LUNES 08 DE MAYO DE 2023
BOLIVIA - AÑO 3 - MES 37 - EDICIÓN 854 www.publiagro.com.bo
P18
EXPOZEBU 2023: HACIENDA GUZERÁ DA JUZZ LLEVA 12 AÑOS EN LA PRODUCCIÓN DE GUZERAT LECHERO
P8
BUSCAR OPORTUNIDADES EN MEDIO DE LA ADVERSIDAD, EL RETO DEL NUEVO PRESIDENTE DE ANAPO
P.20
Directora General
Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo
776-12072
Gerente General
Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo
773-86057
Periodistas
Gabriela Moreno Montero Juan José Merida
Diseño y Diagramación
Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo
Redes Sociales
Diego Anzoátegui Vázquez
Fotografías
Publiagro - Archivos
Dirección
Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo
Derechos Reservados
Impuestos Nacionales
NIT: 336300029
Registro de Comercio
FUNDEMPRESA: 00297924
Derechos de Autor
SENAPI: 117047 - C
Licencia de Funcionamiento
HAM: 326652
Registro Obligatorio de Empleadores
ROE: 336300029 - 1
Registro BBVA Prevision: 304546
Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673
CAINCO: C009183
Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.
Sospechan que nuevas malezas ingresan al país con la importación de maquinaria usada
Un ex docente e investigador encontró hierbas desconocidas cerca de las colonias menonitas, producto de esa actividad comercial.
Recientemente vi malezas introducidas de los Estados Unidos cerca de colonias menonitas, porque hay gente que importa maquinaria usada de ese país. Las malezas son muy ágiles, se mimetizan y se meten en todas partes
Un problema que los agricultores tienen que enfrentar en la actualidad es la aparición de nuevas malezas en los cultivos, como aún no se sabe el sistema de control eso implica mayor gasto en la compra de herbicidas.
¿Cómo ingresaron esas hierbas a nuestro
país para tener una incidencia en la producción?, ante esa interrogante el ex docente e investigador Roberto Unterladstaetter tiene una explicación.
Él reveló que últimamente asistió a diferentes ferias agrícolas donde llegan productores brasileños y argentinos en sus vehí-
culos, en esos predios encontró malezas que antes no habían en Santa Cruz.
“Recientemente vi malezas introducidas de los Estados Unidos cerca de colonias menonitas, porque hay gente que importa maquinaria usada de ese país. Las malezas son muy ágiles, se mimetizan y se meten en todas partes”, manifestó Unterladstaetter.
Por otra parte, explicó que las características y el nombre de las nuevas malezas tienen que ser confirmadas a través de un estudio biológico, para tener la certeza de qué especies se trata.
CONTROL
Así como hay nuevas malezas, algunas ya han perdido su importancia como la rogelia que hace 50 años era un gran problema, ahora existe pero ya no en la magnitud de antes.
“Eso significa que la actividad agrícola está muy relacionada con la biología y es tremendamente dinámica, por lo que la investigación tiene que ser permanente con las nuevas malezas”, sostuvo Unterladstaetter.
Fuente: Publiagro
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 6
Roberto Unterladstaetter, ex docente e investigador
Buscar oportunidades en medio de la adversidad, el reto del nuevo presidente de ANAPO
En el acto de su posesión planteó a las autoridades nacionales que den las condiciones para producir más y aumentar las exportaciones.
Nosotros sabemos producir, si nos dan las condiciones produciremos más y mejor, además podremos exportar más como industria y como cadena productiva para el beneficio del país
José Fernando Romero fue posesionado como presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), para la gestión 2023-2024, en un acto especial que se realizó en el Salón Chané de la Fexpocruz con la presencia de autoridades departamentales, dirigentes del sector productivo e invitados especiales.
