9 minute read

Ruta de denuncia

Ruta de denuncia Ruta de denuncia

BASTA DE BASTA DE VIOLENCIA VIOLENCIA

Advertisement

La siguiente ruta de denuncia es específica para comenzar procesos legales, es decir, una denuncia ante las autoridades de justicia. Realizar una denuncia penal es un derecho y nadie puede obligarte a hacerlo si tú no quieres o no estás lista. Existen otros mecanismos para dar a conocer a las autoridades que esta situación está ocurriendo, sin embargo, únicamente cuando se realiza la denuncia legal, se puede acceder a las medidas de protección para las víctimas de un delito, como la orden para que se eliminen los contenidos íntimos de redes sociales, y al ejercicio de las leyes contra los agresores.

Prepara tu documentación Prepara tu documentación

El único documento necesario para realizar una denuncia es una identificación oficial vigente con fotografía. Si eres menor de edad, la persona adulta que te acompañe deberá presentar su identificación oficial vigente con fotografía.

Si tienes documentos que te puedan servir como pruebas también puedes llevarlos y servirán para la integración de la carpeta de investigación. En el caso de videos, fotografías, audios o cualquier material digital, es necesario que se presenten en una memoria USB que destines únicamente para este fin, ya que la entregarás y no se te devolverá, porque tendrás que dejarla en resguardo del Ministerio Público. También puedes llevar las fotografías, capturas de pantalla y conversaciones impresas. Si no llevas contigo estos documentos para generar pruebas, puedes presentarlos después.

30

Antes de acudir a la fiscalía puedes realizar una relación de los hechos para que los tengas claros al momento de tu declaración. Puedes anotarlos en una libreta, en tu teléfono o en tu computadora. Te recomendamos identificar las agresiones de las que has sido víctima, las fechas y los lugares o redes sociales en las que ocurrieron, así como si ha ocurrido algún otro delito durante la agresión. Si sospechas de alguien que pueda ser tu agresor, también menciónalo y da su nombre completo.

Si hay personas que hayan sido testigos de los hechos, al momento de declarar deberás dar sus nombres y datos de localización para que el Ministerio Público les notifique que tienen que presentarse en la Fiscalía para rendir su declaración.

Previamente a realizar tu denuncia, puedes acudir a un centro de atención a víctimas para que tengas un acompañamiento integral. La Secretaría para la Igualdad de las Mujeres de Tuxtla Gutiérrez cuenta con el Módulo de Atención Inmediata (MAI) para mujeres en situación de violencia, en los que te podrán brindar asistencia multidisciplinaria e integral como asesoría jurídica, atención psicológica, asistencia médica y trabajo social.

Localiza la Fiscalía Localiza la Fiscalía

Puedes acudir a cualquier fiscalía que se encuentre cerca de tu domicilio, sin embargo, te recomendamos acudir directamente a la Fiscalía de la Mujer. Lo anterior es porque el Delito contra la privacidad sexual o intimidad corporal, se trata de un delito sexual que es atendido de forma especializada por la Fiscalía de la Mujer, en donde se encuentra personal capacitado en perspectiva de género. Si acudes a otra fiscalía, los y las agentes del Ministerio Público están obligados a tomar tu declaración y posteriormente derivarán tu caso a la Fiscalía de la Mujer.

En caso de ser menor de edad, siempre debes acudir acompañada de una persona adulta que sea de tu confianza. Esa persona debe presentar su identificación oficial vigente con fotografía. Sabemos que contarle a tus papás o familiares que estás viviendo esta situación puede ser difícil y puedes tener miedo, sin embargo, te recomendamos acudir con alguien de tu familia porque son las primeras personas que pueden fungir como tus tutores y darte el mejor acompañamiento. Pueden ser tus padres, tías, tíos, hermana o hermano mayor, o una prima o primo. Si por una situación de violencia no cuentas con una persona adulta de confianza que te acompañe, puedes acudir a la Fiscalía y ahí te canalizarán con las autoridades correspondientes para que te brinden 31la protección que necesites. Recuerda que aunque es difícil contar lo que estás viviendo, acudir a las autoridades te permitirá acceder a las medidas de protección, como la orden para que se eliminen tus contenidos íntimos de redes sociales, para que la violencia no siga aumentando y estés más segura.

Es importante que consideres que el tiempo estimado para realizar una denuncia es muy variable, debes tomar en cuenta la posibilidad de tardar algunas horas, por lo que puedes ir preparada con agua y algún refrigerio. Te recomendamos ir por la mañana, para que así no tengas limitación de tiempo.

Acude a la Fiscalía Acude a la Fiscalía

Te aconsejamos ir siempre acompañada de alguien de tu confianza. El proceso de denuncia puede ser complicado, por lo que tener a tu red de apoyo contigo, te dará fuerza y tranquilidad.

Al llegar a la Fiscalía, en la recepción te preguntarán el delito que quieres denunciar. No tienes que contar toda tu historia, únicamente menciona el delito. Posteriormente te canalizarán ante un o una agente del Ministerio Público.

Tienes derecho a contar con orientación jurídica, así como una o un asesor jurídico que te acompañe en tu proceso de denuncia. Si consideras que necesitas contención emocional, también puedes solicitar ser atendida por una especialista en psicología.

