PSM Maracay Revista Informativa Abril 2023

Page 1

CONTENIDO Editorial Pág. 2 Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo Pág. 3 Trabajo Seguro y Saludable, Principio y Derecho Fundamental en el Trabajo Pág 4 Implementar un Medio Ambiente de Trabajo Seguro y Saludable Pág. 5 Pausas Activas en el Trabajo Pág. 7 Línea de Investigación: Higiene y Seguridad Industrial Pág 8 Trilogía: Ciencia, Investigación y Conocimiento Pág. 9 Frases para la Reflexión Pág. 13

DIRECTORIO

Director Nacional

Dr. Raúl Quero García

Coordinadora de Extensión Maracay

Ing. MSc. Carmen Mijares

Jefe de Control Académico

Lcda. Emeli Ríos

Jefe de la Escuela de Ingeniería Civil y Arquitectura

Ing. Franca Mastrorosa

Jefe de la Escuela de Ingeniería

Eléctrica, Electrónica y Mantenimiento Mecánico.

Ing. Álvaro Pacheco

Jefe de la Escuela de Ingeniería de Sistema y de Ingeniería Industrial

Ing. MSc. José Martínez

Jefe de Extensión Universitaria

Ing. Yvonne Rojas

Revista Informativa

Docencia, Ciencia & Tecnología

Dirección y Edición

Ing. MSc. Carmen Mijares

Información y Redacción

Ing° MSc José Ramón Graterol

Promoción, Difusión Y Captación

Arq. Alexandra Di Martino

Diseño Gráfico

Arq. Alexandra Di Martino

EDITORIAL

El Hombre, desde su aparición, inicia una serie de transformaciones en su hábitat frente a la necesidad de defenderse de animales salvajes, por lo que consigue a través de la talla de la piedra, elaborar armas para protegerse; es ahí donde empieza una serie de acontecimientos como el descubrimiento del fuego, la rueda, la escritura, la imprenta, la máquina de vapor, la electricidad, la penicilina, la electrónica; llegando así a la revolución industrial; estando actualmente la IV revolución Industrial y escuchándose hablar de una V revolución Industrial Dentro de este marco, se da origen a lo que hoy se conoce como riesgos laborales, es así como en el siglo XV, según fuentes consultadas, “Ulrich Ellenbaf escribió un libro acerca de las enfermedades causadas por el trabajo y algunas medidas de prevención”, siendo considerado como “el primer texto acerca de Seguridad Industrial”.

Por otro lado el médico Bernardino Ramazzini (1633 –1714), se le considera el Padre de la Medicina del Trabajo por sus estudios sobre las enfermedades ocupacionales y sus medidas de prevención; también, dentro de este contexto, se puede hacer referencia a Frederick Taylor (1856 – 1915) y Henry Fayol (1841 - 1925), quienes también han dejado un importante legado en función de la gestión de trabajo.

Dentro de esta perspectiva, el interés en la Seguridad y Salud Laboral ha venido ocupando espacios en distintas organizaciones, entre otras, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Organización de Naciones Unidas (ONU).

Pág. 2

El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo que se celebra anualmente el 28 de abril promueve la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo. Es una campaña de sensibilización destinada a centrar la atención internacional sobre la magnitud del problema y sobre cómo la creación y la promoción de una cultura de la seguridad y la salud puede ayudar a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo

La OIT celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo el 28 de abril con el fin de promover la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en todo el mundo. Se trata de una campaña de sensibilización cuyo objetivo es centrar la atención a nivel internacional sobre las nuevas tendencias en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo y sobre la magnitud de las lesiones, enfermedades y muertes relacionadas con el trabajo.

Con la celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo la OIT promueve la creación de una cultura de prevención en materia de seguridad y salud para los mandantes de la OIT y todas las partes implicadas en este campo. En muchas partes del mundo, las autoridades nacionales, los sindicatos, las organizaciones de trabajadores y los profesionales del sector de seguridad y salud organizan actividades para celebrar esta fecha. Le invitamos a que se una a nosotros en la celebración de este día tan importante y que comparta con nosotros las actividades que usted organice.

El 28 de abril es también el Día Internacional en Memoria de los Trabajadores Fallecidos y Heridos, que el movimiento sindical celebra en todo el mundo desde 1996. Su propósito es honrar la memoria de las víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales organizando en esta fecha movilizaciones y campañas de sensibilización en todo el mundo.