En el inicio de su gestión manifestó que es un desafío grande asumir una institución tan importante como ANAPO, en un momento en el que hay problemas en la economía nacional que están generando zozobra en las cadenas productivas. Pese a las adversidades, el flamante presidente de ANAPO remarcó que también es un momento de opor-
tunidades para el sector que puede volverse más exportador y si se dan las condiciones puede producir mucho más. Esos son algunos retos que se planteó para ejecutar en su gestión.
“Nosotros sabemos producir, si nos dan las condiciones produciremos más y mejor, además podremos exportar más como industria y como cadena productiva para el beneficio del país”, enfatizó el presidente de ANAPO.
Sin embargo reconoció que esas opciones hay que ponerlas sobre la mesa y realizar un diálogo o pacto abierto con las autoridades nacionales con el fin que den las pautas para incentivar la producción.
DIFICULTADES
El nuevo presidente de ANAPO detalló por otra parte que la falta de divisas está generando que los importadores no puedan traer insumos a tiempo o lo hacen a mayor precio y eso puede generar una subida en los costos de producción.
“Los problemas actuales de la economía nacional preocupan,
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 8
Freddy García, presidente en ejercicio de la CAO, tomó la posesión.
Autoridades departamentales y dirigentes productivos asistieron al acto de posesión.
Publiagro
porque no solo pueden subir los productos sino también que falten insumos y sin ellos no podemos producir”, expresó el directivo.
Y desde su perspectiva la cadena de suministros también está afectada, entre ellos los combustibles, fertilizantes y agroquímicos que ahora no son fáciles de conseguir debido a la falta de divisas.
GRANO DE ORO
En el acto de posesión de la nueva directiva de ANAPO se hizo la
entrega del Grano de Oro, máximo reconocimiento que otorga la institución a personalidades de trayectoria meritoria por el servicio a la producción de alimentos para el país.
Este año, esta importante distinción fue entregada al doctor Roberto Andrés Unterladstaetter, quien en sus más de 50 años de trayectoria profesional dejó grandes aportes de conocimiento para la formación de ingenieros agrónomos.
Fuente: Publiagro
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 9
José Fernando Romero, presidente de ANAPO
Publiagro
El sector algodonero se mantiene pese a las dificultades para la producción
Aseguran no tener apoyo para el cultivo, sin embargo, en los años de oro fue el despegue del desarrollo económico.
En los rendimientos estamos generalmente entre 12, 15 y 20 quintales, pero tenemos una media entre 12 y 13 quintales por hectárea de fibra
Guido Vaca productor de algodón manifestó que en años atrás, el algodón fue el primer cultivo industrial que se comenzó a sembrar en Santa Cruz.
En estos momentos, cuenta aproximadamente con 2500 hectáreas de producción del algodón, entre 15 a 20 productores.
Señaló que algunos productores sembra-
ron en diciembre y se tiene previsto cosechar a mediados de junio y otros han sembrado en enero, febrero y marzo.
El productor también dijo que la lluvia los acompañó en el proceso de desarrollo del cultivo, sin embargo, para estas fechas mucha lluvia perjudica, pues los primeros bolos comienzan a abrir y con la humedad se pudre la cascarita.
“Necesitamos un pe-
queño verano, porque la humedad provoca que le salgan hongos a la planta y no se puede fumigar ya que continúa lloviendo”, dijo el productor.
Así también indicó que el año pasado tuvieron una producción entre 20 a 25 quintales, ya que las condiciones climáticas del año pasado, fueron muy diferente a este año pues se toparon con mucha lluvia y esperan que los que sembraron a partir de febrero en adelante, no tengan mayores problemas.
“En los rendimientos estamos generalmente entre 12, 15 y 20 quintales, pero tenemos una media entre 12 y 13 quintales por hectárea de fibra”, explicó.
Enfatizó al decir que tienen un mercado local y nacional en Cochabamba, La Paz y Santa Cruz,” tenemos un consumo cerca de 200 mil quintales, que son aproximadamente la producción de unas 20 mil hectáreas, estamos en déficit nacional y no tenemos apoyo del gobierno “.
Es decir que producen entre 30 a 40 mil quintales y se consumen 200 mil quintales.
