ilovepdf_merged (37)

Page 1


CONSTRUCCIÓN DE UNA ISOMETRÍA A PARTIR DE VISTAS

ORTOGONALES DE UN SÓLIDO SIMPLE

El Módulo 4 introduce la representación espacial mediante axonometrías e inicia el contacto con la perspectiva como herramienta para comunicar volúmenes tridimensionales. Este módulo busca fortalecer la percepción espacial y la capacidad de representar objetos en proyecciones técnicas con profundidad visual.

Contenidos del módulo

1. Introducción a las axonometrías: isométrica, dimétrica y trimétrica.

2. Procedimiento para construir una isometría a partir de vistas ortogonales.

3. Principios básicos de la perspectiva cónica: punto de fuga, línea de horizonte y plano de cuadro.

4. Diferencias entre proyección axonométrica y perspectiva.

5. Aplicación de la perspectiva en el dibujo arquitectónico y de diseño.

Instrumentos necesarios

• Regla y escuadras (45° y 30°/60°).

• Compás.

• Lápices H y 2H.

• Papel A4 blanco o cuadriculado.

• Borrador de precisión.

Recomendaciones prácticas

• En la isometría, recuerda que los ángulos aparentes son de 120° entre ejes.

• Mantén consistencia en la escala de las tres dimensiones al representar volúmenes.

• En la perspectiva, define primero el horizonte y los puntos de fuga antes de construir los objetos.

Evaluación sugerida

• Elaborar una figura tridimensional en isometría a partir de sus vistas ortogonales.

• Dibujar una perspectiva de un volumen simple utilizando un punto de fuga frontal.

• Justificar gráficamente la diferencia entre perspectiva e isometría.

Bibliografía

• Neufert, Ernst. (2014).Arte de proyectar en arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili.

• Ching, Francis D. K. (2016). Manual de dibujo arquitectónico. 5ta Ed. Barcelona, Gustavo Gili.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.