conductores y ocupantes”, explica el equipo de Imprefil. “Nuestra gama de productos permite a los talleres ofrecer un servicio completo, ágil y profesional, asegurando que cada intervención cumpla con los estándares de rendimiento más exigentes”.
Con esta línea de soluciones térmicas, la firma refuerza su compromiso con el sec-
Estos dispositivos pueden configurarse mediante la app de Wika y NFC, y según la versión, también con botones y led o con pantalla. La lectura de los archivos de parámetros por NFC y smartphone permite una documentación eficiente del proyecto.
• Sonda de temperatura TF-2000 con protección IP68, instalación extremadamente rápida y segura que minimiza el riesgo de fallos y maximiza la precisión.
Sensor de presión R1 con tubo de soldadura con revestimiento de cobre.
Sensor de presión PMT-10 diseñado para sistemas de calefacción con un sistema de medición mecánico sin contacto y sin necesidad de mantenimiento. El equipo de Wika estará disponible para enseñarte de primera mano cómo pueden ayudarte a optimizar tus procesos o responder a cualquier consulta.
tor posventa, ayudando a los talleres a optimizar sus operaciones, reducir tiempos de parada y ofrecer a los clientes finales vehículos preparados para las bajas temperaturas y condiciones invernales. Para más información sobre la gama de productos térmicos de Imprefil y su disponibilidad, los talleres y distribuidores pueden comunicarse directamente con la compañía, que asegura un servicio profesional y componentes de máxima fiabilidad para los meses de frío.
www.imprefil.com
(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador, pág. 607)
No pierdas la oportunidad de descubrir las últimas tendencias y tecnologías en C&R 2025. Wika estará en stand 9F36 (pabellón 9). Puedes consultar toda la información sobre la presencia de Wika en C&R 2025 en su página web, en la sección especialmente dedicada al salón.
www.wika.es
(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador, pág. 607)
ENCUENTROS
Make-to-Order Days, una nueva cita en el calendario ferial
Make-to-Order Days (MTO Days), un nuevo formato de feria comercial centrado en piezas de precisión, fabricación por contrato y mecanizado, se estrenará en el la Feria de Stuttgart los días 9 y 10 de junio de 2026. Esta será la primera feria de adquisiciones dirigida específicamente a este sector industrial clave, que enfrenta una gran presión por la innovación y la adaptación. La feria se dirige a tomadores de decisiones y compradores de industrias clave y con visión de futuro, como la ingeniería mecánica, la tecnología automotriz, la defensa, la robótica y las energías renovables. El foco principal es la fabricación de precisión por contrato, cuya importancia en las cadenas de valor globales está en continuo crecimiento. Roland Bleinroth (en la foto), presidente de Messe Stuttgart, señaló que MTO Days es
TRADE FAIRS
Hannover Messe launches call for participation
With a host of new formats and content offerings, next year’s Hannover Messe will offer exhibiting companies a diversity of opportunities and options for participation. The goal is to facilitate even more targeted networking between exhibitors and visitors, encouraging productive exchange on innovations, technologies, and industrial trends. The program will feature inspiring keynotes, hands-on masterclasses, dynamic speeddating sessions, and interactive roundtables. Exhibitors interested in contributing to the various participation formats are invited to submit their proposals by January 30, 2026.
The new Solutions Labs in Halls 11, 12, and 26 will form the thematic clusters of the upcoming Hannover Messe (20-24 April), with the focus on interactive forums. Designed for practical dialog and expert exchange, these forums will host curated sessions in which leading experts from industry, research, and the startup scene will collaborate on specific solutions and refine innovative ideas.
The new Center Stage in Hall 24 will serve as a global platform for visionaries, decision-makers, and innovators. It will spotlight industry’s most critical future topics – from Industry 4.0 and artificial intelligence to energy solutions, sustainable production, and mobility. The agenda will include international
una plataforma sensible a los cambios tecnológicos y geopolíticos, orientada hacia el futuro y a las necesidades de la industria. El posicionamiento claro es fundamental para el clúster de la tecnología de mecanizado, que actúa como socio de la feria. Werner Liebmann, director Gerente de la Asociación Alemana de la Industria de Piezas Torneadas, hace hincapié en que la fabricación por contrato es la columna vertebral de muchas industrias
keynotes, panel discussions, live demonstrations, and startup pitches.