En 2003, la OIT se involucró en la campaña del 28 de abril a petición del movimiento sindical. Al tiempo que honramos a los trabajadores fallecidos y heridos, valoramos y celebramos que estas lesiones y muertes pueden prevenirse y reducirse, haciendo que este día sea un acontecimiento tanto de conmemoración como de celebración. Desde 2003, la OIT celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo el 28 de abril apoyándose en sus valores tradicionales: el tripartismo y el diálogo social.

El 28 de abril se considera un día para aumentar la conciencia internacional sobre la seguridad y la salud tanto entre los sindicatos, como entre las organizaciones de empleadores y los representantes de los gobiernos. La OIT reconoce la responsabilidad compartida de las principales partes interesadas y los anima a promover una cultura preventiva de seguridad y salud y a cumplir con sus obligaciones y responsabilidades, con el fin de prevenir las muertes, lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo y permitir a los trabajadores regresar con seguridad a sus hogares al final de cada día de trabajo.

Para más información sobre las campañas anuales que se han realizado desde el año 2003, visite www.ilo.org/safework/events/safeday/lang es/index.htm .

Referencia:

Disponible en: https://www.ilo.org/safework/events/safeday/WCMS_355720/lang es/index.htm.

Consultado 2023 abril 18

Pág. 3

Se conmemora el 28 de abril; este se explorará el tema de un entorno de trabajo seguro y saludable como principio y derecho fundamental en el trabajo.

En junio de 2022, la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) decidió incluir "un entorno de trabajo seguro y saludable" en el marco de principios y derechos fundamentales en el trabajo de la OIT.

En esta ocasión, el Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, nº 155 , y el Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud de los trabajadores, nº 187 , fueron declarados convenios fundamentales

A raíz de esta decisión, todos los Estados miembros, aunque no hayan ratificado los convenios en cuestión, tienen la obligación, derivada del hecho mismo de su pertenencia a la Organización, de respetar, promover y realizar, de buena fe y de conformidad con la Constitución, los principios relativos a los derechos fundamentales que son objeto de dichos convenios.

(Disponible en: http://www.enfoqueocupacional.com/2023/02/dia-mundial-de-laseguridad-y-salud-en.html).

Disponible en: https://www.sesst.org/wp-content/uploads/2023/02/manual-oit-safeday-2023.pdf

Pág. 4
Trabajo seguro y saludable, como principio y derecho fundamental en el trabajo

IMPLEMENTAR UN MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE

Organización Internacional del Trabajo https://www.ilo.org/global/topics/safety-andhealth-at-work

Los trabajadores están expuestos a muchos riesgos en el lugar de trabajo, desde riesgos biológicos, químicos y físicos hasta riesgos psicosociales y ergonómicos. Millones de trabajadores pierden la vida cada año a causa de accidentes del trabajo y enfermedades ocupacionales, y muchos más sufren lesiones debilitantes y enfermedades crónicas relacionadas con el trabajo. A pesar de estos peligros, en muchos países faltan medidas adecuadas de seguridad y salud en el trabajo (SST) para prevenir los accidentes del trabajo.

La pandemia de COVID-19 ha cambiado nuestra forma de trabajar y ha puesto de manifiesto la importancia decisiva de la SST y de la protección de los trabajadores en todo el mundo. El cambio climático y el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos ya están teniendo profundas consecuencias en la SST, y es probable que los retos que ello plantea sigan aumentando en los próximos años. La salud mental en el trabajo también es un tema que está cobrando cada vez más importancia, ya que se ha demostrado que las condiciones y los medios ambientes de trabajo inseguros o insalubres socavan el bienestar psicológico.

Las políticas y los programas de SST que integran las necesidades de todos los grupos de trabajadores y abordan las desigualdades en la práctica de la SST, promoviendo la igualdad de acceso a medio ambientes de trabajo seguros y saludables, servicios de salud en el trabajo y atención de salud, pueden promover el trabajo decente para todos los trabajadores. Desde su fundación en 1919, uno de los principales objetivos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha sido promover medio ambientes de trabajo seguros y saludables en todo el mundo. Ha adoptado más de 40 normas internacionales del trabajo que abordan específicamente la SST, así como más de 40 repertorios de recomendaciones prácticas.

