
1 minute read
Informe Técnico: Recomendaciones sobre fertilización de la caña de azúcar
Recomendaciones sobre FERTILIZACIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR
La fertilización constrituye una práctica cultural de máxima importancia para que los cañaverales alcancen altos rendimientos. Sin embargo, su elevado costo exige realizar un uso oportuno y efectivo para asegurarsu m-aximos aprovechamiento.
Advertisement
Para suelos bajos en fósforo y potasio
Aplicar por hectárea 50 kilos dé nitrógeno, 100 kilos de fósforo y 50 kilos dé potasio al momento de la siembra y 100 kilos de nitrogeno despues de la siembra.
Para suelos altos en fósforo y potasio
Aplicar por hectárea: 50 kilos de N, 25 kilos de P y 50 kilos de K al momento de la siembra, y 100 kilos de N después de la siembra. Las dosis de nitrógeno recomendadas para después de la siembra se deben aplicar fraccionadas, utilizando la primera mitad a los 30 días después de la siembra y la otra mitad a los tres meses de la siembra, luego de una lluvia o riego. En cultivos ya establecidos (socas), las cantidades de nitrógeno, fósforo v potasio recomendadas se aplica inmediatamente después del corte de la caña (30 a 40 días). El nitrógeno recomendado para después de la siembra es válido también para las socas.
Recomendaciones de cal
Las recomendaciones de cal, se basan especialmente en el contenido de aluminio intercambiable de los suelos. En suelos con menos del 10% de materia orgánica y pH menor de 5.0, se recomienda aplicar una tonelada de cal agrícola que tenga, por lo menos, el equivalente al 80% de CO, por cada mil equivalente de a no intercambiable.
Sistemas de aplicación de los fertilizantes y la cal
• A mano, con personal especializado. • Con máquinas abonadoras. • En el agua de riego. • Con avión o helicóptero.
Principales malezas de las zonas cañeras
• Monocotiledóneas y ciperáceas - Gramíneas y cortaderas: • Cadillo (Cencbrus sp) • Paja blanca (Cleris polidactyla) • Argentina (Cynodon dactylon) • Licndrcpucrco (Echinocblea colonum) • Pata de gallina (Eleusina indica) • Pajamona (Leptocblea filiformis) • Granadilla (Panicum fasciculatum) • Pasto Guinea (Panicurr. máximum) • Gramalote (Paspafom fasciculatum)

