El primer periódico que te pone al Día en Psicología
PSICOLOGÍA
Primera Edición VIRTUAL
Mírala hasta el Final...

alDÍAalDÍA

Cómo los alimentos afectan la Salud Mental
Cómo los alimentos afectan la Salud Mental
La violencia en Latinoamérica
La violencia en Latinoamérica
Diario EL PAIS
Diario EL PAIS
Cuales son los requisitos para Colegiarme?
Cuales son los requisitos para Colegiarme?
Psicología Basada en Evidencia VS Terapia Cognitivo Conductual
Psicología Basada en Evidencia VS Terapia Cognitivo Conductual
Lista de Congresos Internacionales
Lista de Congresos Internacionales
Presenciales y Virtuales 2024
Presenciales y Virtuales 2024
Últimas tendencias en Psicología.
Últimas tendencias en Psicología.
Cuales son los actuales problemas que atravieza la psicología?
Cuales son los actuales problemas que atravieza la psicología?
Utilizan I.A. en la detección precoz de problemas mentales
Utilizan I.A. en la detección precoz de problemas mentales

Debe haber reelección de Decanos?
REELECCIÓN = CORRUPCIÓN que no cuentas quieren volver al decanato.
Debe haber reelección de Decanos? REELECCIÓN = CORRUPCIÓN Decanos que no rindieron cuentas quieren volver al decanato
SE VIENE EL APA 2024
SE VIENE EL APA 2024
Problemática sobre el diagnóstico psicológico en salud mental y la modificatoria de ley
Problemática sobre el diagnóstico psicológico en salud mental y la modificatoria de ley




más de 200 mil
Seguidores
En todas nuestras redes sociales Facebook -TikTok Instagram -Youtube
LaEscuelaInternacionaldePsicología(EIP)esunreferenteenlaformacióny especializacióndeprofesionalesyestudiantesenpsicologíaenPerú.Consede enArequipa,laEIPcuentacon19añosdeexperienciaenlaformacióndelíderes enelcampodelapsicología.
La EIP ofrece una variedad de programas de especialización, incluyendo psicología clínica, neuropsicología, psicología educativa, entre otros. Los programas están diseñados para brindar a los estudiantes y profesionales las herramientasyconocimientosnecesariosparaabordarlosdesafíosdelcampode lapsicología.
LaEIPsedestacaporsuenfoqueenlaformaciónprácticaylainvestigación.Los estudiantes tienen la oportunidad de trabajar en estrecha colaboración con
más de 20mil Psicólogos
Estudiantes de Psicología
Profesionales de la Salud
Profesionales de la Educación
Estudiantes y Público en general
profesionales experimentados y participar en proyectos de investigación que abordanproblemasrealesenelcampodelapsicología.Además,laEIPcuenta conunequipodedocentesaltamentecalificadosyexperimentadosensucampo. Losdocentessonlíderesensuáreadeespecializaciónybrindanalosestudiantes unaformacióndealtacalidad.
En resumen, la Escuela Internacional de Psicología es un centro de especializaciónlíderenPerú,conunatrayectoriade19añosdeexperienciaenla formación de profesionales y estudiantes en psicología. Su enfoque en la formación práctica, la investigación y la internacionalización la convierte en unaopciónatractivaparaaquellosquebuscanespecializarseenpsicología.
19añosformandoespecialistas...
Singapur: CIENTÍFICOS
utilizan
Inteligencia
Articial para la detección precoz de los TRASTORNOS MENTALES

Contrarioalprocesodiagnósticode una enfermedad física común, que se puede detectar de manera más sencilla. Los trastornos de la salud mental, como la ansiedad y la depresión, por citar un ejemplo, no tienen biomarcadores específicos que puedan detectarse con una prueba Los pacientes con un mismo trastorno mental pueden presentar muchos síntomas diferentes, lo que dificulta mucho un diagnóstico preciso por parte de losmédicos.
Sin embargo, científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, apoyados en la Inteligencia Artificial, están desarrollando un conjunto de herramientas que podría ayudar a resolver el problema.Dicen que la capacidad de la IA para procesar grandes conjuntos de datos de forma eficiente podría ayudarnos a detectar los biomarcadores de diversas enfermedades mentales quehanpermanecidoescondidos.
También creen que la tecnología podría ayudar a predecir si el deterioro mental de un paciente se agravará "Hemos recogido

diferentes variables, diferentes señales de variables, lo que llamamos biomarcadores digitales", explicó a Euronews la Dra.IvaBojic,
Algunos de los biomarcadores en los que se ha centrado el equipo son, la frecuencia cardíaca, los patrones de sueño y el gasto e n e r g é t i c o , " l u e g o l o s correlacionamos con los síntomas que observamos y, al cabo de un tiempo, el modelo puede aprender",dijolaDr.Bojic.
El modelo de aprendizaje automático puede entonces hacer predicciones para los nuevos usuarios basándose en sus biomarcadores Por ahora, el equipo se centra en detectar la depresión, pero esperan ampliarlo a otras enfermedades, como la esquizofrenia.Laformaenlaqueel modelo pronostica no es binaria, explica la Dra. Bojic; da un porcentajedeceroacien.
"Entonces básicamente depende de dónde pongamos el umbral. Así que ¿vamos a decir que la depresión empieza por encima del
50 o vamos a decir que empieza alrededordel80porciento?”
"Loqueestamoshaciendoconsiste más bien en una herramienta de r e c o n o c i m i e n t o p a r a l a s personas y luego, con suerte, pueden entrar en el proceso de atención, donde su condición puedesermanejada".
La Dra. Bojic dice que una de las ventajas de su estudio es que trabajan con poblaciones generales, en lugar de centrarse en personas ya diagnosticadas clínicamente,loqueloconvierteen "una excelente herramienta de cribado".
"Realmente creo que podemos ayudar a la gente con los conocimientos y los algoritmos que hemosdesarrollado".
"Estoy muy contenta de que podamos hacer este tipo de intersección digital-sanitaria. No se trata sólo de perseguir unos números".
TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO CURSO DE ALTA ESPECIALIZACIÓN:

INICIO Sábado 31 de agosto del 2024
PROGRAMACIÓN
Clases 4 sábados al mes desde septiembre a diciembre del 2024 de 09:00a.m. a 11:00a.m
DURACIÓN: 04 Meses
Tiene jación hacia algún objeto en especial
No tolera sonidos fuertes.

Juega siempre lo mismo y de manera repetitiva?
Evita el contacto visual.
Presta mucha atención a estas conductas de tu peque


AFECTAN ¿Cómo los Alimentos SALUD Mental?

