

Muy bien cada vez entendemos mejor la geometría de los objetos y somos capaces de comunicarla de mejor manera.
Para esta nueva actividad vamos a buscar objetos cotidianos de geometria simple como lo puede ser una caja de pastillas o de algún jarabe, prismas regulares, sencillos de un tamaño lo suficientemente pequeño para que entre al interior de nuestra mano extendida (entre 5 – 8 cms en su dimensión más larga) necesitaremos al menos 2 o 3 de estas cajas, que no se preocupen en casa vas a devolverlas al final del ejercicio.
• Ahora crea una pequeña composición entre las 3 cajas, ordénalas de tal manera que creen una forma mas compleja, haz varios intentos hasta que consigas algun resultado interesante, mira este pequeño esquema para que te des una idea de lo que te estoy pidiendo.
Cada color representa una caja distinta, esta es una posible disposición, podríamos encontrar decenas de distintas formas de organizarlas, prueba la que más te guste y una vez estes seguro utiliza un poco de masking tape para fijarlas entre sí. Con tu configuración lista ubícala sobre una mesa y ahora con tu celular toma una fotografía de cada lado, vista frontal, superior y perfil, esta será tu guía para el dibujo de las vistas ortogonales de esta pequeña maqueta tridimensional que acabas de armar. Con ayuda de tu regla mide cada lado de las cajas y crea tus dibujos a escala 1:1, es decir el dibujo debe ser de exactamente las mismas dimensiones.
Una vez que termines, analiza cada proyección, revisa los grosores de línea para que transmitan de manera adecuada la profundidad de cada arista y comprueba junto a la foto de tu celular, la exactitud de tus vistas ortogonales.
Intenta este ejercicio con cuantas combinaciones creas necesario.
Bibliografía:
Ching, Francis D. K. (2016). Manual de dibujo arquitectónico. 5ta Ed. Barcelona, Gustavo Gili.
Cevallos, Gonzalo (1995). Manual de dibujo Técnico. Tercera Ed. Quito, Ecuador.