Fuente: COPAC A.C
ESPECIAL AGRÍCOLA Cobertura de suelos
Importancia biológica del uso de RASTROJO COMO COBERTURA de suelos agrícolas
S
e han estudiado acciones de respuesta y prevención, para devolver y especialmente conservar la fertilidad en nuestros suelos agrícolas, reducir los costos de producción y al final aumentar la productividad. Lo anterior se traduce en beneficios “ecológicos” y económicos, para los productores y para la humanidad misma. El uso del rastrojo como material de cobertura del suelo durante la etapa invernal, ha resultado ser de las medidas más efectivas, no sólo para evitar la erosión por su acción protectora, también mejorando la retención de humedad, así como fuente continua de nutrientes para la vida en el suelo, estimulando el crecimiento poblacional y funcionamiento de los organismos en él, incrementando de esta manera la fertilidad de los suelos agrícolas.
económico, bastante moderado en comparación con los beneficios obtenidos al adoptar la práctica de conservarlo sobre el suelo. Para comprender el beneficio del rastrojo se debe visualizar el suelo como un organismo, que podemos decir que se encuentra “vivo” y por tanto se alimenta, crece, se reproduce y aunque parezca difícil de creer, también muere; lo último por cierto a diferencia de “plantas y animales”, requiere de mucho tiempo de mal manejo, mala alimentación y una vida inadecuada, para finalmente provocar la “muerte”, que aunque inexacto, lo consideraremos como la pérdida de la fertilidad y por tanto de la productividad. Así que si el suelo esta “vivo”, significa que lo que éste no utiliza para sobrevivir (“el material de desecho del suelo vivo”) termina siendo los nutrientes necesarios para el cultivo, por lo que existe una relación de la planta con el suelo “vivo”, la cual funciona igual que la relación, de animales (incluidos los humanos) y el resto de las plantas, necesarias como alimento y como productoras de
Rastrojo de sorgo como cobertura de cultivo de frejol Discutiremos a grandes rasgos el proceso que ocurre en los suelos al implementar esta práctica y algunas de las razones de su efectividad. Tradicionalmente el rastrojo es retirado, después de la cosecha, para su utilización como alimento de todo tipo de ganado; también se puede llevar el ganado al terreno cosechado y dejar que los animales consuman directamente el rastrojo como práctica de pastoreo; esto puede dejar un ingreso
10
PUBLIAGRO / JULIO 2022
Sección de suelo con 3 años de agricultura de conservación, mostrando restos de raíz, materia orgánica, galerías y estructuras formadas por la actividad biológica y lombriz de tierra.