Se sabe muy bien que la nutrición desempeña una función clave en la salud física Sin embargo, algunos estudios demuestran que la nutrición también afecta el bienestar emocional deformadirecta.
“Es lógico que lo que ponemos en nuestro cuerpo también repercuta en nuestra salud mental”, dice la Dra. Deborah Fernández-Turner, subdirectoradepsiquiatríadeAetna.
“La buena salud describe una condición de bienestar óptimo Eso significa que el cuerpo y la mente operan en armonía. Ambas cosas tienen la misma importancia a la hora de definir el camino hacia una buena salud”.
La ciencia detrás de los alimentos y el estadodeánimo El vínculo entre la alimentación y las emociones surge de la estrecha relación entre el cerebro y el aparato gastrointestinal, generalmente conocidocomoel“segundocerebro”.
Así es cómo funciona: El aparato gastrointestinal alberga mil millones de bacterias que influyen en la producción de sustancias químicas que transportan mensajes desde el intestino hasta el cerebro de manera constante.Ladopaminaylaserotonina sondosejemploscomunes.
Comeralimentossaludablespromueve el crecimiento de las bacterias “buenas”, lo que, a su vez, afecta positivamente a la producción de estas sustancias químicas Cuando la producción es óptima, su cerebro
recibe estos mensajes positivos de manera clara y rotunda, lo que se ve reflejadoensuestadomental.Porotra parte, cuando la producción falla, el estado de ánimo se ve afectado de formanegativa.
El azúcar, en particular, es considerado como una de las causas principales de inflamación. Promueve el crecimiento de bacterias “malas” en el aparato gastrointestinal Irónicamente,tambiénpuededarlugar a un aumento temporal de las sustancias químicas que nos hacen sentir bien, como la dopamina. “Usted no quiere que le suceda eso”, dice la Dra. Fernandez-Turner. “Estos picos dan lugar a una subida de azúcar efímeraseguidaporunaduracaída”.
Cuando lleva una alimentación rica en nutrientes, es más propenso a sufrir menos cambios en el estado de ánimo y a mejorar la capacidad para concentrarse. En varios estudios, se descubrió que llevar una alimentación saludable, compuesta principalmente por alimentos integrales y no procesados, puede ayudar a controlar los síntomas de depresión y ansiedad. Mientras que la alimentación poco saludable se ha asociado con un mayor riesgo de padecer demencia o underramecerebral.
Ensuplatoyensuvida
Incorporar alimentos buenos para el estado de ánimo en su alimentación puederequerirunesfuerzoadicionalal principio, dice el Dr. Jacobs. Recomiendaprepararconanticipación
vegetales cortados y fri
es remojados y cocidos en cantidad suficiente como para una semana Esto hace que las comidas caseras sean más fáciles de preparar y tan atractivascomolacomidaparallevar.
También puede intentar hacer intercambios de alimentos saludables, como cambiar el arroz blanco, las pastas y el pan por sus versiones integrales. Esto ayuda a aumentar el nivel de fibra buena en el cuerpo, lo que a su vez ayuda con la digestión. Y en lugar de comerse una bolsa de papas fritas, elija una ensalada que contenga frutos secos, semillas y vegetales coloridos que le agregarán mássabor.
Porsupuesto,correspondenlasreglas generales de la nutrición. Es decir, debe mantenerse hidratado, no omitir comidas y ser consciente respecto del consumo de cafeína y alcohol, dice la Dra Fernandez-Turner “Debería hablar con su médico acerca de si puede beber cafeína o alcohol de acuerdo con sus antecedentes médicos y objetivos personales; y, en caso de que pueda hacerlo, también debería consultarle sobre la frecuencia, a fin de mantenerse saludable”,agrega.
Estar presentes y atentos mientras comemos es otra herramienta eficaz que puede combatir los antojos o el excesodecomida.“Intentenotarcómo huele, sabe y se siente la comida mientras la come”, dice la Dra Fernandez-Turner. Y tome nota de cómo se siente después de consumir tentempiés y platos nutritivos Por ejemplo, algunas de las personas que comenzaron a llevar una alimentación principalmente vegetal suelen notar que mantienen la misma energía y concentracióndurantetodoeldía.
Es posible que deban pasar días o semanas antes de que comience a sentir los efectos en el estado de ánimo que se asocian con una mejor alimentación. Depende de la cantidad de cambios que implemente Una transformación duradera no se produce de la noche a la mañana, sino que las decisiones saludables que toma cada día se van acumulando. Con el tiempo, verá los resultados positivos tanto en su cuerpo como en sumente.

PREGUNTAMOS A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Cuáles son los principales problemas que está atravesando actualmentelapsicología yestofueloquenosrespondió...
La psicología es una ciencia joven que aún tiene muchos problemas quesuperar.
Acontinuación,tepresentamos9de los principales problemas que está atravesando la psicología actualmente:
1 Coexistencia de múltiples psicologías: La falta de acuerdo sobre su objeto de estudio está generando confusión y dificultades para abordar los problemas de maneraintegral.
2 Superfragmentación: La psicología se ha ido dividiendo en áreas cada vez más pequeñas, lo que puede generar confusión y dificultades para abordar los problemasdemaneraintegral.
3.Faltadediferenciación:Lafaltade diferenciación entre "psicología popular" y "psicología científica"
puede generar confusión entre estudiantes,profesionalesylegos.
4 Dificultad para conocer la formación y pericia: La dificultad para conocer la formación y pericia de un profesional puede generar desconfianza en los pacientes y dificultades para encontrar un psicólogoadecuado.
5 Precariedad laboral: La precariedad laboral en el ámbito profesional de la psicología es un problema grave, con casi un 96% de contratos temporales y 12 695 desempleadosafinalesde2017.
6. Problemas de salud mental: La psicología también se enfrenta a problemas de salud mental, como la ansiedad, la depresión, el estrés y los trastornos de personalidad, que r e q u i e r e n u n a a t e n c i ó n especializadayefectiva.
7 Problemas de relación: La psicología también se ocupa de problemas de relación, como la
timidez, la fobia social, los conflictosdeparejaylosproblemas familiares 8 Problemas de adicción: La psicología también se enfrenta a problemas de adicción, como el abuso de sustancias y la adicciónalastecnologías.
9 Problemas de autoestima: La psicología también se ocupa de problemas de autoestima, como la baja autoestima, la falta de confianza en uno mismo y la sensacióndeinadecuación.
¡Eshoradehablarclaro!
¿Cuál de estos problemas te parece más grave? ¿Qué soluciones propones para abordar estos desafíos? ¡Comparte tus pensamientos y únete a la conversación!

QUÉ ES?
Cada vez más padres y profesores se decantan por el método
Montessori para educar a los niños. Se trata de un sistema educativo creado por la pedagoga italiana MaríaMontessoriquesecentraenel respeto a los derechos de los niños, en su capacidad para aprender de forma autónoma y en su necesidad deafectoycariño.
La metodología Montessori propone que el pequeño tenga un papel activo en su aprendizaje, mientras que los adultos se convierten en orientadores, con la misión de garantizar un entorno adecuado en el que primen el cariño, la comprensiónylaconfianza.
Bien aplicada, la metodología Montessori es muy eficaz ya que favorece el desarrollo de las funciones cognitivas del niño a la vez que potencia las habilidades socialesyfomentalaautonomía.Sin embargo, al igual que el resto de los métodos educativos, esta metodología también tiene algunas desventajas.
Se centra en el papel activo del niño
¿Qué benecios aporta la metodología Montessori?
en su aprendizaje. La metodología Montessori enfatiza en el papel activo del niño en su aprendizaje, porloquelasactividadeseducativas están adaptadas al ritmo de desarrollo de cada pequeño De hecho, sus métodos están diseñados para estimular la creatividadyelpensamientoinfantil, incitando a los pequeños a que descubran de forma autónoma su entorno y asimilen por sí solos los conocimientos.
Desarrolla la autonomía e independencia infantil. En el aula
Montessori todo, desde los materialeshastalarutinadiaria,está organizado para potenciar la autorregulación infantil. De hecho, este modelo educativo se estructura alrededor de los principios de autonomía e independencia para formar a niños seguros de sí mismos, con capacidad para decidir yconunpensamientocrítico.
F o m e n t a e l a p r e n d i z a j e personalizado y activo Las actividades Montessori están pensadas para que cada niño las ejecute de forma individual siguiendo su ritmo de aprendizaje. Por eso estas tareas no suelen tener instrucciones, órdenes ni pasos precisos sino que están diseñadas para que los niños puedanautocorregirsemientraslas ejecutan, sin necesidad de que intervenga un adulto. De hecho, los niños también tienen completa libertadparaescogerlastareasque prefieren realizar según sus preferenciasycapacidades.
Favorece el desarrollo espontáneo de las funciones cognitivas A diferencia de las metodologías educativas más tradicionales, el método Montessori estimula el desarrollo casi ilimitado de las capacidadescognitivasdelniño.En práctica,losniñospuedenaprender todo lo que sean capaces de asimilaryaquesonellosquienesse gestionan el aprendizaje a partir de los medios educativos que los adultos les ofrecen Al no tener estándares a seguir, los pequeños pueden darle rienda suelta a su creatividad, imaginación, memoria, atenciónypensamiento.
Refuerza la cooperación En un entorno educativo cada vez más competitivo que añade una gran presión sobre los estudiantes, la educación Montessori propone una perspectiva diferente: el aprendizaje cooperativo. Los educadores animan a los niños a trabajar con los demás, de manera que cada estudiante pueda aprender del otro en un ambiente de respeto y colaboración Así todos los niños se sienten apoyadosyaprendenaresolverlos conflictos interpersonales de manerapacíficayasertiva.
FORMACIÓN PRESENCIAL PARAPADRES, ESTUDIANTES YPROFESIONALES
VIOLENCIA EN LATINOAMÉRICA - DIARIO EL PAIS
Toques de queda, tropas en las calles, hombres armados en un estudio de televisión: las imágenes provenientes de Ecuador hace dos semanas fueron un crudo recordatorio de la presencia rampante de la violencia y el crimen organizado en América Latina y el Caribe (ALC). No se ha debatido lo suficiente la relacióndeestaviolenciaconeldesarrollo.
América Latina y el Caribe es la región más violenta del mundo y la violencia viene en aumento El número de homicidios por persona es cinco veces mayor que en AméricadelNorteydiezvecesmásaltoque en Asia. La región alberga el 9 % de la población y en ella ocurre un tercio de los homicidiosdelmundo
Laviolenciajuegaunpapelimportanteenla decisión de migrar. Médicos Sin Fronteras señala que, si bien los incentivos económicos son un factor de empuje, la violencia es un factor decisivo para la migración a Estados Unidos desde Centroamérica La violencia también amplifica la desigualdad preexistente. Las víctimas están sobrerrepresentadas entre los más desfavorecidos: los pobres, los jóvenes, las minorías étnicas y los grupos LGBT+.
La violencia social y doméstica es muy extendida y afecta especialmente a las mujeres La violencia política, incluidas protestas violentas, brutalidad policial,
ejecuciones extrajudiciales, y violencia contradefensoresdederechoshumanos, activistas ambientales, políticos y periodistas también es frecuente Sin embargo, desde principios de la década de 2000, el crimen organizado es la principalfuentedeviolenciaenlaregión
Lasituaciónestandesalentadoracomoel crecimiento mediocre de la región, su baja productividad y sus niveles altísimos de desigualdad Sin embargo, usualmente no nos detenemos en hacer las conexiones: hay evidencia de que las sociedades más desiguales suelen ser más violentas; y las sociedades desgarradas por la violencia no pueden alcanzar tasas de crecimiento más altas para generar empleos, poner fin a la pobrezayreducirladesigualdad.
La violencia afecta el crecimiento económico por varios canales. Cuando amenaza los derechos de propiedad, afecta las decisiones de inversión. Un estudio muestra que, en Colombia, cuando el acuerdo de paz parecía inminente, aumentó la creación de empresas.Ysedetuvocuandoelacuerdo fuerechazadoenunplebiscitonacional.
Frente al crimen y la violencia, los gobiernos gastan más en seguridad y menos en desarrollo; la violencia

