
6 minute read
Informe Técnico: Producir animales que coman menos y produzcan más, es el objetivo de Agropecuaria HB
Producir animales que coman menos y produzcan más, es el objetivo de Agropecuaria HB
De esta forma lo señaló Elineu Menezes Nogueira, gerente general de la Agropecuaria HB, al precisar que la función principal de esa compañía es producir animales que consuman menos pasturas y granos, pero que produzcan mayores ganancias al productor. Así mismo, precisó que el tema principal del negocio de HB es producir excelente genética, tanto en toros como en hembras.
Advertisement
La misión que tiene el personal de la Agropecuaria HB está centrada en producir animales genéticamente superiores lo cual le garantiza al criador que cuando adquiere un producto, se lleva un paquete de tecnología en base a los últimos adelantos de la ciencia, obteniendo animales con características funcionales en campo, garantizandoles la rentabilidad final.
Así lo refiere Elineu Menezes Nogueira, gerente general de la referida empresa ganadera en una entrevista concedida para Publiagro en la que resaltó los valores que han alcanzado con la venta del material genético especialmente en la raza nelore.
Un animal genéticamente superior tiene que cumplir con 34 características, y una de ellas es la eficiencia alimentaria, por eso estamos con Intergado para poder medir objetivamente esta variable que es la que regula el 70% del costo total del animal, además, “creemos que esta medición se convertirá en el futuro mediato, dada la dificultad cada vez más de conseguir alimentos, tanto grano como forraje, por lo tanto buscar un animal que come menos y produce más, esta es la finalidad de Agropecuaria HB”, indicó Menezes.
Agropecuaria HB produce ganadería especialmente carne de la raza nelore con animales finamente seleccionados, eficientes en la conversión alimenticia y cuentan con una dieta en pastoreo, estos animales se encuentran en el Centro de Investigación de Eficiencia Alimentaria en Charagua, en pleno Chaco, donde las condiciones son de extrema sequía y de alimento escazo, por eso esta deficiencia la convierten en fortaleza, puesto que si el animal logra tener eficiencia alimentaria en ese clima y condición, lo hará en cualquier parte de Bolivia.
«Trabajamos el ganado en todas las características funcionales de la raza buscando al final la rentabilidad para que el productor obtenga las mayores ganancias por su trabajo», mencionó.
Al ser consultado sobre el beneficio que obtienen los productores al comprar los productos que comercializan manifiesta que por una parte ellos comprueban la calidad alimentaria que consumen los ejemplares, además valoran 34 características que están incluidas en el programa, aspectos que les otorgan plena confianza en el ganado que adquieren.
Animales que coman menos y produzcan más
Por esa razón entiende que se debe buscar el animal que coma menos, pero que produzca más, porque «esa es nuestra gran finalidad», asegura.
Y la razón de ese planteamiento está centrada en que producirán animales más económicos en virtud a que bajan los valores de la nutrición que alcanza hasta un 70% el costo de producción.
Considera que los animales que son menos exigentes en el consumo son los que van a dejar mayor rentabilidad al productor pecuario.
Al referirse a la raza nelore, que es la principal en la empresa, señala que se trata de una estirpe ganadera la cual es considerada la mejor de la raza cebuina.
Además tiene un proceso de selec-
ción intensivo aspecto que da un amplio margen de tranquilidad para buscar material genético por lo que considera que son animales adaptados al trópico.
«En Bolivia la raza nelore es la que mejor se adapta a condiciones adversas debido a restricciones alimentarias y es por ello que nos permite ofrecer al cliente tranquilidad para alcanzar mejores resultados», asegura.
Producir genética es el tema principal
Colocó, como ejemplo, el hecho que se presenta cuando hay debilidad o escasez de lluvias, lo cual produce baja producción de forraje, por ello una de las principales premisas de la empresa es generar animales eficientes para los escenarios más duros.
Para ello menciona que cuentan con un programa con relevancia que ya está vigente en varios países como Brasil, Colombia y Paraguay.
No tiene reparos en afirmar que el ganado que produce Agropecuaria HB se puede llevar a cualquier región de Bolivia, donde se realice el negocio ganadero y los resultados serán altamente beneficiosos para el productor.
El punto principal de HB es producir genética
Sostiene que el tema principal de la empresa Agropecuaria HB es el producir genética, tanto en toros como en hembras. Por ello manifiesta que se debe democratizar la genética ya que más del 90% de toda la zafra de la compañía es genéticamente superior lo cual es comprobado por diferentes asociaciones ganaderas.
«También en el renglón comercial tenemos una producción bastan- te expresiva de productores de animales machos para confinadores; por ello la idea es transferir esta tecnología al campo y así buscar que nuestros clientes queden satisfechos».
Destaca que HB lleva adelante un programa bastante serio y con mucha confianza de mantener las informaciones sobre genética, relativas a mediciones, genómica, evaluación de carcasas, evaluaciones testiculares de los machos y desafío de precocidad.
Realizan una evaluación sistemática del ganado

Todo ello lo evalúan de forma sistemática para seleccionar solo 6 – 10% de animales superiores que serán los responsables de la nueva zafra que harán el progreso genético.
Explica que de esa manera son de tres a cuatro generaciones las que básicamente transforman los valores genéticos de los animales, por lo cual es un progreso muy rápido que permite democratizar la genética y comercializar los mejores animales para la ganadería comercial.
Con todas las mediciones que realizan a los ejemplares obtienen herramientas de trabajo para alcanzar resultados y es allí donde pueden interpretar y darle la debida importancia a cada característica y así se alcanza la intensidad para la selección de los animales.
«La intensidad en el criterio del nivel de descarte de la selección es fundamental para alcanzar la multiplicación de los animales superiores. Esta es la razón que nos lleva a analizar los datos para tomar la debida intensidad de aplicar tanto el descarte como la multiplicación», enfatizó.
Esta fase es importante, porque este banco de información de números, tiene que ser aplicado en el momento de replicar a las futuras generaciones.
El progreso de la genética tiene que ser constante por ello cuando se refiere a sacar solo el 10% de lo que llamó la punta de cada zafra, esa cantidad es transferida a la próxima generación y así puede señalar que están produciendo animales para cuatro generaciones venideras.
Finalmente, manifestó a los productores bolivianos que adquiriendo animales de la genética que produce Agropecuaria HB se llevan un paquete tecnológico con mucha información para el progreso genético de los animales en su próxima generación.
«Por ello, los productores que adquieran nuestros productos se llevarán una genética medida y comprobada con todos los críos de un programa de selección usando tecnologías como la genómica y con mediciones con ultrasonografía de carcazas y eficiencia alimentaria. De esa forma, obtendrán un banco de información que más se adapte al sistema de producción del ganadero», dijo para finalizar el entrevistado.