En su reunión de junio de 2022, la Conferencia Internacional del Trabajo declaró que «un entorno de trabajo seguro y saludable» es un principio y un derecho fundamental en el trabajo También reconoció como convenios fundamentales el Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (núm. 155) y el Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187). Los Estados Miembros de la OIT, independientemente de su situación relativa a la ratificación de estos convenios fundamentales, tienen la obligación, derivada de su propia pertenencia a la Organización, de respetar, promover y realizar, de buena fe y de conformidad con la Constitución de la OIT, los principios relativos al derecho fundamental a un entorno de trabajo seguro y saludable

Pág. 5

La inclusión de un entorno de trabajo seguro y saludable entre los principios y derechos fundamentales en el trabajo pone de relieve el carácter complementario de todos esos principios y derechos. La falta de condiciones adecuadas de SST es especialmente elevada en poblaciones con deficiencias en otros principios y derechos fundamentales en el trabajo. Para la mejora de las condiciones de SST en sectores peligrosos, así como en aquellos que escapan de la atención del público, en los que el trabajo infantil y el trabajo forzoso es más prevalente, es preciso llevar a cabo acciones sinérgicas. La libertad sindical es necesaria para garantizar la participación significativa de los interlocutores sociales en la formulación e implementación de políticas y programas nacionales de SST. Tales políticas y programas deberían integrar las necesidades de todos los grupos de trabajadores y abordar las desigualdades en la práctica de la SST, asegurando el acceso equitativo a los entornos de trabajo seguros y saludables, los servicios de salud en el trabajo y la atención sanitaria, con el fin de promover el trabajo decente para todos los trabajadores.

Recopilado por

Fuente https://iccadviser.pe/aprueban-la-politicanacional-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-al-2030/

Pág. 6

Son ejercicios de estiramiento y fortalecimiento para realizar durante la jornada laboral, teniendo en cuenta que los músculos permanecen quietos y en la misma posición durante mucho tiempo

16 ejercicios para el home office.

Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=k c5xDhLioGY . Consultado 2023 abril 24

Gimnasia Laboral Rutina No 15.

Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v= XOt-tV1Gsu4 . Consultado 2023 abril 24

Pausas activas en entornos laborales: Auxiliar de almacén. . Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v= gy3L5sHT0r8. Consultado 2023 abril

Pág. 7
24

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Trabajo de Grado

Autor: Pablo Josué Nieto Guerrero

Tutor: Ing. Msc. Geomar Caraballo

Mes y Año: Julio, 2022

Resumen

La industria textil se divide en dos sectores, el sector textil que se dedica a la manufacturación de hilos y tela; y el sector de confección el cual se dedica a la fabricación de prendas de vestir. Con esta investigación se a buscado resaltar las debilidades que se encontraron en esta industria, notándose la existencia de problemas de seguridad por la constante relación de hombre-máquina, que pueden ocasionar que los trabajadores sufran diversas lesiones de leves a graves. En tal sentido, se desarrollan los objetivos específicos: estudio del marco legal, evaluación de los riesgos existentes, indicación de los equipos de seguridad requeridos para las aras de trabajo y elaboración del plan macro de seguridad. El presente trabajo, fue de modalidad científica, con un diseño básicamente bibliográfico, de tipo documental, descriptivo y explicativo. Para el desarrollo de los objetivos propuestos se aplicaron las técnicas e instrumentos para la recolección de datos, tales como la investigación bibliográfica, consultas vía web, fuentes audio visuales, block de notas, hoja de Excel, entre otros. Con respecto a los resultados, se evalúan los riesgos de tipo físico, químico, biológico, mecánicos, disergonomicos y psicosociales; y de esta manera se dictan las medias preventivas a tomar. Se concluye que el tomar medidas preventivas para diversos riesgos, ya que pueden marcar la diferencia la hora de preservar la integridad tanto física como metal de los trabajadores de una empresa. Se recomienda realizar inspecciones y verificaciones de los procesos y actividades realizadas, e innovar nuevos métodos que puedan brindar un ambiente laboral más sano para los trabajadores.

-Descriptores: Seguridad, industria, textil, riesgos, peligros

Pág. 8

Trilogía: Ciencia, Investigación y Conocimiento

Los términos Ciencia, Investigación y Conocimiento forman una trilogía en la consolidación de saberes; para lo cual, el Hombre a lo largo de su historia ha venido cultivando, pero, su nacimiento tiene origen en lo que se conoce como la curiosidad (La curiosidad es un comportamiento instintivo natural), término que en definición de RAE (Real Academia Española) es la cualidad de curioso(a), y esta, a su vez, la define como “Inclinado a aprender lo que no conoce”.