destruye el capital humano afectando el mercadolaboralydañaalassociedadesal reducirlaproductividad.
En 2012, un informe del Banco Mundial estimóelcostodelaviolenciaenun8%del ProductoInternoBruto(PIB)enseispaíses de la región , y que una reducción del 10 % en la violencia conduciría a un aumento de un punto porcentual en el crecimiento económico anual en los dos países más violentos
La violencia debilita la capacidad del Estado, haciéndolo más vulnerable y menos capaz de tomar medidas para defenderse. En casos extremos, puede socavarsusoberaníaeindependencia.
La violencia es el epicentro de los problemas más apremiantes de ALC y, por lo tanto, debe estar al centro de las conversaciones sobre crecimiento económico, productividad, pobreza y reduccióndeladesigualdad.
Atención Integral de:
INICIO: 07 de Setiembre
4 meses
No hay una política única que erradique mágicamente la violencia, pero hay prioridadesidentificadasyáreasenlasque necesitamos más conocimiento para mejorar el diseño de políticas. En 2016, un reporte del Banco Mundial revisó exhaustivamente políticas y programas que pueden prevenir la violencia juvenil y hansidoeficacesparareducirlaafiliacióna pandillas. Este informe, y el mencionado antes, enfatizan la prevención como una prioridad y la importancia de la evidencia para el diseño de políticas. Las economías vibrantes que ofrecen empleos ayudarán a sacar a los jóvenes de la delincuencia, por lo que el crecimiento económico en sí contaría como prevención del delito. Pero existe el desafío de encender los motores del crecimiento económico en medio de la violenciayelcrimen.
La región necesita mejores sistemas policiales y judiciales protegidos de la captura por parte de organizaciones criminales, programas para atender la salud mental de las víctimas y reparar el tejido social, una producción sistemática de datos para comprender los patrones de violencia del crimen organizado e identificar rutas de política prometedoras. También necesita iniciar una conversación sobre las opciones para contener la violenciadelcrimenorganizadoquefrenaa la región e impide que todas las personas tengan vidas que puedan elegir y valorar. Los problemas de carácter supranacional requieren soluciones coordinadas que vayanmásalládelasfronterasnacionales. Esta columna hace un llamado a gobiernos, academia, sector privado, sociedad civil y la comunidad internacional areconocerlanecesidadurgentedeactuar y unir fuerzas para enfrentar juntos al monstruo que acecha América Latina y el Caribe.
Centro de Atención Psicológica
Integral del niño y del Adolescente
EN AREQUIPA 959159858

Segismundo: Centro de Desarrollo Integral del niño ydelAdolescente.
En el corazón de la ciudad de Arequipa, se encuentra el Segismundo Centro de Desarrollo Integral, un lugar donde los niños con necesidades educativas especiales o trastornos del neurodesarrollo encuentran un refugio y un espacio para crecer y desarrollarse.
Con una misión clara de brindar atención integral a niñosde0a7años,estecentrosehaconvertidoenun referente en la región para la atención de niños con necesidadesespeciales.
El centro ofrece una variedad de servicios, incluyendo terapia psicológica, terapia del lenguaje, terapia de conducta y apoyo educativo, todos diseñados para ayudaralosniñosasuperarsusdesafíosyalcanzarsu máximo potencial Un equipo de profesionales altamente capacitados y comprometidos trabaja en estrecha colaboración con las familias para crear planes de tratamiento personalizados que se adaptan alasnecesidadesindividualesdecadaniño.
Laimportanciadelaintervencióntempranaesuntema
que el centro toma muy en serio. La detección y atención temprana de los trastornos del neurodesarrollo o las necesidades educativas especiales puede hacer una gran diferencia en el resultado a largo plazo para los niños. Por lo tanto, el centro ofrece evaluaciones y diagnósticos precisos para identificar las necesidades de cada niño y brindar laatenciónadecuadaloantesposible.
En un mundo donde la inclusión y la diversidad son cada vez más importantes, el Segismundo Centro de DesarrolloIntegralesunejemploaseguir.Elcentrono solo brinda atención a los niños con necesidades especiales, sino que también busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la inclusión y el respetoporladiversidad.
En conclusión, el Segismundo Centro de Desarrollo Integral es un lugar donde los niños con necesidades especiales encuentran un refugio y un espacio para crecerydesarrollarse.Consuenfoqueeneldesarrollo integral, la intervención temprana y la inclusión, este centro es un referente en la región para la atención de niñosconnecesidadesespeciales.
El duelo: Cómo sobrellevar la muerte de un ser querido
FUENTE: APA
Sobrellevar con la pérdida de un amigo cercano o un familiar podría ser uno de los mayores retos que podemos enfrentar. La muerte de la pareja, un hermano o un padre puede causar un dolor especialmente profundo Podemos ver la pérdida como una parte natural de la vida, pero aún así nos pueden embargar el golpe y la confusión, lo que puede dar lugar a largosperíodosdetristezaydepresión.
Todos reaccionamos de forma diferente a la muerte y echamos mano de nuestros propios mecanismos para sobrellevar con el dolor que ésta conlleva. Las investigaciones indican que el paso del tiempo les permite a la mayoría de las personas recuperarse delapérdidasipuedacontarconapoyo de su entorno social y mantenga hábitos saludables. Aceptar la muerte de alguien cercano puede tomar desde meses hasta un año No hay una duración “normal” de duelo Usted tampoco debe anticipar que va a pasar por “fases de duelo” – investigaciones recientes han surgido que la mayoría de las personas no pasan por estas fasesdeformaprogresiva.
Cómocontinuarconlavida
Superar la pérdida de un amigo cercano o algún familiar toma tiempo, pero las investigaciones nos sugieren que esto puede ayudar a alcanzar un renovado sentido de propósito y direcciónenlavida.
A las personas que están pasando por el duelo podrían resultarles útiles algunas de estas estrategias para lidiar consupérdida:
Hablesobrelamuertedesuserquerido con amigos y colegas para poder comprender qué ha sucedido y recordarasuamigoofamiliar.Negarse que ocurrió la muerte lleva al aislamiento fácilmente y puede a la vez frustrar a las personas que forman su reddeapoyo.
Acepte sus sentimientos. Después de lamuertedealguiencercano,sepuede experimentar todo tipo de emociones. Es normal sentir tristeza, rabia, frustraciónyhastaagotamiento. Cuídese a usted y a su familia. Comer bien, hacer ejercicio y descansarse le
CÓMO DECIRLE A MIS HIJOS QUE TENGO CÁNCER?
La noticia de un diagnóstico de cáncer puede ser difícil de compartir con los hijos, pero es importante abordar el tema de manera honesta y adecuada a su edadyniveldecomprensión.
Aquí te presento algunos consejos desde la Psicooncología:
1. Elige el momento y el lugar adecuados: Busca un lugar tranquilo y privado donde tus hijos se sientan cómodosyseguros.
2. Sé honesto y claro: Utiliza un lenguaje simple y directo para explicar el diagnóstico. Evita dar falsas esperanzasoinformaciónconfusa.
3.Consideralaedadyelniveldecomprensión:Ajusta la información según la edad y el nivel de comprensióndetushijos.
4. Prepárate para responder preguntas: Tus hijos pueden tener preguntas o preocupaciones, así que prepárate para responderlas de manera honesta y tranquilizadora.
ayudará a superar cada día y a seguir adelante.
Ayude a otras personas que también lidian con la pérdida. Al ayudar a los demás,sesentirámejorustedtambién. Compartir anécdotas sobre los difuntos puede ayudar a todos a lidiar con la pérdida.
Rememore y celebre la vida de su ser querido Usted puede hacer un donativo a la entidad benéfica predilecta del difunto, enmarcar fotos de momentos felices que vivieron juntos, ponerle su nombre a un nuevo bebéoplantarunjardínensumemoria. La elección es suya — sólo usted sabe cuál es la forma más significativa a su mismodehonraresarelaciónúnica. Si siente que sus emociones le abruman o que no puede superarlas, quizás hablar con un profesional de salud mental calificado como un psicólogo le podría ayudar a lidiar con sus sentimientos y recuperar el rumbo parasaliradelante.
5. Ofrece apoyo emocional: Asegúrate de que tus hijos sepan que estás ahí para ellos y que pueden expresarsussentimientosypreocupaciones.
6. Busca apoyo adicional si es necesario: Si sientes que necesitas ayuda adicional para abordar la situación, considera buscar el consejo de un profesionaldelasaludmental.
Recuerda que cada familia es única, y es importante adaptar estos consejos a tus circunstancias personales. La honestidad, el apoyo emocional y la comprensión son clave para ayudar a tus hijos a enfrentarestedesafío.

