Gaudete No.56 - 26 enero 2025

Page 1


El año jubilar

UNA INVITACIÓN A LA ESPERANZA

(3 parte de 3)

Giovanni Cucci

¿La esperanza cumple sus promesas?

Este aspecto del «no aquí, no todavía» está quizá en la base de la mayoría de las objeciones que se dirigen contra la esperanza. En un relato jasídico, un discípulo pregunta al maestro si, en realidad, el Mesías no ha llegado ya. El maestro le lee un pasaje del profeta Isaías: «El lobo habitará con el cordero y el leopardo se recostará junto al cabrito; el ternero y el cachorro de león pacerán juntos, y un niño pequeño los conducirá, la vaca y la osa vivirán en compañía, sus crías se recostarán juntas, y el león comerá paja lo mismo que el buey. El niño de pecho jugará sobre el agujero de la cobra, y en la cueva de la víbora, meterá la mano el niño apenas destetado. No se hará daño ni estragos en toda mi Montaña santa, porque el conocimiento del Señor llenará la tierra como las aguas cubren el mar» (Is 11,6-9). Luego corre la cortina y mira hacia afuera. Ve a una anciana pobre y harapienta que pide limosna, a un hombre que camina envuelto en ricas vestiduras, y más allá, personas golpeadas, otras durmiendo en la calle. Cierra nuevamente la cortina y responde: «No, el Mesías no ha llegado aún. ¿Cómo podría haber llegado el Mesías a un mundo como este?»1. Sergio

1 M. Buber, I racconti dei Chassidim, Milán, Garzanti, 1979, 513

Quinzio se expresa de manera similar: «Después de dos mil años de evangelio, no es difícil darse cuenta de que las promesas no se han cumplido, que los mansos no han heredado la tierra, que Dios no ha hecho “justicia” a sus fieles»2.

Otra razón que subyace al rechazo de la esperanza es que, no pocas veces, ha sido mal entendida y contrapuesta a la realidad presente, como una suerte de «opio del pueblo», según afirmaba Marx, para justificar la inacción, adormecer la conciencia y no enfrentar la miseria actual. Nietzsche, con su habitual mordacidad, considera la esperanza «el peor de los males, porque prolonga los sufrimientos del hombre» (Humano, demasiado humano, n. 71).

En este sentido, muchas de las críticas de los «maestros de la sospecha» (Marx, Nietzsche, Freud) captan, sin duda, algo de verdad, pero malinterpretan el auténtico significado de la esperanza. Esta no tiene nada que ver con la ilusión o la resignación ante la dureza de la vida. La esperanza, de hecho, antes que una virtud, es una pasión agresiva, y con ella se sostiene o cae. Y la agresividad, a su vez, para no sucumbir ante el mal y la injusticia, necesita de la esperanza3. Moltmann señala con fuerza esta peligrosa deformación de la esperanza cristiana, que no puede perder su carga utópica de cuestionamiento del presente: «Las palabras de esperanza de la promesa deben estar en contradicción con la presente realidad empírica […]. Por eso, la escatología no puede vagar en las nubes, sino que debe formular sus afirmaciones de esperanza en contradicción con la experiencia presente del sufrimiento, el mal y la muerte […]. Quien tiene esta esperanza nunca podrá adaptarse a las leyes y fatalidades inevitables de este mundo. En la vida cristiana, la prioridad pertenece a la fe, pero el primado a la esperanza. Sin el conocimiento de Cristo que se obtiene por la fe, la esperanza se convertiría en una utopía suspendida en el aire. Pero sin la esperanza, la fe se vuelve tibia y acaba muriendo. Por medio de la fe, el hombre encuentra el camino de la verdadera vida, pero solo la esperanza lo mantiene en él»4.