Fuente: Publiagro
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 10
Cultivo de algodón en 3 cruces Guido Vaca
YPFB garantiza diésel para el sector agropecuario durante la cosecha y zafra cañera
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y otras instituciones del sector sostuvieron ayer una reunión con miembros de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), en Santa Cruz.
Con el objetivo de socializar los Decretos Supremos 4910 y 4911 y despejar dudas sobre el abastecimiento de combustibles. Durante el evento, YPFB garantizó la provisión de diésel para el sector agropecuario durante la cosecha y zafra cañera.
“Vamos a garantizar la provisión del carburante a este sector. El decreto 4910 tiene que ver con el control de fiscalización y regularización de combustibles, estamos despejando cualquier duda respecto a esta normativa”, explicó el ingeniero Juan Carlos Huanca, distrital comercial Santa Cruz de la estatal petrolera.
Fuente: La Voz
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 12 Nibol
Periódico Digital PUBLIAGRO 13
Senasag gestiona la habilitación sanitaria para exportar leche, carne y limón a mercados chilenos
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles Atila, informó que el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), dependiente de ésta cartera de Estado, gestiona la Habitación Sanitaria de alimentos como leche, carne y limón para exportar a Chile, y en ese objetivo técnicos del vecino país inspeccionarán en situ las condiciones sanitarias del ganado boliviano.
Se prevé que, a finales de julio próximo, lleguen al país técnicos del Ministerio de Agricultura, Servicio Agrícola y Ganade- ro (SAG) para realizar una visita de reconocimiento sanitario de los lugares donde se cría el ganado, a fin de verificar que se cumplan las normas libre de fiebre aftosa y de encefalopatía espongiforme bovina.
Posterior a esta visita, se realizará otra inspección a los establecimientos de producción de leche, carne y subproductos para concretar la habilitación sanitaria.
Este avance es el resultado de la reunión
bilateral realizada entre el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles Atila y el ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela Van Treek, el pasado 13 de abril en Santiago, en el marco de la reunión extraordinaria del Consejo Agropecuario del SurCAS, donde acordaron agilizar los procedimientos técnicos para la exportación de leche semidescremada pasteurizada, carne de res y frutos tropicales.
“Hasta fin de año ya tenemos que tener todo esto consolidado como país para que se aperture la habilitación sanitaria y se exporten estos alimentos a Chile” enfatizó Gonzales a tiempo de indicar que
se emitirán las certificaciones correspondientes para garantizar y respaldar que los productos a exportar son inocuos, sanos y aptos para el consumo humano.
Sobre el tema del limón, el Ministro Gonzales indicó que la visita in situ de los técnicos del país vecino, se prevé en el mes de octubre, en el tiempo de la cosecha, para que puedan verificar las plantas y la calidad de éste fruto cítrico.
Fuente: Rural Y Tierras
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 14
Internet
Respiran aliviados, no hay nuevos brotes de influenza aviar en Cochabamba
Se sienten más aliviados, ya que las medidas de bioseguridad son bien controladas, hay seriedad, rigurosidad y concientización.
Augusto Polo, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Avicultores de Cochabamba, manifestó que el avicultor debe cumplir con las reglas de bioseguridad.
Luego de confirmarse los brotes de influenza aviar en el departamento,los avicultores han reforzado el control, los puntos de seguridad en las granjas, la restricción al acceso de personas a las aéreas, molinos y granjas han colaborado para controlar los brotes..
Así también señaló que se continúa fumigando
por aspersión, fondos de agua con desinfectantes y que hasta el momento todo el control está teniendo resultado positivo.
“Estamos más tranquilos, porque no se han registrado nuevos brotes”, dijo el avicultor.
Además, acotó que ya se empezó con el repoblamiento de las granjas afectadas, después de dar negativo a la gripe aviar y con el permiso para repoblar.
Aseguró que el sector siempre ha contenido todo tipo de mal, pero ahora ha sido con mayor seriedad, rigurosidad y más concienti-
zación por los riesgos severos y pérdidas cuantiosas a causa de la influenza aviar.