https://www.cpsp.pe/colegiatura/rcolegiatura

Solicituddeinscripciónenel ColegiodePsicólogosdelPerú, dirigidaalDecanoNacionaldel ColegiodePsicólogosdelPerúFORMATO
Declaraciónjuradadedatos debidamentellenada,cuyo formatopodráserdescargado delportalweboficialdel ColegiodePsicólogosdelPerú y/uotorgadoporeláreade ColegiaturadelConsejo
DirectivoRegionalenelque postula-FORMATO
CopiasimpledelTítulo
Profesionalregistradoen SUNEDU
CopiasimpledelDocumento
NacionaldeIdentidad,encaso deserextranjerocopia legalizadadelpasaportevigente
Certificadodenoregistrar antecedentespenalesvigente
Pagoporconceptode inscripciónaprobadaporel ConsejoDirectivoNacional;
pagoquedeberárealizarsedela siguientemanera:unporcentajeserá pagadoalacuentadelConsejo DirectivoNacionalyotroalacuenta delConsejoDirectivoRegional dondeseproduceelactode inscripción.LaOficinadeTesorería yControldePagosdelasede regionaldeberáfacilitarlosnúmeros decuentasbancariasrespectivaspara elpagoexigido
Unafotografíatamañopasaporte, fondocolorblanco;varonescon ternoycorbata,damasconsastre,las fotosdebensertomadassinlentes.Si lafotoesendigital,las característicasdelformato,tamañoy pixelesseráinformadoporeláreade colegiaturadelCDRenelque postula
Enelcasodepsicólogostituladosen unauniversidadextranjera,sedebe previamenterealizarlarevalidación oconvalidacióndeltítulo,conforme alasdisposicioneslegales pertinentes.
Formas de Pago
REQUISITOS PARA LA COLEGIATURA

Costototalporderecho deColegiatura: S/1,545.00

Jr. Mateo Pumacahua 936
Jesús María - Lima Correo electrónico: mesadepartes_cdn@cpsp.pe
Horario: 9:00am - 6:30pm
Al Consejo Directivo Nacional: Al Consejo Directivo Regional:
S/432.60SolesporDerechode Colegiatura/Correspondeal ConsejoDirectivoNacionalCDN (28%)
*RAZÓNSOCIAL-COLEGIODE PSICÓLOGOSDELPERÚ-CDN
*NOMBREDELRECAUDO-CPSP DERECHOSVARIOS
*CÓDIGODERECAUDODEL BANCOCONTINENTAL-13252
*IDENTIFICACIÓN-DNIY NOMBREDELPSICÓLOGO(A)A COLEGIARSE
S/30.90SolesporDerechodeFondo Mutual/CorrespondealFondo IntangibledestinadoalPrograma deBienestarSocial(2%)
*RAZÓNSOCIAL-COLEGIODE PSICÓLOGOSDELPERÚ-CDN
*NOMBREDELRECAUDO-CPSP FONDOMUTUAL
*CÓDIGODERECAUDODEL BANCOCONTINENTAL-13251
*IDENTIFICACIÓN-DNIY NOMBREDELPSICÓLOGO(A)A COLEGIARSE
S/1081.50Solescorrespondeal ConsejoDirectivoRegionalCDR (70%)porDerechodeColegiatura /AcercarsealConsejoDirectivo RegionalCDRdondesecolegió
ASÍMISMOALOSCOLEGIADOS INGRESANTESAPORTARAN PORELCONCEPTODECUOTA EXTRAORDINARIA/FONDO INTANGIBLEPARALA ADQUISICIÓNDEINMUEBLES.
S/50.00SolesporCuota Extraordinaria/Fondointangible paralaadquisicióndeinmuebles
*RAZÓNSOCIAL-COLEGIODE PSICÓLOGOSDELPERÚ-CDN
*NOMBREDELRECAUDOCPSPFONDOMUTUAL
*CÓDIGODERECAUDODEL BANCOCONTINENTAL-13251
*IDENTIFICACIÓN-DNIY NOMBREDELPSICÓLOGO(A)A COLEGIARSE
Nota:
Realizarlospagosde formaindividual.Se puedenrealizar mediantetrasferencia desdeelaplicativo BBVAenagenteso ventanillas.Paraambos casosdeberáindicarel DocumentoNacionalde Identidad,nombresy apellidoscompletosde lapersonaacolegiarse, luegoenviarvoucheral ÁreadeTesorería tesoreria_cdn@cpsp.pe
Asunto:“Pagode Colegiatura”para canjearporlasboletas electrónicas,lascuales seránenviadasenun plazode5díashábiles.


