

Tips para fortalecer la intención comunicativa Habilidades de comunicación verbal Módulo 3
Tips para fortalecer la intención comunicativa Habilidades de comunicación verbal Módulo 3
La intención comunicativa es la finalidad con la que una persona se comunica. Es decir, por qué y para qué hablamos o escribimos.
De acuerdo con la intención comunicativa la expresión oral requiere de la selección del tono, de las palabras, y el estilo del mensaje. La intención determina la estructura del discurso y como este influye en la interpretación del receptor, que no tiene un rol pasivo.
En la interacción comunicativa hay que tomar en cuenta los siguientes aspectos: el contexto, el énfasis, la gestualidad, entre otros.
Tips para mejorar tu intención comunicativa
1. Define con claridad tu objetivo: Aquí es clave hacerse la pregunta: ¿Qué quiero lograr con este mensaje? Ejemplo: ¿Deseas convencer, explicar, informar, motivar, pedir algo?
El objetivo del discurso se traduce en una tesis clara y sólida.Una tesis bien definida permite al emisor desarrollar argumentos relevantes y al receptor entender desde el principio cuál es la posición que se está defendiendo.
2. Conoce a tu audiencia. Adapta tu lenguaje, tono y ejemplos según la edad, el contexto cultural, el nivel de conocimiento sobre el tema. Cuando conoces a tu audiencia puedes conectar directamente con ellos.
3. Organiza tus ideas antes de expresarte:
Usa esta estructura básica:
• Inicio: contextualiza y presenta tu intención
• Desarrollo: argumentos, ideas clave, ejemplos
• Cierre: conclusión clara y reforzamiento del mensaje
4. Cuida tu lenguaje verbal y no verbal: Usa palabras precisas y comprensibles, modula tu voz: tono, ritmo, pausas y mantén contacto visual, postura abierta y gestos coherentes. Tu cuerpo también comunica intención. Si dices “estoy muy entusiasmado” con voz monótona y brazos cruzados, el público no lo creerá.
5. Escucha activamente: La escucha activa implica la intención de entender bien al otro. Es una habilidad fundamental en cualquier proceso de comunicación. Escuchar activamente implica prestar atención total al interlocutor: no solo oír sus palabras, sino entender el significado completo.
6. Usa recursos retóricos si buscas persuadir o impactar: Los recursos retóricos ayudan a presentar argumentos de manera más convincente. Usar recursos como la hipérbole, la metáfora o la ironía te permite tocar fibras sensibles en la audiencia, generando empatía, entusiasmo, indignación o esperanza.
7 Sé coherente entre lo que dices y cómo lo dices:
Alinea tu contenido, tono emocional y lenguaje corporal. La coherencia entre lo que dices y cómo lo dices es un elemento esencial en la comunicación efectiva.
8. Evaluar el impacto de tu comunicación: después de una intervención oral es clave para mejorar como orador o comunicador. El análisis posterior te permite convertir la experiencia en conocimiento práctico.