ORTOGRAFÍA BÁSICA_merged (1)

Page 1


Habilidades de comunicación escrita Módulo 2

ORTOGRAFÍA BÁSICA

1. Uso correcto de la acentuación

Las reglas de acentuación ayudan a marcar la sílaba tónica de una palabra escrita, es decir, la que se pronuncia con mayor intensidad. En español, las palabras se clasifican según su acento en:

• Agudas: Llevan tilde si terminan en n, s o vocal.

Ejemplo: camión, compás.

• Graves o llanas: Llevan tilde si no terminan en n, s o vocal.

Ejemplo: lápiz, árbol.

• Esdrújulas: Siempre llevan tilde.

Ejemplo: música, físico.

• Sobresdrújulas: Siempre llevan tilde.

Ejemplo: llévatelo, cuéntaselo.

Monosílabos: No se tildan, salvo en casos de tilde diacrítica.

Ejemplo:

• Tú (pronombre) vs. tu (adjetivo posesivo)

• Él (pronombre) vs. el (artículo)

2. Uso de mayúsculas

Contenido teórico

El uso de la letra mayúscula al inicio de ciertas palabras está normado. Se escribe con mayúscula:

• Al inicio de una oración.

• En nombres propios (personas, instituciones, países, calles).

Ejemplo: Juan, Ecuador, Universidad de Buenos Aires.

• En siglas y acrónimos.

Ejemplo: ONU, PUCE, SRI.

• En títulos de obras, solo la primera palabra y los nombres propios.

Ejemplo: Cien años de soledad

Se evita el uso innecesario de mayúsculas en palabras comunes como “profesor”, “director”, “materia”, etc.

3. Homófonos frecuentes

Contenido teórico

Los homófonos son palabras que se pronuncian igual, pero tienen significados y ortografía diferentes.

Palabra 1 Palabra 2 Significado

Votar Botar Elegir / Arrojar

Baca Vaca Parte superior de un auto / Animal

Haya Halla Verbo haber / Verbo hallar

Cierra Sierra Verbo cerrar / Herramienta o cordillera

4. Uso de la coma y el punto

Contenido teórico

La coma (,) indica una breve pausa en la oración. Se usa para:

• Separar elementos en una enumeración.

Ejemplo: Compré pan, leche, arroz y azúcar.

• Introducir incisos o aclaraciones.

Ejemplo: María, que es ingeniera, vino hoy.

• Evitar confusiones.

Ejemplo: Para los que estudian, hay becas.

(≠ Para los que estudian hay becas.)

El punto (.) se usa para cerrar una oración. Hay tres tipos:

• Punto y seguido: en el mismo párrafo.

• Punto y aparte: para empezar un nuevo párrafo.

• Punto final: cierra el texto.

Reglas básicas de ortografía

• Acentuación: Las palabras agudas se tildan si terminan en n, s o vocal; las graves, si no terminan en esas letras; las esdrújulas siempre se tildan.

Ejemplo: canción, lápiz, teléfono.

• Uso de mayúsculas: Se escriben con mayúscula los nombres propios, títulos de obras, instituciones y la primera palabra de una oración.

Ejemplo: Pedro estudia en la Universidad Central.

• Tilde diacrítica: Se usa para diferenciar palabras que suenan igual, pero tienen distinta función.

Ejemplo: Tú (pronombre) y tu (posesivo); sé (verbo) y se (pronombre).

Reglas básicas de puntuación

• La coma (,): Se usa para separar elementos de una lista, introducir incisos o marcar pausas breves.

Ejemplo: Compré pan, leche, queso y frutas.

• El punto (.): Se emplea para finalizar oraciones. Puede ser punto seguido (misma idea) o punto y aparte (nuevo párrafo).

Ejemplo: Estudié mucho. Mañana tengo examen.

• Los dos puntos (:): Se usan para introducir ejemplos, explicaciones o citas.

Ejemplo: Necesitas lo siguiente: lápiz, cuaderno y reglas.

Reglas básicas de gramática

• Concordancia: El sujeto y el verbo deben coincidir en número y persona.

Ejemplo: Los niños juegan (correcto), Los niños juega (incorrecto).

• Uso correcto de preposiciones: Las preposiciones deben elegirse adecuadamente según el verbo.

Ejemplo: Confía en sus amigos (no: confía a sus amigos).

• Evitar errores como dequeísmo: No se dice “pienso de que”, sino “pienso que”; el verbo no requiere preposición.

Ejemplo correcto: Creo que tienes razón.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.