Hannover Messe is the world’s leading trade fair for industry. Around 4,000 exhibiting companies from the electrical engineering, mechanical engineering, digital, and energy sectors come together there to present solutions for a competitive and sustainable industry. The main exhibition areas are Automation & Digitalization, Energy & Industrial Infrastructure, and Research & Technology Transfer. The topic of AI is a common thread running through all exhibition areas. A diverse conference program enhances the fair. In 2026 Brazil is the partner country.
www.hannovermesse.de
Copyright de las fotos: Messe Stuttgart
y este formato le proporcionará la atención necesaria. Ralf Dürrwächter, de la Asociación de Fabricantes Alemanes de Herramientas y Moldes, destaca las condiciones ideales de Stuttgart y la importancia de la fabricación por contrato para su industria.
· Sinergias y estructuras claras
Una ventaja clave es que MTO Days se celebrará simultáneamente con CastForge (Feria Internacional de Fundiciones y Forjas) y The Battery Show Europe, generando valiosas sinergias y oportunidades de debate interdisciplinario.
MTO Days ofrece a los expositores un concepto de stand estructurado y eficiente con paquetes “todo incluido”. Un diseño uniforme y moderno garantiza discreción y un enfoque en la iniciación de negocios. Las especificaciones detalladas del servicio (como áreas de aplicación, procesos y materiales) permiten a los compradores identificar proveedores adecuados de antemano y planificar sus reuniones.
· Programa de apoyo
Además de la exposición tradicional, la feria se centra en la transferencia de conocimiento y la creación de redes. Habrá un foro técnico que abordará temas prácticos como la digitalización, la precisión y las tendencias de fabricación. También se dispondrá
Vuelve la gran cita de la maquinaria de obras y construcción
Del 15 al 18 de abril de 2026 Zaragoza volverá a convertirse en la capital de la maquinaria con una edición de Smopyc que promete ser de récord: más de 100.000 m² de exposición, 1.000 marcas y miles de profesionales harán de esta cita el gran punto de encuentro del sector.
¿Qué ofrecerá Smopyc?
- Innovación, demostraciones y tecnología
Los visitantes podrán recorrer 9 pabellones, una gran zona exterior y un área ‘demo’ con equipos en acción. El Pabellón de la Innovación mostrará los últimos avances y proyectos tecnológicos del sector.
- Un programa repleto de conocimiento Smopyc contará con el apoyo de las asociaciones más importantes del sector, que organizarán jornadas técnicas, mesas redondas y encuentros profesionales. Por supuesto la organización apuesta por los nuevos talentos: los jóvenes tendrán su protagonismo con concursos dirigidos a estudiantes de Formación Profesional y visitas especiales para alumnos de distintas titulaciones relacionadas para descubrir, de primera mano, las oportunidades del sector.
de un área de networking y de salas de reuniones separadas para discusiones personales y transacciones comerciales.
El registro para expositores ya está abierto a través del sitio web oficial de Messe Stuttgart.
www.messe-stuttgart.de
- Proyección internacional
Con el apoyo de ANMOPYC, la feria reforzará su carácter internacional mediante misiones comerciales y la presencia de compradores de Europa, África y Latinoamérica.
- Premios a la innovación
Los Premios de Novedades Técnicas reconocerán los desarrollos más destacados en sostenibilidad, automatización, digitalización y economía circular. Obtenga su acreditación profesional gratuita:
· Ya puede registrarse de forma gratuita como visitante profesional.
· Reciba su acreditación digital al instante.
· Asegure así su acceso a un acontecimiento clave para el sector. Smopyc 2026 será mucho más que una feria: será una experiencia única para descubrir las últimas tendencias, ver maquinaria en acción y conectar con los líderes de un sector en plena transformación.
www.feriazaragoza.es/smopyc
CIBERDELINCUENCIA
¿Está la industria automotriz con el cinturón de seguridad puesto?