LA PSICOLOGÍA EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
El Pleno del Congreso aprobó el dictamen del proyecto de ley 922-2021 y otros que propone la ley que modifica el artículo 25 de la Ley 30947, Ley de Salud Mental para precisar la competencia de los profesionales de la salud para el diagnóstico.
El texto sustitorio presentado por la presidenta de la Comisión de Salud y Población, Nelcy Heidenger (APP), señala que “el diagnóstico de un problema de salud mental es un proceso integral que implica la participación de los profesionales de la salud, según sus leyes de trabajo específicas, la normativa vigente, las normas técnicas aceptadas internacionalmente y según lo determinado en el clasificador de cargos del Ministerio de Salud para el ámbito público.
Sedesarrollaenlossiguientestérminos:
a) El profesional de medicina, con especialidad en psiquiatría, medicina familiaruotrasespecialidades,yelmédico cirujano colegiado, según sea el caso, participa en el proceso de diagnóstico y la determinación de la existencia de problemasdesaludmental.
b) El profesional de psicología con especialidad en psicología clínica participa en el proceso de diagnóstico y la determinación de la existencia de problemas de salud mental, de acuerdo con sus competencias respecto de la personahumana,lafamiliaylacomunidad en el ámbito psicosocial, según lo establecido en la Ley 28369, Ley del
trabajo del psicólogo. No se encuentra facultado a prescribir medicamentos ni a disponerlahospitalización”.
DEBATE
El dictamen fue sustentado por la titular de la Comisión de Salud y Población, congresista Nelcy Heidinger Ballesteros (APP), quien dijo que este tiene por objeto modificar la Ley de Salud Mental a fin de otorgar competencia a la función del psicólogo en la promoción, prevención, diagnóstico,tratamientoyrehabilitaciónde la salud mental y psicológica, así como promover la creación de vacantes para el residentadoenpsicologíaparaelbienestar delpaís.
“El propósito de la presente ley tiene como finalidad establecer el marco legal para garantizar el acceso a los servicios, la promoción, prevención, diagnóstico, entre otrasaccionesqueayudenaltratamientoy rehabilitación en salud mental y psicológica, como condiciones para el pleno ejercicio del derecho a la salud y el bienestar de la persona, la familia y !a comunidad”,manifestó.
En tanto, el parlamentario Luis Kamiche Morante (CD-JP) solicitó que se apoye a la iniciativa en mención y resaltó la labor de los psicólogos en el campo de la salud mental y social. Su colega Javier Padilla Romero (HyD) refirió la necesidad de ampliar los espacios profesionales para la salud mental de miles de pacientes que requierenatenciónprofesional.
El parlamentario Carlos Alva Rojas (No A)
consideró importante y respaldó la propuesta de ley, mientras que la legisladora Kelly Portalatino Ávalos (PL) expresó su desacuerdo y solicitó cuestión previa para que la propuesta sea mejor estudiada y vuelva a comisiones, pedido quefuerechazadoporelPleno.
El congresista Elías Varas Meléndez (PB) refirió que se debería establecer con más precisión los roles de los profesionales en dicha materia. En tanto, el legislador Alex Paredes (BMCN) manifestó su apoyo a la propuesta de ley señalando que en las zonasruralesdelpaísserequieresoporte profesional para ayudar en la salud mentaldelospobladores.
Los legisladores José Arriola Tueros (No A) y Jorge Morante Figari (FP) coincidieron en señalar la necesidad de aprobar la propuesta de ley, resaltando la labor que cumplen los psicólogos. Mientras que las congresistas Silvana Robles Araujo (No A) y Patricia Juárez Gallegos (FP) pidieron mejorar dicha propuesta.
LaparlamentariaSigridBazánNarro(CDJP) dijo que se debería reforzar los trabajos de los psicólogos y psiquiatras, y solicitó que el dictamen vuelva a comisiones para una mejor evaluación. En tanto, su colega Marleny Portero López (AP), autora de uno de los proyectos de ley, planteó la necesidad de aprobarlo conforme fue sustentado por la presidenta de la Comisión de Salud y Población.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL del CONGRESODELAREPÚBLICA
Las opiniones vertidas en esta columna son totalmente personales
este es MI ESPACIO
Manuel Linares P
Fundador de la Escuela Internacional de Psicología. 2005
PROMOTOR INTERNACIONAL DE LA SALUD MENTAL
Fundador de la Revista
Informativa Psicología al Día 2014

El debate sobre si los psicólogos deben diagnosticar en Salud Mental es un tema que ha generado gran controversia en la comunidadpsicológicaperuana.
La discusión se centra en si solo los psicólogosconespecialidadenpsicología clínica deben diagnosticar o si todos los psicólogosestánfacultadosparahacerlo.
Por un lado, el Colegio Médico y las autoridades parecen estar de acuerdo en que solo los psicólogos clínicos deben diagnosticar,argumentandoquesoloellos tienen la formación y la experiencia necesarias para hacerlo de manera efectiva.Sinembargo,muchospsicólogos argumentan que la formación en psicologíaincluyevarioscursosyañosde estudio que les permiten desarrollar las habilidadesnecesariasparadiagnosticar
Por otro lado, hay un debate entre los mismos psicólogos sobre si solo los clínicos deben diagnosticar Algunos argumentan que la especialización en psicología clínica es necesaria para diagnosticar,mientrasqueotroscreenque todos los psicólogos están capacitados parahacerlo.
Las autoridades en psicología, asociaciones, colectivos y sindicatos están presionando al Congreso de la República y a las autoridades médicas para que permitan que todos los psicólogos estén facultados para diagnosticarenSaludMental.
La decisión final estará en manos de las autoridades del Congreso, que deberán tomarunadecisiónqueafectaráelfuturo del diagnóstico en Salud Mental en el Perú.EsimportantedestacarquelaSalud MentalesuntemaprioritarioenelPerú, donde la prevalencia de trastornos mentalesesaltayelaccesoaserviciosde saludmentaleslimitado.Lacapacidadde los psicólogos para diagnosticar y tratar trastornos mentales es crucial para abordarestaproblemática.
En conclusión, el debate sobre si los psicólogos deben diagnosticar en Salud Mentalesuntemacomplejoquerequiere una decisión informada y basada en evidencia. Es importante que las autoridades consideren las opiniones de todos los actores involucrados y tomen una decisión que priorice la salud y el bienestardelapoblaciónperuana.
ESTO RECIÉN COMIENZA
Psicología Basada en Evidencia VS Terapia Cognitivo Conductual
La psicología basada en evidencia y la terapia cognitiva conductual son dos enfoques que han generado controversia enelcampodelapsicología. Acontinuación, se presentará un análisis detalladodeestacontroversia.
La psicología basada en evidencia se enfocaenlaaplicacióndetratamientosy técnicas que han sido científicamente probados y validados. Se centra en la evidencia empírica y en la investigación para determinar la efectividad de los tratamientos.
Por otro lado, la terapia cognitiva conductual se enfoca en la identificación y modificación de patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales.
La controversia surge porque algunos
críticos argumentan que la terapia cognitiva conductual no se basa suficientemente en evidencia empírica y que su enfoque es demasiado estrecho.
Por otro lado, los defensores de la terapia cognitiva conductual argumentanquelapsicologíabasadaen evidenciaesdemasiadorígidaynotiene en cuenta la complejidad de los problemashumanos.
Otro punto de controversia es la forma en que se entiende la relación entre la menteyelcomportamiento.
La terapia cognitiva conductual se enfoca en la idea de que los pensamientosycomportamientosestán interconectados y que cambiar uno puedeafectaralotro.
Por otro lado, la psicología basada en evidenciaseenfocaenlaideadequelos tratamientos deben ser basados en la evidencia empírica y no en teorías o creencias.
En conclusión, la controversia entre la psicología basada en evidencia y la terapia cognitiva conductual es un debate complejo que requiere una consideración cuidadosa de las evidencias y los argumentos de ambos lados.
Es importante que los psicólogos y los investigadores sigan explorando y debatiendo estas cuestiones para avanzarenelcampodelapsicología.
La Noticia Positiva +
“Estamos mejorando el tratamiento de los trastornos mentales.”
La pandemia por el COVID-19 ha dejadounenormedañoaniveldesalud mental en las personas. Las tasas de afectación ya común, como la depresión y la ansiedad, aumentaron en más de un 25% en el primer año de lapandemia.
Labuenanoticiaesquemuchospaíses han actualizado sus políticas y estrategias nacionales de salud mental,dicelaOMS.
El gobierno español, por ejemplo, ha anunciado recientemente un aumento del 67% en el presupuesto de salud mental para 2023. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya había presentado anteriormente un plan de acción para hacerle frente a los efectos del COVID-19 en la salud mental Asignó 100 millones de euros que cubrieron el periodo de 2021 a 2024.Países como Finlandia e Islandia se han centrado en la enseñanza de habilidades socioemocionales en las escuelas.
Así como en programas en línea para apoyar la salud mental de los jóvenes en Australia, Noruega y los Países Bajos Canadá ha hecho de la promoción de una buena salud mental unaprioridad,yestablecióunmarcode vigilanciaespecífico.
En 2021, Chile anunció que el presupuesto para salud mental aumentaría un 310% En 2020 Australia duplicó el derecho a sesiones de terapias psicológicas Antes del COVID, Nueva Zelanda desarrolló el primer "presupuesto para el bienestar" delmundo.
Entérminosgenerales,lainvestigación internacional sobre la salud mental estáavanzandorápidamente.
¿Qué tan a menudo haces cumplidos?
“Cuantos más cumplidos hagas, más feliz serás”
¿Cuándo fue la última vez que recibiste uno? ¿Por qué no hacemos más?
Un simple cumplido puede alegrarle el día a alguien, y sin embargo constantemente subestimamos lo bien que pueden hacer sentir a los demás.
A menudo exageramos acerca de lo molesto e incómodo que podemos hacersentiraalguien,ynospreocupa quenuestraspalabrascaiganmal.
Pero estos pretextos carecen de fundamento, pues contrario a lo que se cree, los cumplidos y palabras de exaltación y reconocimiento hacen
sentirbienaquienlosrecibeytambién a quien los da; esto según estudios realizados por científicas de la UniversidaddePensilvania.
"A pesar del deseo ampliamente compartido de hacer más cumplidos, cuando la gente se enfrenta a la decisión aún suelen renunciar a oportunidades de bajo coste para hacer que los demás se sientan apreciados y valorados", dijo la profesora Erica Boothby, coautora del estudio, en un artículo escrito para HarvardBusinessReview.
Cuando se les pregunta, casi el 90% de las personas creen que deberían hacer cumplidos más a menudo, afirma. Y, sin embargo, en la práctica elegimosnodarlos.
Erica Boothby y Vanessa Bohns, también descubrieron que el elemento sorpresa puede elevar el ya de por sí poderoso cumplido al siguiente nivel. Cuando los autores de los piropos sorprendían a sus beneficiarios fuera de guardia, las personas que los recibían se mostraban aún más agradecidas.

