
4 minute read
Informe Técnico: Aumentar hasta un 20% la cantidad de matrices en una hacienda con la isma pastura?, la propuesta de Agropecuaria HB indica que si, en base a alta ganancia de peso y bajo consumo
¿AUMENTAR HASTA UN 20% LA CANTIDAD DE MATRICES EN UNA HACIENDA CON LA MISMA PASTURA?, la propuesta de Agropecuaria HB indica que si, en base a alta ganancia de peso y bajo consumo
El especialista en Mejoramiento Genético Animal, Dr. Argeu Silveira, Director Genético de Agropecuaria HB, enfatiza que la hacienda está aplicando herramientas tecnológicas al nivel de las mejores del mundo, innovando y revolucionando la selección del Nelore en Bolivia.
Advertisement
Según explica el Dr. Argeu a Publiagro, son diversas características evaluadas y medidas dentro del Programa de Mejoramiento Genético, y una grande conquista para Bolivia es el sistema de gavetas electrónicas INTERGADO, un sistema muy moderno, que posibilita analizar de forma precisa e individual el desempeño de cada animal de su núcleo de selección.
Este sistema capta en forma de lectura del chip electrónico, todo ingreso del animal a la gaveta, siendo que esta tiene balanza, de modo que es registrado el peso del alimento que come diariamente el animal, y el mismo es pesado automáticamente cada vez que va tomar agua. De esta forma, se sabe cuánto es el total de alimento injerido y el total de kilo de ganancia, este resultado es comparado con el esperado de acuerdo con su edad, sexo y peso metabólico. El objetivo es encontrar los animales más eficientes, con Consumo Alimentario Residual Negativo (CAR -), o sea, los que comen menos que el esperado, para ganar el mismo o más peso que el esperado.
“El costo de producción de la ganadería viene aumentando bastante, y cada vez el margen de ganancia financiera es más apretado. Entonces el ganadero tiene que buscar alternativas para aumentar su rentabilidad, y usar una genética más productiva de menor consumo, es una excelente manera. En cualquier circunstancia, el costo de producción de las pasturas es un 70% del costo de la operación, llegando hasta un 85% en confinamientos, entonces animales que producen más comiendo menos, cambian todo el resultado”, recalca Argeu.
Otro punto importante que destaca el especialista en genética, es la precocidad sexual del hato ganadero. Explica que todas las terneras de 12 a 14 meses de edad pasan por la estación de monta para preñar.


Exposición del Dr. Argeu Silveira a los visitantes en el día de campo de Agropecuaria HB Animales de Agropecuria HB en el sistema de Ganancia de Peso de Intergado

Enfatiza que es muy rentable la matriz cuando produce 1 ternero más en su vida útil, y no hay problema en que el ganadero todavía no esté preparado para dar condiciones a sus terneras comerciales, pero que sí es importante introducir genética con precocidad en su rebaño, porque los genes de la precocidad estarán insertos, y en algún momento cuando le proporcione el ambiente ideal, las vaquillas van manifestar esta superioridad genética.
En los machos, Agropecuaria HB también hace la identificación de precocidad. Esto se logra con ultrasonografía testicular en los terneros a partir del destete, con mediciones trimestrales para hacer un buen seguimiento. “En promedio, la madurez sexual sucede cuando el torillo tiene de 28 a 32 cm de circunferencia escrotal, entonces el secreto es identificar los machos que llegan más jóvenes a esta medida, ya que son animales característicos de un buen indicativo de precocidad; esto es claramente verificado a través de una colecta de material para saber si hay producción de esperma”, menciona Argeu.
Llama la atención de que hay casos que el animal pasa de 32 cm de CE y no produce semen, sin embargo, otros con menos de 28 cm ya están produciendo. Entonces Argeu recalca que es importante saber que a los 24 meses, el animal que tiene una gran medida de circunferencia escrotal, sin embargo esto no dice mucho sobre la precocidad, o sea, la información trascendente e importante, es saber en qué edad empezó a producir. Esto es respaldado con la información de que en Brasil tiene toros en Central que producen semen a los 9 meses de edad, y que a los 12 meses ya tienen semen congelado.
“Todas estas tecnologías e informaciones no necesitan ser motivo de preocupación para el cliente, porque este trabajo ya lo hace Agropecuaria HB, producimos una genética superior a cada generación, todo con evaluación genética positiva y probada, con muchas mediciones y un gran equipo técnico de apoyo”, indica Argeu.

Además, en las evaluaciones mencionadas, todos los animales de la Agropecuaria HB son genotipados, aumentando el nivel de confiabilidad, o de la “acuracia”, donde existe en promedio más de 70% de certeza del resultado esperado en que los hijos de un animal HB sea el valor informado para determinada característica.
Otra característica también tomada en cuenta en Agropecuaria HB es la calidad de carne, miden el Área de Ojo de Lomo (AOL); marmoleo y cobertura de grasa, entre otros índices de medición objetiva.
“El Cebú tiene una carne muy sabrosa, de alta calidad, pero que los seleccionadores tienen que seguir buscando mejorar estas características, para esto, en breve entrarán en un programa de calidad de carne, en convenio con otras empresas y universidades de Brasil y E.U.A”, finalizó el experto.