INFORME TÉCNICO Ectoparásitos
BOLIVIA=NUEVO PARADIGMA en la ganadería y la sanidad
E
l objetivo principal de esta comunicación es advertir sobre la diversidad de ectoparásitos y las enfermedades transmisibles que estamos observando en algunas regiones de Bolivia y en correspondencia con la experiencia acumulada en trabajos científicos desarrollados en la República Argentina, Brasil, Venezuela, Perú y México. Esta situación es coincidente con la gran expansión de la actividad ganadera que se viene acrecentando en los últimos años en Bolivia, no sólo desde el punto de vista cuantitativo sino también cualitativo con el mejoramiento genético y que se manifiesta, entre otros parámetros, en el aumento de sus exportaciones de carnes. Cabe destacar también los cambios edáficos producidos en virtud a la necesidad de obtener mayor disponibilidad forrajera y que tiene relación con ciertos parámetros climáticos cuyos cambios impactan en la ecología. Al respecto vemos como una herramienta vigente el denominado índice eco-climático (CLIMEX),(Fig. 1 Autor; M.E. Muñoz Cobeñas, Libro La garrapata común del ganado vacuno, pag 70, Fig. 1 cuyo diseño está fundamentado en modelos matemáticos que toman en consideración las temperaturas, sus promedios, e índices de humedad relativos. Así se pueden predecir las diferentes y posibles dispersiones y prevalencia de diversos artrópodos (insectos variados, moscas y garrapatas entre otros) concretando así un análisis de
44
PUBLIAGRO / MAYO 2021
Fig. 1
Fig. 2 (SEM 200 X)