Los vehículos modernos no son solo motores y carrocería: son ordenadores sobre ruedas, conectados a internet, con acceso a servicios del fabricante y gestionando millones de datos. Esta digitalización ha traído consigo muchas ventajas, pero también ha abierto una puerta enorme a los ciberdelincuentes.
Año tras año los ciberataques en el sector automovilístico han ido en aumento; solo en 2024 crecieron un 39%. El coste promedio de estos ataques supera actualmente los 4,4 millones de EUR; pérdidas de producción o reputación que traen consigo aparte.
No todos buscan robar datos: algunos paralizan fábricas, otros manipulan el software de los vehículos -alterando su comportamiento-, y algunos simplemente generan caos.
Renault, Jaguar Land Rover, Stellantis, BMW o Dacia han sido víctimas en este 2025 de incidentes que, aunque de distinta naturaleza, comparten lecciones valiosas sobre la importancia de la ciberseguridad en la industria automotriz. All4Sec analiza algunas de ellas:
1. La cadena de suministro es un eslabón crítico. Renault y Dacia confirmaron que el robo de datos en el Reino Unido se originó a través de un proveedor externo encargado del procesamiento de datos. Aunque los sistemas internos de ambas marcas no fueron comprometidos, la brecha en el proveedor afectó a información personal de clientes, incluyendo nombres, direcciones y detalles de vehículos. Este incidente subrayó la necesidad de evaluar y
asegurar la seguridad de todos los actores en la cadena de suministro -y de advertir de los posibles riesgos a los usuarios-, pero también mostró cómo normativas de seguridad como la NIS2 tienen mucho que aportar en este sector.
2. La protección de datos es una responsabilidad compartida. Jaguar Land Rover sufrió un ciberataque de ransomware a gran escala por el que tuvo que, de manera temporal, cerrar sus plantas de Reino Unido y sus instalaciones en India, China, Eslovaquia y Brasil, paralizando su producción y derivando en pérdidas millonarias tan altas que han llevado al Gobierno británico a conceder un crédito de emergencia de 1.500 millones de libras. En septiembre, la marca confirmó que el volumen de datos extraído era considerable y hasta octubre no empezó a retomar la actividad. Este caso evidencia que la ciberseguridad no es solo responsabilidad del departamento de TI de una compañía, porque incluso puede afectar a la propia seguridad de los productos (vehículos) que fabrica. La integración IT/OT y la gestión de su seguridad son elementos fundamentales en entornos de producción industriales muy tecnificados y geográficamente distribuidos. La criticidad de las empresas de este sector en la economía global puede dificultar, por ejemplo, los planes económicos -y sociales- de muchos gobiernos.
3. La resiliencia operativa es tan importante como la protección de datos. BMW fue víctima de un ataque que expuso documentos críticos de auditoría. Aunque no se reveló la cantidad exacta de datos comprometidos, el incidente puso de manifiesto la importancia de tener planes de contingencia que permitieran a la empresa continuar sus operaciones. La resiliencia y la continuidad del negocio se
han demostrado una vez más como características críticas.
4. La formación continua es esencial. Los ataques recibidos por estas firmas también han evidenciado que el factor humano sigue siendo una de sus principales vulnerabilidades. La capacitación constante en ciberseguridad, la simulación de ataques, la gestión y el control de privilegios de acceso o la concienciación sobre las amenazas actuales son fundamentales para reducir significativamente el riesgo de incidentes. Conceptos como Zero Trust se convierten en referentes indispensables.
5. La ciberseguridad, ventaja competitiva. En un entorno donde la sociedad valora cada vez más la seguridad de los productos que utiliza o la protección de los datos (personales, de sistemas, del entorno…) que manejan, las compañías que quieran sobrevivir deberán mostrar un compromiso sólido con la ciberseguridad. Cumplir con normativas de seguridad, sean de carácter personal, como el RGPD, de infraestructuras críticas, como la NIS2, de desarrollo de productos robustos como persigue la nueva legislación europea Ciber Resilience Act o la ISO-SAE-21434, no solo evitará sanciones, sino que también fortalecerá la confianza la sociedad en sus productos y servicios.