Terapia Cognitivo Conductual niños y adolescentes

Inicio: 02 de Setiembre



ANUNCIA EN ESTA PÁGINA
SÓLO EVENTOS ACADÉMICOS EN PSICOLOGÍA
IMPULSANDO las actividades académicas mas resaltantes del medio local e internacional





IMPULSANDO las actividades académicas mas resaltantes del medio local e internacional

PRONUNCIAMIENTO

El libro "Justicia desde las víctimas" del doctor Fernando Díaz Colorado es una obra que aborda la justicia desde la perspectiva de las víctimas de delitosyviolacionesdederechos humanos A continuación, te presentounabrevereseña:
En este libro, Díaz Colorado explora la relación entre la justicia y las víctimas, argumentando que la justicia tradicional a menudo ignora las necesidadesyperspectivasdelas víctimas.Elautorsostienequela justiciadebeserrepensadadesde la perspectiva de las víctimas, priorizandosudignidad,verdady reparación.
El libro se divide en varias secciones,cadaunadelascuales abordaunaspectodiferentedela justicia desde la perspectiva de las víctimas Díaz Colorado analiza la evolución histórica de la justicia, la teoría de la justicia restaurativaylaimportanciadela participación de las víctimas en losprocesosjudiciales.
PSICOLOGÍA
Una de las contribuciones más significativas del libro es su enfoque en la justicia transicional, que busca abordar las violaciones de derechos humanos y los delitos cometidos durante conflictos armados o regímenes autoritarios Díaz Coloradoexaminalaexperiencia de países como Colombia y Argentina, donde se han implementado mecanismos de justicia transicional para abordar las violaciones de derechos humanos.
En resumen, "Justicia desde las víctimas" es un libro que ofrece una perspectiva innovadora y necesaria sobre la justicia, priorizando las necesidades y perspectivas de las víctimas. Es una lectura recomendada para aquellos interesados en la justicia, los derechos humanos y lareparaciónparalasvíctimasde delitosyviolacionesdederechos humanos.


El profesor Díaz Colorado es fundador del primer programa de postgrado en psicología jurídica en Colombia. Asesor en asuntos de seguridad pública y privada. Magistrado del Tribunal nacional de Ética y Deontología del Colegio Colombiano de Psicología (COLPSIC).
EN COLOMBIA
Acontinuaciónsepresentanalgunosde losproblemasactualesdelapsicología enColombia:
- Inserción de la psicología en la sociedadcolombiana:Lapsicologíaen Colombiaaúnseasociaprincipalmente con el trabajo de consultorio, y no se conocen bien otras áreas de investigación experimental, desarrollo comunitario, trabajo en contextos jurídicos y forenses, en las empresas y organizaciones, y en la educación a nivelbásico,secundario,universitarioy post-universitario.
- Proliferación de facultades de psicología: La psicología es una de las áreas del conocimiento que más ha crecidoenColombiaapartirde1991,lo que nos convierte en un grupo con poder e impacto social. Existen en el país aproximadamente 12 000 psicólogos graduados, 20 000 estudiantes de psicología y más de 60 universidadesqueofrecenlacarrerade psicólogoaniveldepregrado.
- Organización gremial: La
organización gremial es preciso mejorar considerablemente, y que ha sido muy difícil desde la década de 1960hastanuestrosdías.
- Internacionalización de la psicología colombiana: Los psicólogos colombianos participan muy poco en congresos internacionales, no forman parte de redes internacionales de investigadoresyelniveldepublicación en revistas de alcance mundial es muy bajo.
-Conflictosintra-grupo:Lasagresiones internas, la descalificación del trabajo realizado por otros colegas, la falta de atención a los aportes fomentados por investigadoresdelpaís,haperjudicado muchoalapsicologíacolombiana.
- Desigualdad en el acceso a servicios psicológicos: Existe una brecha significativa en el acceso a servicios psicológicos entre la población urbana y rural, así como entre diferentes niveles socioeconómicos. Muchas personasenColombianotienenacceso a servicios psicológicos debido a la falta de recursos o la escasez de profesionalesenáreasrurales.
-Estigmatizacióndelasaludmental:A pesardelosesfuerzosparaconcienciar sobrelaimportanciadelasaludmental, todavía existe un estigma significativo en torno a la búsqueda de ayuda psicológica en Colombia. Esto puede disuadiralaspersonasdebuscarayuda cuandolanecesitan.
- Limitaciones en la formación y capacitación de psicólogos: Existe una necesidad de mejorar la formación y capacitación de psicólogos en Colombia, especialmente en áreas como la psicología clínica, la neuropsicologíaylapsicologíaforense. Esto puede ayudar a asegurar que los profesionales estén mejor equipados para abordar las necesidades de la población.
TENDENCIAS DE LA PSICOLOGÍA
La psicología es una ciencia en constante evolución, y sus tendencias pueden variar dependiendo del contexto y la región. Sin embargo, aquí te presento algunas tendencias actuales en la psicología:
1. Psicología positiva: Se enfoca en el bienestar, la felicidad y el desarrollo personal.
2. Terapias basadas en la evidencia: Se prioriza el uso de terapias y técnicas r e s p a l d a d a s p o r i n v e s t i g a c i o n e s científicas.
3. Psicología clínica culturalmente sensible: Se reconoce la importancia de la diversidad cultural en la práctica clínica.
4. Psicología digital: La tecnología se utiliza para mejorar el acceso a la atención p s i c o l ó g i c a y d e s a r r o l l a r n u e v a s herramientas terapéuticas.
5 Neurociencias: La investigación en neurociencias avanza en la comprensión del cerebro y su relación con la conducta.
Lapsicologíagestálticaesuna corrientequeseenfocaenla concienciaylaexperiencia subjetiva,yaunquehasido influenteenelpasado,su popularidadhadisminuidoen lasúltimasdécadas.Sin embargo,nonecesariamente significaquelospsicólogos gestálticosdesaparezcan.
Aquíhayalgunasposibilidades:
1.Integraciónconotras corrientes:Lapsicología gestálticapuedeintegrarsecon otrascorrientesyenfoques, comolaterapiacognitivoconductualolaterapia humanista.
2.Especializaciónenáreas específicas:Lospsicólogos gestálticospueden especializarseenáreascomola terapiadegrupo,laterapiade parejaolaterapiaexistencial.
6 Psicología ambiental: Se explora la relación entre el ser humano y su entorno, incluyendo la sostenibilidad y el cambio climático.
7. Psicología de la salud: Se enfoca en la prevención y promoción de la salud, más q u e s o l o e n e l t r a t a m i e n t o d e enfermedades.
8 Psicología en línea: La atención psicológica en línea se vuelve más común y accesible.
9. Psicología en el lugar de trabajo: Se reconoce la importancia de la salud mental en el ámbito laboral.
10. Psicología y tecnología: La tecnología se utiliza para mejorar la atención p s i c o l ó g i c a y d e s a r r o l l a r n u e v a s herramientas terapéuticas.Recuerda que estas tendencias pueden variar y evolucionar con el tiempo.
3.Enfoqueenlaprácticaholística: Lapsicologíagestálticapuede enfocarseenlaprácticaholística, integrandolamente,elcuerpoyel espíritu.
4.Mantenimientodelaidentidad: Algunospsicólogosgestálticos puedendecidirmantenersu identidadyenfoque,inclusosinoes lacorrientedominante.
5.Evoluciónyadaptación:La psicologíagestálticapuede evolucionaryadaptarsealasnuevas tendenciasydescubrimientosenel campodelapsicología.
Enresumen,aunquelapsicología gestálticanosealacorriente dominante,lospsicólogosgestálticos puedenseguirtrabajandoy contribuyendoenelcampodela psicologíadediversasmaneras.