Sin embargo, antes de desarrollar los términos de la trilogía antes mencionada, cabe de resaltar que en la brecha entre curiosidad y ciencia se encuentra la tecnología; no obstante, la RAE en su definición la asocia con el conocimiento científico; pero, etimológicamente la tecnología está vinculada al modo de hacer las cosas (herramientas, objetos) para la satisfacción de las necesidades de la Humanidad, por lo que el Hombre primitivo, a partir de la curiosidad, dio inicio a la tecnología, que posteriormente se ha fusionado con el conocimiento científico; en consecuencia, se puede ilustrar que esta trilogía, en su estado embrionario, está envuelta en la membrana de la curiosidad .

Dentro de este marco, esta trilogía ha venido evolucionando a lo largo de la historia de la humanidad, trayendo como resultado avances que han introducido transformaciones de gran impacto en el quehacer del Hombre, tal como lo menciona Carlos Elías (s/f) al describir los siguientes acontecimientos: La talla de la piedra, El fuego, La rueda, La escritura, La imprenta, La máquina de vapor, La electricidad, La penicilina, La electrónica.

Revolución Industrial

Es oportuno entonces hacer referencia a los hechos tecnológicos que en los últimos siglos han ocurrido, como lo son las llamadas “revolución industrial”, las cuales se han caracterizado cada una por los siguientes cambios:

• Primera Revolución Industrial: Generación de vapor como fuente de energía

• Segunda Revolución Industrial: Se caracterizó por la electricidad para incrementar la producción.

• Tercera Revolución Industrial: Se pone en marcha las tecnologías digitales y se habla de la autopista de la información.

• Cuarta Revolución Industrial: Llamada Industria 4.0, en pleno desarrollo

«No tengo talentos especiales. Solo soy apasionadamente curioso” / Albert Einstein
Pág. 9
Ing. José Ramón Graterol Politécnico Santiago Mariño, Ext. Mcy Docente

En relación a IV Revolución Industrial, se habla, por un lado, de las tecnologías que cambian el mundo físico, como son: Biotecnología, Robótica, Impresión en 3D, Nuevos materiales, Internet de las Cosas (IoT), Transmisión, almacenamiento y captura de energía; y, por otro lado, de Tecnologías que cambian el mundo digital: Inteligencia Artificial (IA), Cadena de bloques, Nuevas tecnologías computacionales, Realidad virtual y aumentada.

Fuente https://entrefloresyplantas.es/bioenergia/cuarta-revolucion-industrial-fuentes-deenergia/

Adicionalmente, ya se habla de la V Revolución Industrial, la cual está saliendo de su gestación aceleradamente, debido al Covid-19, y su enfoque está en la sostenibilidad digital, que viene con la misión de integrar, de manera sistémica las actividades actuales de la humanidad, segmentos como son las relacionada con la económica, lo social, el medioambiental y lo digital

De todo lo antes referido, se puede señalar que el mundo, hogar de la humanidad, es un sistema y por conceptualización es dinámico, lo que trae como consecuencia que está sujeto a transformaciones, en consecuencia debe mantenerse activo en función de su estabilidad; por lo que está propuesto que, los avances tecnológicos deben estar cimentados bajo criterios de sustentabilidad (asegurar la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras) y sostenibilidad (hacer un uso correcto de los recursos.)

Es así como, en la actualidad se está hablando de la Sociedad 5 0, que haciendo uso de las herramientas producto de la industria 4.0, se puede obtener beneficios para una mejor calidad de vida, creándose organizaciones sociales bajo un concepto adopción de tecnologías sofisticadas, donde converge lo virtual con lo físico

Pág. 10

Las TIC’s

Dentro de este panorama es importante señalar el valor agregado que surge del uso de las TIC’s (Tecnologías, información y comunicaciones), las cuales son definidas por Ávila, D (2013) como:

“conjunto de herramientas, soportes y canales desarrollados y sustentados por las tecnologías (telecomunicaciones, informática, programas, computadores e internet) que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos, contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética a fin de mejorar la calidad de vida de las personas” (pág. 222).