La industria de automoción está pues en una encrucijada porque la innovación que impulsa su futuro también la expone a nuevos riesgos.
Así, igual que el cinturón de seguridad se hizo indispensable en los vehículos cuando la sociedad se dio cuenta de que su uso evitaba males mayores -y el resultado ha sido más que evidente-, las medidas de ciberseguridad serán percibidas como indispensables cuando nos demos cuenta de que incidentes como los descritos podrían haberse atenuado, o incluso evitado, si hubieran recibido la atención adecuada.
TECHSOLIDS
Jornada sobre “Gestión y control de sólidos” en Pinto (Madrid)
Techsolids, la asociación española que aglutina a las empresas especializadas en la tecnología de sólidos, organiza la Jornada Techsolids 2025 sobre Gestión y Control de Sólidos, dirigida a las empresas industriales que, en sus procesos productivos, gestionan y controlan materiales sólidos (polvos secos y materiales a granel).
El encuentro se celebrará el 27 de noviembre en el Hotel Las Artes de Pinto (Madrid), en horario de 8:30 a 14:15. A la hora de redactar ya habían confirmado su participación más de 200 profesionales, principalmente de la Comunidad de Madrid, de diferentes sectores (alimentación, químico, plásticos, etc.) pertenecientes a empresas que manipulan, transportan, almacenan y gestionan materiales sólidos, semisólidos y también la separación de sólidos y líquidos.
Los ponentes son reconocidos expertos que tratarán estos temas:
• Industria inteligente: de la producción a la innovación, a cargo de Fran Vázquez Vela
• Gestión de vida útil y reciclaje de baterías: enfoque global de ciclo de vida, con el Dr. José Gustavo Mallol Gasch
• Gemelos digitales: simulación y optimización de procesos industriales, presentado por Santiago Ferrer Jover
• Diagnóstico industrial integral: emisiones + variables auxiliares para optimizar filtración, impartido por Aitor Peña Pérez
Ciberseguridad en plantas industriales: protección de sistemas críticos de control, con Bruno Pérez Juncà.
La jornada cuenta con la colaboración de estos agentes sectoriales:
Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España
• Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes
Asociación de Fabricantes de Harinas y Sémolas de España
• Ilustre Colegio Oficial de Químicos de Madrid
• Sociedad Española de Cerámica y Vidrio (SECV)
Ayuntamiento de Pinto
• Instituto de Tecnología Cerámica (ITC).
La web oficial de la asociación contiene el detalle de toda la programación y el formulario de inscripción (https://techsolids.com/jornada2025/).
www.techsolids.com
BIEMH
Maquinaria en funcionamiento, demostraciones en vivo y oportunidades de networking
La Bienal Internacional de Máquina-Herramienta tendrá lugar del 2 al 6 de marzo. Bilbao Exhibition Centre acogerá la 33ª edición de BIEMH, la gran cita internacional de la fabricación avanzada. Más de 1.000 firmas expositoras, de 26 países, ya han confirmado su participación hasta el momento.
BIEMH será una feria de producto, con maquinaria en funcionamiento, demostraciones técnicas en vivo y soluciones de gran formato operativas en los propios stands. Un escaparate integral de innovación, eficiencia y competitividad.
La acreditación gratuita se puede solicitar hasta el 28 de enero (inclusive)
Dinamismo, espectáculo e innovación: BIEMH se reafirma como una feria en acción, donde la tecnología se vive en directo y cada encuentro se traduce en oportunidades reales de negocio.
Además, contará con áreas específicas dedicadas a automatización, robótica y digitalización, sectores clave para transformar los procesos productivos.