2 S. Quinzio, La sconfitta di Dio, Milán, Adelphi, 1992, 37.

3 Cf. G. Cucci, La speranza…, cit., cap. 1.

4 J. Moltmann, Teologia della spe-

Las premisas de la esperanza

La esperanza encuentra mucha resistencia para ser acogida en el contexto cultural actual porque remite a aquello que no está bajo nuestro control. Como se ha señalado, está esencialmente vinculada a la fe en Dios, en el sentido de la Carta a los Hebreos: «La fe es la garantía de los bienes que se esperan, la plena certeza de las realidades que no se ven» (cf. Heb 11,1). En consecuencia, la crisis de la vida de fe conlleva también la crisis de la esperanza, con repercusiones profundas a nivel existencial. El vacío que deja su ausencia pone de manifiesto aún más la necesidad de su presencia para continuar viviendo, ya que la esperanza otorga un significado por el que vale la pena esforzarse: «La fe es una catedral arraigada en el suelo de un país. La caridad es un hospital que acoge todas las miserias del mundo. Pero sin esperanza, todo esto no sería más que un cementerio»5. Es imprescindible devolver el auténtico significado a la esperanza cristiana; transmitir su belleza a los hombres y mujeres de nuestro tiempo es una cuestión de vida o muerte.

El papa Francisco, en la Bula de convocación del Jubileo, invita a redescubrir el fundamento indispensable de la esperanza, contenido en el bautismo: la entrada en la vida que no tiene fin. Menciona además un detalle artístico elocuente que muestra, de forma visible, su vínculo con la vida eterna: «Los cristianos, durante mucho tiempo construyeron la pila bautismal de forma octogonal, y todavía hoy podemos admirar muchos bautisterios antiguos que conservan dicha forma, como en San Juan de Letrán en Roma. Esto indica que en la fuente baustismal se inaugura el octavo día, es decir, el de la resurrección, el día que va más allá del tiempo habitual, marcado por la sucesión de las semanas, abriendo así el ciclo del tiempo a la dimensión de la eternidad, a la vida que dura para siempre. Esta es la meta a la que tendemos en nuestra peregrinación terrena (cf. Rm 6,22)» (SNC 20). Este es el destino donde, finalmente, puede encontrar cumplimiento ese deseo de plenitud presente en cada hombre y mujer que han amado.

ranza, Brescia, Queriniana, 1970, 11-14 5 G. Ravasi, «La speranza», en Avvenire, 4 de noviembre de 2005

Domingo 26 Enero 2025 • II Época, No. 56 • Editor P. Armando Flores

Peregrinaciones & Celebraciones

Vie 31 Ene

18.00 hrs. Traslado de la Urna con las reliquias a la Parroquia del Señor del Perdón. Cojumatlán. Responsables: Caballeros de Colón.

Sáb 01 Feb

19.30 hrs. Misa. Participan: Feligreses de la Parroquia del Señor del Perdón de Cojumatlán.

Dom 02 Feb

12.00 hrs. Jornada de la Vida Consagrada. Participan: Religosos y religiosas con presencia en Sahuayo.

Lun 03 Feb

19.30 hrs. Misa. Participan: Feligreses de la Parroquia del Ntra. Sra. de Guadalupe de Sahuayo.

Mar 04 Feb

08:00 hrs. Misa. Participa: Colegio Independencia

09:00 hrs. Misa. Participa: Colegio Hidalgo. Prescolar y primaria

10:00 hrs. Misa. Participa: Colegio Hermanos López Rayón. Secundaria y Preparatoria

17:00 hrs. Misa. Participa: Colegio Hidalgo. Secundaria

18:00 hrs. Misa. Participa: Colegio Hermanos López Rayón. Secundaria y Preparatoria.

19:30 Hrs. Misa. Participan: Feligreses de la Parroquia del N.Sra. de Guadalupe de F. Sarabia.

Mié 05 Feb

08:00 hrs. Misa: Participa Colegio Prados Tepeyac.

09:00 hrs. Misa: Participa Instituto Sahuayense. Turno matutino

10:00 hrs. Misa. Participa: Instituto Salesiano Don Bosco.

19:30 hrs. Misa. Participan. Feligreses de la Parroquia de la Divina Providencia.

Jue 06 Feb

08:00 hrs. Misa. Participa: Colegio Interamericano. Preescolar y Primaria.

09:00 hrs. Misa. Participan: Secundaria Ing. José Luis Arregui y Bachillerato Juan Pablo II

10:00 hrs. Misa. Participan: Instituto Cumbres. Colegio Cristóbal Colón.

19:30 hrs. Misa. Participan: Feligreses de la Parroquia de Santiago Apóstol y niños de la antorcha San José Sánchez del Río. 20:30 hrs. Hora Santa Juvenil.

