
1 minute read
El sector algodonero se mantiene pese a las dificultades para la producción
Aseguran no tener apoyo para el cultivo, sin embargo, en los años de oro fue el despegue del desarrollo económico.
En los rendimientos estamos generalmente entre 12, 15 y 20 quintales, pero tenemos una media entre 12 y 13 quintales por hectárea de fibra
Advertisement
Guido Vaca productor de algodón manifestó que en años atrás, el algodón fue el primer cultivo industrial que se comenzó a sembrar en Santa Cruz.
En estos momentos, cuenta aproximadamente con 2500 hectáreas de producción del algodón, entre 15 a 20 productores.
Señaló que algunos productores sembra- ron en diciembre y se tiene previsto cosechar a mediados de junio y otros han sembrado en enero, febrero y marzo.
El productor también dijo que la lluvia los acompañó en el proceso de desarrollo del cultivo, sin embargo, para estas fechas mucha lluvia perjudica, pues los primeros bolos comienzan a abrir y con la humedad se pudre la cascarita.

“Necesitamos un pe- queño verano, porque la humedad provoca que le salgan hongos a la planta y no se puede fumigar ya que continúa lloviendo”, dijo el productor.
Así también indicó que el año pasado tuvieron una producción entre 20 a 25 quintales, ya que las condiciones climáticas del año pasado, fueron muy diferente a este año pues se toparon con mucha lluvia y esperan que los que sembraron a partir de febrero en adelante, no tengan mayores problemas.
“En los rendimientos estamos generalmente entre 12, 15 y 20 quintales, pero tenemos una media entre 12 y 13 quintales por hectárea de fibra”, explicó.
Enfatizó al decir que tienen un mercado local y nacional en Cochabamba, La Paz y Santa Cruz,” tenemos un consumo cerca de 200 mil quintales, que son aproximadamente la producción de unas 20 mil hectáreas, estamos en déficit nacional y no tenemos apoyo del gobierno “.
Es decir que producen entre 30 a 40 mil quintales y se consumen 200 mil quintales.
Fuente: Publiagro