Por otra parte, la oferta expositiva se verá aún más reforzada con herramientas, componentes, accesorios, metrología y servicios de producción, conformando una muestra integral del ecosistema industrial.
www.biemh.com
Grupo Álava colabora con Faraday Rocketry UPV en el
desarrollo
del
Proyecto Skybraker
Grupo Álava, firma destacada en tecnología aplicada a distintos sectores industriales, ha colaborado con el equipo de cohetería universitario Faraday Rocketry UPV con el objetivo de ayudar a sus 47 integrantes, todos estudiantes de grado y máster, a convertir a la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) en la segunda universidad del mundo, y primera de Europa, en llegar al espacio exterior.
Este año el equipo ha sido seleccionado para representar a España en la European Rocketry Challenge (EuRoC) 2025, la principal competición de cohetería del continente, celebrada en Portugal del 9 al 15 de octubre. El cohete presentado por Faraday, al que ha llamado Skybraker, se ha construido y probado a lo largo de más de un año, y cuenta con diversas tecnologías propias. Entre ellas, las de desarrollo de su propio motor cohete de combustión sólida, así como la de un sistema de aerofrenado. La colaboración de Grupo Álava se ha centrado principalmente en suministrar a Faraday Rocketry UPV los componentes de Dewesoft con los que han podido mon-
tar el sistema de adquisición del banco de pruebas de su motor cohete. Ha sido un desarrollo crítico, ya que permite al equipo validar sus sistemas de propulsión, paso clave en el desarrollo del cohete.
También ha aportado asesoría técnica sobre varios de los componentes suministrados para su prototipo, que les permiten comprobar, entre otros aspectos, el comportamiento del motor cohete, así como las vibraciones del modelo. Faraday Rocketry UPV nació en 2021 en la UPV y se dedica al diseño, fabricación y lanzamiento de cohetes sonda. En mayo de 2022 ya consiguieron lanzar y recuperar su primer cohete, Aspera, y en 2023 lograron ganar el premio de vuelo del European Rocketry Challenge con su cohete Génesis, alcanzando una altura de 2.914,3 m.
El equipo trabaja en la actualidad en dos líneas de cohetes distintas: una centrada en el desarrollo de prototipos para alcanzar la
VAISALA
Recalibración y reutilización de sondas para minimizar el tiempo de inactividad
y maximizar la sostenibilidad
Vaisala ha lanzado un nuevo e innovador servicio de instrumentación, Vaisala Circular. Desarrollada para aplicaciones donde la precisión de las mediciones y el tiempo de funcionamiento son vitales, Vaisala Circular es una plataforma de servicio integral diseñada para garantizar que las mediciones sean lo más precisas, ininterrumpidas y confiables posibles a largo plazo. Gracias a Vaisala Circular, los clientes cuentan con un conjunto exclusivo de sondas de medición, almacenadas y mantenidas de forma segura en los centros de servicio de Vaisala. Cuando es necesaria una calibración, los clientes simplemente piden sondas de repuesto de Vaisala en línea y las cambian, minimizando así el tiempo de inactividad de la medición. Luego, los lotes de sondas
usadas regresan a Vaisala para su recalibración, almacenado y reutilización. Estas sondas reacondicionadas conservan la garantía durante todo el período del acuerdo Circular.
Al explicar la importancia del nuevo servicio, Shan Gao, Director, Global Service Line, afirma: “Como diseñador, desarrollador y fabricante de sondas de medición, estamos en la mejor posición para mantenerlas y ofrecer valor a largo plazo a los clientes. Nuestras capacidades de prueba, mantenimiento y calibración son tan rigurosas que las sondas vuelven a funcionar con la certificación adecuada y en condiciones ‘como nuevas’. Cuando las sondas Vaisala se utilizan y se mantienen según las especificaciones, se puede esperar que duren más de una década”.
Al asumir la responsabilidad de la gestión de las sondas, Vaisala Circular ofrece tranquilidad a largo plazo a los clientes, proporcionando mediciones fiables y precisas y permitiendo la optimización de procesos y la reducción de residuos para mejorar la sostenibilidad.