Vie 07 Feb

08:00 hrs. Misa. Participa: Colegio Interamericano Secundaria y Bachillerato.

09:00 hrs. Misa. Participan: Colegio Guadalupe. Escuela Popular.

10:00 hrs. Misa. Participan: Colegio Angelina Prado, Colegio Gabriela Mistral.

12:00 hrs. Misa. Participan: Familiares de San José Sanchez del Río.

17:00 hrs. Misa. Participa: Instituto Sahuayense. Turno Vespertino.

19:30 hrs. Misa. Participan: Feligreses de la Parroquia de San Felipe de Jesús.

Sáb 08 Feb

8:00 hrs. Sale de Cotija la peregrinación de la Caminata y la XVII Cabalgata Cotija-Jiquilpan-Sahuayo.

12:00 hrs. Misa. Confirmaciones. Preside. Excmo. Sr. Francisco Figueroa Cervantes. Obispo auxiliar de Zamora.

19:30 hrs. Misa. Participan: Feligreses de la Parroquia del Sagrado Corazón.

Dom 09 Feb

10:00 hrs. Misa en el Templo de San José Sánchez del Río.

12:00 hrs. Misa en el Templo de San José Sánchez del Río.

12:00 hrs. Misa. Participa: Curso Introductorio del Seminario Diocesano. 14:30 hrs. Misa en la explanada del Templo de San José Sánchez el Río. Participan: Peregrinos de la Caminata y Cabalgata Cotija-Sahuayo.

17:00 hrs. Misa. Iglesia Parroquial. Peregrinación: Llega la Ruta Ciclista San José Sánchez del Río. 6º. Aniversario. (Santuario de los Mártires de Guadalajara – Sahuayo)

18:00 hrs. Misa. Concelebración. Calzada de los Mártires.

Si no se indica lo contrario, las misas serán en la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol.

08:00 09:00 10:00 Sánchez 11:30 Rey. 12:00 pa la Rey. 12:00 de la 17:00 Sánchez Javier Zamora. 18:00 explanda, José 18:00 Peregrina Explanda Panteón Responsables: de Cristo de Guadalupe, 19:00 20:00

Eventos Socioculturales

Festividades en honor de San José Sánchez del Río 30 de enero al 16 de febrero 2025

Jue 30 Ene

20:00 hrs.

Evento: Concierto. Orquesta Sinfónica del Estado de Michoacán.

Lun 10 Feb

06:30 hrs. Mañanitas

07:00 hrs. Misa.

08:00 hrs. Misa.

09:00 hrs. Misa.

10:00 hrs. Misa. Templo de San José Sánchez del Río.

11:30 hrs. Procesión. Vecinos de Cristo Del Panteón al Templo de Cristo Rey

12:00 hrs. Misa Iglesia Parroquial. Particila Vanguardia de Vasallos de Cristo

12:00 hrs. Sale de Cotija la peregrinación la Antorcha San José Sánchez del Río.

17:00 hrs. Misa Templo de San José Sánchez del Río. Preside el Excmo. Sr. Javier Navarro Rodríguez, Obispo de Zamora.

18:00 hrs. Peregrinación. Llega a la explanda, desde Cotija, la Antorcha San José Sánchez del Río.

18:00 hrs. Procesión. Traslado de la Urna Peregrina Iglesia Parroquial. Recorrido: Explanda – Casa Natal de San Joselito –Panteón Municipal – Iglesia Parroquial. Responsables: Antorchistas; Comunidad Cristo Rey de la Parroquia de N.Sra. Guadalupe, y Caballeros de Colón.

19:00 hrs. Misa. Iglesia Parroquial. 20:00 hrs. Misa. Iglesia Parroquial.

Lugar: Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol.

Organiza. H. Ayuntamiento de Sahuayo.

Sáb 08 Feb

Evento: Elaboración y muestra de Tapetes de aserrín.

Lugar: Calle Tepeyac y escalinata de Cristo Rey.

Coordinan: Feligreses de la Parroquia de N. Sra. de Guadalupe. Comunidad Cristo Rey.

Dom 09 Feb 08:00 hrs.