Esperan que en un tiempo más, las granjas, galpones estén libres de gripe aviar, pero mientras tanto se continúa con los controles rigurosos.
Fuente: Publiagro Estamos más tranquilos, porque no se han registrado nuevos brotes
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 16
Granja avicola Cochabamba
Augusto Polo
EXPOZEBU 2023: Hacienda Guzerá Da Juzz lleva 12 años en la producción de guzerat Lechero
En Brasil, la raza guzerat tuvo gran aceptación ya que es resistente a las altas temperaturas, la hacienda Guzerá Da Juzz abrió sus puertas a Publiagro para mostrar el mejoramiento genético que realizan con esta raza
La raza Guzerat se presenta como una buena alternativa para mejorar las ganaderías. En los últimos años esta raza ha despertado el interés entre los productores, pues sus grandes cualidades predominan en la ganadería.
En Brasil la hacienda Da Juzz, hace 12 años que se dedica a la producción y mejoramien-
to de la raza Guzerat lechero, su hacienda cuenta con animales fuertes, fértiles y longevos.
Evair Ragazzi es propietario de la hacienda Guzerá Da Juzz y afirma que el potencial genético de estos animales van ligado al pedigree que viene de madres lecheras y de alta carga en la producción de leche.
¨En el campo nos enfocamos mucho en el mejoramiento genético, usamos Guzera siempre para mejorar la producción de leche, buscando la corrección¨.
Los animales guzerat de la hacienda Da Juzz fueron seleccionados para que sus hijas sean productoras continuamente en aumento de leche, además de exportar su alta genética a otros países.
¨Trabajamos en hacer embriones para exportación, embriones legalizados, es una sociedad que ha dado muchos resultados, con nosotros y la gente que tienen su trabajo muy centrado en embriones para la exportación con un número excepcional de concepciones¨, afirmó Ragazzi.
Los toros son genéticamente muy valorados por que las madres son animales expresivos y de lactación, animales que produjeron números excepcionales de leche, por eso estos animales son contratados por centros para pruebas de progenie, son animales que agregan valor a la raza.
Además de características en producción lechera, la raza guzerat es conocida por ser animales dóciles, mansos, en la hacienda Guzerá Da Juzz los visitantes pueden in-
Pecuaria Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 18
Raza Guzerat de la hacienda Guzerá Da Juzz
Evair Ragazzi es propietario de la hacienda Guzera Da Juzz
Publiagro
Publiagro Publiagro
En el campo nos enfocamos mucho en el mejoramiento genético, usamos Guzera siempre para mejorar la producción de leche, buscando la corrección
gresar al corral mirarlos de cerca y hasta acariciarlos.
Fuente: Publiagro
Pecuaria Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 19
Publiagro presente en la Expozebu, visitamos la hacienda Guzerá Da Juzz Publiagro
Expozebu 2023: El nelore pintado encanta por su belleza y mejoramiento genético
El nelore pintado encanta por sus características de la piel, los colores pintorescos cafés y negros, ahora también brinda potencial por su carcaza que responde a una selección genética.
El nelore pintado es para aquel criador que aprecia la belleza de la raza y no solo por el encanto del pelaje, sino también por calidad en la carcaza
Bruna Quintana, gerente comercial de V3 Genetics, manifestó que cuentan con animales seleccionados, desde hace 70 años y se caracterizan por su calidad en la carcaza, belleza facial entre otros.
Cabe resaltar que las hembras poseen gran calidad en belleza racial, aportan mucho al rendimiento de carca-
za hacia los terneros y V3 contiene hembras que son las donadoras del proyecto, es decir son hembras de mucha calidad genética.
“Son hembras tan productivas que además de aspirar y producir embriones, también generan sus propios hijos en el vientre y producen siempre animales de gran calidad genética”, señaló.