La gama de parámetros de medida incluidos en el servicio Circular es la más amplia ofrecida actualmente en su mercado e incluye humedad, punto de rocío, temperatura, dióxido de carbono y peróxido de hidrógeno.
noticias
mayor altitud posible y una segunda para el desarrollo de modelos para competición, que son los que les permiten probar y validar sus tecnologías en vuelo, además de para medirse con representantes de otras universidades.
El lanzamiento del cohete Skybraker ha servido para validar mucha de su tecnología de cara a su siguiente proyecto: Origin, un cohete con el que buscan llegar a los 10.000 m de altura y batir así el récord de vuelo en altura nacional para este tipo de dispositivos.
Guzmán Marchesi, CEO de Faraday Rocketry UPV, ha destacado de su relación con Grupo Álava lo mucho que les han ayudado no solo al proporcionarles equipamiento, sino también con la asesoría y mentoría para avanzar en su labor “es-
tamos encantados de su colaboración, que además nos ha llevado a hacer los contactos necesarios para poder realizar un lanzamiento de prueba, en el Atlas Flight Test Center, de un prototipo anterior a Skybraker. Gracias a esto pudimos validar sistemas y tecnología que hemos incorporado al cohete. Nos encantaría poder seguir contando con su colaboración, ya que nos ayudan a avanzar a medida que crecen nuestros objetivos y nuestro equipo”.
Francisco Aparici, mánager del área de Testing de Grupo Álava, ha mostrado su satisfacción por poder contribuir al avance de los proyectos de Faraday Rocketry UPV: “Es un equipo muy joven y con mucho talento que está logrando situar a Valencia y a España en un punto destacado del mapa del sector aeroespacial europeo, y al que estamos encantados de apoyar tanto con equipamiento como con nuestra experiencia y asesoría para que consigan sus metas”.
Grupo Álava, con sede en Madrid (España), es una compañía que nace en 1973 en un entorno tecnológico de alto nivel. Dirigida por el empresario Jaime Álava, su actividad se orienta principalmente a sectores industriales tales como Aeroespacial, Automoción, Alimentación, Administraciones públicas, Defensa, Energía, Farmacia, Ingeniería Civil, Oil & Gas, Seguridad y Transportes.
Es la empresa líder del sector en aportar soluciones novedosas aplicando la tecnología industrial más innovadora cuyo objetivo es proporcionar a sus clientes una amplia oferta de productos y servicios. Ahora está en plena fase de expansión desarrollando mercado para empresas nacionales en EE.UU. y Portugal.
Shan Gao resume: “Circular es un buen ejemplo de la determinación de Vaisala de desarrollar alianzas duraderas, ofreciendo a los clientes un mayor tiempo de funcionamiento y mediciones confiables, con costes de instrumentación y mantenimiento predecibles”.
Puntos clave del Servicio Circular:
• Maximiza la precisión y la fiabilidad
• Minimiza el tiempo de inactividad y extiende la vida útil de la sonda y la garantía
• Los clientes conservan la propiedad de las sondas, pero Vaisala las mantiene en condiciones “como nuevas”
• Utiliza las instalaciones de calibración de alta gama de Vaisala, siguiendo estándares de clase mundial
Reduce el desperdicio y optimiza la eficiencia para mejorar la sostenibilidad
Permite prever el rendimiento de la sonda y los costes de mantenimiento.
Vaisala, especialista en instrumentos de medición e inteligencia para la acción climática, equipa a sus clientes con dispositivos y datos para mejorar la eficiencia de los recursos, impulsar la transición energética y proteger la seguridad y el
bienestar de las personas y las sociedades en todo el mundo. Con casi 90 años de innovación y experiencia, cuenta con un equipo de casi 2.500 expertos profundamente comprometidos con el planeta y dispuestos a tomar las medidas necesarias para cuidarlo. Las acciones de Vaisala serie A cotizan en la bolsa de valores Nasdaq Helsinki.
www.vaisala.es
EMPRESAS
Nord Drivesystems está presente en más de 80 países
Nord es un socio fiable para la industria gracias a una red global que cuenta con centros de producción, servicio, fabricación y ventas. Nord ha reforzado aún más su posición como desarrollador y fabricante líder de soluciones de accionamiento individuales. Además de su sede central en Bargteheide, la empresa tiene 48 filiales repartidas por todos los continentes. Los clientes de Nord reciben productos y servicios con una calidad siempre alta en cualquier parte del mundo.
