ESPECIAL PECUARIO Pecuaria
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN DE LA CABEZA Y CUELLO DE LOS ANIMALES
L
a realización de una buena exploración física y el adecuado registro de los datos en el historial nos va a permitir identificar la disfunción de órganos vitales y detectar anomalías menores, que permitirá centrar el diagnostico en la enfermedad y las pruebas complementarias necesarias. Los métodos generales que se utilizan durante una exploración clínica, son los recursos necesarios para poder saber el estado anatómico-funcional de los organismos, basándose principalmente en la historia clínica y el examen físico.
Figura 1. Regiones del cuello en equino (Domínguez, 2014).
Los métodos que se utilizan son: Inspección, palpación, percusión, auscultación, olfacción y sucución. Pero antes de poder manipular la cabeza y el cuello es recomendable realizar una evaluación de la conformación inicial, por ejemplo analizar si la visión del animal que tenga la capacidad de seguir el movimiento ya sea utilizando nuestra mano, así como también si puede escuchar, también de las descargar nasales o bien los cambios o anomalías en el contorno, también debemos de evitar deducir situaciones como en la salivación, el ganado normalmente produce grandes cantidades de salivación aunque se debe de investigar ya
26
PUBLIAGRO / ENERO 2022
que puede estar asociada con lesiones orales dolorosas. La cabeza se debe de mantener normalmente en posición vertical en los animales sin que sean molestados, si se observa aunque sea una pequeña inclinación es considerado como anormal y puede indicar que es una enfermedad vestibular o unilateral, también si el animal está ingiriendo alimentos se debe de observar de cerca para comprobar que la presión, la masticación y la deglución sean normales. El cuello del ganado es normalmente muy móvil y que debería de ser posible que el animal pueda girar la cabeza hacia los flancos de ambos lados del cuerpo. Para realizarla adecuadamente primeramente se deben de conocer las distintas regiones que componen la cabeza.