Recibe orientación jurídica Recibe orientación jurídica

Realiza tu declaración Realiza tu declaración

32

Es únicamente ante el o la agente del Ministerio Público cuando tienes que contar toda tu historia. Durante tu declaración, te aconsejamos ser lo más clara posible, decir el nombre de los lugares y las redes sociales en las que ocurrieron los hechos, mencionar los nombres de los testigos, describir a tu agresor, si lo conoces da su nombre completo, y pon a disposición de las autoridades todos los elementos que te sean posibles. No omitas nada, cualquier detalle puede ayudar a la o el agente del Ministerio Público en su investigación.

Al finalizar tu declaración solicita el número del registro de atención, esto te permitirá darle seguimiento a tu denuncia y a la investigación que realizará el Ministerio Público.

Solicita las medidas de protección Solicita las medidas de protección

Si crees que te encuentras en una situación de riesgo, tienes que mencionarlo durante tu declaración y solicitar las medidas de protección. En el Capítulo II titulado “Órdenes de protección” del Título Sexto del Código de Procedimientos Penales para el estado de Chiapas se estipula que el Ministerio Público deberá dictar las órdenes de protección necesarias para salvaguardar la integridad física o psíquica de la víctima.

En el artículo 206 se señala que son órdenes de protección de emergencia las siguientes:

a) Auxilio policiaco de reacción inmediata a favor de la víctima, con autorización expresa de ingreso al domicilio donde se localice o se encuentre la víctima en el momento de solicitar el auxilio;

b) Desocupación por el agresor, del domicilio conyugal o donde habite la víctima, independientemente de la acreditación de propiedad o posesión del inmueble, aún en los casos de arrendamiento del mismo, con el fin de otorgar a la víctima la posesión exclusiva sobre el inmueble que sirvió de domicilio;

c) Prohibición de acercarse al domicilio, lugar de trabajo, de estudios, del domicilio de los ascendientes y descendientes o cualquier otro que frecuente la víctima;

d) Reingreso de la víctima al domicilio, una vez que se salvaguarde su seguridad;

e) Prohibición de intimidar o molestar a la víctima en su entorno social, así como a cualquier integrante de su familia. 33

En el artículo 207 se estipula que son órdenes de protección preventivas las siguientes:

a) Retención y guarda de armas de fuego propiedad del agresor o de alguna institución privada de seguridad, independientemente si las mismas se encuentran registradas conforme a la normatividad de la materia.

b) Es aplicable lo anterior a las armas punzocortantes y punzocontundentes que independientemente de su uso, hayan sido empleadas para amenazar o lesionar a la víctima;

c) Inventario de los bienes muebles e inmuebles de propiedad común, incluyendo los implementos de trabajo de la víctima;

d) Uso y goce de bienes muebles que se encuentren en el inmueble que sirva de domicilio de la víctima;

e) Acceso al domicilio en común, de autoridades policíacas o de personas que auxilien a la víctima a tomar sus pertenencias personales y las de sus hijas e hijos;

f) Entrega inmediata de objetos de uso personal y documentos de identidad de la víctima y de sus hijas e hijos.

34

Para los casos de violencia digital, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia, contempla como una medida de protección para garantizar la integridad de la víctima que la o el Ministerio Público, la jueza o el juez, ordenen “vía electrónica o mediante escrito a las empresas de plataformas digitales, de medios de comunicación, redes sociales o páginas electrónicas, personas físicas o morales, la interrupción, bloqueo, destrucción, o eliminación de imágenes, audios o videos relacionados con la investigación previa satisfacción de los requisitos de Ley”.

Para cumplir con esta medida de protección, el o la agente del Ministerio Público te canalizará con la policía cibernética. Para darle seguimiento a esta medida de protección, debes acudir a las instalaciones de la policía cibernética con la copia de tu denuncia y tus evidencias, en donde indiques la dirección electrónica del URL/LINK y las redes sociales en las que ocurrió la agresión.

Asiste a las valoraciones Asiste a las valoraciones

Después de realizar tu declaración, tendrás un registro de atención (R. A.). Para que tu registro de atención se eleve a carpeta de investigación y tenga un seguimiento del Ministerio Público, es necesario que realices las valoraciones que te indicarán. El o la agente del Ministerio Público canaliza a la víctima con personal especializado para el estudio victimológico y la valoración psicológica (si hay agresiones físicas también te canalizarán con un médico legista). Después de realizar tu declaración, te darán a conocer las fechas en las que debes asistir.

Es importante que asistas a estas valoraciones o de lo contrario tu carpeta de investigación no se podrá integrar. El Delito contra la privacidad sexual o intimidad corporal es un delito que se persigue por querella de la víctima, es decir, que si la víctima no le da continuidad a su investigación, el Ministerio Público no terminará de integrar la carpeta.

Da seguimiento a tu denuncia Da seguimiento a tu denuncia

Anota el número de tu registro de atención (R. A.) y el nombre del o la agente del Ministerio Público que tomó tu declaración, así como solicita copias de tu expediente. Lo anterior te ayudará a darle seguimiento a tu denuncia. Como víctima tienes derecho a estar informada sobre los avances de la investigación.

En un proceso penal existen dos momentos que hay que diferenciar: el primero es el de la investigación, que consiste en la denuncia de la víctima y la integración de la carpeta de investigación, de este proceso el Ministerio Público deberá determinar a un presunto responsable; el segundo momento es el de la judicialización, cuando el Ministerio Público ya realizó todos los actos de investigación y determinó a un presunto culpable. En el segundo momento es cuando el caso llega hasta un juez y se vincula a proceso al presunto culpable, es decir, cuando ocurre una acusación formal por parte de las autoridades hacia tu agresor. 35

This article is from: