

¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE?
La edición personal es la última etapa del proceso de escritura. Su objetivo es ayudarte a revisar con atención crítica tu propio texto, identificar errores y mejorar tanto el contenido como la forma. Esta guía te acompañará en ese proceso para que puedas entregar un texto claro, coherente, bien redactado y sin errores innecesarios.
¿CUÁNDO USAR ESTA GUÍA?
• Antes de entregar un trabajo académico.
• Al preparar un texto para ser compartido con otros.
• Como herramienta de autoevaluación en procesos de escritura.
A. NIVEL DE CONTENIDO (LO QUE DIGO)
• ¿Mi idea principal está claramente expresada?
• ¿Cada párrafo desarrolla un aspecto específico del tema?
• ¿El texto tiene introducción, desarrollo y conclusión?
• ¿Utilizo ejemplos o explicaciones para respaldar mis ideas?
• ¿Evito la ambigüedad o la vaguedad?
B. NIVEL DE REDACCIÓN (CÓMO LO DIGO)
• ¿Las frases son claras, bien construidas y comprensibles?
• ¿Evito repeticiones innecesarias o redundancias?
• ¿Uso un vocabulario variado y adecuado al tema?
• ¿He reemplazado expresiones imprecisas como “cosas” o “algo”?
C. NIVEL DE COHESIÓN Y COHERENCIA (CÓMO SE CONECTAN LAS IDEAS)
• ¿Los párrafos están bien enlazados con conectores lógicos (por eso, además, sin embargo…)?
• ¿El texto fluye de manera natural?
• ¿El lector puede seguir fácilmente el hilo de mis ideas?
D. NIVEL GRAMATICAL Y ORTOGRÁFICO (CORRECCIÓN FORMAL)
• ¿Revisé la ortografía, la puntuación y la acentuación?
• ¿Las formas verbales están bien usadas?
• ¿Evité errores frecuentes como:
▪ Dequeísmo (incorrecto: “Pienso de que…”)
▪ Barbarismos (incorrecto: “haiga” en lugar de “haya”)
▪ Redundancias (incorrecto: “sube para arriba”)
2. LISTA DE ERRORES FRECUENTES
TIPO DE ERROR FORMA INCORRECTA CORRECCIÓN SUGERIDA
REDUNDANCIA “Sube para arriba” “Sube”
PLEONASMO “Lo vi con mis propios ojos” “Lo vi”
CACOFONÍA “Decía sin cesar esa frase” Reformular con otro ritmo
AMBIGÜEDAD “Le dije a mi hermana que su amiga se fue”
Aclarar: “Le dije a mi hermana que su amiga se fue”
BARBARISMO “Haiga” “Haya”
DEQUEÍSMO “Pienso de que” “Pienso que”
COSISMO “Esa cosa que dijiste” “Ese comentario que hiciste”
MULETILLAS “Este…, o sea…, pues…” Eliminar o reducir su uso