LA GESTALT
Indignación e impotencia. Esto y más ha generado la actitud de un conjunto de alumnos dentro de la institución educativa Ricardo Palma, ubicada en el distrito de Surquillo. El incidente involucra a estudiantes q u e , v a n a g l o r i á n d o s e d e s u s nefastas actitudes, se grabaron agrediendo a su profesor.
El docente agredido es Roberto Campomanes quien dicta el taller de mecánica desde hace 10 años en el colegio ubicado en la transitada avenida Angamos. "Es indignante que un educador que se ha dedicado tantos años a sus alumnos tenga que pasar por esto", comentó una madre de familia en un enlace en vivo que realizó el canal ATV.
A u t o r i d a d e s e d u c a t i v a s s e pronunciaron al respecto En una entrevista a ATV, Luis Quintanilla, miembro de la Dirección Regional de Educación de Lima, declaró: "Nosotros reprochamos todo acto de violencia y este acto de violencia contra un maestro es realmente inaceptable Nosotros apenas tomamos conocimiento de los hechos, hemos tomado acciones
inmediatas, ayer (lunes 15 de julio) hemos estado en el colegio en horas de la mañana para tomar medidas efectivas".
"La primera es la reunión, convocada por el director del colegio, con los padres de familia de los niños i n v o l u c r a d o s e n e s t o s a c t o s reprochables. El equipo de tutoría y de la UGEL 07 van a realizar una investigación para encontrar las causas del comportamiento de los niños. Por lo pronto, tanto el maestro como los chicos van a empezar a recibir soporte socioemocional", añadieron.
Alumnos no podrán ser expulsados El miércoles 17 de julio, Luis Alberto Quintanilla, en un enlace con TV Perú Noticias, afirmó que si bien hubo una reunión con los padres de los menores en los que se estableció un c o m p r o m i s o p a r a m e j o r a r e l comportamiento de sus menores hijos, no se podrá efectuar ningún tipo de expulsión de los estudiantes que agredieron al maestro: "Una c o m i s i ó n d e l c o l e g i o e s t á investigando las raíces y las causas del comportamiento de estos

estudiantes. (...) Los alumnos agresores no pueden ser separados del colegio ni expulsados porque eso sería una salida bastante cómoda, bastante fácil Sacamos a esos c h i c o s , p e r o v a n a s e g u i r reproduciendo esa conducta por los espacios dónde se conduzcan. La responsabilidad de las autoridades, en este caso del Ministerio de Educación, es recuperar mayores esfuerzos para que se encaminen por el buen comportamiento".
Exministro se pronunció
El extitular del Ministerio de Educación, Idel Vexler, afirmó que no se debe consentir "la impunidad en los colegios ante casos de violencia escolar Están equivocados los directores, autoridades educativas y padres que no imponen sanciones en un marco de disciplina positiva y acompañamiento socioemocional".
fuente DIARIO LA REPUBLICA
Atención para Adolescentes
Q U E D I C E N U E S T R O ESPECIALISTA GENERADO C O N I N T E L I G E N C I A ARTIFICIAL?
TEMARIO:
Análisis funcional de la conducta Intervención en trastorno de la Conducta Alimentaria Intervención en Depresión.
3 FECHAS (MARTES)
* 6 de Agosto (7:30pm a 9:30pm)
* 13 de Agosto (7pm a 10pm)
* 27 de Agosto (7pm a 10pm)
s/. 175.00 s/. 150.00 si muestras este anuncio
La agresión de los alumnos hacia el profesor en Surquillo refleja una falta de límites, respeto y empatía. Puede ser resultado de factores como la desestructuración familiar, la exposición a la violencia en los medios o la falta de m o d e l o s d e c o n d u c t a adecuados. Es importante abordar el problema desde una perspectiva integral, trabajando con los alumnos, familias y docentes para d e s a r r o l l a r h a b i l i d a d e s sociales, emocionales y de resolución de conflictos. La terapia individual y grupal puede ser beneficiosa para los alumnos involucrados.
Cuanto más te conozcas a ti mismo, más paciencia tienes para lo que ves en los demás...
12 PSICÓLOGOS MÁS INFLUYENTES DE LA ACTUALIDAD
A continuación, te presento una lista de los psicólogos más influyentes de la actualidad, considerandosucontribuciónala psicología y su relevancia en la actualidad¹:
- Steven Pinker: Uno de los máximos exponentes de la psicología evolucionista, conocidopor sus teoríassobre la adaptacióndellenguaje.
- Paul Ekman: Reconocido por sus investigaciones sobre las conexiones entre los estados emocionales y las expresiones faciales.
-PhilipZimbardo:Conocidopor su experimento de la prisión de Stanford y su estudio sobre el papeldelcontextoenlaconducta moral.
- Vilayanur S Ramachandran: Investigador sobre el miembro fantasmaycreadordelacajadeespejo paraaliviareldolorasociado.
-ElizabethLoftus:Destacadaporsus investigaciones sobre la memoria humana y la confiabilidad de los testimonios.
-DanielKahneman:Galardonadocon el Premio Nobel de Economía, especializado en economía conductualytomadedecisiones.
- Gordon H. Bower: Investigador sobre la relación entre la memoria y lasemociones.
- Albert Bandura: Referente en la psicologíadurante décadas, conocido porsuTeoríadelAprendizajeSocialy laAutoeficacia.
- DanAriely: Centrado en la toma de decisiones, estrategias de engaño y autoengaño,ypensamientoirracional.
- Walter Mischel: Referente en la teoríadelapersonalidad,enfocadoen la interacción entre la personalidad y elcontexto.
- Barbara Fredrickson: Especializada






enpsicologíapositivayelimpactode las emociones positivas en la conducta.
-RichardWiseman:Escritordeéxito, centrado en la psicología y el estudio delasuerteylasuperstición.
Esimportantemencionarqueestalista no es exhaustiva, y existen muchos otros psicólogos influyentes en la actualidad.
CONGRESOS INTERNACIONALES
Septiembre 2024
SEPC2024–XXXIVCongreso InternacionaldelaSociedad EspañoladePsicología Comparada,25-27deseptiembre 2024,enBaeza(Jaén).
IVCIISEPONLINE–4º CongresoIberoamericanode InvestigaciónenSociedad, EducaciónyPsicología–25-27 deseptiembre,2024
ODPP2024–13ºCongresso Ibero-Americanoe6ºCongresso DaOrdemDosPsicólogos Portugueses–25-27de septiembre,2024–Centro CulturaldeBelém,enLisboa, Portugal
IPaE2024–3ºCongreso PanamericanodePsicología SexualidadyTabú,4ºCongreso IberoamericanodeSalud Mental–4-6deseptiembre, 2024,enPereira,Risaralda, Colombia
Octubre 2024
APICSA2024–10ºCongreso IberoamericanodePsicología ClínicaydelaSalud,del15al18 deoctubrede2024enelHotel AbadesNevadaPalace(Granada, España),organizadoporla AsociaciónPsicológica IberoamericanadeClínicaySalud (APICSA),laFundaciónparael AvancedelaPsicologíaClínica Conductual(FUNVECA)
FORO2024–CongresoMundial deEstudiantesdePsicología–11-13deoctubre,2024,enelHotel GrandOasis(Cancún,Quintana Roo,México).
SCEPS2024–6ºCongreso InternacionaldelaSCEPSy17º CongresoNacionaldePsicología Social–3-5deoctubrede2024en SantiagodeCompostela(Galicia, España).
Noviembre 2024
10ºCongresoInternacionalde PsicologíaClínicaydelaSaluden NiñosyAdolescentes(10º InternationalCongressofClinical andHealthPsychologyinChildren andAdolescents)–21-23de noviembre,2024enElche,España
CongresoInternacionalde PsicoterapiaEmocionalSistémica: Perspectivasemocionales:una miradasistémicahaciaelfuturo–15-17denoviembrede2024, UniversidadESICenPozuelode Alarcón,Madrid.
22ºCongresoNacionaly17º NacionaldePsicologíaClínica (XXIIInternationalandXVII NationalCongressofClinical Psychology)–13-15denoviembre, 2024–Modalidadvirtual!