Así también los machos para la V3 Genetics son muy importantes, por el aporte genético a la raza nelore pintado, son seleccionados y catalogados para un mejoramiento conti-
Manifestó que son grandes toros que además de traer el encanto de la belleza, también lo tienen en el pelaje, en la musculatura de la carcasa de longitud, por lo que poseen un tipo de belleza racial.
Los colores también son características de estos animales, pues son resultados de una selección desde el principio, es decir desde el nacimiento, asegura Quintana.
Asegura que seleccionan los animales que tienen esa predisposición a pintar su pelaje negro y también animales que se pintan de rojo, pues, indica que a veces usan algunos toros con capa Blanca encima de las matrices pintadas y producen animales de alta calidad.
La hacienda V3 tiene más de 60 años de selección de ganado nelore, especializándose en nelore pintado los últimos años, pues fue el último año que se consolidaron como V3 Genetics y ahora impulsan y sugieren la crianza, no solo en Brasil sino al mundo cárni-
Pecuaria Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 20
Belleza del Nelore pintado Publiagro
“El nelore pintado es para aquel criador que aprecia la belleza de la raza y no solo por el encanto del pelaje, sino también por calidad en la carcaza”, expresa Quintana.
Fuente: Publiagro
Pecuaria Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 21
Bruna Quintana, gerente comercial de V3 genetics Publiagro
co.
EXPOZEBU 2023: Odebrecht EAO trabaja con la mejor tecnología en ganado de la raza nelore
Uno de los objetivos centrales de la Agropecuaria EAO es compartir su tecnología, su genética, pero sobre todo el trabajo diario que implica mejorar y potenciar aún más la raza nelore.
Emprendimientos agropecuarios Odebrecht, EAO fue fundada hace 25 años para desarrollar tecnologías en agronegocios, seleccionando animales de la raza nelore, animales que generan impacto económico tanto a clientes, como a toda la comunidad y el país que trabaja para producir más y con calidad, generando divisas e ingresos para toda la cadena del negocio.
Uno de los objetivos centrales de la Agropecuaria EAO es compartir su tecnología, su genética, pero sobre todo el trabajo diario que implica mejorar y potenciar aún más
la raza nelore, Mauricio Souza director de la compañía indica cuántos remates anuales tienen.
¨Realizamos 5 subastas anuales, en las que vendemos más de 2.500 animales, aportando esta genética, aportando la mejora de los animales certificados por el PMGZ de la ABCZ, es decir, a través de un programa de mejora genética que certifica esta calificación de que los animales son superiores y son capaces de sumar valor a su producción¨ Souza asegura que los más importantes en la producción de estos animales es la planificación de actividades, manejo correcto de
costos, administración de ingresos, trabajar con resultados económicos, o sea, todo lo que genera resultados, impacto económico se debe hacer a partir de la difusión de tecnologías.
¨Sabemos que nuestra América tiene que producir los alimentos del mundo y así usamos tecnología y mano de obra, un equipo con planificación con el que conquistaremos nuevos mercados cada día¨, manifestó Souza.
Son 22.000 cabezas de ganado, con el que trabajan en la selección, con mejora diaria a través de programas de pesaje, de
Pecuaria Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 22
Agropecuária Odebrecht EAO y la producción de raza Nelore Publiagro
ultrasonido de canal y medición de eficiencia alimenticia, lo que los animales consumen para producir más, ultrasonografía correcta para medir el área del ojo de la costilla hasta el acabado, es decir, se usa todas las tecnologías, para tener el animal más eficiente y que genere más resultados.
Agropecuaria EAO tiene un hato ganadero muy grande, pero sobre todo tiene calidad en cantidad, es decir que el mejoramiento va avanzando de forma uniforme en el total de su ganadería.
Fuente: Publiagro
que nues tra América tiene que producir los alimentos del mundo y así usa mos tecnología y mano de obra, un equipo con planifi cación con el que conquistaremos nuevos mercados cada día
Pecuaria Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 23
Mauricio Souza directo de AgropecuariaOdebrecht EAO Publiagro