Pensamiento lógico-matemático en la vida cotidiana
ESCUELA DE FORMACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA
Las matemáticas están en todo lo que haces
¿Qué son las matemáticas y el pensamiento lógico?
El pensamiento lógico-matemático es la capacidad de razonar de manera ordenada, identificar patrones, resolver problemas y tomar decisiones basadas en datos.
¿Crees que las matemáticas solo se usan en las ciencias exactas?
Ejemplos de matemáticas en
distintas profesiones
- Enfermería: cálculo de dosis, frecuencia de medicación.
- Fotografía: tiempo de exposición, proporciones de encuadre.
Ventas y negociación: descuentos, tasas de interés, proyecciones.
Construcción: medidas, materiales, presupuestos.
Gestión culinaria: precios, temperaturas, proporciones
-Desarrollo de software: lógica, optimización de algoritmos
¿Cómo identificamos patrones y regularidades?
Detectar patrones nos permite prever, planificar y optimizar recursos.
Ejemplos cotidianos:
- Administración: análisis de tendencias de ventas.
- Enfermería: reconocimiento de síntomas y ritmos biológicos.
- Fotografía: regla de tercios y composición visual.
¿Por qué identificamos patrones y cuantificamos atributos?
Mejora la alfabetización financiera: Tomar decisiones financieras informadas y evitar problemas financieros.
Contribución a la sociedad: Investigación científica y tecnológica, lo que contribuye al avance de la sociedad en áreas como la medicina, la energía, la informática y la sostenibilidad ambiental.
Exploración del mundo natural: Entender y modelar fenómenos naturales, desde el movimiento de los planetas hasta la propagación de enfermedades, lo que nos permite predecir comportamientos y obtener una comprensión más profunda del mundo que nos rodea.
Estudiar matemáticas no solo es importante por las oportunidades profesionales que ofrece, sino también porque mejora tus habilidades cognitivas, te prepara para tomar decisiones informadas y contribuye al avance de la sociedad y la comprensión del mundo que te rodea.
Errores comunes en el razonamiento matemático
- Error al calcular descuentos acumulados.
- Malinterpretación de gráficos y estadísticas.
- Errores en la conversión de unidades (ej. miligramos a gramos).
Un pequeño error en los cálculos puede tener grandes consecuencias.
Reflexión final y cierre
Después de esta introducción, ¿has cambiado tu percepción sobre las matemáticas?
Recordemos que el pensamiento lógico está en todo lo que hacemos, desde planificar un horario hasta tomar decisiones financieras o resolver problemas técnico