
3 minute read
INAMU
from RSE NOV
by Diego Garita
Proyecto de Ley pretende crear un régimen de reparación integral para personas que resulten víctimas directas e indirectas de femicidio.
“Nuestra responsabilidad como Estado y sociedad no termina con el femicidio de una mujer, porque al morir ella, sus hijos e hijas menores de edad quedan en un estado de vulnerabilidad”, con estas palabras, Patricia Mora Castellanos, Ministra de la Condición de la Mujer y Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), inició la conferencia de prensa donde presento esta iniciativa de ley en el marco de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional y Nacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres.
Advertisement
Se contemplan como beneficiarias las personas menores de edad hijas o hijos de la mujer víctima de femicidio. El proyecto además pretende dar por terminada la autoridad parental y el derecho al régimen de interrelación familiar del femicida con las personas menores de edad que perdieron a su madre en sus manos.
“Proteger a las personas que resulten víctimas por el delito de femicidio es fundamental para avanzar en la defensa de los derechos humanos de las mujeres y las niñas,” concluyó Mora.
Esta iniciativa de ley promovida por el INAMU se presentó ante las diputadas y diputados de la Asamblea Legislativa para que estos la acojan y presenten en conjunto.


El Banco Popular y de Desarrollo Comunal presentó un producto especial de readecuación de créditos para que clientes de esta entidad con problemas de endeudamiento puedan mejorar su situación financiera y la de sus familias.
La iniciativa se enmarca en las acciones de la Estrategia de Crecimiento, Empleo y Bienestar lanzada en septiembre, promovidas por el Poder Ejecutivo para que las personas endeudadas puedan sanear sus finanzas.
El Producto de Salvamento está dirigido a personas físicas y jurídicas que posean al menos una operación de crédito con el Banco Popular y que cuenten con un ingreso demostrable. El objetivo es refundir en una sola todas sus deudas, mejorando el plazo y la tasa, lo que significa una disminución en la cuota que mensualmente pagan. Tanto empleados públicos y privados, pensionados y personas que generan sus propios ingresos aplican para esta iniciativa.
La refundición de deudas en crédito personal será solo para operaciones con el Banco Popular y en el caso del crédito hipotecario abarca también otras entidades financieras, casas comerciales ventas a crédito, deudas con prestamistas otorgadas con garantía real e inscritas en el Registro de la Propiedad.

“De forma responsable y comprometida, el Banco Popular ha tomado la decisión de mejorar su oferta de readecuaciones financieras, para alinearlas al plan de salvamento financiero impulsado por la Presidencia, permitiendo a las familias contar con una opción que se ajusta a sus necesidades y así apoyar las acciones en búsqueda del bienestar de la población y sus empresas”, explicó Magdalena Rojas, gerenta general Corporativa del Banco.
La jerarca recordó que solo al tercer trimestre del 2019, el Banco Popular ha refinanciado a más de 2.180 personas y realizado más de 7.350 arreglos de pago, permitiendo una mejora sustantiva de su condición financiera a más de 9.500 clientes.
“Con esta nueva propuesta, se calcula que se logre impactar a cerca de 22 mil clientes más en todo el país”, puntualizó.
Tras reconocer el compromiso del Banco Popular con el país, el Presidente Carlos Alvarado recordó que el Programa de Crédito de Salvamento es parte de una serie de acciones integrales que impulsa el gobierno para mejorar la liquidez de las personas que se han visto severamente afectadas por el alto endeudamiento.
“Nos complace ver que se hacen realidad las primeras opciones de crédito de salvamento. Sabemos que el bolsillo de muchas personas se verá beneficiado con mejores condiciones financieras lo cual llevará tranquilidad especialmente en este fin de año. La Estrategia de Crecimiento, Empleo y Bienestar se va materializando y eso nos impulsa a buscar la realización de más acciones que demanda nuestro país”, afirmó la ministra Garrido.
Para acceder a este refinanciamiento de deudas en el Banco Popular, las personas pueden acercarse a las 103 oficinas comerciales que tiene la entidad en todo el país y solicitar el estudio correspondiente. Es importante recalcar que por el momento este programa está dirigido a clientes de crédito de la entidad, pero en una siguiente etapa se valorarán propuestas para personas no clientes.
Ante las cifras históricas de endeudamiento de la población cos- tarricense, el presidente Alvarado anunció en octubre anterior un Programa de Salvamento para las personas altamente endeudadas, que incluye –entre otras accionesun plan especial de crédito para refinanciar deudas y un proyecto de ley de Fortalecimiento del Centro de Información Crediticia.
Condiciones
Este crédito va dirigido a la unificación y readecuación de deudas que tenga el cliente tanto con el Banco Popular como con otras entidades financieras supervisadas y no supervisadas por SUGEF, entidades públicas, casas comerciales de ventas a crédito, proveedores de bienes y servicios. Además, otras deudas con prestamistas otorgadas con garantía real e inscritas en el registro de la propiedad.
Los clientes que refundan solamente deudas con el Banco podrán acceder a un crédito fiduciario por hasta 15 años plazo, mientras que si la refundición es con otras entidades también deben tener una garantía hipotecaria con plazos de hasta 30 años. La tasa varía según el tipo de crédito, así como según las particularidades de cada caso.
En la presentación de este nuevo producto financiero participaron, El Presidente de la Republica Carlos Alvarado Quesada, la Señora Magdalena Rojas Gerente General Corporativa, la Ministra de Planificación Pilar Garrido y Carlos Arias Presidente de la Junta Directiva Nacional.