LIBROS RECOMENDADOS
1."PsicologíaAnormal"deDavidH. BarlowyV.MarkDurand:
Estelibroesuntextofundamentalpara entender la psicología anormal y los trastornos mentales Los autores presentan una visión integral de la psicopatología,abordandotemascomo la ansiedad, la depresión, el trastorno bipolarylostrastornosdepersonalidad.
La obra se caracteriza por su enfoque científico y su base empírica, lo que la hace una referencia esencial para estudiantes y profesionales de la psicología.
2. "Teorías de la Personalidad" de JessFeistyGregoryJ.Feist:
Estelibroexploralasdiferentesteorías de la personalidad, desde las perspectivas psicoanalíticas hasta las cognitivas. Los autores presentan una visión clara y concisa de cada teoría, destacandosusfortalezasydebilidades.
La obra es ideal para aquellos que buscan comprender las diversas perspectivassobrelapersonalidadysu desarrollo.
3. "Psicología Social" de Elliot Aronson,TimothyD.WilsonyRobin M.Akert:
Este libro es un texto clásico en psicologíasocial,queexploracómolos factores sociales influyen en el comportamiento humano. Los autores abordan temas como la persuasión, la influencia social, la atribución y la interacción grupal La obra se caracteriza por su enfoque en la investigación empírica y su aplicación práctica.
4."DesarrolloHumano"deKathleen StassenBerger:
Estelibroabordaeldesarrollohumano a lo largo de la vida, desde la infancia hasta la vejez. La autora presenta una visión integral del desarrollo, considerando factores biológicos, psicológicos y sociales La obra se caracteriza por su enfoque en la diversidadylaindividualidad,loquela hace una referencia esencial para aquellos interesados en el desarrollo humano.
5. "Psicología Cognitiva" de Ulric Neisser:
Estelibroesconsideradounclásicoen la psicología cognitiva, que explora cómo procesamos la información y cómo funciona la mente humana. Neisserpresentaunavisióninnovadora de la psicología cognitiva, destacando la importancia de la percepción, la atención y la memoria La obra se caracteriza por su enfoque en la investigación empírica y su aplicación práctica.
“La lectura es el viaje más largo que puedes hacer sin moverte de tu lugar, pero que te lleva a los lugares más increíbles y te hace crecer de manera imparable". ¡Disfruta tu lectura!
Wilfredo Marquina M.
ALGUNOS PIENSAN REGRESAR
LOS PSICÓLOGOS ESTÁN ADVERTIDOS
REELECCIÓN ES CORRUPCIÓN
La reciente decisión de no reelegir a los decanosdelColegiodePsicólogos,tanto a nivel nacional como regional, ha generado un debate importante en la comunidadpsicológica.
Esta medida, aunque puede parecer controversial,esesencialparagarantizar latransparencia,larendicióndecuentas
ylarenovacióndeideasenlagestiónde laprofesión.
La no reelección de los decanos es una práctica común en muchas organizaciones, ya que evita la concentración de poder y promueve la participación de nuevos líderes con perspectivasfrescas.
En el caso del Colegio de Psicólogos, esta medida es especialmente importante, ya que la gestión de la profesión requiere una alta dosis de transparenciayrendicióndecuentas.
Enelpasado,hahabidocasosenlosque

HISTORIA
DE LA PSICOLOGÍA EN EL PERÚ
La psicología en el Perú tiene una historia que se remonta a finales del siglo XIX, cuando se comenzaron a impartir cursos de psicología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Sin embargo, no fue hasta la década de 1940 que se creó la primera carreradepsicologíaenlaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
En la década de 1950, se fundó la Sociedad Peruana de Psicología, que jugó un papel importante en el desarrollo de la profesión en el país. Durante este período, también se crearon institutos de psicología en variasuniversidades,loquepermitióla formación de más profesionales en la área.
En la década de 1960, se produjo un auge en la psicología peruana, con la creacióndeprogramasdeposgradoyla llegada de psicólogos extranjeros que contribuyeron al desarrollo de la disciplina.TambiénsefundóelColegio
de Psicólogos del Perú, que es el organismoqueregulalaprofesiónenel país.
Enlasdécadassiguientes,lapsicología en el Perú continuó creciendo, con la creación de nuevos programas de estudio y la expansión de la práctica profesional.Hoyendía,lapsicologíaes unaprofesiónreconocidayrespetadaen el Perú, con una gran variedad de aplicaciones en campos como la salud, laeducaciónyeltrabajosocial.
Acontinuación,tepresentounalíneade tiempoconloseventosmásimportantes enlahistoriadelapsicologíaenelPerú:
- 1890: Se imparten cursos de psicología en la Universidad Nacional MayordeSanMarcos.
- 1940: Se crea la primera carrera de psicología en la Universidad Nacional deSanCristóbaldeHuamanga.
-1950:SefundalaSociedadPeruanade Psicología.
- 1960: Se produce un auge en la psicología peruana, con la creación de
los decanos se han negado a dar la rendición contable de sus gestiones, lo quehallevadoamalasinterpretaciones y ha generado desconfianza entre los miembrosdelColegio.
La no reelección de los decanos es una forma de prevenir este tipo de situaciones y garantizar que la gestión de la profesión sea transparente y responsable.
Además,larenovaciónenladecanatura permite la incorporación de nuevos liderazgos y perspectivas, lo que es esencial para abordar los desafíos actualesdelaprofesión.
La psicología es una disciplina en constante evolución, y es importante que los líderes del Colegio estén en sintonía con las necesidades y tendenciasactuales.
En conclusión, la no reelección de los decanos del Colegio de Psicólogos es unamedidanecesariaparagarantizarla transparencia,larendicióndecuentasy larenovacióndeideasenlagestióndela profesión.
Es importante que los miembros del Colegio apoyen esta medida y participenactivamenteenlaelecciónde nuevos liderazgos que representen los interesesdelaprofesión.
programas de posgrado y la llegada de psicólogosextranjeros.
- 1965: Se funda el Colegio de PsicólogosdelPerú.
- 1970: Se expande la práctica profesionaldelapsicologíaenelPerú.
- 1980: Se crean nuevos programas de estudio en psicología en varias universidades.
-1990:Seproduceuncrecimientoenla investigaciónenpsicologíaenelPerú.
- 2000: Se expande la aplicación de la psicología en campos como la salud, la educaciónyeltrabajosocial.
- 2005: La Escuela Internacional de Psicología inicia sus actividades en la especializacióndepsicólogos.

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN
- Autoestima: Actualización y Mantenimiento.
Un Modelo Teórico con Aplicaciones en Terapia: Este artículo, escrito por Duro Martín en 2021, explora la autoestima y su mantenimiento, presentando un modelo teórico con aplicacionesenterapia.
- Culpa, Aceptación de Responsabilidad y Conductas Reparatorias en el ProcesodePerdónaUnoMismo: Este artículo, escrito por Guerola, Prieto y Panigua en 2020, analiza el proceso de perdón a uno mismo, considerandolaculpa,laaceptaciónde responsabilidad y las conductas reparatorias.
- La Utilidad de la Integración de la Psicoterapia Analítica-Funcional y la Terapia de Aceptación y Compromiso (FACT)ParaMejorarelEstrésLaboral: DosEstudiosdeCaso: Esteartículo,escritoporMacíasMorón y Valero Aguayo en 2021, examina la utilidad de integrar la psicoterapia analítica-funcional y la terapia de
aceptaciónycompromisoparamejorar el estrés laboral, presentando dos estudiosdecaso.
-ModeloConductual-Contextualdelas Relaciones Íntimas: Aplicabilidad en Psicoterapia: Este artículo, escrito por Marín Vila, Ortiz Fune y Kanter en 2020, presenta un modelo conductualcontextualdelasrelacionesíntimasysu aplicabilidadenpsicoterapia.
- Psicoterapias y Pseudoterapias en BúsquedadelaEvidenciaCientífica.La Ciencia y La Práctica Profesional en PsicologíaClínica: Este artículo, escrito por Moriana y Gálvez-Lara en 2020, analiza la búsqueda de evidencia científica en psicoterapias y pseudoterapias, considerando la ciencia y la práctica profesionalenpsicologíaclínica.
-Influenciadeestímulosexternosenla síntesis de péptidos y la memoria celular:Esteartículoanalizaelproceso desíntesisdeproteínasanivelcelulary lasposiblesinfluenciasdelentorno.
- Abordaje Integral de la Clínica del TraumaComplejo:Esteartículoaborda la clínica del trauma complejo de manera integral, presentando un enfoque comprensivo para su tratamiento².
- El Papel del Mindfulness y el Descentramiento en la Sintomatología Depresiva y Ansiosa: Este artículo examina el papel del mindfulness y el descentramiento en la sintomatología depresiva y ansiosa, destacando su importancia en el tratamiento de estas condiciones.
ORGANIZACIÓN:
Dirección

El primer periódico que te pone al Día en Psicología
PSICOLOGÍA
Primera Edición VIRTUAL Mírala hasta el Final...
alDÍAalDÍA