Evento: 10ª. Carrera Atlética en honor a San José Sánchez del Río.

Lugar: Llegada y Salida Plaza Principal. Organiza. Club de atletismo CORSA. 10:30 hrs.

Evento: Kermesse.

Lugar: Explanada del Templo de San José Sánchez del Río.

Organiza. Patronato pro Construcción del Santuario de San José Sanchez del Río.

19:00 hrs.

Evento: Encendido de la alfombra de luz.

Lugar: Desde Casa Natal de San Joselito hasta calle Clemente Guerrero. Coordinan: Feligreses de la comunidad Cristo Rey de la Parroquia de N. Sra. de Guadalupe.

19:00 hrs.

Evento: Tradicional Molienda.

Lugar: Calzada de los Mártires.

Coordinan: Vecinos de la Calzada de los Mártires.

Evento: Exposición avícola y ornitológica.

Lugar: Centro de Exposiciones Sahuayo. Organiza. H. Ayuntamiento de Sahuayo.

Sab 15 Domy16 Feb

Sab 08 Domy09 Feb 11:00 hrs.

Evento: Colombaire Tradicional. Copa San José Sánchez del Río.

Lugar: Instalaciones del Club Cinegético Sahuayo.

Organiza. Club Cinegético Sahuayo.

De la vida parroquial

BAUTISMOS

El día 25 de enero 2025, por el sacramento del Bautismo administrado por el Sr. Cura Armando Flores Navarro, se incorporaron al Pueblo de Dios.

Aitana Sarahi Anaya Ávila, hija de Francisco Anaya Gutiérrez y Miriam Guadalupe Ávila Ordaz, vecinos de Sahuayo, Alyssa Marín Maldonado, hija de Ismael Marín Salcedo y Yessenia Belén Maldonado, vecinos de Sahuayo.

PRESENTACIÓN

El día 21 de enero de 2025 se presentaron a la Iglesia, con la pretensión de contraer matrimonio los novios: Alexis González Avalos, originario y vecino de ésta, hijo de Antonio y Ma. Ramona y Alondra Guadalupe Sandoval Díaz, originaria y vecina de ésta, hija de Marcos y María.

El día 22 de enero de 2025 se presentaron a la Iglesia, con la pretensión de contraer matrimonio los novios:

Juan José Núñez Sánchez, originario de ésta y vecino de Guadalajara, Jal. hijo de Juan Martín y Eréndira y Claudia Anahi Sanchez Moreno, originaria de V. Carranza y vecina de Guadalajara, hija de Miguel y Claudia Esperanza.

Christian Omar Mora Gracián, originario de Jiquilpan, y vecino de Sahuayo, hijo de Arturo y Angélica y Ma. Teresa Campos Gomez, originaria y vecina de ésta, hija de Salvador y Ma. Teresa.

El día 23 de enero de 2025 se presentaron a la Iglesia, con la pretensión de contraer matrimonio los novios:

Juan Paulo Sanchez Ortiz, originario de Guadalajara y vecino de Sahuayo, hijo Jorge y Patricia y Mariana de la Isla Castellanos, originaria y vecina de ésta, hija de Agustín Rivelino y Mónica Soledad.

Luis Omar Navarro Santoyo, originario y vecino de ésta, hijo de José Luis y Cecilia y Karla Alejandra Gonzalez Eulloqui, originaria y vecina de sahuayo, hija de Sergio y Beatriz.

El día 24 de enero de 2025 se presentaron a la Iglesia, con la pretensión de contraer matrimonio los novios Francisco Samuel Jimenez Camacho, originario y vecino de Guadalajara, Jal. hijo de Andrés e Irma Yolanda y Brenda Guadalupe Sánchez Garcia, originaria y vecina de Sahuayo, hija de Santiago y Ma. Isabel.

MATRIMONIO

El día 25 de enero de 2025 unieron sus vidas, por el sacramento del matrimonio los novios Luis Felipe Rocha López, originario vecino de sahuayo, hijo de Luis Felipe y Adriana con Karina Elizabeth Muñiz Sanchez, originaria y vecina de Sahuayo, hija de José Antonio y Alejandra.