Décadas de experiencia, amplios conocimientos técnicos en más de 100 sectores, instalaciones de producción propias, gran capacidad de producción y una red global; así ofrece Nord a sus clientes en todo el mundo soluciones de accionamiento a partir de una amplia gama de productos modulares. La proximidad con los clientes es un aspecto clave para la empresa. Ventajas para los clientes de Nord: plazos de entrega cortos, asesoramiento
especializado y servicio directo in situ Gracias a su presencia global y a su propia producción en mercados estratégicos, Nord comprende las necesidades locales y ofrece soluciones de accionamiento flexibles y eficientes. La gran capacidad de producción, la red global y la amplia gama de productos con reductores, motores y electrónica de accionamiento constituyen la base para ofrecer la máxima calidad, proximidad al cliente y tiempos de respuesta rápidos, todo ello respaldado por un equipo comprometido.
Para los clientes de la región EMEA, que comprende Europa, Oriente Medio y África, Nord tiene filiales propias en 23 países. Cada una de ellas se encarga de los mercados locales. Siete ubicaciones, incluidas cuatro en Alemania, una en Italia y dos en Polonia, cuentan con producción propia. Estas plantas forman parte de la red de producción global y suministran a los clientes soluciones de accionamiento de alta calidad. La planta polaca de Nowa Sól celebra este año su XX aniversario. Fundada en 2005, esta planta cuenta con una superficie operativa total de más de 32.000 m² y ha tenido un desarrollo continuo a lo largo de los años.
En la zona económica de América del Norte y del Sur, Nord tiene siete sedes propias, cuatro de ellas en Estados Uni-
dos, con Waunakee, Wisconsin, como centro neurálgico, así como con sus propias instalaciones de producción. Las ubicaciones en Canadá y en México y Brasil para el continente sudamericano, completan la red en América.
En la región económica de AsiaPacífico (APAC), Nord está presente con nueve sedes. El centro regional de Suzhou, China, fundado en 2001, actúa como centro neurálgico. Otras filiales cubren India, Singapur, Vietnam, Corea del Sur, Indonesia, Malasia y Australia.
La presencia global es de gran importancia para la fidelidad de los clientes, no solo en el ámbito de las ventas y la asistencia técnica. Al contar con sus propias instalaciones de producción en todas las áreas económicas, el especialista en accionamientos tiene una ventaja adicional inestimable frente a la dura competencia internacional. Con unos 4.700 empleados en la actualidad, Nord Drivesystems desarrolla, produce y vende tecnología de accionamiento desde 1965, y es uno de los principales proveedores globales de servicios completos en la industria. Además de los accionamientos estándares, Nord ofrece conceptos y soluciones específicos de la aplicación para requisitos especiales, como accionamientos de ahorro de energía o sistemas protegidos contra explosiones. Nord tiene 48 filiales en 36 países y otros socios comerciales en más de 50. Proporcionan soporte técnico, stocks locales, centros de montaje y atención al cliente. Nord desarrolla y produce una amplia gama de soluciones de accionamiento para más de 100 industrias, reductores para pares desde 10 Nm hasta más de 282 kNm, suministra motores eléctricos en el intervalo de 0,12 kW a 1.000 kW y suministra la electrónica de potencia necesaria con convertidores de frecuencia de hasta 160 kW. Las soluciones con convertidor están disponibles para instalaciones en armarios de control convencionales, así como para accionamientos totalmente integrados y descentralizados.
GUÍA DEL COMPRADOR
DIRECTORIO DE EMPRESAS
Si desea incorporar su firma en un recuadro durante 8 ediciones, rogamos se comunique con nuestro Departamento de Publicidad.
BUYER’S GUIDE
COMPANIES DIRECTORY
Should you wish to include your company in an ad box for 8 issues, please contact our Advertising Department.