De acuerdo con Ávila (2013), en su reflexión histórica sobre la tecnología, la información, la comunicación y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), presenta el “perfil para entender cómo han venido evolucionando las tecnologías de la información y de las comunicaciones y cómo estas han impactado transversalmente a las distintas ciencias naturales y formales” y cómo “desde el siglo XVIII se ha experimentado el progreso de nuevos saberes y conocimientos sobre el desarrollo tecnológico, los cuales sirvieron como soporte para la transformación de esa sociedad anquilosada y temerosa en una sociedad autopoiética” .

El Proceso de Investigación

Se entiende por proceso como la secuencia de actividades u operaciones que se ejecutan para obtener un bien o un servicio para uno individual o colectivo, bien sea en el ámbito industrial, social y/o académico, como contribución de valor agregado para diferentes sectores de la humanidad; en cualquier circunstancia se puede identificar un proceso.

Por otro lado, la investigación se refiere al proceso que conduce a dar respuesta a hechos ocurridos o a interrogantes sobre el comportamiento algo desconocido; para ellos, se debe llevar a cabo a través de una metodología previamente concebida con objetivos claros y ordenados de manera sistemática

En términos generales el proceso de investigación busca dar respuesta a una curiosidad, la cual se convertirá en conocimiento soportadas por explicaciones a los hechos estudiados, a través de metodologías a normas locales y/o universales, de esa manera, los resultados son creíbles y pasaran a ser parte de la comunidad científica.

Entre las modalidades de investigación se tiene la cuantitativa, cualitativa; de campo o documental; también existe la investigación empírica donde se soporta sobre experiencia de hechos donde no se tiene información o insuficiente, por lo que se requiere de fuentes claves para la recopilación de datos.

Para llevar una metodología comprobada para llevar a cabo un proceso de investigación científica, existen normas para darle carácter universal como es la norma internacional APA, por sus siglas en inglés, American Psychological Association; de ahí que el producto obtenido de cualquier investigación llevada a cabo en cualquier parte del mundo, pueda ser considerado sus resultados validos como referencia para nuevas investigaciones.

Pág. 11

Conclusiones

A lo largo de la historia de la Humanidad han sido registrados diferentes acontecimientos que ha marcado un antes y un después, que han transformado las condiciones de vida del Hombre, que, aunque siempre han existidos distintas comunidades con características muy específicas, en el tiempo han venido interrelacionándose, consiguiendo puntos de encuentro que le han permitido el intercambio y mezclas de culturas desde lo social, cultural y tecnológico; por lo que las enseñanzas que como conclusión se puede extraer, es el hecho de que el Hombre se ha ocupado de dinamizar la “Sociedad Humanidad” como sistema dinámico en constante evolución.

Referencias

Ávila, W. Hacia una reflexión histórica de las TIC.

https://www redalyc org/pdf/4138/413835217013 pdf Consultado 2022 octubre 07

Carlos, E (s/f). Genoma/hitos.

https://www.elmundo.es/especiales/2001/02/ciencia/genoma/hitos.html. Consultado 2022 octubre 07 Consultado 2022 octubre 2022 Pico, N (2022)

Pico, N (2022). Cuarta revolución industrial fuentes de energía.

https://entrefloresyplantas.es/bioenergia/cuarta-revolucion-industrial-fuentes-de-energia/. Consultado 2022 octubre 2022.

Fuente: https://www.manatal.com/es/blog/outlook-matching-the-right-technology-withrecruitment-trends

Pág. 12

FRASES PARA LA REFLEXIÓN

Las 10 frases más pegajosas para seguridad y salud ocupacional para aplicar en tu empresa.

10 dedos en las manos, 10 dedos en los pies, 2 ojos, 1 nariz. ¡La seguridad laboral sabe contar!

1. Un suelo limpio todos los días, mantiene alejado a los días perdidos.

2. Un derrame, un resbalón, un viaje al doctor.

3. Los accidentes duelen, la seguridad no.

4. Una pizca de prevención vale un kilo de curación

5. Los brazos funcionan mejor cuando están unidos al cuerpo

6. Trabajando, jugando, deje que la seguridad vaya liderando.

7. Evita lo peor estando a salvo primero

8. ¡alerta! Los accidentes duelen.

9. Antes de hacerlo, tómate un tiempo para pensar en ello.

Disponibles en: http://www.mundi-servicios.com/2018/10/04/mejores-frasesseguridad-y-salud-ocupacional/

Pág. 13