2 minute read

Informe Técnico: Plagas y enfermedades en el cultivo de la soya

PLAGAS Y ENFERMEDADES en el cultivo de la soya

Todo el ciclo vegetativo de la soya es atacado por plagas, las cuales se presentan en las diferentes fases de acuerdo a la preferencia alimentaria y hábitos de las mismas. Es preciso tomar en cuenta que no todos los insectos considerados como plagas ocasionan daños económicos significativos, como para hacer el control químico. El uso de insecticidas químicos debe estar dirigido a la disminución de poblaciones de las plagas principales y debe ser aplicado en el momento oportuno, evitando así el uso indiscriminado y desmedido, cuidando su economía y su salud.

Advertisement

1. Pulgón (Aphis sp.).

Suele aparecer hacia el fin de la primavera, causando daños en las hojas y brotes. Es fácil de combatir con insecticidas sistémicos, como el dimetoato.

2. Arañuela o araña roja (Tetranychus bimaculatus).

Ataca durante todo el verano, dando a las plantas un color característico y pudiendo llegar a defoliar toda la plantación si no se combate a tiempo. Los tratamientos repetidos con tetradifón + dicofol, son eficaces.

3. Gardama (Laphygma exigua).

Las orugas de este lepidóptero suelen atacar en junio y julio, produciendo daños importantes en hojas. Se combate con productos a base de dipterex.

4. Heliothis armigera.

Esta oruga ataca a las hojas tiernas, botones florales y vainas jóvenes. Se combate con productos a base de sevín o thiodán.

5. Rosquilla negra (Spodoptera littoralis).

Esta oruga polífaga ataca a las hojas, provocando defoliaciones, también puede afectar a las vainas. causa daños muy graves al final del verano. La rosquilla negra debe tratarse cuando es pequeña, ya que es más vulnerable. Cuando alcanzan su máximo desarrollo son muy difíciles de eliminar y adquieren rápidamente resistencia a los plaguicidas, por lo que conviene alternar distintos productos. Se recomiendan tratamientos con leptodofos, metomilo, acefato, aminocarb, monocrotofos, bromofos, foxim, carbaril, fenitrotión, tricorfón o metamidofos.

Enfermedades

Las enfermedades más destacadas en la soya son algunas marchiteces causadas por hongos de los géneros Fusarium, Verticillium y Rhizoctonia y ciertos síntomas en las hojas causados por virus. Los hongos del suelo atacan y destruyen las plantas de soya en sus primeros estadios, antes o inmediatamente después de emerger, dando en el campo rodales de marras, que se ven cuando las plantas son aún pequeñas. Para la protección contra el ataque de los hongos se recomienda tratar la semilla con productos a base de thiram o captan. También, utilizar semilla de alto poder germinativo y sembrar con temperatura adecuada para una rápida germinación, lo que dificultará el ataque de los hongos parásitos. Las virosis más frecuentes son SMV (Soybean Mosaic Virus), BYV (Bean Yelow Virus) y TRSV (Tobacco Ringspoll Virus). La transmisión de estos virus se realiza por insectos o semilla. Parta su control se recomienda el empleo de variedades resistentes.

This article is from: