1 minute read

Sospechan que nuevas malezas ingresan al país con la importación de maquinaria usada

Un ex docente e investigador encontró hierbas desconocidas cerca de las colonias menonitas, producto de esa actividad comercial.

Recientemente vi malezas introducidas de los Estados Unidos cerca de colonias menonitas, porque hay gente que importa maquinaria usada de ese país. Las malezas son muy ágiles, se mimetizan y se meten en todas partes

Advertisement

Un problema que los agricultores tienen que enfrentar en la actualidad es la aparición de nuevas malezas en los cultivos, como aún no se sabe el sistema de control eso implica mayor gasto en la compra de herbicidas.

¿Cómo ingresaron esas hierbas a nuestro país para tener una incidencia en la producción?, ante esa interrogante el ex docente e investigador Roberto Unterladstaetter tiene una explicación.

Él reveló que últimamente asistió a diferentes ferias agrícolas donde llegan productores brasileños y argentinos en sus vehí- culos, en esos predios encontró malezas que antes no habían en Santa Cruz.

“Recientemente vi malezas introducidas de los Estados Unidos cerca de colonias menonitas, porque hay gente que importa maquinaria usada de ese país. Las malezas son muy ágiles, se mimetizan y se meten en todas partes”, manifestó Unterladstaetter.

Por otra parte, explicó que las características y el nombre de las nuevas malezas tienen que ser confirmadas a través de un estudio biológico, para tener la certeza de qué especies se trata.

CONTROL

Así como hay nuevas malezas, algunas ya han perdido su importancia como la rogelia que hace 50 años era un gran problema, ahora existe pero ya no en la magnitud de antes.

“Eso significa que la actividad agrícola está muy relacionada con la biología y es tremendamente dinámica, por lo que la investigación tiene que ser permanente con las nuevas malezas”, sostuvo Unterladstaetter.

Fuente: Publiagro

This article is from: