

Herramientas: regla sin graduación, compás, lápiz y hoja de papel.
La mediatriz es una recta perpendicular que corta un segmento exactamente en su punto medio.
1. Dibuja un segmento AB con la regla.
2. Coloca la punta del compás en A y abre el compás más de la mitad del segmento AB. Traza un arco por encima y por debajo del segmento.
3. Sin cambiar la abertura del compás, repite desde el punto B, trazando dos arcos que crucen los anteriores (uno arriba y uno abajo del segmento).
4. Une los puntos de intersección de los arcos con una línea recta. Esta es la mediatriz del segmento AB.
Resultado:
• La mediatriz corta el segmento AB en su punto medio.
• Forma un ángulo recto (90°) con el segmento.
• Cualquier punto sobre la mediatriz está a igual distancia de A y B.
La bisectriz es una línea que divide un ángulo en dos partes iguales.
1. Dibuja un ángulo ∠ABC, donde el vértice es B y los lados son BA y BC.
2. Coloca la punta del compás en el vértice B. Traza un arco que cruce ambos lados del ángulo (cruzará BA en un punto P y BC en un punto Q).
3. Sin cambiar la apertura del compás, coloca la punta en P y traza un pequeño arco dentro del ángulo.
4. Repite el mismo paso desde Q, de modo que los dos arcos se crucen dentro del ángulo. Marca el punto de intersección como R.
5. Une el vértice B con el punto R. El segmento BR es la bisectriz del ángulo ∠ABC.
Resultado:
• La bisectriz divide el ángulo en dos ángulos iguales.
• Cada nuevo ángulo mide la mitad del ángulo original.
Bibliografía:
• Ching, Francis D. K. (2016). Manual de dibujo arquitectónico. 5ta Ed. Barcelona, Gustavo Gili.
• Cevallos, Gonzalo (1995). Manual de dibujo Técnico. Tercera Ed. Quito, Ecuador.