OBITUARIO

El día 21 de enero de 2025 en la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, se celebró la misa exequial de Carlos Enrique Magallón Orozco, sus cenizas fueron depósitada en la Cripta Parroquial del Sagrado Corazón..

El día 22 de enero de 2025 en la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, se celebró la misa exequial de Aurora Livier Barragán Barragán, sus cenizas fueron depósitadas en la Cripta Parroquial.

El día 25 de enero de 2025 en la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, se celebró la misa exequial de María Guadalupe Cervantes Amezcua, fue sepultada en el Panteón municipal.

Todos los ojos esTaban fijos en él

El Evangelio del Domingo Lucas 1, 1-4; 4, 14-21

En el Evangelio de la Liturgia de hoy vemos a Jesús que inaugura su predicación. Se dirige a Nazaret, donde creció, y participa en la oración en la sinagoga. Se levanta a leer y, en el volumen del profeta Isaías, encuentra el pasaje sobre el Mesías, que proclama un mensaje de consolación y liberación para los pobres y los oprimidos (cf. Is 61,1-2). Terminada la lectura, «todos los ojos estaban fijos en él» (v. 20). Y Jesús inicia diciendo: «Esta Escritura, que acabáis de oír, se ha cumplido hoy» (v. 21). Detengámonos en este hoy. Es la primera palabra de la predicación de Jesús contada en el Evangelio de Lucas. Pronunciada por el Señor, indica un “hoy” que atraviesa toda época y permanece siempre válido. La Palabra de Dios siempre es “hoy”. Empieza un “hoy”: cuando tú lees la Palabra de Dios, en tu alma empieza un “hoy”, si tú la comprendes bien. Hoy. La profecía de Isaías se remontaba a siglos antes, pero Jesús, «por la fuerza del Espíritu» (v. 14), la hace actual y, sobre todo, la lleva a cumplimiento e indica la forma de recibir la Palabra de Dios: hoy. No como una historia antigua, no: hoy. Hoy habla a tu corazón.

Los paisanos de Jesús están admirados por sus palabras. Incluso si, nublados por los prejuicios, no le creen, se dan cuenta de que su enseñanza es diferente de la de otros maestros (cf. v. 22): intuyen que en Jesús hay más. ¿El qué? Está la unción del Espíritu Santo. A veces, sucede que nuestras predicaciones y nuestras enseñanzas permanecen genéricas, abstractas, no tocan el alma y la vida de la gente. ¿Y por qué? Porque les falta la fuerza de este hoy, ese que Jesús “llena de sentido” con el poder del Espíritu es el hoy. Hoy te está hablando. Sí a veces se escuchan conferencias impecables, discursos bien construidos, pero que no mueven el corazón, y así todo queda como antes. También muchas homilías —lo digo con respeto, pero

con dolor— son abstractas, y en vez de despertar el alma la duermen. Cuando los fieles empiezan a mirar el reloj —“¿cuándo terminará esto?”— duermen el alma. La predicación corre este riesgo: sin la unción del Espíritu empobrece la Palabra de Dios, cae en el moralismo o en conceptos abstractos; presenta el Evangelio con desapego, como si estuviera fuera del tiempo, lejos de la realidad. Y este no es el camino. Pero una palabra en la que no palpita la fuerza del hoy no es digna de Jesús y no ayuda a la vida de la gente. Por esto quien predica, por favor, es el primero que debe experimentar el hoy de Jesús, para así poderlo comunicar en el hoy de los otros. Y si quiere dar clases, conferencias, que lo haga, pero en otro lado, no en el momento de la homilía, donde debe dar la Palabra para que sacuda los corazones.

Queridos hermanos y hermanas, en este Domingo de la Palabra de Dios quisiera dar las gracias a los predicadores y los anunciadores del Evangelio que permanecen fieles a la Palabra que sacude el corazón, que permanecen fieles al “hoy”. Recemos por ellos, para que vivan el hoy de Jesús, la dulce fuerza de su Espíritu que vuelve viva la Escritura. La Palabra de Dios, de hecho, es viva y eficaz (cf. Hb 4,12), nos cambia, entra en nuestros asuntos, ilumina nuestra vida cotidiana, consuela y pone orden. Recordemos: la Palabra de Dios transforma una jornada cualquiera en el hoy en el que Dios nos habla.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.